Episode Transcript
[00:00:00] Buenas tardes señoras. ¿Hoy día miércoles 16 de Sibán 5772 y de junio cuánto?
[00:00:09] 6 de junio del 12.
[00:00:14] El shabat pasado leímos en la Torá la perasha más larga de la Torah, la perasha más larga tiene 176 pesukim, versículos.
[00:00:25] Es la perashat Naso, la perashá más larga. Un shabat después de Shavuot se leyó la perashá más larga.
[00:00:33] También tenemos el salmo más largo de todos los salmos.
[00:00:38] ¿Qué capítulo es el más largo?
[00:00:42] El 119, que tiene 176 pesukim. ¿Por qué son 176? Porque son ocho pezukim, ocho versículos por cada letra del abecedario hebreo. ¿Cuántas letras hay en el abecedario hebreo?
[00:00:53] Las agarró de bajada.
[00:00:56] ¿Cuántas letras hay en el abecedario hebreo? Nadie sabe cuántas letras tiene, ni el abecedario conocemos, ya estamos en preparatoria y ni pasamos primaria.
[00:01:10] ¿Cuántas letras tiene nuestro abecedario?
[00:01:14] ¿Quién dijo? 22. Muy bien, muy bien, 22. 22 letras tiene el abecedario. ¿Las quieren contar? Alefbet yimal dalet he vav zain hem nun samahim petzadikuf reshinta. Ok, 22 letras tiene el abecedario hebreo. Y en el salmo 119 está en orden alfabético, pero tiene ocho versículos de cada letra. Es el salmo que se lee para con el nombre de la persona o a veces Leidun Ishma. Y que una señora me habló esta semana que quieren sacar para poner cada letra para poder ir armando los nombres de Shem to, pero por separado cada letra para que uno pueda ir armando. No estaba enterada del proyecto, a mí me habló una señora.
[00:02:25] ¿También pusieron aquí había una tlahá también aquí, no? Ahí está Atlaja y Berajá, Alis Batses y Refua Shelema Reina Batsusana, Malka Bachosana, Moshe Madria Levana, que es la Zuri Benjessica, Carlos Benelena Elías Eliau Ben Lucy.
[00:03:04] Claro, claro.
[00:03:07] Frida Bachemila, la operación Beshátova. Cuentan de una señora que tenía un hijo de 10 años que se enfermó en Europa en la época del Turiz Lab, hace como 300 y pico de años se enfermó su hijo, grave, grave, grave. Los doctores dijeron que le quedan horas de vida.
[00:03:25] No había como ahora medicina cuando era una pulmonía o algo de un niño, no había como ahora tantos medicamentos, antibióticos. Los doctores dijeron que ya se va. La señora vino desesperada al CNIS, dijo por favor, jajam al Bet Hamidrasham. Estaba estudiando Torah con 300 alumnos, dijo por favor hajam, lean Teilim, lean Teilim. ¿Yehan Vitul Torah, estamos estudiando Torah, cómo vamos a interrumpir para leer Teilim?
[00:03:53] Pero mi hijo está muy enfermo, el doctor Vitul Torah, no se puede cancelar el estudio, pero se va a morir el niño, Vitul Torah, Vitul Torah por haga algo por mi hijo, dijo yo dono los últimos 5 min de estudio que estudiamos en la yeshiva a Refuah de ese niño. Regresó a la casa, el niño estaba caminando, vemos que la fuerza de 5 min de Torah puede ser más que muchos teilim. Entonces la perashá más larga de la Torá de Pezukim, de versículos, es la perashá Nasó que leímos la semana pasada, 176 Pesukim, el salmo más largo de todos los salmos, Salmo 119, que tiene ocho versículos por 22 letras de la bestial. ¿Cuánto es ocho por 22? Primaria, ocho por 22, 176 versículos, 22 letras de la Torah por ocho versículos, 176.
[00:04:49] Pezuquín tiene el Salmo 119 y también el Talmud, la Gemará, el tratado más largo del Talmud es el tratado Baba atrás se llama, que tiene 176 hojas de Gemará. ¿Entonces, por qué leímos esta perasha un Shabat después de Shavuot? Para enseñarte que Hashem dice yo te entregué una Torah preciosa, no la dejes en el ejal, no la dejes en el closet, en la vitrina cerrada con llave, te la di, cuídala, pero úsala, úsala y cuídala. Pero la Torah no está hecha para darle besos, la Torah no está hecha para darle besos. ¿Como dijo el hajá mal que en la noche la desvelada de Shavuot, que cuando se despidieron las dos nueras, se acuerdan de la historia de Rut? ¿Las tres viudas, la suegra viuda, 2 nueras viudas, se acuerdan la historia o no? ¿Y regresaron las tres y la suegra le dijo estuvieron aquí en la desvelada de Shavuot o no estuvieron? ¿Hubo aquí señoras que estuvieron toda la noche sin recreo de café siquiera, venía el go y traía el café y cuando alguien iba al baño regresaba Ra, me puede repetir lo que dijo los últimos minutos? Porque me la perdí. Así estuvimos este año, fue récord, primera vez que no hubo recreo, de 12 a 6:00 a.m. aquí estuvieron sentados sin recreo, no sé cómo aguantar.
[00:06:11] Y ahí trajimos, fue uno de los momentos más impresionantes de la noche, trajimos la historia de Ruth dice que Rut era la nuera y la otra nuera se llamaba Orpá.
[00:06:26] Eran Goyot, hijas de reyes de Moab y de Rut, la moabita y Ahorpa la amonita.
[00:06:34] Y las dos eran nueras de Naomi, que por consecuencia que se fue de Israel porque había hambre, para que no les pidan de acá, porque ellos eran ricos.
[00:06:45] Bar Minán, asimilación. Sus hijos se casaron con Goyot, murió el marido, murieron los dos hijos y se quedaron las tres viudas y perdieron todo el dinero, 10 años, se le fue todo el capital. Regresaron en camino a Israel. La suegra le dice a las dos por favor, regresen cada quien a casa de sus padres, esto ya no funcionó, déjeme regresar. Le daba pena Hazita, una mujer que era de familia aristocrática, regresar con dos nueras Gois y las tres viudas.
[00:07:14] ¿Qué futuro?
[00:07:15] Ni para ella, ni para ella. Le dijo a ellas. No tienen futuro conmigo.
[00:07:20] No, por favor, queremos seguir contigo.
[00:07:23] No hay esperanza todavía.
[00:07:26] Supongamos que yo tengo fe en Dios, fe muy grande en Dios. Que esta noche me case y que esta noche quede embarazada y que esta noche dé a luz.
[00:07:35] Cuates, todos los milagros juntos. Que esta noche me case, que esta noche quede embarazada y que esta noche dé a luz. Cuates.
[00:07:45] ¿Van a esperar hasta que esos niños crezcan? Cuando crezcan esos niños para casarse con ustedes, ya van a estar con canas ustedes. Ustedes sean jovencitas, vayan a sus países, vayan a su religión, regresen a sus lugares. Y por otro lado, se quería deshacer de ellas porque no les veía futuro ni a ella, ni a la suegra, ni a las nueras.
