Episode Transcript
[00:00:00] Speaker A: A comenzar.
[00:00:00] Speaker B: Besia por Ismaya, porque no escuché todas.
[00:00:03] Speaker C: Las cosas que dijiste para no entrar en Gaba.
[00:00:06] Speaker B: Baruch Hashem.
Buenas noches a todas. Rabotai, Agut Joides, Agut Yor. Buen año, buen mes, buenas noches a todos.
[00:00:25] Speaker C: ¿Que es de Hood? Elías, gracias por darme la oportunidad, ya que tenemos dos meses que no nos vemos. Desde Rosjo de Shelul estaba yo de viaje en Israel, Ros Hashaná y aquí estamos otra vez.
[00:00:38] Speaker B: Y espero que ahora me invites más seguido.
[00:00:42] Speaker A: Bueno, no me haga hablar en público.
[00:00:46] Speaker C: Bueno.
[00:00:46] Speaker B: Baruch Hashem.
[00:00:47] Speaker C: Baruch Hashem.
[00:00:50] Speaker B: Estamos ahora en la primera noche de Rosh Kodesh. Este mes tiene.
[00:00:56] Speaker C: ¿Ya dijiste el mismo letodar, no?
[00:00:59] Speaker A: Usted lo dice.
[00:01:01] Speaker C: Este Roscodes tiene dos días de Roscodes.
[00:01:04] Speaker B: Cuando Roscodes son dos días.
[00:01:06] Speaker C: El primer día pertenece al mes anterior, es decir, hoy es 30 de Tishri.
[00:01:12] Speaker B: Y mañana en la noche va a.
[00:01:14] Speaker C: Ser primero de Jeshvá. Por eso en esta conferencia vamos a hablar tanto de mes de Tishri y tantos del Med y el puente que hay entre estos dos conceptos. Hoy traemos muchos Jdushim, ojalá que el tiempo alcance para transmitirlos de la manera más clara y beneficiosa posible. Pero antes que todo, vamos a decir como el primer Jiddush de la noche dijo el Rab Malek una vez y lo dijo en este grupo de GAMS. ¿Cuántos años tenemos, Elías?
[00:01:46] Speaker A: Vamos a cumplir seis en Pesaj.
[00:01:55] Speaker C: No tengo imaginación. El Zehut que tiene mi querido Elías y Os y Misraj y que sigan así, aparte de lo que tienen en la página de Internet. Hazak u Baruch. No hay palabras.
No hay palabras.
[00:02:08] Speaker B: Bueno, lo que quería decirles, el primer.
[00:02:10] Speaker C: Jiddush de la noche, me gustaría que alguien vaya anotando la cantidad de Jidushim para ver si al final, si al.
[00:02:17] Speaker B: Final de la clase alguien manda aquí en el chat la lista de los.
[00:02:22] Speaker C: Hirushim que se dijeron esta noche.
[00:02:26] Speaker B: Cuando toca Roshodesh normal, un solo día.
[00:02:30] Speaker C: Entonces ya es 29 y luego viene el primero.
[00:02:33] Speaker B: Pero cuando toca dos días, el primer.
[00:02:36] Speaker C: Día de los Hodes pertenece al mes pasado y el segundo siguiente.
[00:02:41] Speaker B: ¿Y por qué es así?
[00:02:42] Speaker C: Porque el ciclo lunar es de 29 días, 11 horas y 793 fracciones.
Entonces, para no hacer 29 y medio, hacen un mes 29, un mes 30. Un mes 29, un mes 30. Así es nuestro calendario. Sin embargo, dijo el Jajam Shaul Malek en alguna ocasión lo conocen, el Jajam, el de Marcela, el que tiene 1200 títulos grabados en los últimos 30 años. Bezrat Hashem dijo un jiddus grande, y estoy casi seguro que debe estar escrito en algún libro, que cuando toca dos días de Roshodesh, el primer día es.
[00:03:23] Speaker B: Para agradecer por los 30 días que pasaron, y el segundo día es para.
[00:03:28] Speaker C: Pedir por los 29 días que vienen.
[00:03:31] Speaker B: Entonces, normalmente en Rosh Jodesh hacemos ambas cosas. En el Hallel, cuando cantamos en Halel.
[00:03:37] Speaker C: Decimos Odul Hashem, Kito Va Shem Oshianá, Ana Hashem Aztihaná.
[00:03:42] Speaker B: Pero cuando tocan dos días, el primer.
[00:03:44] Speaker C: Día que concentrarse en Odul Adonai, Kitom Kilolam, Haz Doema Shiv La Adonai Koltag, Moloy Alay, que es la parte del agradecimiento de la Lel.
[00:03:54] Speaker B: Y el segundo día, probablemente hay que concentrarse más en Ana Adonai Oshianá, Ana.
[00:04:00] Speaker C: Adonai Tzvihaná, Loamut Kihieva, Zaper Masiyá y Azor y serán ya Todo lo que es agradecimiento está en el primer día de Roskodesh y todo lo que es peticiones en el segundo día. Entonces, hoy es el día del agradecimiento y vamos a empezar la conferencia con el Salmo 100, que es el himno de Gamsum.
Estamos todos listos para Mitzvol de toda No hay palabras para agradecer a Boreolam lo que estos 30 días primer día de Roshaná, segundo día de Roshaná', Shaba Shuva, Yom Ha Kippurim, dos días de Sukkot, un día de Shabat Jola, Moet Oshaná Rabá, la noche de la Desv Simja Tora.
[00:05:12] Speaker B: Cada uno la persona siente.
[00:05:17] Speaker C: Hemos hecho mucho por Dios o por nuestra Neshamá, pero sin embargo, Dios ha hecho con nosotros más de lo que hemos hecho con Él, ya que nos dio la fuerza y la salud para poder pasar estos días tan importantes y poder cargarnos de luz, de energía. Y ese es el agradecimiento más fuerte que tenemos que tener en este día 30 del mes de Tishri, que es primer día de Ros Hodeshvá. Agradecemos Hashem por tantas veces que tuvimos oportunidad en este mes de decir las semanas de la primera noche de Rosh Hashanah, Sejianu, Ekiemanu, el primer día Rosh Hashanah en el Shofar, otra vez Sejianu, la segunda noche en el Kidus, otra vez sejiano ya van tres.
La noche de Kipur en Ebeta Knesset, en Kalnidre sejiano de Kiemanu se van. Cuatro.
La noche de sukkot shejiano en el kiddush, Cinco.
El día de sukkot shejiano en el lulab, Seis.
La segunda noche de sukkot shejianu en el kidu, siete. Y si las mujeres encendieron en los nero y dijeron shejianu, ya son dos más. Y en Roshana también. Luego en Shemini, la noche del Kiddush, ocho. Y la segunda noche de Shemeni, nueve. Nueve veces Shejianu. Mínimo obligatorias dijimos en estos ¿Que es Shejianu? Te agradecemos a Shem que nos diste la vida.
[00:06:52] Speaker B: Bekiemanu.
[00:06:53] Speaker C: ¿Que es Bekiemanu?
[00:06:55] Speaker B: ¿Quién sabe qué es Bekiemanu?
[00:06:57] Speaker C: A ver, opina el público.
¿Que es Bekiermanu?
¿Están abiertos a escribir en el chat? ¿A levantar la mano?
¿Sirve?
[00:07:12] Speaker B: ¿Quién?
[00:07:12] Speaker C: Manu, nos mantuviste.
[00:07:15] Speaker A: ¿Cómo nos mantuviste?
[00:07:18] Speaker B: ¿Qué diferencia hay de vida?
[00:07:20] Speaker C: ¿Mantuviste?
[00:07:24] Speaker B: Ya te la sabías, Eli. Ya te la sabías.
[00:07:28] Speaker C: Bueno, para algo. Para algo estamos, ¿No?
[00:07:32] Speaker B: Hay gente que está viva, pero están. No están parados. Hay que estar. Kiemanu. Kiemanu es la shom, coma, comemiut, lakum, kiemanu. ¿Entendiste o no? Sheyanu, Que estamos vivos. Vekiemanu. Que estamos sanos, que estamos parados. Hay gente que está viva, pero está postrada en la cama.
[00:07:53] Speaker C: Shehano, Bekiemanu, begianu, Las semanas de Bezrat Hashem. Todo esto es la causa del primer día de Rosh Hodesh, 30 de Tishri, de agradecer a Boreolam, el alel.
Cuando digamos ma shibla donai kol tagmuloi alay y este roshodes, tenemos un agradecimiento adicional. Aleluya.
[00:08:18] Speaker B: Donai kol goim shabehu kola umim kigabar alenu hasdó behem.
[00:08:26] Speaker C: Aleluya.
