731 Quien Es El Patron 16 Jheshvan 5764

June 19, 2007 01:18:04
731 Quien Es El Patron 16 Jheshvan 5764
SHEMTOB
731 Quien Es El Patron 16 Jheshvan 5764

Jun 19 2007 | 01:18:04

/

Show Notes

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:00] Maran Arab Shadik Librajá, eminencia que tenía más de 100 años, falleció hace dos años en esta fecha. Hoy vamos a hablar algo relacionado con el diluvio un, con el ravshaj dos. [00:00:19] Y como en la esperación de la semana estamos hablando de Abraham Abinu, vamos a hablar también de Abraham Avino. Tres, diluvio, Abraham y bawshah. [00:00:32] Me pidieron que esta clase sea de Ilumi Shmat, de un señor que falleció este viernes después de que tuvo mucho sufrimiento, mucho sisurí, muy joven falleció, señor Abraham Alberto Ben Pola, el Rambam. Maimónides escribe en More Nebujín, guía de los perplejos, dice la persona necesita cuestionarse. Así dice Ramón Adam Tzarih vishole tatsmó. ¿La persona está cuestionarse qué hicieron nuestros patriarcas para que Hashem se enamore de ellos, para que Hashem los quiera tanto, a tal grado que Abraham avino leímos en la es la porción de profetas que se leen Shabbat, dice Zera Abraham o Abi? Ustedes son el simiente, la descendencia de Abraham, mi amado, mi querido, mi amigo. [00:01:35] Un amigo se dice Aubí o Abi, es un amigo. Abraham o Abi, Abraham, mi querido, mi amado. ¿Qué hizo Abraham Abino para que Akadosh Barukú lo quisiera? [00:01:46] Maimónides dice que la persona necesita cuestionarse esta pregunta. Yo creo que Maimónides lo dice porque él mismo se cuestionaba. Él no leyó, Maimónides no leyó ningún libro que dice que la persona necesita cuestionarse. Él mismo tenía este cuestionamiento. ¿Por qué tenía este cuestionamiento? [00:02:08] Porque nosotros tenemos un error a veces cuando nos dirigimos a analizar los patriarcas, nos figuran a los patriarcas como seres prehistóricos, como ángeles, como seres de otro planeta. ¿Entonces uno bueno, yo que tengo que ver con eso? Abraham, Isaac, Jacob. Mi maestro, Rabí Ulades Shelita nos decía tenemos que saber, mentalizarnos que Abraham nació en una sala de parto, nació de una mujer, fue un niño, le gustaba jugar, tenía tendencias humanas como cualquier ser humano, era un ser humano normal. 1 ser humano normal. Llegó a ser el hombre más querido y más trascendental de la historia. ¿El 80 % de la humanidad hoy descienden de quién? [00:03:03] De Abraham a vino, por eso le cambió de Abraham a Abraham. [00:03:08] Abraham quiere decir Ab Aram, era padre en Aram. Aram era el lugar donde él nació, Aram Naray, Aram Tobá irá por esos lugares. Después dijo Abraham Ab Hamón Goim, no vas a ser jefe de Aram, vas a ser jefe Amón Goim de todo, de la gran mayoría del mundo, todos los semitas los musulmanes vienen de Abraham Avinu, de Ishmael, que es hijo de Abraham. Los de esta, que son la gran mayoría de los católicos, vienen de Abraham Abinu, de esta. [00:03:43] Los orientales del lejano Oriente, los que están ahí en Japón, China, esos lugares, también vienen de Abraham Avinu, de la segunda esposa, como cuenta la perashá Ayosef, Abraham Eikach y Shaushma Ketura. Abraham tuvo de Ketura otros cinco hijos o seis hijos y esos hijos los mandó al lejano Oriente, cuenta la Tora. La descendencia del mundo, el 80 o 90 % hoy de los miles de millones de habitantes son de Abraham Abin. Entonces, como un hombre normal, común y corriente, nacido en una sala de parto, que fue niño, que podía tener tendencias igual cualquier niño, llegó a ser el hombre más querido y más trascendental de la historia. El eso dice Maimónides que debe de cuestionarse cada uno. ¿Por qué? Porque Maimónides mismo, esa pregunta no lo dejaba dormir. ¿Maimónides todo el tiempo decía por qué yo no puedo ser abraham? ¿Por qué Abraham? Hubo uno solo, yo