[00:08:05] Y ahí fue cuando Orpá lloró, lloró Orpá y le dio un beso a la suegra. Batishá la jamotá le dio un beso a la suegra y se regresó a casa de sus papás.
[00:08:21] Y rut dab kaba batishak orpa la hamotá. Le besó Orpá a su suegra. Y Rut se apegó a la suegra.
[00:08:30] Y le dijo Naomi a Ruth ya ves que tu conjunia regresó a su pueblo y a su religión. El amable shubi ve tras de ella. ¿Es correcto lo que hizo ella? Es más correcto que lo que estás intentando hacer tú, le contestó Ruth. Altif Gabi, no me insistas de abandonarte, porque a donde vayas yo iré. A donde duermas, yo dormiré, donde mueras, yo moriré. Donde te entierren a ti, me van a enterrar a mí. Y ahí trae la debate que hubo, que Naomi le decía Nosotras no podemos ir a cualquier lado. Nosotros los Yehudim tenemos prohibido ir a los cines, así a los teatros, teatros, circos, no podemos ir le donde tú vayas, yo iré. Nosotros los Yehudim no podemos estar a solas con un hombre que no es tu marido.
[00:09:19] Perdimos problemas de Yihut. Dijo Vashech, donde tú duermas, yo dormiré. Nosotros Yehudim, si hacemos Hilul Shabat es pena de muerte y cuando tú mueras, yo me voy a morir, le dice. Y después que lo matan al que hizo Hirul Shabbat, lo entierran detrás del muro y cuando te entierren a ti, me van a enterrar a mí. Así de anora dejó lugar ahí. Cuando vio Naomi que la metseti, que ella se estaba esforzando para ir con ella a cualquier precio, ya dejó de insistirle. Y ahí se aprende la conducta para los que vienen a convertirse, que primero hay que rechazarlos y cuando lo ves muy insistente, recién después aceptarlos.
[00:09:58] ¿Qué pasó después con la historia? Orpa fue la nuera que besó a la suegra, la besó, un beso, mucho cariño y le dio vuelta la cara.
[00:10:06] Por eso se llamó orpaes. Oref nunca.
[00:10:09] Y Rut se apegó a la suegra a pesar de todo.
[00:10:15] ¿Qué pasó después de Rut? Sabemos lo que pasó hasta en la meguilat Ruth. ¿Llegan a Herez, Israel, le dice la suegra qué vamos a comer? La nuera le dice que vamos a comer. Dice los iudims. La Torah es una religión muy socialista, es capitalista y socialista, las dos. La Tora permite y apoya la idea de que uno sea rico y millonario.
[00:10:38] No es como el comunismo que todos tienen que ser igual, cada uno con su suerte que Hashem le dio. Pero por otro lado, la Torah exige de los ricos que cuando están cosechando el campo, la esquina del campo hay que dejarla para los pobres. Si estás construido en un campo, la esquina no se puede. Si estás recolectando las espigas, se te cayó una, déjala. Se te cayó dos, déjala. Tres, ya las puedes recoger. ¿Por qué la teoría educa? No ser mezquino, no ser mezquino. Se te cayó una moneda de $0,50, ya no la levantes.
[00:11:07] No es que hay que cuidar el dinero, no. Si uno lo hace con intención, que la agarre el que lo agarre, el que lo va a agarrar es porque lo necesita, no lo va a agarrar un rico.
[00:11:19] Si alguien lo va entonces es más la que mar. Se te cayó una moneda y la levantó un pobre, aunque ni supiste que se te cayó y ni supiste que levantó pobre. Se cuenta cómo se da acá. Entonces la Torah educa a la persona, no sal mezquino. Cuando subes al coche, al taxi, déjale $1 más. Si es por $1,50, a ver, dame el cambio y lo cuentas. Suada. Eso no es conducta correcta, no es conducta. Mi maestro Rabel yes de Ben David, cuando llegó a Argentina, nos educó a los argentinos a dejar más centavos de los que cuesta el taxi o el autobús. ¿Por qué? Decía es el impuesto de la barba.
[00:11:56] Hay que pagar impuesto por la barba. ¿Me y si uno no tiene barba de judío? La nariz, impuesto por la nariz.
[00:12:04] No hay forma de ocultar lo que eres de por sí. El Goya está viendo que Liudí vive con lujos y viaja y tiene coches y va y viene y está sufriendo. Esto está en un país ajenos, miñón. Acá hay inmigrantes y ya se acapararon el país, entonces suéltale por acá y suéltale por allá y tal. Entonces la Torah enseña en el aspecto, la Torah es capitalismo y socialismo. Capitalismo es que puede ser rico y no tienen que ser comunista todos iguales. El mundo está compuesto de ricos y pobres. ¿Por qué? ¿Por qué el mundo tiene que estar compuesto de ricos y pobres? Porque Hashem creó el mundo, zahar un que va macho y hembra, el que da y el que recibe. El rico es el que da y el pobre es el que recibe y así se complementa. ¿Ah, uno por qué a mí me tocó ser de los que reciben? Yo quiero ser de los que dan.
[00:12:50] Pues que sepan que la mora dice que cada 3,4 generaciones se cambian.
[00:12:56] Las riquezas no duran más de tres, cuatro generaciones y la pobreza tampoco. Analícenlo desde Halal hasta ahora, es muy difícil encontrar. Hay excepciones, dice la gemará y la persona tiene que rezar que él sea la excepción, que siempre sea de los que dan. Pero por regla general, Hashem hace ricos y pobres para que el mundo esté compuesto del que da y el que recibe. Se complementan. ¿Si no habría quien reciba, de qué vamos a vivir? ¿Cómo vamos a darte de acá? Pobre de nosotros si no habría pobres.
[00:13:27] Pobre de nosotros si no había pobres. Solamente cuando venga el mashiach, que ya no haya peligros, no haya riesgos, no haya necesidad de protegerse con la tzedaká, entonces no va a haber pobres. Pero hoy que hay tantos peligros en el mundo, la única forma de protegerte es ayudando a alguien. ¿Y si no hay quien necesite, entonces Hashem así dice Pasuka Ashir Barash Nifgashu dice en proverbios Ashir barash nivgasu osezenem hashem, el rico y el pobre se encontraron, el rico y el pobre se encontraron en donde? En la oficina del rico vino el pobre a pedirle ayuda.
[00:14:04] Que sepas que los dos los hizo hashem no creas que el rico es rico porque es inteligente y que el pobre es pobre porque es tonto. Hay muchos inteligentes muriéndose de hambre y muchos tontos podridos, ahogados en dinero. Entonces que sepas que si se encontraron en una oficina del rico y el pobre, los dos los hizo hashem. ¿Y por qué? ¿Por qué? ¿Por qué no reparte Hashem un poco más pareja la cosa? Porque Olam gesed Ibane, el mundo necesita para complementarse que haya el que da y el que recibe.
[00:14:35] Por eso existe también macho y hembra. El macho es el que da y la hembra es la que recibe.
[00:14:39] ¿Qué culpa tengo que nací mujer?