[00:08:27] Speaker B: Los goim van a alabar a Boreolam por los favores que le hizo al pueblo de Israel.
[00:08:33] Speaker C: Nosotros mismos no tenemos noción las cosas.
[00:08:37] Speaker B: Que tenían programados los goim para hacernos daño y de qué manera estratégica Hashem.
[00:08:43] Speaker C: Hizo que se mueva el mundo para.
[00:08:46] Speaker B: Acabar a Lenu Hazdopar que se refuerce.
[00:08:48] Speaker C: Su favor sobre nosotros. Como dice mi Dubna, que solamente ellos.
[00:08:54] Speaker B: Los goim, pueden agradecer a Hashem, porque de veras ellos saben qué tantos proyectos tenían de hacernos daño y no les salió el proyecto.
[00:09:04] Speaker C: Como dijo el presidente Trump en el Parlamento el día que viajó para declarar.
[00:09:11] Speaker B: Que se terminó la guerra. Dijo el Dios de Abraham y el Dios de Isaac y el Dios de Jacob ayudó a que esto se llegue a estos momentos.
[00:09:22] Speaker C: Entonces, este.
Este Rosh Jodesh, tenemos que agradecer a hashem.
Además de todo lo que tiene el mes de Tishri, lo que hashem agregó, algo tan esperado, fue uno de los momentos más emotivos de que se fundó el Estado de Israel. La alegría y la emoción que hubo el día que regresaron los secuestrados vivos. Y ahora, esta noche, acaban de regresar otros dos no vivos, pero por lo menos para poder ser enterrados en tumba de Israel, todo eso tiene que estar mañana incluido en Ma Shib La Donai Koltag Muloya Lai Kos Yeshuote Sa Ushema Donay Ekra.
[00:10:03] Speaker B: Aleluya Kol Goyim Shabehu Kolaumin Kigabal Alenu Hasdo. El Salmo 117 Kigaba Lenu Hasdo Bemet Adonai leolam, al salmo más pequeño de todos los Salmos 117.
[00:10:18] Speaker C: ¿Y después que sigue? Oduram hazdo yomna Israel kilolam hazdo yomruná be taarón.
[00:10:27] Speaker B: Cada sector del pueblo de Israel, los abrejim, los hajamim, yemruná betaarón, yemruná iré hashem, tienen un kilo lam hazdo de una categoría diferente.
[00:10:40] Speaker C: Sienten la profundidad de los favores que hashem hizo con nosotros durante este mes.
Y después sigue Minamezar Karate.
Nosotros le llamamos a Dios desde el metzar es estar apretados, encerrados. Y Anani ba merja shem me respondió en la amplitud.
[00:11:02] Speaker B: Kol goim sebabuni, Todos los goim me rodearon. Beshem Adonai Kiyamilam, Sabuni gam sebabuni, Beshema donaiki, hamilam sabun y hitborim. Me rodearon como abejas doahukes, me aplastaron como fuego que aplasta, que quema las pajas. El que ve Las imágenes del 7 de octubre, hace dos años, cuando ya pensábamos que ya nos caíamos.
[00:11:37] Speaker C: Luego pedimos.
[00:11:40] Speaker B: No quiero morir, quiero vivir.
[00:11:41] Speaker C: ¿Para qué? Para contar las grandezas de Dios, para contar las alabanzas de Dios. Odehakian y Tani bati lishua, Ana Adonai oshiana, Ana Adonai otlihana. Y termina el alel con Odula donai kitov kilola hazobaru hashem. Últimamente se ha puesto de moda cantar el aleluya con más emoción, con más amplitud, antes hacían alel de tres, cuatro minutos. Ahora, Baruja Shem en Sukkot hubo alel de diez, de doce. Yo estuve en Cuernavaca en una tefilá, el Hasan hizo un alel de 18 minutos. Aquí en Marcela, en Simhátor, hicimos de 23.
Todo eso. Algunos hacen alel instrumental. No quiero entrar, no quiero hacer una ley instrumental dentro del Betacnéset. Es un tema aparte, porque los Notzrim, los Goín, copiaron del Beta Mikdash instrumentos musicales, y los reformistas lo copiaron de los católicos. Y tenemos que tener cuidado de no hacer cosas como hacen ellos para no ir desviándonos. Pero ese tema, no voy a entrar ahora en la polémica. Si es correcto hacer una ley instrumental. Lo que sí es correcto que la.
[00:13:00] Speaker B: LED sea disfrutado, que la LED sea.
[00:13:02] Speaker C: Celebrado, más en estas circunstancias que estamos viviendo el día de hoy, 30 de Tishri 5786, acompañado de todas las fiestas que hemos pasado y el milagro grande del regreso de los cautivos, que fue de manera milagrosa. El que sabe, una semana antes de Roshaná, si alguien predecía en qué situación íbamos a estar dos semanas después, era no le creían. Porque el Israel estaba aislado. Todo el mundo estaba en contra de Israel. Y las cosas se voltearon sin explicación lógica, solamente porque la fuerza de Hashem es la salvación de pueblo de Israel.
Vi algo. Ustedes saben que durante estos dos años no hubo una noche que no hubo manifestaciones en Israel.
Manifestaciones grandes en Tel Aviv, con el tema de que si hay que negociar, no hay que negociar porque hay que recibir a los secuestrados. Era un tema que dividió al pueblo de Israel en dos. Y mucha polémica sobre cuánto hay que pagar por salvar la vida de los secuestrados.
Y había manifestaciones todos los días.
[00:14:24] Speaker B: El otro día pusieron una caricatura que.
[00:14:26] Speaker C: Me gustó porque tiene enseñanza, por eso la digo, yo no soy caricaturista, pero cuando tiene un usar, me gusta repetirla.
[00:14:34] Speaker B: Una caricatura de una manifestación en Tel Aviv con una pancarta que decía Estamos manifestando porque ahora no tenemos de qué manifestar. No tenemos de qué quejarnos.
Y es un problema. No tengo de qué quejarme.
[00:14:49] Speaker C: Pues tiene mucho mensaje. Cuentan de una señora que era muy.
Se quejaba mucho y todos los días iba al doctor me duele esto y me duele lo otro, y me duele acá y me duele allá. Y así siempre se quejaba, ya saben, no sé tiene un nombre. Esa gente que un día llegó con.
[00:15:11] Speaker B: El doctor y le doctor, por favor, estoy muy preocupado. Dice a ver, ¿Qué te duele? Dice no, no me duele nada. ¿Y de qué estás preocupada? Dice, porque siempre me duele algo y hoy no me duele nada, quizá estoy muerta. ¿Cómo puede ser que hoy no me duele nada?
[00:15:28] Speaker C: Puede ser chiste, puede ser verdad, pero tenemos que educarnos a que la vida no es quejarse, la vida es agradecer y agradecer a Hashem por cada vez que. Pero el Yehudí tiene un temperamento de. Aunque, aunque lo pongan en el Gan.
[00:15:49] Speaker B: Eden, en el Gan Eden, en el paraíso. Esto me lo dijo un chofer, un taxista en Israel, si pones a un judío tres días en el Gan Eden, el cuarto día se va a quejar.
[00:16:02] Speaker C: Yo dije ¿De dónde lo sacaste eso? Pues yo creo que de Bereshit, dónde.
[00:16:06] Speaker B: Estaba Adam y Eva en el Gan Eden. ¿Que les faltaba? Nada, tenían todo a la orden.
[00:16:14] Speaker C: Pero siempre tiene que buscar algo, algo.
[00:16:17] Speaker B: ¿Por qué este árbol no puedo comer? ¿Por qué le tzadá no lo puedo comer? Ya es una queja.
[00:16:22] Speaker C: Y ahí vienen todos los problemas. Baruch hashem que estamos en esta situación y ojalá que sigamos escuchando puras buenas noticias.
Hoy 30 de Tishri, primer día de Rosh Jodesh Mareshvan 5786 Rabotai.
[00:16:41] Speaker B: Ustedes saben que.
[00:16:44] Speaker C: El mes de Jeshván tiene un apodo, un apodo y así le llaman Mar He Mar Heshván, es como decir Mr. Jeshván. Hay varias explicaciones por qué le pusieron este, le adjuntaron este apodo de Mar Heshván.
Algunos dicen que es porque mar, la palabra mar en hebreo también significa gota, como dice Hengoim kemar mi deli.
[00:17:22] Speaker B: Y es el mes que empiezan a decir mashi baruaj morida geshe meneres Israel.
[00:17:26] Speaker C: El próximo 7 de Hesván van a.
[00:17:29] Speaker B: Empezar a decir betén talu matar libra.
[00:17:32] Speaker C: En jutsla les esperamos un poquito más. Entonces el mes de Jeshvan es cuando.