quiero ser igual que él. ¿Y en realidad la gemará, dice el Talmud, dice Hayab Adam Lomar, está obligada la persona a decir Mataya giu maasai le mace abutai Abraham ishat Yacob, cuándo llegarán mis acciones al nivel de las acciones de Abraham? Y quiere decir, es una obligación, un deber, no es un lujo, es un deber de cada judío de aspirar que sus hechos, sus acciones sean similares a las acciones de los patriarcas. Abraham, Isaac, Yaacov. [00:05:11] Ser amigo de Hashem, Abraham au Hashem, es el mejor premio que puede tener la persona sobre la tierra. ¿Por qué? [00:05:22] Porque Hashem puede resolver todos los problemas. No existe un problema que Hashem no pueda resolver, no existe. [00:05:36] Si una persona conoce a alguien, digamos aquí en México, por ejemplo, un señor, te cuentan de un señor que vive ahí en algún pueblo, que es archi, archi, archimillonario, y aparte de que es archimillonario, le encanta repartir su riqueza, le gusta dar así, dar sin causar al que viene, le gusta dar. O aparte de que le gusta repartir su riqueza, es un señor muy inteligente que todos sus consejos son precisos, si te dice invierte acá bien, y aparte que es archimillonario, le gusta repartir y es certero en su inteligencia, en sus consejos, aparte de todo, es una persona, ese señor multimillonario es una persona que tiene las recetas para todas las enfermedades que puedan existir. Él te dice tiene tal enfermedad, no existe una enfermedad que sea incurable para él. Él te dice tiene esta enfermedad, te tomas esta planta y te curas y quiero que sepan que todas las enfermedades, todas tienen cura, todas. [00:06:55] Además que el ser humano no las ha descubierto, pero todas. [00:06:59] Hay plantas en el mundo para curar todas las enfermedades, sin excepción. [00:07:06] La Gemalá dice que Hisquiau ganad seferefuot, había un libro de medicinas, Medicinas de plantas, escrito por Adam Arishon. [00:07:26] Adam Arishon, así como él sabía detectar y poner nombre a cada cosa, sabía cada planta, para qué servía. Y él hizo un libro, dijo tal enfermedad, tal medicina, tal enfermedad, seferefuot. Y ese libro iba a ser entregado de generación en generación hasta el rey Jiskiau. Jiskiau era uno de los descendientes de David Amelech, de los nietos de David Hamelech. Y ese rey enterró el libro, lo escondió. ¿Le dijo este libro por qué? Porque la gente cuando tenía una enfermedad, en vez de hacer teshuvá iba ese libro. [00:07:58] Entonces el libro de Jazonesh, una eminencia de la época pasada, que también esta semana fue su aniversario, antier fue su aniversario Jazonish, dijo que él tenía la medicina contra el cáncer, él tenía la medicina y es sabido que él aconsejaba a médicos cómo hacer cirugías de cráneo. Era muy experto en medicina, aunque nunca se hubiera estudiado medicina, todo de la Torá, todo lo sacó de la tora. Y él dijo que él tiene la medicina del cáncer. ¿Le preguntaron por qué no la descubre? ¿Por qué no la revela? Dijo porque en cada generación tiene que haber una medicina que no tenga cura. [00:08:40] Y si él va a descubrir esta, va a salir otra. [00:08:44] Tiene que estar siempre. ¿Por qué? Porque siempre tiene que haber algo de que la gente tenga miedo y que sepa que no hay dinero en el mundo que lo pueda resolver, porque si no la gente con dinero, con los mejores doctores, los mejores hospitales, resuelvo todo. Tiene que haber algo para que la gente se sienta pendiente de Boreola, si no la gente ya no pediría refaen o Hashem en el afe, no pediría cura, no. Hashem pediría Barejen, Udamelana para encontrar los mejores doctores. Pero ahora uno sabe que los mejores doctores tampoco pueden curar ciertas cosas, por eso siente que su salud depende de Boreolam. ¿Entonces dijo Hadonish qué gano yo a dar receta contra el cáncer si Hashem va a mandar