[00:14:42] Baruch sha sani kitsono. Bendito el que me hizo como su voluntad. Tú como mujer o en otro caso el pobre, estás complementando. Tú le haces un favor más grande al rico en recibir que lo que él te hace en favor en dar. Es una filosofía que la tiene que entender el rico, pero a veces no la entienden. Entonces le dijo Naomi, la suegra, a la nuera Rut le nosotros los yehudim tenemos leyes socialistas que Hashem obliga al rico dejar la esquina del campo. Número uno. Dos, cuando se le caen espigas, si es una o dos, si estás recolectando 100000 espigas, se te cayó una o dos, la vas a levantar, déjala para el pobre.
[00:15:23] Cuando estás transportando la mercancía, el trigo del campo a tu casa y de repente se te olvidó un paquete, un fardo, déjalo ahí. Eso se llama shijá. Ya no lo puedes recoger, ya se te olvidó, ya llevaste el contenedor completo. Es que me faltó un paquete. Déjaselo al pobre.
[00:15:42] ¿Me acuerdo cuando viajé una vez a Israel hace muchos años, 20 años, me dice mi suegro Daniel Michel Shaul vas a Israel, puedes llevar una maleta de ropa para pobres?
[00:15:57] Con mucho gusto. ¿Dije a quién se la doy? Me dice mi suegro no sé cómo no sé. Me ve a Bnevra. Ponla en la calle abierta. El que agarre es porque lo necesita. El que no necesita no va a agarrar.
[00:16:14] ¿Le ami y qué hago con la maleta después? También déjala. El que la recoja es porque la necesita.
[00:16:22] Esa es filosofía. Y otros que dicen no, pues quién sabe, con todos sus pretextos te embarras en tu egoísmo y te vas hundiendo dentro, sumiendo dentro de tu egoísmo y ahogando de tu propia tina. La persona que vive así dice no importa, dice el que la agarró es porque la necesita. Nadie la va a agarrar para revenderla.
[00:16:44] Y si alguien agarró para venderlas porque necesitan dinero, pues también así, pensando de esa manera, es Olam Gesed Ibane Hashem creo, así le dijo Naomi a la nuera. Rut le dijo entonces mira, yo estoy mayor, yo estoy viejita, tú eres jovencita, ve al campo, a los campos en la época de la cosecha de cebada, entre Pesaj y Shavuot, y cuando veas los campos vas a ver muchos pobres recolectando las esquinas de los campos, tú también recolectas junto con ellos. Imagínense ustedes el movimiento, todos los ricos colectando sus cosechas y los pobres en una esquina recogiendo la ani Belaguer, al pobre y al converso Tasdovo tam Ani Hashem dice la Torah. Bueno, llega Naomi, llega Rut, va al campo, por casualidad que no exista es causalidad de Hashem, hizo que llegue al campo de un pariente de Naomi, un pariente de Elimelech, del marido de Naomi, se llamaba Boas. Boas tenía más de 80 años, había tenido Boas 30 hijos, se le había muerto todos, es otra historia. ¿Y por qué se le había muerto todos? ¿Lo cuento rápido, porque había un amigo de Boas que no tenía hijos y Boaz nunca le invitaba a sus fiestas, decía por qué lo invitaba a mis fiestas si él no me va a poder invitar a las suyas?
[00:18:09] Uno por uno se le fueron muriendo a Boaz, era tzadik Boaz, pero actuó mal.
[00:18:15] ¿Y cuando llega Boaz, el dueño del campo, llega y ve a los pobres recogiendo y ve a una jovencita, quién es esta chavita, esta jovencita? Pregunta a la mala casa, un tzadik pregunta de una jovencita, es que la vio demasiado recatada, vio la forma de ella como recolectaba, vio que se hincaba de una forma que no se le vea nada del cuerpo y también vio que seleccionaba mucho las espigas, si eran una, dos o tres, otros pobres se hacían medio bastonte, decí aquí hay tres, pero haz de cuenta que son dos y ahí se las guardaban, pero ella no, ella se cuidaba mucho en separar, a ver, no vaya a ser que por error se esté llevando tres, 3 ya son del dueño, no son del pobre. ¿Entonces la vio muy recatada y muy meticulosa en no robar, no tomar algo que no le corresponde, se asombró, dijo quién es esta niña? Entonces le dijeron los muchachos, los Nara, Moabi, Ashaba y Naomi dice de Moab, es una mujer moabita que regresó con Naomi, tu parienta, que había quedado en signo de ridículo para toda la comunidad, porque en momentos de recesión en vez de apoyar se escaparon a un país de goyim y sus hijos asimilaron, había quedado marginados. Es una mujer moabita, una nuera moabita que regresó con tu prima de tu primo, esposa de tu primo, Naomi de sede Moab. Se acercó Boaz a ella y le dijo Beruha atla shem viti, bendita seas tú para Dios hija mía. Etab haz dejarishon dice hiciste un gran favor Ugedu Gadli, yo me enteré de todo lo que le hiciste a tu suegra después de que falleció tu marido, cómo la acompañaste, como no la dejaste sola, Yeshalem Adonai Paoleh Kashem, pague todo eso que hiciste por ella, que tu recompensa sea Shelemá. ¿Qué es Xelemá? Shelomó.
[00:20:18] ¿Qué tiene que ver Shelomo?
[00:20:20] Claro, de ella iba a salir rey Shalomó, que sea tu recompensa íntegra. Me Hashem a Shebat lahasot dijo y por favor Ruth, ya no vayas a otros campos, no vayas a otros campos, este campo es tu casa y tú a la hora de la comida te vas a comer con mis empleados y puedes, ya no eres como una pobre que viene y agarra, eres como parte del personal. Y se acercó con los muchachos y les dijo ella se sienta a comer con usted y pobre el que la toca y pobre el que le dice algo y déjenla que agarre lo que quiera. ¿Bueno, llegó la noche con la suegra, le dijo le acá está todo lo que traigo, el cultivo, en qué campo hiciste tanta cantidad?
[00:21:02] Le dijo el nombre de la persona que hice yo con él en su campo se llama Boaz, ahí aprende la quema, no dijo el nombre que él hizo conmigo, que yo hice con ella, ahí demostró el mensaje que el pobre le hace más favor al rico que rico al pobre.
[00:21:19] Entonces le contestó Naomi Baruhu la Hashem, bendito ese hombre para Hashem y quiero que sepas que ese hombre es goel. Goel es un concepto que se usaba mucho antes, cuando fallece una persona sin dejar herencia y sin dejar hijos, se casa el hermano, el hermano del fallecido se casa con la viuda y si no hay hermano, entonces algún familiar muy cercano, el más cercano se casa con la viuda para tratar de traer el alma del fallecido y que reencarne en el hijo ese que iban a hacer.
[00:21:57] Entonces hicieron todo un plan, Naomi le dijo todo el plan a Rut es lo que sigue, que le llora mejilatrut. Y así fue que a los pocos días se casaron Rut con Boas, Rut una niña de 30 años con Boas de 80 y pico de años.
[00:22:15] Y al otro día fallece Boaz, Rut queda embarazada, Naomi adopta al bebé, ese bebé se llamó Obed, Obed se casó, tuvo a Ishai, Ishai se casó y tuvo a David, Amelech y David se casó y tuvo al rey Salomón. Esa es la historia de la Meguilat Rut.