[00:17:36] Speaker B: El pueblo de Israel en Eres Israel.
[00:17:38] Speaker C: Necesitan lluvia, por eso le dicen Mar Jeshvan. Segunda explicación, es el único mes que no tiene ninguna fiesta, el mes de Jeshvá. Todos los meses tienen algo, todos lo que celebrar, Tishri, ni hablar Kislev, Januká, Adar, Purim, Tebet, Asarabe, TV Pesach, Pesach, Shenil, Agbaomer, Shavuot. Todos los meses tienen algo. El único mes que no tiene ninguna.
[00:18:05] Speaker B: Celebración judía pública, ni una festividad.
Nada más tiene una.
[00:18:14] Speaker C: Quién sabe cuál tiene.
[00:18:16] Speaker B: Por eso le llaman Mar Hesban, Marquis.
[00:18:19] Speaker C: Ir amargo o amargo o míster amargo. ¿Como decir que está amargo de no tener eventos o míster dándole respeto?
[00:18:28] Speaker B: ¿Para que?
[00:18:28] Speaker C: Para como indemnizarlo de que no tiene ningún evento.
¿Qué fiesta sí hay en Heshván? ¿Quién sabe?
No es tanto fiesta, es una conmemoración.
Ver quién levanta la mano.
Aquí están levantando la mano. ¿Qué fiesta en Jesbán?
Elías está fuera de línea.
¿Quién dijo Ilulá?
[00:18:58] Speaker B: Muy bien, envíome.
[00:18:59] Speaker C: Sí, Iluladra Gelimenu.
[00:19:08] Speaker B: Once de Jeshván. Que va a ser de Este domingo en 8.
De este domingo en 8 Mozabat.
[00:19:13] Speaker C: De este Mozai Shabbat en 8 va.
[00:19:16] Speaker B: A ser 11 de Jesbán. ¿Y que se celebra Elías?
[00:19:19] Speaker C: El 11 de Jesús. Elías.
[00:19:23] Speaker B: Habla, habla.
[00:19:23] Speaker C: Yo no te escucho.
¿Ya se te olvidó que es el.
[00:19:28] Speaker B: Cumpleaños de tu Jajam?
Ay, cómo me fallaste, Elías.
Yo le decía a mi papá Alaba, que yo nací el día que murió Rahel. Dice, no es cierto, Tú naciste el día que nació Binyamin.
[00:19:46] Speaker C: ¿Estás de acuerdo?
[00:19:48] Speaker B: Porque Binyamin nació en la sala de parto. Rajael murió en la sala de parto de Binyamín. Entonces, en vez de recordar.
[00:19:55] Speaker C: De todos modos, el mes de Jeshván sobresale porque no tiene ningún evento oficial religioso, el mes que se pide la lluvia. Pero hay otro de la palabra Marjeshván. Se van a impresionar ustedes. Y a eso se debe el título que le pusimos a la conferencia de hoy.
Los Temanim. Los yemenitas. Esto lo vi en un libro que se llama Dabarbeito. Ellos no dicen Marjeshván, ellos dicen Mera Heshván.
Mera.
[00:20:31] Speaker B: Así, Mera es un poco arameo.
[00:20:33] Speaker C: Mera Heshván, Míster Mera, Señor Jeshván. En arameo, cuando decimos que una persona está murmurando, se dice merages.
Meragesh es cuando una persona murmura. No está hablando abiertamente, está murmurando algo. Se dice merages.
[00:20:52] Speaker B: ¿Por qué se llama este mes Mera, Heshban o Marjeshván? Porque Adain siftotefilot shel roso shana beoma kipurim bejaga sukkot todavía se mueven los labios solitos ya por inercia de tantas tefilot que hicimos tantas horas que estuvimos en el Beta Knesse, tantas akafot, tantas canciones, tantos alel.
Todo eso lo estamos todavía murmurando, aunque no lo estamos diciendo cantándolo, lo estamos murmurando.
[00:21:25] Speaker C: Y eso tiene un mensaje, que a eso me voy a referir durante esta conferencia, que nosotros tenemos en el mes de Jeshván, que seguir murmurando en pequeño todo lo que hicimos en el mes de Tishri. Y el mensaje de esto lo llevamos con el hallel de mañana. El halel de los jodes de mañana, tiene que abarcar todos los halel que cantamos, que cantamos durante el mes de Tishri. Nueve aldel cantamos. Mañana es el décimo, es el cierre del alel.
[00:22:00] Speaker B: Y el halel del pasado mañana, de Ros Hodes, del primer día de Jeshván, es decirle a Boreolam, quiero seguir cantando. Siempre voy a cantar, siempre voy a cantar.
[00:22:17] Speaker C: Seguiré murmurando, seguiré murmurando. Escuché del Rakov Galinski Alaba Shalom. Él venía mucho a México, era un tzadik muy grande, estuvo en Rusia, en Siberia, tiene mucha historia.
Venía aquí a México en el mes de Elul, y daba conferencias. Y yo era su traductor, Baruch Hashem, y aprendí muchísimas cosas de él.
En una ocasión él contó sobre el Admur de Cloysenburg. El atmur de Cloysenburg es el Hasidut Zanz, que está en Etania. En Netanyahu hay una Keilah que se llama Kiryaza, es una colonia de este Jasidut. Y también en Nueva York hay Kiriatsans. Y en Yerushalayim también hay una, pero es mucho más pequeña. En Netanyahu es una colonia, una ciudad de Kiryazans. Y tiene el hospital Laniado que lo fundó. También el atmur de Cloysenburg. Cloysenburg era una ciudad en Polonia. Y el admur, este rav se me fue ahora, Alberstam, el Rav al Verstam, él era el rav de la ciudad.
Cuando empezó la Segunda Guerra Mundial, la Shoá, él perdió en la Shoá a su esposa y 11 hijos.
Y él sobrevivió, estuvo cinco años en los campos de concentración.
Vio morir alrededor de él, miles y miles de personas, que cada día iban sacando, porque dormían en el piso, en condiciones. Como es sabido, toda la historia de la Shoá contó cuando falleció el Ranur. Yo tuve de conocerlo, lo vi dos o tres veces en Israel. Falleció después él, después que se salvó del Holocausto, se volvió a casar, se fue a Israel, se volvió a casar, tuvo dos hijos más, un hijo hoy en día es el rebelde de Tsans allá en Israel y otro es en Nueva York.
Y tiene miles y miles de Jasidim, miles. El Reb Tsan, Jasidu Tsans.
[00:24:43] Speaker B: Cuando él.
[00:24:44] Speaker C: Falleció, falleció más de 100, tenía más de 100 años, sacaron toda una compilación sobre la vida de este tzadik, junto.
[00:24:55] Speaker B: Una persona que estuvo en los campos de concentración, al lado del Rebe.
Estuvo al lado del Rebe, acostado al lado de él, en las condiciones inhumanas que vivían ahí, como todos los días sacaban muertos y gente enferma.
Y ahí sobrevivieron cinco años el Rebe.
[00:25:16] Speaker C: Y este ayudante del Rebe, acompañante del Rebe, el atestigua cuando le preguntaron una vez cuál fue el secreto de la supervivencia, que pudo el rebe vivir cinco años en esas condiciones inhumanas.
[00:25:35] Speaker B: Así atestiguó ese alumno. ¿Me están escuchando? ¿Se escucha bien, Elías?
¿Se escucha bIen?
[00:25:44] Speaker A: Jaja, excelente.
[00:25:46] Speaker C: Dijo el Rebe, dijo el alumno, el que estaba al lado del rebelde, que.
[00:25:50] Speaker B: Él es testigo, que en los cinco años que estaban en los campos de concentración, el Rebe no paraba de murmurar canciones todo el tiempo estaba así ahí tirado en el piso, en las condiciones más bajas que puede imaginarse.
[00:26:08] Speaker C: No paraba de cantar, no paraba de cantar.
Eso es Marjeshván.
[00:26:14] Speaker B: ¿Saben por qué en Jeshbán no hay ninguna fiesta?
Porque en Jesús tenemos que murmurar todo lo que jalamos con nosotros de las fiestas de Selijo, desde Roshot el Shelut, tenemos parándonos una hora más temprano para cantar Selijot, Tikunim, Kaparot, que no hemos.