otra? ¿Antes del cáncer, cuál era? ¿La tuberculosis? Moría. Mi abuelito murió de tuberculosis, mamá tenía seis meses cuando falleció, nada más, no lo conoció. [00:09:31] No había cura y era una enfermedad contagiosa. Y antes de tuberculosis había otra. Y así en todas las generaciones había una enfermedad que no hay en el mundo quien la pueda curar. Así dijo Hadun. Entonces vamos a volver al caso. Supongamos, supongamos que existe un señor aquí en México, multimillonario, uno. Dos, que le gusta repartir su riqueza. Tres, que sus consejos son certeros y precisos. Todas sus ideas son así, certeras. 4. Que tiene un libro de medicina que cura cualquier enfermedad. [00:10:06] ¿Qué tiene que hacer la persona para que le vaya bien? [00:10:10] Ser cuate de él. [00:10:12] Si eres cuate de él, ya estás del otro lado. Porque tiene dinero, le gusta repartir, da buenos consejos y cura todas las enfermedades. ¿Algo más? [00:10:21] Si eres cuate de él, ya estás del otro lado. [00:10:27] Entonces hay que buscar estrategias como hacerse cuate de ese gran hombre. [00:10:32] Hay una persona que dijo una vez yo estoy muy angustiado y deprimido porque hoy, hoy, el día de hoy, por una palabra me perdí $1 millón. [00:10:45] ¿Qué pasó? Fui al banco y el gerente, el dueño del banco estaba contando billetes en efectivo o millones de billetes y faltaba que me tómalos mamás, una palabra moja. Estaba yo al borde de la riqueza. [00:11:00] ¿Soy el chistoso entre los seres humanos, pero con acabo de juez, verdad? Acabo de oculto todos los días reparte de todo y nada más por una palabra. Una palabra que diga tómalos. Toma salud, toma inteligencia, toma Parnasa, toma Rukwa, tómalos. ¿Entonces, qué tiene que hacer la persona o Abi? Ser amigo de Hashem. Eres amigo de Hashem, ya estás del otro lado. Entonces dice Ramba Maimonides y tan importante ser amigo de Hashem. La verdad no existe un problema que Hashem no pueda resolver. Tuve una experiencia este fin de semana, estaba viajando a Río de Janeiro, en el camino al aeropuerto, el jueves en la tarde, me hablaron de una persona muy querida de nosotros aquí de México, muy conocida en la comunidad, que le detectaron una persona joven, diagnóstico malo en el páncreas y se ve que el panorama era muy, muy oscuro. [00:12:02] Los hijos viajaron a Cleveland para atenderlo ahí y me hablaron a mí, porque tenemos relación con gente conocida, gente colaboradora. [00:12:15] ¿Cuando me hablaron les dije está confirmado el diagnóstico? Me no, todavía no está confirmado, pero es casi seguro. Entonces yo les dije que por experiencia me enseñó a mí mi maestro, el rabia udades schlita, que mientras el diagnóstico no está confirmado, es más fácil cambiarlo. [00:12:36] Una vez que está confirmado, ya se considera milagro y milagros. No es tan fácil lograr un milagro. Pero cuando el diagnóstico no está confirmado, a pesar de que la persona tenga la enfermedad, Hashem puede hacer que digan que fue un error de diagnóstico y ya no se ve el milagro. Hashem no conduce el mundo hoy en día, no lo conduce con milagros. Milagros hizo la salida de Egipto, hubo épocas de milagros, pero la conducta natural de Hashem es según la naturaleza. Entonces hacer un milagro así obvio, una persona que tiene una enfermedad mortal que se salve, Hashem no lo hace, es muy difícil que Hashem lo haga. Entonces yo les dije que mientras no está confirmado el diagnóstico, se puede cambiar, que cada uno de la familia, cada hijo, cada nieto, que prometan algo en este momento, cada uno según su nivel y puede ayudar eso para resolver. [00:13:25] Ok, me fui de viaje, regresé el lunes en la madrugada y recibo un mensaje en el celular de uno de los hijos que está con el padre allá en Cleveland y me va por favor hábleme, necesitamos su apoyo. Entonces marqué ahí