[00:22:36] Y esa parte todos lo saben, yo nomás lo conté para hacerlo más la clase más amena. Hay una parte que no todos saben. ¿Qué pasó con Orpa?
[00:22:48] Esa parte no está escrita en la Biblia, está en el Talmud. ¿Qué pasó con Orpa? Esa noche que se despidió de la suegra, se fue directo a la iglesia, a la vodazara, porque así le dijo la Regresa a tu pueblo y a tu religión. Se fue directo a sus cosas que ellos hizo, besó sus muñecos, sus cosas.
[00:23:09] Y esa noche la Gemara dice es un poco raro, tuvo relación con 100 hombres, no sé cómo se puede, pero si trae la Gemará.
[00:23:23] Y dice la Gemará que de esa relación de 100 hombres nació un niño que se llamó Goliat.
[00:23:34] Goliat, el falishti, el filisteo. ¿Saben quién era David y Goliat?
[00:23:39] Goliat era el gigante que todo Israel le tenía miedo. Era un gigante que se acercaba a los campos de Israel y todos se alejaban de lo gigante que era. Y Goliat le dijo, ya estamos hablando en los tiempos del rey Shaul, David era todavía joven y Goliat decía, le dijo a los yehudí, mandó a decir al rey no vamos a hacer guerra para aquel que mueran tantos soldados, mándeme a uno que me enfrente a mí. Si gano yo, ganamos los filisteos. Si ganan ustedes, ganaron los israelíes.
[00:24:12] ¿Quién se iba a atrever?
[00:24:14] Y todos los días salía, insultaba, decía no, no son ustedes el pueblo de Dios, a ver, el Dios de ustedes que los proteja de mis garras.
[00:24:23] Y nadie le contestaba nada. Dijo el rey Shaúl el hombre que mate a este gigante le daré a mi hija.
[00:24:33] ¿Bien dicho o mal dicho? Mal, dice la camarada equivocada.
[00:24:39] ¿Y si lo mata un Fahan, uno maleducado, uno cojo, uno que no es digno de ser lleno del rey?
[00:24:45] ¿Cómo tú arriesgas a tu hija para? Bueno, pero así dijo Shaul.
[00:24:51] ¿Quién dijo? David. ¿David era un chaparrito que lo único que sabía nunca había jugado, nunca había lanzado una flecha, nada más había como en el campo con la piedra, cómo se llaman? O la onda. O la onda. Esa queja así o la que va así.
[00:25:08] Entonces viene David y dice aquí estoy. ¿Le dice a Goliat, dice tú vas a enfrentarme a mí? ¿Dice Dónde está tus armas?
[00:25:17] ¿Dónde están tus almas? Hakele banoji shataba elai be maklot. ¿Acaso yo soy un perro que vienes con palos, que me ibas a echar una piedra? ¿Soy un perro? Estamos en una guerra, una guerra. Hay que venir con armas le dijo David Ataba, tú vienes con tu fuerza y yo vengo con la fuerza de Shem Hashem eloquet sebaot, con la fuerza de Hashem.
[00:25:42] Entonces David Amelei nueve, ocho, siete, seis, cinco, lanzamos la guerra. Lanzan la guerra. Es uno a uno.
[00:25:50] David le echa la piedra y este Goliat, aparte que era gigante y fornido, tenía un casco metálico que se usaban como defensa en los tiempos de antes, porque las guerras eran cuerpo a cuerpo y la piedra no puede perforar un casco metálico, ni una lanza puede.
[00:26:11] Le dijo David Hamelej al fierro Fierro, ábrete ante mi piedra para que penetre mi piedra en la frente de este hombre para defender el nombre de Hashem.
[00:26:25] ¿Qué quiere decir fierro? Fierro. Cada objeto aquí en la tierra tiene un ángel que lo representa en el cielo. Este plástico tiene un malaje en el shamaim que le da su existencia, el agua también y el celular también, la guemara también, el papel también. Le dijo al ángel que representa al fierro Ábrete. Normalmente, por naturaleza, el fierro hace rebotar la piedra. Ahora el fierro se abrió, entra la piedra, perfora la cabeza de Goliat y cae Goliat para atrás.
[00:27:02] Paréntesis, dice la guemará en los tiempos de antes se hacía Britmilá.
[00:27:11] ¿Con qué se cortaba el brit milá? Con piedra, una piedra filosa. ¿Dónde está la Torah? Shemot batikach tsipora tzor. Tomó tzipora una piedra y le cortó a su hijo. Cuando la víbora, como cuenta de perasha en shemot, se cortaba con una piedra, piedra filosa se hacía el brit milá.
[00:27:27] ¿Desde cuándo cambió de piedra a metal? Desde la historia de Goliat. Dijo tú fierro, porque cediste tus derechos para que penetre la piedra. A partir de ahora la mitzvá más grande que hace el iudí se va a hacer con el fierro y no con la piedra.
[00:27:46] Ese es el premio de aquel que se abre para dejar pasar a la suegra o a la cuñada.
[00:27:52] Al fierro. ¿Al fierro, a la piedra que viene y que uno dice por qué no es justo que yo tengo que rebotar? Viene la piedra, pues que rebote, que hable mi suegra, le cuelgo.
[00:28:03] Eso quiere decir que rebote.
[00:28:05] Dices no, que no rebote, que perfore.
[00:28:07] Ah, que perfore. Te vas a convertir en el instrumento más precioso que hay en el pueblo de Israel, el que convierte al niño de Goya en judío.
[00:28:20] Porque Zehud se cambió de piedra a fierro, de piedra a metal, porque el metal se abrió para que entre la piedra. Cuál piedra, la que David le echó a Goliat. Entonces cae Goliat, cae de espaldas y como era gigante, David le quería cortar la cabeza. Shaul dijo el que me trae la cabeza de Goliat le doy a mi hija. Había que traer la cabeza. David ameles corre por el cuerpo de Goliat, no sé cuánto, la guemara dice que tuvo que correr mucho porque era un gigante.
[00:28:53] Y cuando llega a la cabeza ve que la cabeza de Goliat está cubierta con un casco y el casco tenía aquí un candado para que no le puedan cortar la cabeza. Era parte de la defensa y David necesitaba llevar la cabeza. Ok, logró que caiga, pero no lleva la cabeza.
[00:29:17] Le dijo David al asistente de Goliat, el escolta, el que estaba al lado, le Dime la combinación, dime la clave, dame la llave de este candado.
[00:29:28] Le no, no te la voy a dar, sí te la voy a dar. ¿En síntesis le que me vas a dar a cambio?
[00:29:34] Le dijo David a este goi, este goy palisteo si tú me das la clave de la combinación de la cabeza de Goliat, yo te doy para que te cases con una judía, te convierto y te casas con una judía pues. Entonces le dio la combinación, le dio la llave, abre el casco, le corta la cabeza a Goliat, lleva la cabeza con Shaul. Amel dice aquí está, dame a tu hija.