[00:26:32] Speaker C: Hecho el mes de Jeshván. No hagas fiestas nuevas. Sigue murmurando. Por eso se llama la conferencia. Esta murmurando. Murmuro, puede ser murmuro verbal y murmuró también murmuro intencional, murmuro del pensamiento, murmuro del corazón. Seguir murmurando todos los. Todos los sentimientos tan bonitos que tuvimos durante el mes de Tishri. ¿OK? Ese es el tema de la conferencia de hoy, murmurando. Por lo tanto, como les dije en la introducción, que vamos a hablar del mes saliente y del mes entrante, porque el mes saliente estamos todavía en él es Tishri y el mes entrante es ya de Heshván. Se puede decir que ya dije lo que quería decir que es el mes del murmuro. Que hay que seguir murmurando.
Ahora vamos a regresar para atrás. Al mes de Tishri. El mes de Tishri tiene un apodo. ¿A ver quién me lo dice?
¿Y le doy un premio hoy? Sí, hoy vengo con ganas de repartir premios.
[00:27:41] Speaker B: ¿Quién me dice qué apodo tiene el.
[00:27:43] Speaker C: Mes de Tishri aparte de llamarse Tishri.
[00:27:46] Speaker B: Y aparte de llamarse Jodesh Hashebí, jodesheví? El mes séptimo. ¿Por qué es el mes séptimo? Cae en septiembre.
[00:27:54] Speaker C: No, no es por eso. Es porque es el séptimo desde Nisan.
[00:27:57] Speaker B: Los goim no saben por qué le.
[00:27:58] Speaker C: Llaman septiembre y le pone número 9.
[00:28:02] Speaker B: Septiembre es el séptimo.
Pero aparte de llamarse Bajodesh y aparte llamarse Jodesh Tishd, ¿Qué otro nombre tiene Elías? Por favor.
Lo dijimos en la del segundo día de Sukkot.
[00:28:20] Speaker C: Están dormidos. Los agarré de bajada.
¿Nadie levanta la mano?
A ver. ¿Alguien levantó la mano ahí? Dele chance.
[00:28:30] Speaker B: ¿Qué apodo tiene el mes de.
[00:28:40] Speaker C: Elías?
¿A ver quién contesta? Nadie.
[00:28:46] Speaker B: ¿Qué apodo tiene el medetistri?
[00:28:52] Speaker C: A ver.
[00:28:54] Speaker B: Bravo. Bravo.
[00:28:56] Speaker C: La señora Andrea.
[00:28:58] Speaker B: No sé de qué país. Me imagino que es de Argentina.
[00:29:01] Speaker C: ¿La señora Andrea Esquef, no? ¿Quién puso Hodesharahamim?
[00:29:10] Speaker B: Es Jodesh Elul.
Jodesha Selijot. Barahamim. Es Elul, pero Jodesti Shri. Bíblicamente en la Biblia está en laftará del segundo día de Sukkot.
[00:29:22] Speaker C: Chequen ahí el mazzor de Shem Tobel.
[00:29:24] Speaker B: Que lo tiene a la mano de Sukkot o cualquier maz.
El Amelec Shomo Bajod.
En el mes de los fuertes.
[00:29:41] Speaker C: Si, la sabía.
[00:29:42] Speaker B: En esta. El que no la sabía, que la.
[00:29:43] Speaker C: Apunte como otro jids de esta noche.
[00:29:45] Speaker B: Dijimos que al final de la conferencia me tienen que decir las cosas nuevas.
[00:29:50] Speaker C: Que aprendimos esta noche.
[00:29:54] Speaker B: El mes de los fuertes.
¿Por qué se llama Yera Haetanim?
¿Por qué se Llama Yera Haetanim? Sigue el examen.
[00:30:10] Speaker C: A ver.
Yo le digo a mi hija cuando no me contesta. Digo que me devuelvan las colegiaturas que pagué a la escuela. Si no sabes por qué se llama Yera Haetanim. Lo digo de chiste, un poco, no de humor.
[00:30:25] Speaker B: Se llama Yera Haetanim.
[00:30:29] Speaker C: ¿A ver quién levantó la mano?
Yera Haetanim era Haetan.
No hay respuesta.
¿Ya se rinden?
Sí, ya.
[00:30:53] Speaker B: Dice la Gemará. En Maséjet Rosh Hashaná se llamó Yera Haetanim porque en ese mes nacieron los más fuertes de la historia.
¿Quiénes son los más fuertes de la historia? Abraham, Isaac y Jacob nacieron en el mes de Tishri. Y era Haetanim, Shebo, noldu, etanea, olam.
Si se la sabían.
[00:31:19] Speaker C: Bueno, pero pregunta la Gemará, pregunta la Gemará que hay una opinión de Rabí.
[00:31:26] Speaker B: Eliezer que los patriarcas nacieron en el mes de Nisan, en el mes de pesa, no en el mes de Tishri. Entonces, según esa opinión, vuelve la pregunta, ¿Por qué el mes de Tishri se llama Yera Haetanim? Contesta la Gemará.
Es el mes fuerte en mitzvot, el mes más fuerte, el mes de los fuertes.
Nosotros en el mes de Tishri salimos así como una persona que fue a una serie de ejercicios y de terapia de Pilates, como le quieran llamar, y sale con los músculos reforzados.
Este mes es el mes de los fuertes, el mes que está fuerte en mitzvot. No hay un mes más cargado de mitzvot.
[00:32:16] Speaker C: Le ganó a Pesaj, le ganó a Janucá, le ganó a Furim, le ganó a todos.
[00:32:20] Speaker B: Si ustedes se ponen a analizar toda la energía y toda la luz que.
[00:32:25] Speaker C: Hemos obtenido en el mes de Tishri, por eso se llama Yeraj Ha Etanim. Y hoy es el día 30, esta noche, día 30, estamos haciendo el cierre de Yera HaEtanim. Tenemos que saber que siempre el último día de un ciclo se acumula toda la energía. Así como en Shemini Hatzeret de Simchat.
[00:32:46] Speaker B: Se acumula toda la energía de Sukkot, el último día del mes se acumula toda la energía del mes.
Si este mes se llama Yera Haetanim porque estuvo fuerte en Mitzvot, hoy que es 30 de Tishri, llevamos toda esa.
[00:33:01] Speaker C: Fortaleza junto con nosotros. Y eso es la segunda parte de la conferencia de hoy, que vamos a hablar el mes saliente, Yera ha etanim, el mes de los fuertes. Morai barabotai.
Hay una segulá que quiero participarla por si a alguien le puede servir.
Está escrito que cuando uno aprende algo y no lo comparte, se considera que lo está robando.
Porque ese mensaje que tú lo tienes guardado y lo podías compartir y ayudarle a alguien que se beneficie de ese mensaje y no lo hiciste por flojera o por algún otro motivo, la Gemara dice que eso se llama Al Tigzol, es un tipo de geze, es un tipo de robo.
[00:34:02] Speaker B: Altimna tob mi bealab. No le prives el bien a quien le corresponde. Todo el pueblo de Israel merece aprender todos los hirushim. Y si tú lo aprendiste y no lo compartes, casi casi se llama que le está robando.
[00:34:16] Speaker C: Y por eso yo les quiero compartir un Idush, una persona que está buscando formar pareja o que tiene un hijo que necesita encontrar pareja, una hija o.
[00:34:34] Speaker B: Un amigo o una amiga. ¿Y uno a veces dice, bueno, yo quiero rezar por él, pero dónde puedo pedir por él? ¿Qué puedo hacer para que se case.
[00:34:43] Speaker C: Para que encuentre su pareja?
[00:34:45] Speaker B: ¿Qué puedo hacer?
Hay una segulá que está escrita en.
[00:34:50] Speaker C: El libro Sidur Titkabal, una segulá, Segulá quiere decir una cosa mística, mágica, que tiene una fuerza especial para esto.
[00:35:00] Speaker B: Y si no fuera que yo lo.
[00:35:01] Speaker C: Comprobé con algunos, lo compartiría con tanta, con tanto fervor, con tanta seguridad.
¿Según una persona que quiere encontrar pareja.
[00:35:16] Speaker B: Que ponga kavana, en qué parte?
Cuando dice Zohrenu adonai elohenu bo le tobá, ahí en la palabra letová, que se detenga un segundo y que piense Shidu matrimonio.
¿Qué tiene que ver Zojeron Letová con matrimonio? Porque la gemara dice masejet yehamo dafsa.
[00:35:43] Speaker C: Mehbet sharui belo isha sharui belo tobá. Una persona que no está con pareja se llama que no tiene toba.
[00:35:53] Speaker B: Puede tener to, pero no tiene toba. ¿De dónde lo aprende?
Leímos la semana pasada cuando Hashem creó el mundo, todo lo que Hashem creó, dice en la creación Bayar Elohim kitov, vio Dios, qué bueno, qué bueno el primer día la luz, qué bueno la vegetación, qué bueno el sol, qué bueno la luna, qué bueno los peces, qué buenos animales.