y la verdad el panorama se veía muy oscuro, se veía muy negativo, era un 99 % que al señor no le queda más de dos meses de vida, así estaban los porcentajes. [00:14:00] ¿Dije pero está confirmado el diagnóstico? Me dice todavía no, casi confirmado, pero mañana, hoy martes a las 2:00 p.m. 1:00 p.m. es la última palabra que van a ya últimos estudios, últimos resultados. [00:14:14] ¿Entonces le dije a este hijo ayer le sabes qué? [00:14:18] Ya prometieron cada quien algo, si ya prometieron, ok, vamos. Una cosa, que mañana todos los hijos, hijas hagan un ayuno el día de mañana, hoy martes, desde la mañana hasta que oscurece, para que se acaben las mujeres, se acaben todo el teilín, los hombres están ahí dedicados con los doctores y todo y todavía si no está confirmado, todavía se considera que no es milagro. Llegan. Bueno, Shania Azot, la verdad yo tenía un presentimiento, así estaba yo preocupado porque sí se veía el panorama, la gente que sabía lo que hicieron los doctores de aquí y lo que hicieron los primeros doctores de allá, parecería que ya había que prepararse Balminán para lo peor. [00:14:59] Hoy a las 2:00 p.m. recibo una llamada telefónica, diagnóstico erróneo, diagnóstico equivocado. [00:15:12] Yo casi, casi me puse a bailar en el teléfono, canté en el teléfono, le canté al hijo que está aquí y el hijo está aquí, me comunicó con mi papá que está allá el paciente, mi papá escuchó como yo cantaba en el teléfono, le dije a los doctores dicen diagnóstico erróneo, pero yo opino que probablemente el diagnóstico era correcto y se cambió, se cambió porque así cuando la persona sabe acudir a los medios correctos a tiempo, ya no es milagro. Ahorita nadie siente que pasó un milagro, lo estoy diciendo, se equivocaron. Ahí está unos estudios, si tiene algo, pero es benigno, es otra cosa, no es nada lo que pensaban. [00:15:53] Akadosh Baruch hu, Hashem puede resolver todos tus problemas, todos sus problemas. Incluso cuando me habló ayer el hijo, cuando llegué yo de viaje de Río de Janeiro, me habló, me contó una anécdota cuando él viajó de Miami a Cleveland, porque Miami a Cleveland, él y su hermano en un viaje de Delta. [00:16:13] Cuando salió el avión de Miami, después de media hora, anunciaron que estaban en una emergencia, que probablemente tenían que regresar a Miami. Después dijo el piloto que no, que habló a la torre de control, dijeron que el problema que tiene no es grave, que puede seguir hasta Cleveland. Cuando estaba 20 min antes de aterrizar, avisaron que está en una verdadera emergencia, que no saben si el tren de aterrizaje va a bajar, va a ser un aterrizaje forzoso. Y empezaron a hacer instrucciones de seguridad, cómo bajar por las puertas, cómo se van a abrir una vez que el avión va a hacer aterrizaje de panzazo, nada más que toque suelo. Cada quien es responsable de su vida, dice todo el avión llorando, yo y mi hermano diciéndole a Hashem tenemos hijos, por favor no queremos dejar vivas a nuestras esposas, huérfanos, tenemos que hacer Wamizbá, tenemos que hacer hijos. Me contó que era algo terrible, todo el avión llorando, toda la gente y ellos también. [00:17:04] Y al final cuando va a aterrizar, milagrosamente bajaron las llantas y aterrizó normal. Entonces yo le dije a él que según mi experiencia que tuve con el accidente del muchacho, es una señal de que algo bueno va a pasar. ¿Por qué? Cuando la persona le está por llegar un decreto malo y Hashem lo quiere, se lo distribuye en golpes pequeños. 