[00:30:06] Y así fue. Y se casó David con la hija, con Mijal Ba. Shaul se casó con la hija del rey Shaul. Y ahí las mujeres la regaron, las mujeres salieron a las calles a cantar, a celebrar la victoria del pueblo de Israel contra los filisteos. ¿Y cómo cantaron las mujeres? Dijeron Shaul mató a miles, pero David a 10 miles. Así era la canción. Shaul mató a miles y David mató a 10 miles. Saúl mató a miles y David mat con tambores le están cantando diciendo que ganamos la guerra. Gracias a Shaul. Murieron miles por gracias a David mató a decenas de miles. Le entró los celos a Shaul, dijo Este me va a quitar el reinado.
[00:30:50] ¿Si ya las mujeres andan cantando así, por qué tienes que despertar celos? ¿Quieres agradecer a Borolán por la victoria? Canta otra cosa. No hagas comparaciones, no digas mi hijo este tiene ocho y mi hijo el otro sacó 10.
[00:31:07] Qué cuidado hay que tener en la vida. Bueno, empezó la tragedia del odio del suegro hacia el yerno, odio a muerte, persecuciones, etc.
[00:31:20] Volvemos a David.
[00:31:22] Entonces David Amel, David Amel a este asistente de Goliat lo convirtió porque le dio la combinación de la cabeza, lo convirtió y le te puedes casar con una paisana, escoge alguna con quien se casó con Bathsheba, ese asistente se llamaba Uriáh Ajití. Uriáh el eteo era Goi, era goi converso, era Goi Hiti, era ayudante de Goliat, que se convirtió al judaísmo a través del suceso de que le dio la combinación. Y David le prometió si me la das te convierto y te casas con una judía.
[00:32:01] Y dice la gemará.
[00:32:05] ¿Entonces, qué pasó con Uriah? ¿Saben quién era Uriah? Toda la complicación que hubo después que David Hamelej vio a Bathsheba después de un tiempo y se enamoró de ella, pero ella ya era casada, decidió casarse con Eva. No se puede casar con una casada. David ya siendo rey, después de que murió Shaul, ya sucedió, se tomó la corona de rey, vio a Bathsheba, la quiso, pero no se podía. ¿Entonces qué hizo? Mandó al marido, a Uriah al frente de guerra, lo puso en la primera fila, carne de cañón, como le llama.
[00:32:40] Y efectivamente cayó en la guerra.
[00:32:43] Y David se casó con la viuda de Uriá Agití. Pero hubo una complicación ahí, porque David tuvo relación con ella antes de que lo maten en el frente de batalla.
[00:32:54] Y eso que es adulterio, pero no fue adulterio. ¿Por qué no fue adulterio? Porque todos los soldados que salían a la guerra de David le firmaban un divorcio condicional a su mujer.
[00:33:06] Si no regreso en 60 días, eres divorciada retroactiva, para evitar el problema de los desaparecidos. Hoy todavía existen los problemas en Israel. Hay mujeres esposas del ejército de las guerras de Israel que hasta hoy no se pueden casar porque no han encontrado el cuerpo del marido y quizá está en alguna parte del mundo.
[00:33:26] Eso se llama aguna. Es lo peor que le puede pasar a una mujer.
[00:33:30] Si se muere el marido busca otro futuro, pero si no sabe, está desaparecido. ¿Entonces, qué hacía el rey David? ¿Que hacía el rey David? Hacía que antes de salir a la guerra, todos los soldados escribían un divorcio condicional si me llego a morir en la guerra retroactivamente, eres divorciada desde hoy. ¿Por qué retroactivamente? Porque no la puede divorciar después de muerto.
[00:33:56] Un muerto no puede divorciar.
[00:33:59] ¿Entendieron cómo es la cosa? No puede decir si me muero estás divorciada, o eres viuda o es divorciada. Entonces para que funcione tiene que ser retroactivo. Así hacía en el divorcio. Así hacía en el divorcio. Un divorcio que si es que 60 días el marido no regresa retroactivamente está divorci. Entonces, en realidad, David Amel nunca se acostó con una mujer casada, porque ya que murió en el frente de batalla Uriah retroactivamente estaba divorciada pero cuando tuvo relación con ella todavía no había muerto el marido. No se había cumplido la condición para que el divorcio caiga retroactivo. Después de que murió en el campo de batalla, salió que retroactivamente David no pecó. ¿Me entendieron cómo está?
[00:34:43] Se puede tener más de una mujer. El rey puede tener 17 esposas.
[00:34:48] El pecado es que lo mandó al frente de batalla. El pecado es que tuvo relación con ella antes que su cumpla la condición. Y David lloró por ese pecado toda su vida. La gemara dice que ayunó hasta que se le veían puros huesos a David. Amel los dientes los tenía negros, como dice el Pasuk birkai kashelu mitzom ufsari kahash mishame mis rodillas ya no tienen fuerza de estar parado de tantos ayunos. Upsari y mi carne ya no tiene grasas, toda seca, disecada. De tantos ayunos que ayunó David para Kashem le perdone la falta que cometió con Bathsheba.
[00:35:27] Y de esa relación que tuvo David con Bathsheba, de la primera relación que tuvo cuando todavía vivía el marido de Bathsheba, nació un bebé.
[00:35:38] Ese bebé es kosher porque retroactivamente ya estaba la mujer viuda. ¿Ok? Pero de castigo ese bebé se enfermó. David rezó mucho por él, al final se murió y Hashem le esto lo vas a pagar con tu familia. Luego vino lo de Abshaló, el hijo de David, que lo persiguió de muerte al papá.
[00:35:57] Todas historias trágicas que sufrió David como consecuencia. David aceptó la falta, aunque fue muy delgada la falta la aceptó y toda su vida estuvo haciendo teshuvá de esa falta, de esa falta. La Gemara cuenta que cuando Abshaló, Abshaló era un hijo de una de las esposas de David, perseguía a su padre de muerte. Abshalóm, el hijo de David, quiso matar a su papá para llevarse el puesto. David, amigos, tuvo que escaparse de Yerushalayim por un túnel con sus ayudantes. ¿Mizmorle David, el salmo cuatro, no? O el tres, salmo tres. Mismorle David beborjó mi pene. Avshaló benó la canción que cantó David al escaparse de Abshalón, su hijo. Hashem qué grandes son mis sufrimientos.
[00:36:45] Esto es insoportable, que un papá se tenga que escapar de su hijo que lo quiere matar. Rabim Kamim alay yo estoy dispuesto a enfrentar a enemigos de cualquier tipo, pero que un hijo a ver, en una guerra de un hijo contra un padre hay ganador.
[00:37:02] Si ganas, pierdes y pierdes, pierdes, cuenta la gemara.
[00:37:11] Dice la gemara que cuando David se estaba escapando de Yerushalayim, estaba a punto de entrar a una iglesia, David quiso hacer abodázara. ¿Por qué? Impresionante.
[00:37:27] ¿Por qué?
[00:37:28] ¿Dijo, porque si mi hijo me llega a matar, la gente va a decir cómo puede ser que un hombre tan tzadik, le fue tan mal, terminó tan mal?