[00:36:18] Speaker C: Sin embargo, hubo una cosa que Dios.
[00:36:23] Speaker B: Mismo, Hashem se auto descalificó, dijo esto no es bueno.
¿Cuál es?
Muy bien, muy bien, ya lo está.
[00:36:34] Speaker C: Diciendo la señora Fanny Levy desde Lima.
[00:36:39] Speaker B: La que contestó de Yerja Detanim, dice lo to.
No es bueno que el ser humano viva solo loto.
Y así empieza el tour Eben Aeser, que habla de alaj de matrimonios, que fue escrito hace 500, 600 años.
Así empieza lo to bellota Adam Levadu. No es bueno que la persona viva solo, por eso, aunque uno ya se había casado y tuvo hijos y es mayor de edad, que trate de no vivir solo, porque la Torah le llama al que vive solo lo to y la persona tiene que ser to.
Si a una persona le queda un día para vivir, un día para vivir.
[00:37:29] Speaker C: Que trate de casarse por 24 horas, ¿Para qué?
[00:37:33] Speaker B: Para irse de este mundo to y no irse Loto.
Entonces la Torah dice que Hashem dijo. Hashem dijo este ser humano. ¿Que dice Adam Arishon? Loto. Le tengo que hacer una pareja.
[00:37:47] Speaker C: Entonces, ya que entendimos que el concepto pareja, matrimonio es to, Cuando decimos en Yalebe Abo Zojernu Adonai Elohenu bo le.
[00:37:59] Speaker B: Tobá, en esa palabra le tobá, hay que cerrar los ojos y decirle Tobá, lo que Dios le llama Tov. ¿Qué le llama Dios Tov?
[00:38:09] Speaker C: Estar casado, ahí pedir. Ahí pedí y lo he hecho con algunos alumnos y no se imaginan ustedes los resultados. Especialmente en el mes de Tishr. Ustedes saben que cuando termina la Neilá.
[00:38:26] Speaker B: De Kipur, en todas las comunidades, todas las costumbres, ¿Qué se dice con el.
[00:38:31] Speaker C: Sefer abierto antes de cerrar el ejal?
[00:38:33] Speaker B: ¿Hay alguna Kidish ¿Qué se dice antes de cerrar el Ejal?
¿Adonai o Elohim? Adonai.
¿Cuántas veces?
[00:38:45] Speaker C: ¿Cuántas veceS?
[00:38:47] Speaker B: Muy bien, Como no la dejan hablar.
[00:38:49] Speaker C: Dijo con los dedos.
[00:38:51] Speaker B: Siete.
¿Por qué siete? ¿Por qué s7?
¿Saben por qué siete? A ver, háganme señales. Muy bien, muy bien. Porque la Shejina, la Presencia Divina bajó.
[00:39:04] Speaker C: En Rosh Hashanah y.
[00:39:05] Speaker B: Y se retira a la hora de la Nila. ¿Y cuántos cielos hay? Siete cielos. Rakía, Arabot, Majón, Shehakim, Astar, Kisakabot. Y la Shejina se va retirando de un cielo a otro. Y cada vez que decimos Adonai wa Elohim, la estamos acompañando de un cielo a otro hasta llegar al Trono celestial, ¿Verdad? Eso ya se lo sabían, pero lo que voy a decir ahora no todos lo saben. Dice el Gaón de Vilna, Yale ve a bo, ve a guía ve y Shamá ve y paquet bei.
Son siete cielos.
Pedimos a hashem que nuestro recuerdo el día de hoy en la fiesta suba y se recuerde que suba un cielo y aleve above aquí, a ver, hasta.
[00:39:56] Speaker C: Que decimos zohrenu adonai elohenu bo le tobá. Recuérdanos Hashem Letová.
[00:40:06] Speaker B: ¿Qué es Letová? Tobá es para bien, para bien. Pero según esto nuevo que aprendimos hoy, es Letová lo que la Torah le llama to en Bereshit que hashem dijo.
[00:40:18] Speaker C: Lo to Eyota Adam lebado.
[00:40:21] Speaker B: No es to que la persona viva solo recuérdanos para que todos tengamos buenas parejas y buenos matrimonios, ya sea uno mismo, ya sea sus hijos, ya sea sus nietos, ya sea sus amigos, sus amigas. Zojeno, Hashem, Boletova, Rabotai. Y ahora les voy a hacer último examen, pero este examen les ofrezco al.
[00:40:43] Speaker C: Primero que la conteste 100 dólares. Y sí se los mando, se los.
[00:40:48] Speaker B: Mando a través de Gamzoom.
Así que saquen el papel y la pluma y el primero que me diga cuántas veces dijimos ya leve abo durante el mes de Tishri, les doy 30 segundos. Ya hice la prueba aquí en el templo el viernes en la noche y.
[00:41:08] Speaker C: Nadie se ganó el premio.
[00:41:11] Speaker B: 30 segundos para que hagan la cuenta. ¿Cuántas veces se dijo? Ya le veabó.
[00:41:19] Speaker C: A ver ¿Cuántas?
[00:41:20] Speaker B: 5 o 10.
Acá dice 52.
[00:41:25] Speaker C: 52.
[00:41:27] Speaker B: A ver la que puso. 52. ¿Me puede decir cómo llegó a esa cantidad?
[00:41:37] Speaker C: No me da, no me da el número.
Yo aquí tengo la lista.
[00:41:43] Speaker B: ¿Cuántas?
55. 55 plus. ¿Quién dijo 55 plus? Esa señora está muy cerca.
Esa señora está MUY cerca.
[00:41:57] Speaker C: Sí.
[00:41:58] Speaker B: Bueno, yo le voy a ayudar acá. Uno dijo 58, ¿No?
Estamos en la parasha Noah, Noah suma 58. Otro dijo 52. Pues la verdad están todos muy cerca.
[00:42:11] Speaker C: Muy cerca nacieron los patriarcas. Están todos muy cerca.
¿Quién dijo 17? ¿Shuli? Una Shuli, no sé quién es. No, Shuli está muy lejos.
[00:42:22] Speaker B: ¿A ver cómo llegamos a esa cantidad?
Acá está el señor Abraham Meta que nos va a decir cómo llegamos a la cantidad. ¿Cuántos Yale Babó dijimos en el mes de Tishri?
55.
Está bueno, es Hamse.
[00:42:41] Speaker C: No es muy Haleby.
[00:42:43] Speaker B: 55.
¿Pues le voy a decir Rabotay a cuánto llegué yo?
[00:42:51] Speaker C: No lo van a creer.
Wow, ya se están acercando. ¿Quién es este Jonathan?
[00:43:06] Speaker B: Bueno, yo tengo registrado aquí Así Rabut son cuatro tefilot de Rosh Hashana en.
[00:43:13] Speaker C: Las cuatro Ayale, Beab, Arvit, Shahrit, Musaf y Minja. Los dos días ya son ocho.
[00:43:20] Speaker B: Luego tenemos cinco tefilot de Kipur también.
[00:43:25] Speaker C: Con Yale Beabó ya son trece.
[00:43:29] Speaker B: Entre Roshaná y Kipur son trece.
[00:43:31] Speaker C: Está bien.
[00:43:32] Speaker B: Nueve días de Sukkot por tres tefilot, porque Musaf no se dice Alevé Avó nueve por tres, veintisiete. ¿Veintisiete más trece? Cuarenta. Cuarenta tefilot tenemos de Roshaná, Kipur y Sukkot.
Pero aparte Hay alevó en Bilkat, Amazon. ¿Cuántos Bilkata mazón dijimos obligatorios?
Dos en Roshan, cuatro en Roshaná, cuatro los primeros días de Sukkot, tres en Shabat de Jola Moetzukot y cuatro en Simhátora. ¿En cuanto nos da todo esto?
[00:44:27] Speaker C: ¿Cuánto nos da?
¿Wow?
[00:44:31] Speaker B: Una señora puso 90.
[00:44:34] Speaker C: Shema. A ver, yo aquí tengo. Aquí tengo anotada la cuenta.
[00:44:42] Speaker B: Son 40 de las Tefilot y 15 de la Seudot. 55. ¿Quién dijo 55?
[00:44:51] Speaker D: Wow.
[00:44:52] Speaker B: Se ganó el premio.
Pero hubo otro también.
[00:44:55] Speaker C: La señora también esta que está aquí dijo 55. Wow.
[00:44:59] Speaker B: Son 40 de seudot y 40 de tefilot y 15 de seudot.
[00:45:06] Speaker C: Está bien, está bien, pero.
Pero ahora van a escuchar algo totalmente nuevo.
[00:45:12] Speaker B: Nuevo para mí. No, no, no. Lo van a querer ustedes.
40 más 15.