1 de los golpes es que tenga el susto previo a un accidente trágico. Y eso se distribuyó. En vez de que los hijos sufran la muerte de un padre, van a sufrir casi la muerte de ellos mismos, casi, porque en México vimos la muerte casi en divo, ya se estaban despidiendo de la vida, las azafatas hablaban ya de lo peor, decían Sálvese quien pueda si va a ser aterrizaje. Estaban los bomberos allá abajo y habían echado espuma en el aeropuerto. Entonces todo esto es para que la persona refuerce su emuná, la persona refuerce su emuná y la emuná la fe. La fe debe de aplicarse de manera práctica, la fe no debe ser teórica. [00:18:07] ¿Qué hizo Abraham Abinu para que Hashem lo quiera tanto? ¿Por qué Hashem se enamoró de Abraham Abinu? ¿Qué le dio a Hashem Abraham? [00:18:18] ¿Quién dijo? Gesed. Acá dice el joven Gesed. Es cierto, Abraham era un hombre de benevolencia. Unos pueden decir emuná fe, otros pueden decir que era monoteísta, que él publicó el monoteísmo de Hashem y quitó las ideas. Y atrás del mundo hay muchas ideas que se pueden decir de Abraham Avinu. Sin embargo, hoy vamos a descubrir una frase nueva que encontramos en Abraham Abinu, que esa es por Zejut, el viaje a Río de Janeiro, tuve un poquito de tiempo ahí de estudiar y en el poco tiempo que estudié, cuando tuve tiempo de estudiar, a la hora de la lectura del Sefer en Shabat, no sé por qué decidieron que todos los presentes van a subir al Seheryami Sim hatora, todos, 1 h y media duró el Cef, todos, todos, uno por uno. ¿Yo me estaba durmiendo, qué hago? Voy a estudiar un poquito mientras suben todos al Cef. Y ahí salió esta fase nueva de Abraham Abino que vamos a desarrollar durante la plática de esta noche. El Talmud dice, apunta en el que quiere tomar el apunte, Masejet Berajot. Es el primer tratado del Talmud, hoja siete, columna dos. Dice el Talmud ama rabí Yohanan mishum, Rabbi Shimón bar Yojai, dijo Rabí Ohanan en nombre de Rabí Shimón bar Yojai, miyom she bará Kadosh baruju tolamó. Desde el día que Hashem creó el mundo, loayá adam shekraó la Kadosh barujú. ¿Adónde? [00:19:58] No hubo una persona que le puso el apodo a Hashem, que lo llamó Hashem Adón. ¿Qué quiere decir Adón? [00:20:07] Señor, patrón. Adón en realidad es patrón. Y Madonna vi ten loisha, su patrón, su señor. No hubo una persona que lo llamó Adón. Hasta Abraham Abinu fue el primero que lo llamó Adón. ¿Dónde? En la perashá que leímos. Leh leh bayomar adonai elohim bamai elaki hirashena amonai. Está escrito, no está escrito yud kebab, que como es normal está escrito dalet nun yut, como Adón, como patrón. El primer hombre en la historia que dijo sobre Dios la palabra Adón fue Abraham Avinu. 2400 años, perdón, 2000 años después de la creación se le ocurrió a un hombre por primera vez llamarlo a Dios Adón, patrón. [00:20:57] Y dice el Talmud que también Daniel, el profeta Daniel, 1000 años después, cuando dice un pasaje, dice Ilumina tu rostro, le dijo en un ilumina tu rostro sobre el santuario desolado, el Bet ha mikdash Lemán Amonai, por causa de Amonai, como Lemán Amonai tenía que haber dicho Lemán ata por ti, como Lemán Amonai dice no, Lemán Abraham Shekraha Adon, hazlo por el mérito de Abraham que él te puso el nombre de Adón, de patrón. [00:21:33] Este es el punto. Al parecer cuando yo vi eso dije bueno, entonces ya estoy viendo aquí una fase nueva de Abraham Avinu. Abraham Avinu fue el primer hombre que le llamó a Dios Adón. [00:21:47] Y ese es el tema que quiero yo desarrollar a continuación. [00:21:52] El pasuk dice en la perashá de la semana pasada, ahí fue donde me detuve mientras estaban subiendo mucha gente al Sefer Baruj Abraham leel elión coné shamaim bares, bendito sea Abraham para el Todopoderoso Supremo que adquiere poseedor del cielo y de la tierra. Koné shamaim bar, dice la gemará emasehe tzotá hoja cuatro, columna dos, dice el Talmud melamed sheikná Abraham abinu. La Kadosh baruch hu shamai bares nos enseña que Abraham le dio, la adjudicó a Dios, le asignó a Dios el cielo y la tierra. [00:22:40] Esto es muy caché como Abraham le regaló a Dios la tierra de Abraham y se la dio, se la