[00:37:39] Yo sé que al final voy a terminar mal, mi hijo me va a matar. ¿Entonces qué voy a hacer? Voy a hacer idolatría, que la gente diga lo merecía porque era boda y prefiero quedar mal yo en la historia que dejar un mal nombre a Hashem.
[00:37:56] Qué duro.
[00:37:58] Se le acercó, se le acercó, creo que era alguien, un amigo de él. ¿Dijo qué vas a hacer ahí? ¿Estás loco? ¿Te vas a meter a hacer abolázará? Le prefiero hacer esto.
[00:38:15] ¿Y por qué te casaste con Nefator?
[00:38:19] ¿Era el hijo de una, cómo se llamaba? Mihal Batchaul, no tenía otro nombre. Una que había conocido la guerra. ¿Por qué te casaste con una conversa?
[00:38:31] Le dice David, pero como si la Torah la permitió. ¿Le dijo si la Torah la permitió, pero no te acuerdas que la Torah dice que después de casarte con ella te va a salir un hijo rebelde?
[00:38:41] Y dice la Gemaray en Sanedrín, Reuyah Batheba estaba asignada para David. Batheba, que fue la mujer, la viuda de Uriah, esa le correspondía a David desde los días de la creación, cuando Hashem creó las almas, dice que crea las almas. David y Bathsheba eran solo alma. Bathsheba le pertenecía a David desde la creación del mundo.
[00:39:12] ¿Cuál fue la falla?
[00:39:14] Que se la echó antes de tiempo. Se comió el higo antes de que madure.
[00:39:20] Como le dijo mi maestro a un papá que quería casar a su hijo muy joven, lo quería sacar de la yeshiva porque tenía una oportunidad de una chava, muy buena familia. El niño tenía 19 años, apenas había entrado la yeshiva. Le dijo Haján, tú te quieres comer el cholen el viernes y el cholen se come el shabbat. Así le dijo. Todo tiene su tiempo, puede ser muy buen partido, pero no te comas el hamín antes de shabbat. El hamín se come en shabbat, dice Bathsheba le correspondía a David desde la creación del mundo, pero se la comió unos minutos antes. David se hubiera esperado por naturaleza, hubiera muerto Uriah y él se hubiera casado con Bathsheba. Sin ninguna duda de que retroactivo o no retroactivo, se adelantó. ¿Por qué a David le tocó toda esta complicación?
[00:40:07] Ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay.
[00:40:13] David va a cortar la cabeza al gigante Goliat y la cabeza está cubierta con un casco. Y David sabe que el que lleva la cabeza se casa con la hija del rey. Pero esta había un candado y no sabía la combinación. Le dijo al ayudante de Dame la combinación. ¿Le a cambio de qué? Le si me das la combinación, te convierto y te doy a una paisana.
[00:40:38] Una paisana es negociable, es mercancía, es Ijire.
[00:40:45] Se puede dar a cambio de algo.
[00:40:49] Pues le vas a dar la tuya.
[00:40:55] Con eso no se juega. Con matrimonio no se juega.
[00:40:59] Kodesh Kodashim. Una mujer para su marido es Kodesh Kodashim. Esas cosas se negocian.
[00:41:05] Dame la combinación y te doy a una paisana. ¿Qué te doy? A una paisana. ¿Quién eres tú para dar una paisana?
[00:41:13] Con esas cosas no se juegan.
[00:41:15] Vas a dar una paisana, la tuya, y te la aguantas.
[00:41:22] Así explican los hajamim cómo tiene que la persona cuidarse de no jugar con esas cosas.
[00:41:28] Cuando negocian noviazgos. ¿Cuánto le vas a dar a mi hija, a tu hijo? ¿Cuánto es comercio?
[00:41:36] Se desbarata, se baja la categoría del muchacho y de la muchacha. Cuando todo es a cambio de dinero, cuando todo es negocio.
[00:41:45] No se casó con una mujer, la compró. O ella lo compró a él o él la compró a ella. Es una esclava. ¿Cuánto pone?
[00:41:52] ¿Qué le dijo Jacob al suegro?
[00:41:56] Le dijo Te trabajaré siete años por Ragel, tu hija, la pequeña. ¿Dónde hay un hombre así? Eso es amor.
[00:42:04] ¿Cuánto me das por tu hija?
[00:42:06] Kola no seixa le shumamon, dice la gama torque. Se casa con una mujer por su dinero. Abyalo banim shename uganim. Va a tener hijos descarrilados.
[00:42:18] Cuando las cosas se hacen por interés. Volvemos al tema entonces, Rabotai. Ese es el tema principal de la charla. A eso quería llegar. Bueno, la verdad, la verdad, tenía programada otra charla. Traje muchos libros, pero se me desvió por algo. Hashem quería que yo cuente esto, porque como fue la noche de Shavuot, que no se pudo grabar y fue la parte más bonita de la desvelada de Shavuot, donde la gente se impresionó, Hashem quiso que se repita esto ahora.
[00:42:50] Entonces, historia.
[00:42:52] Vamos a volver atrás. Naomi, esposa de Elimele. Elimele, rico, millonario, se sale de Israel porque había pobreza para que no le acaben su dinero. Como consecuencia resultado muere el rico y queda viuda. La mujer comete el error de no regresar de inmediato. Así dice el Gaón de Vilna. Ella hizo bien en acompañar a su marido en la salida de Israel, porque la mujer tiene que ir atrás de su marido, si el marido dice nos vamos, nos vamos, digamos que ya no actuó mal en el hecho de seguirla a su marido, aunque el marido estaba actuando mal, pero ya que murió el marido, ahora ella toma las riendas de su hogar. ¿Qué haces en los campos de Moab? Regrésate de inmediato y todavía tienes un poco de dinero, tienes dos hijos jóvenes que corren peligro de asimilación.
[00:43:41] Fatihaeri se quedó ahí, ya le había gustado Chapultepec, reforma de Moab, de lo que había ahí, no sé cómo se llamaba en esos lugares, los lagos de Moab, los campos, las montañas, los paisajes, las cataratas, las caídas de agua, el clima y también que no la fastidiaban, la presión comunitaria de que ya sabes que esto que te da acá, que más, ahí está mamás, tranquila.
[00:44:06] Ahí se casaron sus hijos con Goyot, con Rut y con Orpa. Mueren los dos hijos sin descendientes, regresan las tres viudas, las dos quieren acompañar a la suegra, la suegra dice no me acompañen. Finalmente insiste una de ellas, la besó a la suegra y se le traen las lágrimas a uno cuando se imagina uno esa emoción. Yo no sé por qué Hollywood no han hecho todavía, o si la han hecho para hacer una película espectacular de Naomi, Ruth y las nueras, es algo, es algo, hágalo usted.
[00:44:41] De veras no sé por qué no se les ocurrió hacer publicidad si se hace una obra de esto, es algo espeluznante. Yo cada año en shavuot lloro, lloro cuando la leo, lloro porque me la imagino en vivo y no se puede, no se puede uno aguantar las lágrimas. La despedida de las dos nueras viudas, de la suegra viuda, entonces una de ellas le da un beso a la suegra y se va, y la otra dice no me insistas, Ruth se apegó, dice el pasuk batisha corpa la hamotá, besor pa la suegra y Ruth se apegó a ella.