[00:45:23] Speaker C: 55.
[00:45:35] Speaker B: En las Tefilot, en las tefilot hay tefilá y hay hazdará. En la hazará también se dice aleveabo. ¿Saben qué es la hazará?
[00:45:43] Speaker C: ¿No?
[00:45:43] Speaker B: Cuando hazán repite.
Está Bien, entonces son 40 tefilot y 28 hazarot. Porque en Arvit no hay hazará. En Arvit no Hay Hazará. Son 28 Hazará. 40 más 28, ¿Cuánto es?
¿Cuánto es 40 más 28? 40 y aleveabó de la tefilá y 28 de la Hazará. Señor Abraham, por favor ayúdeme. ¿Cuánto es cuarenta más veintiocho? Saque la calculadora.
68. ¿Qué guimatria es 68? ¿Qué guimatriA es 68? ¿Qué equivalencia numerológica? Jaim.
Jaim vida suma 68. ¿Quién se llama Jaim aquí en este grupo?
[00:46:28] Speaker C: Ha.
[00:46:31] Speaker B: Entonces otra vez el astefilot de Roshana, Kipur y Sukkot. Si consideramos también la hazará del hazán que repite y aleve a vos, otra vez son 68. 68.
[00:46:46] Speaker C: 68 es Jaim.
[00:46:49] Speaker B: OK. Más 15 que llevábamos de la seudot obligatorias, ¿Cuánto sale?
[00:46:56] Speaker C: 83.
83.
[00:47:09] Speaker B: Acuérdense, este número, anótenlo. 68 de las tefilot y 15 de la seudot. Son 83. Todavía no termino la cuenta. No termino la cuenta. Todo para que sepan ustedes la fuerza que tiene el Yale Beab para poder lograr matrimonios en el pueblo de Israel. Yo le dije a un novio, a un solterón, le dije, Día de roshaná, tienes ahora 98 y alev y abó 83 que van para adelante. Pon kavaná en todos y te casas este año. Porque el año pasado así pasó una persona que lo hizo, se consiguió la pareja en dos semanas.
[00:47:46] Speaker C: En la parte letová rabotai, cuando se.
[00:47:52] Speaker B: Levanta una copa y se dice sabri.
[00:47:55] Speaker C: Maranán, ¿Qué se contesta?
[00:47:58] Speaker B: Muy bien, Lehaim, lejaim. ¿Verdad o no? Los Ashkenazim no acostumbran.
[00:48:04] Speaker C: Ashkenazim no acostumbran.
[00:48:08] Speaker B: Pero los Sefaradim, ¿Cómo.
[00:48:10] Speaker C: Acostumbramos al Brahm meta, cómo acostumbramos?
[00:48:12] Speaker B: Te llamo porque estás primero en la lista. Aquí que Sabri maraná lejaim. Cuando levanta una copa, lehaim. ¿Por qué lejaim? ¿Por qué esa expresión de lejaim? Mi papá alaba shalom more.
[00:48:30] Speaker C: Conoció que sea leer un ishmato. Él me había dicho que leyó un.
[00:48:34] Speaker B: Libro que está escrito en la Gemará, que los sentenciados a la pena de.
[00:48:38] Speaker C: Muerte, en los tiempos que había Bedín y existía la pena de muerte, se le daba de tomar vino para que se vayan del mundo sin sufrir tanto. Algo así tenu se ha dado.
[00:48:53] Speaker B: Entonces, sabri manant, estamos dando vino, pero que este vino sea para vida, no para la muerte, no como el vino que se le daba a los sentenciados.
[00:49:01] Speaker C: Esa es una explicación que me dijo mi papá, la vasalom. Pero le voy a decir una nueva que está escrita en el libro Daat Zekenim, hace como 800 años en la Perashá Shemini. En la Perashá Sheminí, ahí cuenta la Torá de la tragedia de los dos hijos de Aarón que cayeron fulminados el día de la inauguración del Mishkan. No sé la costumbre Ashkenazí, pero nosotros mencionamos a los hijos de Aarón cuando abrimos el Ejal en Kipur, ¿Verdad? Cuando leemos el Sefer en Kipur, decimos bené a harón benéfico.
Ahí dice la Torá que Hashem le prohibió a Aarón y a sus descendientes tomar vino antes de entrar a dar el servicio.
[00:49:50] Speaker B: Y ain besechar al Tesht, no puedes tomar nada embriagante.
Parece que uno de los pecados de.
[00:49:58] Speaker C: Los hijos de Aarón era que entraron embriagados, entraron al Beta Mikdash, habían tomado alcohol por la fiesta de la inauguración y no se puede entrar. Por eso los Kwanim también hoy en día no pueden decir cohanim. ¿Por qué no se dice cohanim?
[00:50:17] Speaker B: Emin ha Abraham meta hafif. ¿Por qué NO se dice coanim?
Claro, porque minja, muchas veces la persona viene después de la comida y está embriagado. En Shahrid está unón ayunas Entonces Hashem.
[00:50:33] Speaker C: Le dijo Aarón a Cohen que no pueden tomar vino antes de entrar a dar el servicio.
[00:50:41] Speaker B: Dice ahí el Midrash Dad Zekenim en.
[00:50:44] Speaker C: La Perashá Sheminí que el primer pecado de la historia, ¿Cuál fue?
Que leímos el Shabat pasado en la.
[00:50:57] Speaker B: Perashá Bereshit Etzada cómo fue que Adam Arishon se equivocó y comió de, le dicen Midrash algo que nadie sabe, que poca gente lo sabe. Que él tomó la copa en su boda.
En su boda dijo Sabri Maran, porque hay que hacerle, hay que agarrar la copa y se emborrachó y estaba perdido y por eso comió de lezada. Entonces el primer, la primer copa de vino de la historia trajo la muerte al mundo.
Entonces abrimaran cada vez que vayan a un casamiento y escuchen al rabino que dice Sabri Maran y usted se leja. Acuérdense del primer Sabri Maranán de la historia que fue Adam Arishón.
Y ese vino le provocó lo contrario del de Jaim.
Por eso decimos, no, este que sea de Jaim.
¿Está bueno o no está bueno? ¿Están anotando los Hidushín de esta noche? Es una noche de muchas novedades. Esta la verdad no se la pierdan. Hay que apuntarlos y repasarlos. Sabri Maran Leja.
Sabri Maran Leja.
[00:52:10] Speaker C: Rabotai.
Agárrense fuerte. Agárrense fuerte porque vienen, vienen bombas. Siguen, siguen las bombas. Esta noche.
[00:52:29] Speaker B: En la fiesta de Sukkot.
[00:52:31] Speaker C: Había algo adicional en el Beta Mikdash, en los korbanot de Musaf, el korbán Musaf normal se traía un toro, dos toros o un carnero.
[00:52:44] Speaker B: ¿En Haga Sukkot traían cuántos?
70 toros. El primer día, 13. El segundo día, 12, tercer día, 11, el cuarto día, 70 toros frente a las 70 naciones. Dice la Guemará, si los GO supieran qué protección les daba esos 70 toros hubieran puesto soldados para proteger que no quemen el Beta Mikdash. Si supieran qué beneficio les daba a ellos la fiesta de Sukkot con esos korbanot.
Pero aparte de los 70 toros, se acompañan corderos.
[00:53:19] Speaker C: Hay toros que son Torim Parim y hay Kebasim en todos los Musaf. El máximo de todos los Musaf son Shiva Kebasim, siete corderos.
[00:53:29] Speaker B: En Sukkot son catorce cada día. Catorce corderos.
[00:53:35] Speaker C: ¿Por qué?
[00:53:35] Speaker B: ¿Por qué esa duplicación? ¿Por qué en todas las fiestas en Rosjodes mañana van a ver en el Sefer 7 kebasim Pesaj, 7 corderos, Shavuot, 7 corderos, Roshaná, 7 corderos, Kipur, 7 corderos, Simhá Tora, 7 corderos, Sukkot, 14? Parí Mar Bazar.
¿Porque cuánto es 7 por 14? Ahora saquen la calculadora otra vez. Pregúntenle a ChatGPT. ChatGPT ¿Que dice?
[00:54:07] Speaker A: Cuánto decirte Neg Las maldiciones de Kitabó.
[00:54:10] Speaker B: Bravo, Elías. Bravo, bravo, bravo. Hazak Obaru. Dice así. Ser Midrash lo trae Rashi en la Perasha Pinhas.
98 corderos, ¿Para qué?