regaló Hashem, no se entiende. En Masejetavot Perec vav mishnayud dice hamishá kimyanim kanakadosh baruch hu cinco cosas, Dios se adueñó de ellas en este mundo. Una de ellas es Shamayn Baaret, otra es Torah, otra es Israel, otra otra es Abraham Abinu Sheremar Konesha Maí Baretz. ¿Entonces yo quiero saber quién es dueño de quién? ¿Hashem es dueño de Abraham o Abraham le regaló a Hashem el cielo y la tierra? ¿Qué es lo que está escrito aquí? ¿Rabotai? Aquí hay un secreto muy grande, muy grande. Antes de introducirnos al secreto, quiero formular una pregunta más. [00:23:30] El Talmud nos dice que el primer hombre que utilizó el término Adón fue Abraham Avinu, 2000 años. [00:23:39] Ni Adam Arishón, ni Noaj, ni Shem, todos los que hubo en esa época hubo tzadikim, hubo tzadikim en la época, en los 2000 años, ninguno se le ocurrió utilizar el apodo de Adón hasta que llegó Abraham Abin. [00:23:55] ¿La pregunta es que hay un midrash, rabá, midrash es comentario del Talmud sobre la Biblia en Perashad Bereshit, capítulo dos, que dice que cuando Hashem creó a Adán, le trajo a todos los animales y le este animal, cómo piensas llamarlo? Le este shor toro y este animal para vaca y este caballo y este yegua. Los nombres que le puso Adam a los animales son nombres, no son casuales, circunstanciales, no es que se le ocurrió, sino según el secreto de la función de ese animal y según el secreto de las letras, que Adán conocía la combinación de las letras, él sabía que la palabra shor shin vav resh representa un buey que está hecho para arar la tierra y para el campo. Y la palabra para la p, la resh y la g son palabras que representan la función de la vaca, que es de dar leche. Y esto y la palabra sus, que es sameh, Vav, Samej, el secreto de las letras, forman la función del caballo, que es transportar al jinete. Y la palabra hamor, la hem vavresh, representa la función del burro, que es cargar, carga. Y así cada animal. [00:25:15] ¿Y luego le preguntó a Hashem y a tu mujer cómo la vas a llamar? ¿A la mujer que yo fabriqué? ¿Dijo esta de dónde la fabricaste? Pues de tu costilla. Ah, yo soy Ish y ella salió de mí, entonces es Isha Lezot Ikare, Isha Kime, Ish luko hazot. El nombre correcto de ella es Isha. Si yo soy Ish, ella es Isha. ¿Dice Midrash que luego le preguntó Hashem a Adam ya le pusiste nombre a todos los animales? ¿Y a Tish b a tu mujer? [00:25:50] ¿Y a mí qué nombre me pones? [00:25:53] ¿A mí cómo me vas a llamar? Así le preguntó Hashem a Adán. [00:25:58] ¿Y Adán le contestó a ti el nombre más correcto que te pega es adónde? [00:26:06] Adón Amonai. ¿Por qué? Porque tú eres el patrón de todo. [00:26:10] Si yo te quiero poner un nombre a ti, Adón, entonces quiere decir que muchísimo antes de Abraham Avinu ya hubo otro hombre, otra persona. La primera persona, el primer día de la creación ya supo que el nombre de Hashem es Adón. Como el Talmud dice que Abraham Avinu fue el que utilizó este término de Adón Abot. [00:26:38] Vamos avanzar un poquito más para llegar a la respuesta correcta de esto. [00:26:54] Abraham Avinu. En la parasha próxima vamos a ver la última prueba que fue probado. Abraham tuvo total 10 pruebas. Hashem lo probó 10 pruebas. ¿A veces la gente decide acercarse a Hashem y hacer teshuvá y a la primera prueba ya se queja cómo puede ser si me dice Shomer shabat, cómo me pasó esto? ¿Cómo puede ser si me dice esto? Así es, lamentablemente así es. [00:27:25] Así es la actitud normal. [00:27:28] Y Hashem quiere comprobar si la teshuvá de la persona, si el acercamiento es absoluto o relativo. Si es relativo, entonces con cualquier circunstancia se puede voltear. Si es absoluto, nada lo mueve. Cuando Abraham Avinu fue el primer monoteísta de la historia, Hashem quería probarlo y le mandó 10 pruebas Vete de tu ciudad. Luego