[00:45:11] Orpá se va a la iglesia en la mabe el eloea y esa noche se acuesta con 100 hombres, nace Goliat, Rut se va con la suela Israel y a las pocas noches se casa con Boaz, tiene a Obed, Obed tiene a Ishai, Ishai tiene a David Amel. Pasan tres generaciones, enfrentan el nieto de uno con el nieto o el hijo de la otra, el nieto de una con la hija del hijo de la otra y cae el gigante en manos del chaparro y dice el aguémará Acá viene la parte más fuerte, dijo a Kadosh Barujú y Abou Benea Neshuk Veiplú beyat beneath.
[00:45:56] Que vengan los hijos de la besada y que caigan en manos de los hijos de la pegada.
[00:46:02] Una besó y otra se apegó.
[00:46:05] Los hijos de la besada, que fue Orpa, van a caer en manos del hijo de la pegada.
[00:46:13] La que se apegó a la suegra, la que la besó.
[00:46:18] Que vengan los hijos de la besada y que caigan en manos de los hijos de la pegada. ¿Quién era la besada? Orpa. ¿Quién era el hijo de la besada? Goliat. ¿Quién era la pegada? Rut. ¿Quién es los hijos de la pegada? David. Amel. El hijo de la besada cae en manos del hijo de la pedada.
[00:46:36] Hace ocho meses llegó aquí un jajam de Rosh y Shiva, de la yeshiva Kol Torá.
[00:46:44] ¿Conocen la yeshiva Kol Torah? Está en Baidvagan, es una yeshiva muy famosa, de las más antiguas de Israel, tiene 70,80 años, que se fundó antes del estado de Israel, se fundó, salieron cientos de alumnos. Mi maestro Rabades es uno de los alumnos de Seishivá, está en Baidwagán, al Roshivá actual es Rav Schlesinger, hombre mayor de edad, estuvo aquí en México, vino a colectar fondos para la yeshiva. Y si ustedes se acuerdan, el día del ayuno de Gedalia, falleció Rav Gedalia. Rav Gedalia era famoso, falleció a los 102 años, creo. Era el mashgiach de la yeshiva Col Torah durante 30 años. Mashgia quiere decir supervisor espiritual, que le da musa a los muchachos. Entonces, la verdad hablaron muy bonito de él. Cuando falleció ya estaba retirado, estaba mayor de edad, estaba retirado. Y cuando llegó Raf Schlesinger acá, trajeron un libro que hicieron los alumnos de las pláticas que daba el Rau Gedalia, que falleció en Son Gedalia, no es casualidad, llegó aquí a Marcela el Jajam, le hicimos una cita con dos, tres personas para que le dentro de acá, me trajo de obsequio ese libro, lo empecé a ojear y decía que vengan los hijos de la besada y que caigan en manos de los hijos de la pegada. Y hay un análisis muy profundo de ese concepto, muy profundo, que no me lo acuerdo ahora, ahí tengo el libro, lo voy a volver a repasar. Pero les voy a decir una cosa que extraje de ahí.
[00:48:17] Hay dos tipos de judíos.
[00:48:20] Hay judíos que besan el Sefer y hay judíos que se apegan al Sefer.
[00:48:31] La persona siente una necesidad de desahogar su deseo espiritual, su religión, su religiosidad, que la tenemos adentro. Algunos la desahogan con el beso, lo que hizo Orfa, besó a la suegra de todo corazón, la besó, la besó, pero con eso ya es un beso de despedida.
[00:48:55] Rut no besa. A mí no me hables de besos, yo me pego a ti, no me despego de ti.
[00:49:01] Ustedes fíjense, la mayoría de la gente que después de la Tefilá suben a besar el Sefer no son los más apegados.
[00:49:09] ¿Alguna vez vieron a Hahan Shavot o a Hajam Shueke subir después de la Tefilá y hablar con Diosito en el cf?
[00:49:19] ¿Verdad? ¿Por qué no? Porque aquellos, se lo estoy diciendo con un poco de cuidado, pero que sepan lo profundo que hay en esto, aquellos que suben a besar el Sefer, suben a despedirse del Sefer. Así me dijo uno, como ya me voy de aquí, me voy a despedir.
[00:49:37] El religioso nunca se despide del Sefer, se lo lleva con él a la calle.
[00:49:41] Que vengan los hijos de la besada y que caigan en manos de los hijos de la apegada.
[00:49:47] ¿Qué es la religión para ti, besos o apegamiento?
[00:49:52] Rut es apegarse y orpa es besos.
[00:49:57] No estoy diciendo que no hay que besar, el beso es mitzvah, pero con medida. Hay gente que toda su religión está en eso. Mira qué religioso es, mira cómo lo besa. Mira con qué fervor besa el Sefer ese. Loa Lenu. Probablemente en la noche besa una Goya con más fervor porque se despidió, ya se despidió de aquí.
[00:50:25] El religioso no besa, besa lo mínimo. Se cayó un libro al piso. Es mitzvah cuando levantas, besarlo para demostrar que esto no es un aparato celular que se cayó, ya lo recogiste y pusiste la pila. No, esto es algo sagrado, sagrado. Se le da un beso, sale el Sefer, se le da un beso, beso. ¿Se puede dar el beso más cerca? Hasta ahí nomás, un besito, un besito. No, tampoco. No besos para pedir. Promete algo. Apégate, apégate a lo que está escrito ahí adentro. Dijo un jajam, dijo un jaja grande en Rahamitzja, que en una conferencia lo vi en vídeo. En las vacaciones tengo tiempo, veo vídeos de Ram Nonitzkaj, me entretengo, me divierto y aprendo.
[00:51:11] Una persona que sale del CNIS el viernes a la noche y besa el Sefer y luego se sube en el coche y prende un cigarro y en el Sefer dice no prendas fuego en Shabat.
[00:51:25] ¿Te estás burlando del Sefer?
[00:51:28] Qué estás besando, dice entonces agarra el Sefer, así dijo, agarra el Sefer, pon en el piso y písalo.
[00:51:37] No, no.
[00:51:39] Sí, sí, písalo. ¿Sabes que si alguien me pregunta qué es más haram? ¿Qué es más haram? ¿Pisar el Sefer o fumar un cigarrón? Shabbat.
[00:51:48] Fumar en Shabbat. ¿Por qué? Porque lo estás pisando con acción. Estás actuando en contra de lo que dice pisa el cebe. Lo pisaste. Está bien. Es Jalan, también digo que está bien. Había acá en México un Mac, con esto voy a terminar la charla porque ya se nos va la hora. Minja es a las 8:05, un Mac. Pueden checar ustedes la referencia, luego les digo el nombre de con quién fue. Había un muchacho, esto fue hace como 22 años, cuando todavía no existía Marcela de Camachalcora. Lo poco que había de Torah era en Polanco. Estaba Alam Soba, Keter Torah y Shuva. Eran las tres instituciones. Tov tampoco, creo que no existía. 22, hace 22, tres años.
[00:52:28] Había un muchacho israelí, de los que vienen a México a trabajar, que andaba con una goi y ya tenía fecha de matrimonio.