Para amortiguar 98 maldiciones que están en la perasha Kitabó. En la perasha Kitabó hay 98 maldiciones. ¿Que dice la Torah que va a pasar, Barmy, Nancy? ¿Es que no cumplen para poder amortiguar eso? ¿Y qué tiene que ver? A ver, Elías, seguro ya lo escuchaste en Cuernavaca, porque yo lo dije ahí, pero igual puede ¿Por qué tiene que ver 98 corderos con 98 maldiciones? Dale, dime, dime, dime lo que escuchaste.
[00:54:57] Speaker C: Seguro lo escuchaste y se te olvidó quizá.
[00:54:59] Speaker B: ¿Por qué vienen las maldiciones?
¿Por qué dice la Torah que vienen las maldiciones? Muy bien. ¿Por qué Abraham meta quiere decir no lo deja? Porque eso, eso. Mira la cara que puso. Porque está así por estar enojado, por estar triste, por estar malhumorado. Gracias, Elías.
Por tener Witch. Por tener Witch hace. Se pone el tefilín con Witch, se pone el talet con Witch. Está desesperado que el hazán está muy lento, está siempre malhumorado por dice, por no haber hecho mis bots con alegría. Exactamente así está en la Perashakitabó. Claramente no es un invento. Tahata Sherlo abatadona.
Entonces las 98 maldiciones ¿Por qué vienen? Por servir a Dios, pero no servirlo con alegría. Hazakubaru. ¿Cuál es la vacuna?
Haga Sukkot.
Que la esencia de Sukkot es la alegría. Es lo que amortigua a las 98. ¿Está buenísimo o no está buenísimo?
Agárrate fuerte de la silla, Elías.
[00:56:16] Speaker C: Y saliste en la mitad, te la perdiste.
[00:56:19] Speaker B: ¿Cuánto suma Jaim? Jaim. Dijimos 68, ¿No? Que son las 68 veces que dijimos Yale Beab. 68, ¿Verdad? ¿Jaim? 68.
¿Cuánto Suma Leja?
¿Cuánto SumA Leja? 68 más 30.
[00:56:40] Speaker C: 9.
[00:56:42] Speaker A: 8.
[00:56:43] Speaker B: Por eso en su cosa hace tanto Lejaim. Lejaim, leja.
Son las 98 que la LOT que vienen por vivir marhumorado.
Está espectacular. Elías esta. Valió la pena toda la conferencia. Esta es nueva de este año.
Jaim suma 68 y Leja suma 98.
Adam Arishon El día de su boda se emborrachó y trajo la muerte al mundo. Hoy en día en la boda hacemos abri maran, hicimos este vino que sea lejaim. ¿Pero sabes que? Lo voy a hacer lejaim.
[00:57:28] Speaker C: Está buenísimo.
[00:57:29] Speaker B: Está bomba.
[00:57:29] Speaker C: Bomba de jiddus. Ahora, después de escuchar todo esto, quiero.
[00:57:33] Speaker B: Decirles que haciendo bien la cuenta de.
[00:57:36] Speaker C: Los yale beab para la gente religiosa que no son exactos, que hacen las cosas bien también en jola moede sukkot, se comen dos seudot al día, una en la noche y una en el día.
[00:57:49] Speaker B: Hice la cuenta exacta. 98. Ya le veabó 98 veces. Ya le ve a Bo. Ya sé que ustedes van a estar enojados con Elías.
[00:58:00] Speaker C: ¿Por qué no lo dejaste a jaja.
[00:58:02] Speaker B: Mal que nos diga esto antes de que sea el mes de Tishri?
[00:58:06] Speaker C: ¿Por qué ahora?
[00:58:07] Speaker B: ¿Para el próximo año?
[00:58:09] Speaker C: No, no es para el próximo año.
[00:58:10] Speaker B: ¿Saben para qué es?
[00:58:11] Speaker C: Le voy a decir para qué es.
[00:58:13] Speaker B: Porque esta noche tiene alevia bo en Arvit y tienen birkat Amazón. Esta noche yo voy a hacer ahora ni tilam. Hoy no comí, hoy no almorcé para cenar de carne dije a mi esposa con amozi y me compras chapata, que es el pan amozi que me gusta.
[00:58:30] Speaker C: Para decir otro ya leve a bo más.
[00:58:32] Speaker B: Y mañana shahrit, yale beab. Y luego voy a comer carne, besdrátase, tomar vino. Y otra vez voy a decir. Voy a decirle jaim.
[00:58:42] Speaker C: Y en minja de mañana en la tarde otra vez ya leve.
Y con esa se completan 98 con.
[00:58:49] Speaker B: Las de hoy, con los tres ya Leviabo de hoy. La seudó de hoy llego a 98.
[00:58:55] Speaker C: Que eso amortigua las 98 que la lot, que es la guimatria de Lejaim ahora. ¿Por qué?
[00:59:04] Speaker B: Por eso dije murmurando.
[00:59:06] Speaker C: ¿Por qué murmurando?
[00:59:08] Speaker B: Quizá tú no supiste todo esto antes.
[00:59:10] Speaker C: De que empiece el mes de Tishri.
[00:59:12] Speaker B: Pero el último día puedes jalar toda la energía de todos los yalebyabo que dijiste y de toda la pseudo todo la puedes concentrar en el día 30 de Tishri y poner Kavaná.
[00:59:23] Speaker C: Cuando dices zohreno, Adonai, Tobá.
[00:59:26] Speaker B: ¿Alguien de los presentes tiene hijos para casar?
[00:59:30] Speaker C: Yo tengo hijo, hija, todavía tan pocos chicos, pero tengo el hijo número 12 y el número 13 me falta.
[00:59:38] Speaker B: ¿Tú tienes Elías?
¿Alguien en puerta 2? Ahí está. ¿Quién más? Amigos, hermanos, cuñados, familiares, aprovechen esta noche en Arvit, en Ialevia Bo, cuando dice Zobole, Tobá. Y si ya dijiste Arvit, en la Cebana Hashem Bole Toba.
Y mañana en Shahrid Zojenu Bole Tobá. Y mañana en la Seudá de los Jodes, con pan y con carne, con un poco de vino, díganle Jaim. Y acuérdense de que lejaim suma 98. Y denle bendición al jaja mal que.
[01:00:20] Speaker C: Le dijo estos Hidushim. Porque no me gusta quedarme con las cosas para mí. Me gusta compartirlas. Me gusta compartirlas y las comparto con ustedes. Estas novedades tan preciosas de este año. Bezat Hashemit Baraj, el mes de Tishri, que es un mes cargado de mitzvot, cargado de Alev Yabo, cargado de alel.
[01:00:41] Speaker B: Cargado de lulab, cargado de troc, de shofar, de Teshuvá, de Maasim Tobim.
[01:00:47] Speaker C: Hay unas estadísticas, ustedes saben que hoy en día todo se maneja con estadísticas. Por ejemplo, si quieren saber cómo están.
[01:00:57] Speaker B: Las ventas de Conflex del cereal, dice este año subieron el 5% o bajaron el 3%. ¿Verdad o no? Todo se maneja con estadísticas. La bolsa.
[01:01:08] Speaker C: Hoy vi unas estadísticas del movimiento del.
[01:01:11] Speaker B: Gold, del oro, que hubo 20 años.
[01:01:14] Speaker C: Que el oro estuvo estancado, luego el.
[01:01:16] Speaker B: Oro subió 600% y esto así, Estadísticas, estadísticas.
Hay una estadística que en estos últimos.
[01:01:26] Speaker C: Dos años, el porcentaje de gente Yehudí que hicieron Teshuvá, se acercaron a la religión, subió 23% subió.
[01:01:36] Speaker B: Es decir, hay un porcentaje normal, no sé de cuánto porcentaje. Y en estos dos años, a raíz de lo que pasó en Simhá Torah, 23% más de ballet Shuvot, 98 que amortigua la 98 que la saliendo del.
[01:02:02] Speaker C: Mes de Tishri y entrando al mes de Jeshvá.
[01:02:05] Speaker B: Vamos a pedirle a Shem que nuestros labios sigan murmurando todo lo del mes.
[01:02:10] Speaker C: De Tishri y que todas las parejas que necesitan casarse que encuentren su siduk, Beshá toba en buena hora. Y que Bezat Hashem. Esto que hemos vivido estas últimas semanas de buenas noticias, que siga creciendo al final con la noticia. ¿Ustedes saben cómo se llamó este proyecto de Netanyahu? ¿Qué nombre le puso Netanyahu al proyecto del regreso de los cautivos?
[01:02:38] Speaker B: ¿Cómo le llamó? Elías.
[01:02:41] Speaker C: Primero le habían puesto un nombre, no me acuerdo, y luego se lo cambiaron. ¿Sabe cómo le llamaron?
[01:02:48] Speaker B: Beshabu banim ligulam.
Beshabu banim ligulam. Y retornarán los hijos a sus territorios.