llegó, había hambre, se fue a Egipto, secuestraron a su esposa, prueba tras prueba. [00:27:56] ¿La última prueba de todas, cuál fue? [00:27:58] ¿Quién se acuerda cuál es la última prueba? Es la que mencionamos, la que mencionamos en Rosh Hashana, en Kipur, en cualquier, todas las mañanas, el que viene temprano al kinis. ¿A qué edad Itzha, qué edad tenía? ¿Abraham Avinu? [00:28:17] ¿Qué edad tenía? ¿Quién sabe cuánto? ¿100. Cuando nació Itzhu? [00:28:23] 137 años. [00:28:27] ¿Díganme, a esta edad todavía hay que hacerle pruebas a la persona? [00:28:31] Tenía probándolo desde los tres años, desde los cuatro años ya jalas pruebas, pruebas. Está bien, yo entiendo. Un principiante, un principiante necesita pruebas para esta edad. [00:28:43] Fue la última prueba, la más difícil es de todas. Le dijo Hashem toma a tu hijo, tu único hijo. [00:28:53] Y esa es la prueba que nosotros recordamos. Oket ganekad ga mitbeach. A la hora de shofar, recuérdanos el que amarró, el amarrado y el mitzveach, los ángeles lloraban en el momento de la decí esto no puede ser, esto no puede ser. [00:29:08] No puede haber una fuerza humana que pueda hacer algo igual. [00:29:15] Un padre que esperó un hijo durante 100 años, esperando un hijo, 70 años de casado, no tenía hijos, cuando ya le llegó el hijo, la única ilusión. Único heredero. Único heredero, sabía que ahí venía Bey degóyalo. [00:29:31] Es algo muy duro, muy duro. ¿Cuál fue la prueba más dura para Abraham? ¿Por qué fue? ¿Por qué era Creatish? [00:29:39] Fue tan trascendental para la historia. Dicen los comentaristas que Aqueda Tizja no era el problema, Aquedat Isaac, Abraham vino, él mismo se echó al fuego cuando lo quisieron obligar a hacer idolatría, él se echó al fuego y se salvó. Pero él se echó para morir, no se echó para salvarse. Que si no era para Abraham, si él está dispuesto a que lo quemen a él, pues Aqueat Isaac no tenía. ¿Cuál es la trascendencia? Por qué Akedat Itzhak trasciende más y por qué en todas las generaciones hubo muchos judíos que entregaron sus vidas por la unicidad de Hashem en la inquisición de España. ¿Entonces, por qué Akedat Itzhak? Aquí había algo mucho más que eso. ¿Cuál era el punto? [00:30:20] Normalmente Abraham Avinu y era una religión de piedad y de misericordia, todo el tiempo hablaba de la bondad, que hay que hacer el bien, ajnasat alhim, recibir huéspedes, todo era muy humano, muy humano. Incluso Abraham Abinu, uno de los argumentos más fuertes que discutía con los paganos de aquella época, que ellos tenían la costumbre de sacrificar a sus hijos a los ídolos. Ellos adoraban a sus hijos y los quemaban en una hoguera a sus ídolos. Decían que es la voluntad. Y abraham decía cómo pueden creer que un dios que da la vida acepte un sacrificio humano, que es la muerte, es lo contrario de la voluntad divina. Es totalmente Hashem quiere que la persona viva. ¿Cómo puedes matar a un niño, a tu hijo en sacrificio a un dios? Ese era el punto. Y con eso convenció a miles de personas, con ese argumento. La gente tiene razón, eso es muy ilógico. [00:31:24] ¿Imagínese usted un hombre que lleva 130 años predicando una idea y atacando otra y ahora nada más y nada menos él mismo va a actuar en contra de lo que estuvo hablando 130. Entendieron el punto? Abraham le podría decir a Dios sabes que Hashem, perdóname, sorry, esta vez no, esta vez no, la verdad no. ¿Por qué? Pues Hiru la shem. [00:31:59] ¿Saben que es Hiru la shem? La gente va a hablar mal, la gente va a cómo este está loco, toda la vida estuvo atacando y ahora él mismo hace esto. ¿Entonces qué? Estoy echando a perder toda una lucha. [00:32:12] No es algo normal, no es algo normal, no es algo normal. Es una carrera de una vida. [00:32:17] ¿Abraham tenía, imagínense, si yo en 10 años tengo 670 conferencias