[00:52:37] Todos los hajamim que hablaron con él no pudieron, no pudieron.
[00:52:42] Se iba a casar el próximo domingo. Vino aquí a México en Rabbi Again.
[00:52:47] ¿Creo que no sé si Ramnisim o Rabiosa, uno de los dos, pero se puede checar cuál de los dos hermanos?
[00:52:52] No me acuerdo cuál de los dos. ¿Anísima la shalom o rabyosef sha? Usted el intento.
[00:52:59] Le hicieron una cita al Ra con el muchacho en Shuva Israel, que está en Edgar po, enfrente de Ital Kosher. Ahí está. Suba Israel, nos vemos el domingo a las 2:00 p.m. ahí llegan ahí solos, no había nadie en todo el kinis. Solos. Llega Jajam, le dice Hajam sabía todo. Dijo no voy a perder tiempo en darle conferencias, en explicarle todo lo que tiene que saber, ya lo sabe. Sí, yo voy a actuar, le dijo el Hajám. Ven acá, ven acá. Él sabía lo que iba el muchacho sabía que Hajám venía para convencerlo que no se case.
[00:53:31] Ven acá.
[00:53:33] Lo agarró, lo abrazó así. Dijo vamos a alejar, vamos al Sefer.
[00:53:38] Se abre la cortina.
[00:53:42] Dijo va a ser despedida del Cfer. Abre la cortina, abre la puerta. Abre la puerta, besa al Sefer. Lo besó.
[00:53:52] Ahora sácalo. No hay Minyan, no importa, sácalo. Si Minian yo te permito, sácalo. Lo saca el Sefer y lo tiene en su mano. Se cierra la puerta entre los dos cerraron las puertas. Y ahora suéltalo.
[00:54:08] Suéltalo.
[00:54:10] Suéltalo.
[00:54:13] Te estoy diciendo que lo sueltes.
[00:54:16] Al piso, suéltalo. ¿Así le gritaba y el otro estaba así asustadísimo y el Rab cada vez gritaba más fuerte, parecía Moshe Rabbeinu, el otro con el Sefer en la mano temblando, te estoy diciendo que lo sueltes, cómo voy a saltar el Sefer? Suéltalo. Así estaban los dos. ¿Dice lo que vas a hacer es peor, si soltar el Sefer no te animas, te animas a agarrar tu Neshamá que vale más que el Sefer Torah y tirarla al piso manos de una Goyá, eso es peor, que vengan los no se casó, se puso a llorar, lloró como un bebé, le dijo ahora vamos a la tevilá y tienen tevilá, lo metió a la tevilá, así está escrito en alajá, con una persona que está a punto de casarse con una Goyá y hace teshuvá, lo tienen que meter a la tevilá para hacer como una conversión casi lo metió a la tevilá, lo purificó, dijo Hatati Ariti Pashati, lo mandó a Israel, el Hamas, tu después lo que sigue de la historia no lo sé, pero qué es lo importante de esta historia? Que la gente pierde la escala de valores.
[00:55:29] ¿El Sefer, el Sefer, el Sefer, el sefer, va a estar el Sefer en mi casa esta noche, lo invito, jaja, ya quité la tele, quité todos los cuadros, no hablamos groserías porque está el Sefer, ok? Y cuando no está el Sefer, si puedes hablar groserías, entonces Dios no está en tu casa. ¿Quién vale más, el Sefer o el que hizo el Sefer?
[00:55:52] El que hizo el Sefer es Hashem, entonces Hashem no está en tu casa, porque si estaría no te conducirías con falta de respeto, porque cuando está el Sefer te conduciste con respeto. ¿Entonces decídete, crees en Dios o no crees? ¿Crees que Hashem está en tu casa o no crees? ¿O lo estás corriendo de tu casa cuando sacas el Sefer de tu casa? Ahora vuelvan a poner la tele, quiten los cuadros, mujeres desnudas. Estuve una vez en una casa, fui a dar una noche de Shedellah, saben que Shedela, la noche antes del Brit Milá, leíndo Zohar, estábamos leyendo así de repente, terminamos el estudio y se dice Kadish. ¿Pregunté al dueño de una casa muy lujosa preguntando para qué lado es el Kadish? ¿Me dijo para allá, volteo para allá, Shema Israel en tamaño real, una mujer desnuda, tamaño real, un dibujo para Yahweh, Kadish, dije al Kadish, para allá, me dice pero cója ahí es el oriente pues quita eso de ahí, qué es esto?
[00:56:48] ¿Si en tu casa no se puede decir la amidad mirando al oriente, cómo crees que Dios va a estar en tu casa?
[00:56:54] Pero la gente se confunde. Que vengan los hijos de la besada, que caigan en manos de los hijos de la pegada. Hashem no quiere besos, basta de besos, ya está cansado de besos, dice el rey Salomón, naetarot neshikot soné.
[00:57:07] Hashem dice los besos falsos son hipócritas. Ya vieron esas suegras y nueras que no se tragan y se dan sus besitos si las conocen, basta.
[00:57:21] Mejor respeta a tu suegra y no le des tantos besos, respeta a tu cuñada y no le des tanto a tus papás también. No, yo beso a mi papá, es mis padres besar, si no digo que no, pero que no se concentre todo tu kibuda va, yo la beso y no me saludo de beso y no me dio el beso y si me dio el beso, basta de besos. ¿Quién quiere besos? Respeto, amor, cariño, valores, que vengan los hijos de la besada, que caigan en hermanos los hijos de la pegada. Los que van a sobrevivir al mashiaj no son los que besan, son los que se apegan.
[00:57:56] Ese es uno de los mensajes de la meguilatrut de la noche de Shavuot de aquí de Marcela de este año.
[00:58:04] Por eso la botai. Después que terminó Shavuot, vamos a leer el Sefer cada año la perashá más larga de la Torah, llega uno al Kinish y no acaba la perasha y no acaba y parece que a propósito la hicieron larga porque repite otra vez y lo mismo. Y este presidente trajo el corbal, bueno ya repítemelo, dime esto por dos, multiplícalo por 12, cada uno trajo una bag.
[00:58:29] ¿Porque sabes por qué la parasha más larga de la Torah después de Shavuot? ¿Para decirte Quieres continuar? Matán Torah, matan Torah. Para aquellos que están en el knis y están apegados al knis y quieren escuchar la palabra de Hashem y no se cansan de escucharla y están en el knis en silencio, dicen qué bonito que están leyendo la Torah y quieren escuchar más Torah.
[00:58:48] Para esa gente Hashem entregó la Torah y no para gente que viene a hacerle un favor a Dios, a besar el Sefer y retirarse y despedirse de él. El Sefer te lo tienes que llevar a tu casa, lo tienes que tener en el corazón. No hay despedida del Sefer, no hay despedida. El único día de despedida del Sefer es el último día de la vida de la persona. Pero mientras vives, el Sefer lo llevas contigo en el corazón.
[00:59:10] Lo que vienes al templo es simbólico, es simbólico para conectarte, pero luego el Sefer lo tienes que llevar aquí apegado. El que es apegado va a sobrevivir y va a triunfar en todo lo que haga en la vida.