[01:03:00] Speaker C: ¿Quién dijo ese pasuk? Elías.
[01:03:03] Speaker B: Elías examen. Perdón, que te pregunto a ti, porque.
[01:03:06] Speaker C: Sé que tú eres Darshan y Tamit Hajam y lees mucho.
[01:03:09] Speaker B: ¿Quién dijo ese Pazuk?
¿Quién dijo? ¿Quién se lo dijo a quién?
¿Ya te acordaste?
[01:03:19] Speaker C: ¿Quién se Lo dijo?
[01:03:21] Speaker B: ¿A la mujer que estaba llorando? Kolberraman ishma minikoleh. Mi beji benai mi dima kiesa kali fulate besabu banim ligulam. ¿Quién lo dijo? Ahora te acordaste. ¿Quién? ¿Quién?
Lea ¿Que han?
[01:03:50] Speaker A: ¿Quién lo diJo?
[01:03:51] Speaker B: Haf mini coleg. Mi beji. ¿Quién dijo? ¿Quién era que estaba llorando cuando salieron en Galut? A mi Israel Colberamán Ishma neibehitam Rahel me bacalbanea.
Y le dijo a Hashem Arajel min ikoleh. Mi Beji, deja de llorar.
Venaij midimái tus ojos de las lágrimas. Kiesa halifulate.
El mes de Hashban, ¿De quién es? Dijimos.
[01:04:36] Speaker C: De Rahel.
[01:04:38] Speaker B: Elías, ¿Quieres el último jiddush de la noche? Ahí va para Elías y para todos. La tefilá de Shahrit.
[01:04:45] Speaker C: ¿Quién la estableció?
La de Minhá.
[01:04:58] Speaker B: Dice el girá Rahel y Menu. Rashejo dashim le ameha rashetebot Rahel rase jodasim la meha natata rase jodasim la meha rashetebot Rahel. Y hay que poner kavana, especialmente en ros hodes Hashvan en muzaf. Cuando dices Rashe joda shimle amehana tata. El sehut de Rajel y Menu. Va a traer la geulá.
¿Y va a traer que? Beshabu Banim Likbulam. Que regresen todos a sus. ¿Por qué dice dos veces Shavu Meretzoyev y Shabulam Shabu Merezoye? Los de Gaza. Shabu anim dikbulam haceret ashwatim.
Las diez tribus perdidas.
El 80% del pueblo de Israel está en algún lugar lejano. Y Hashem le prometió a Rafael Beshabu banim Likbulam. Así le llamó Netanyahu a este proyecto de Beshabu Mele. Imagínense ustedes si por 18 cautivos que regresaron a sus familias.
La alegría que hubo. ¿Qué va a pasar cuando regresen Miles y este es mi tío, este es mi abuelo, este es mi familiar?
Shira maalotonai chivat sion.
Ahí no quejolm azim alese hok pinu ulsonenu rina. Nos vamos a reír aziomeru. Los goim van a decir.
[01:06:29] Speaker C: Se cumplió parcialmente en el mes de Tishri. Y esperemos que se cumpla totalmente la promesa de Hashem a Rahel y Menu.
[01:06:38] Speaker B: En el mes que falleció.
[01:06:39] Speaker C: Rahel y Menu de Shabu Banim de Kulami Merabi. Amen o Amén.
[01:06:45] Speaker A: Haham Shaul. No hay forma que le lleven su cena, su chapata, ahí un vino y siga otra hora.
[01:06:52] Speaker B: La verdad, sí se antoja, se antoja.
Antoja escuchar.
[01:06:58] Speaker C: Mi esposa me está esperando. Shalom B.
[01:07:01] Speaker A: No dije por decir que estábamos de manteles largos. Por tenerlo. Un deleite. Hams. Lo vuelvo a decir, como digo, cuando me expreso de usted Torah desde la raíz.
Cosas profundas y muy necesarias para llevarlas a cabo. Ojalá que estemos murmurando todo el año de Semajot y de cosas buenas.
El día de mañana está con nosotros el jueves, Ramayk Benju y así seguimos. Aquí me piden Ham Shaul que cuando la segunda parte.
[01:07:33] Speaker C: Wow.
Cuando me inviten.
[01:07:38] Speaker B: Bueno.
[01:07:39] Speaker A: Cumpleaños dice acá Hazaku Baruch Ham Shaul Malek. Hay que escuchar tres veces más por lo menos. Matok Mitbash dice aquí como siempre.
[01:07:48] Speaker B: El día de Rahel.
¿Quieres el día de Rahel?
[01:07:53] Speaker A: El día de Rahel y menu. El día 11 de Hashba.
[01:07:57] Speaker C: Es domingo.
[01:07:58] Speaker A: De este domingo al otro, sí.
[01:08:01] Speaker C: Belín, Eder, Beneder, lo coordinamos.
[01:08:04] Speaker A: 180 dispositivos, no puede fallar.
Es domingo 1 de noviembre, una cosa así. Vamos a tener a Ham Shaul Malik, Bezrat Hashem otra vez. Y eso nos llena de alegría. Bezrat Hashem.
Y decirles que en la página Batorá. Com y en la app estará esta clase en unas horas. Hay que escucharla. Varias son Hidushim y Bezata Sem Haham. Seguiremos murmurando Alel, Seguiremos murmurando Yale. Seguiremos murmurando cosas buenas.
[01:08:39] Speaker B: Elías, quiero pedir por favor, si alguna.
[01:08:41] Speaker C: Persona anotó los puntos, si los puede mandar al grupo de Gamzoom para tenerlo registrado. Yo también lo quiero tener registrado. Sí.
[01:08:53] Speaker B: El premio al señor Abraham Meta Hafif.
[01:08:56] Speaker C: Y a la señora Fanny Levi de Lima por haberle atinado a 55 dólares.
[01:09:04] Speaker A: Por la de 98. ¿Cuánto usted dijo? Primero dijo 100, luego 200. Ya la tercera da 500.
[01:09:12] Speaker B: Ah, me van a dar a mí 500.
[01:09:21] Speaker A: Un deleite escuchar esta clase. Ya oyeron, emociónense. Ham Shaul vuelve con nosotros antes del siguiente roscode. En unos 10 días está con nosotros y mañana los vemos aquí con nuestra clase. Siete y media, ocho Jajam. Mire, yo si estaba dormido.
[01:09:37] Speaker D: Perdón, perdón. Recién vengo a una fiesta pues había Jajam Shaul me está todo que sí.
[01:09:42] Speaker A: O sí llegar puso la pijama, se.
[01:09:45] Speaker B: Puso la dijiste a leve a voz. Dijiste alevia voz.
[01:09:50] Speaker D: Sí, sí, ya hicimos ya levia voz.
[01:09:52] Speaker B: Y pusiste kavaná en zojeno hashem boletobá.
[01:09:56] Speaker D: Y no estuve en la clase. Eso me la perdí. No estuve en la clase.
[01:09:59] Speaker B: Yo siento. ¿Por qué se dice lejano bolehaim?
[01:10:04] Speaker D: No, porque no te lo voy a tener que hacer mañana, pero hoy a tener que escuchar la clase.
[01:10:10] Speaker B: Ahora leja 98 que neguetis investiga escuchar sí o sí.
[01:10:21] Speaker C: Ahora sí me la están pidiendo la grabación por favor.
[01:10:24] Speaker D: A ver si la terminamos hoy y la próx.
[01:10:27] Speaker B: Y se la mandamos.
[01:10:34] Speaker A: Por esta clase. Jodesto para todos. Nos vemos el día de mañana, siete y media, ocho. El curso de Nefe Shahim de ocho, nueve Raslomu Benhamu y en diez días de vuelta. No sé si con la segunda parte, pero con nuevos Hidusim tiene diez días para sacar nuevos Kurushim HaHam.
[01:10:53] Speaker C: Sí, sí.
[01:10:54] Speaker B: Es mucho compromiso hablar en Gamzu.
No se conforman con cosas triviales.
[01:10:59] Speaker D: Ajama. A ver si hacemos tres veces al mes Rosh Hodes.
[01:11:07] Speaker B: Lo que no va a aceptar si me dice ros hodes. Y el primero de noviembre ya sabes.
[01:11:12] Speaker C: Que.
[01:11:15] Speaker D: Bueno. Jaja. Buenas noches. Buenas noches a todos. Un gusto de verlo a todos. Sr. Benny, un gusto de verlo como siempre.
[01:11:22] Speaker C: Gracias.
[01:11:23] Speaker D: Buenas noches Abraham.
[01:11:25] Speaker B: Buenas noches.
[01:11:25] Speaker D: Buenas noches a todos.
[01:11:26] Speaker C: Buenas noches.