grabadas, cuántas conferencias dio Abraham Abino en 130 años? Yo creo que cientos. A donde iba Baikrá, Abraham, Beshem, Hashem donde iba daba conferencias ante miles de personas y todo eso a la basura. [00:32:35] ¿Sabes que Hashem? Mejor aguántame esta prueba, no puedo. Y Hashem le por favor Abraham, esta es la prueba decisiva, no me falles. Así le dijo, por favor. ¿Por qué? Dijo, porque si tú esta prueba no pasas, la gente va a decir que todas las demás pruebas tampoco. Los Ángeles, Malajim, Abraham está perdido. ¿Por qué ya no sirvió abraham? ¿Bueno, qué era tan grave? ¿Cuál era el punto de la prueba? El punto de la prueba de Abraham Abinu no era sacrificar a su hijo, era sacrificar lo que su ideología, sacrificar su raciocinio, sacrificar su manera de pensar ante la voluntad divina. Eso es el sacrificio más grande, sacrificar su cuerpo y el cuerpo de su hijo. Él ya había sacrificado su cuerpo muchos años antes. Él estuvo dispuesto a que lo quemen, que quemen a su hijo con tal de no hacer abodázara. [00:33:35] Pero sacrificar su hacer algo en contra de su convicción, en contra de lo que le dice su lógica, en contra de lo que está acostumbrado, eso para Abraham se le hacía imposible. [00:33:47] Eso era algo, era un hoc, era algo contra toda la lógica. Finalmente no lo mató, Hashem le dijo que no lo mate, pero él estuvo dispuesto a hacerlo. Eso quiere decir akiratizja, quiere decir que la persona está dispuesto a hacer la voluntad de Hashem a pesar de que uno no lo entiende. [00:34:08] Si uno lo entiende, ya no es la voluntad de Hashem. [00:34:12] Ya es la voluntad de tu lógica, ya lo que tú entiendes cuando haces algo que no entiendes, que te hace ilógico, ahí está la prueba de fuego, ahí está Kedat Ishak, que hasta hoy en día vivimos con ella. [00:34:26] La pregunta que todos ustedes se pueden preguntar, yo también la voy a formular en la noche de hoy. [00:34:33] ¿Por qué en el judaísmo existe el concepto de hacer cosas que uno no entiende? [00:34:41] Ustedes saben que en la Torah tenemos cuatro Abá Tolam, Bet Israel, Ameháhabta Torá, Mitzvot Jokim o mishpatim. ¿Torá es estudio de Torah, está bien? Estudio es una sabiduría, una filosofía. Mitzvot. ¿Qué es mitzvot? Mitzvot es, por ejemplo, la mitzvah de Tefilín. La mitzvah de Tefilín no es una mitzvá humana, pero es una mitzvah que no está en contra de la lógica. ¿Qué es el Tefilín? Para recordar de que Hashem sacó de mitzrayim, para recordar de que nuestro corazón tiene una razón de ser que no es contra la lógica. El tzitzi también tiene una razón. El Shabbat para recordar que Hashem creó el mundo, sería hacer toda la mitzvot, eso es mitzvot. Pero después hay Jukim y hay Vishpatim. ¿Qué son Mishpatim? Vishpatim es lo mejor que hay. Mishpatim son leyes humanas, todo lo que son leyes humanas, que aún si no te hubiera dado la Torah Hashem también sería la lógica. ¿Qué es Jokim? Jokim son cosas que son contra la lógica. [00:35:43] Contra la lógica. ¿Qué es contra la lógica? [00:35:47] Carne y leche. [00:35:50] La carne kosher, Magend Meadrin, pagué el doble, carne kosher. La leche es Halab Israel, también pagué el doble. Las dos son kosher. Como dos cosas kosher se juntan y se hacen no kosher. [00:36:06] ¿Dónde está la lógica? De dos cosas kosher puede salir algo no kosher. [00:36:12] De un yehudí con otro yehudí puede salir un goi. [00:36:18] ¿Cómo de dos kasher puede salir a gotaré? Es una pregunta. [00:36:22] Está molestando Felipe. Sonido sonido como de dos. [00:36:36] La lana, el estambre, la lana, lana de borrego es casher. Para vestir una ropa de lama es casher. [00:36:45] Una ropa de lino es kasher, también es kasher. El alana es kasher y el lino es kasher. [00:36:53] Tejieron la lana y el lino se hizo taref, taref grave. [00:37:00] La persona debe de revisar aquí un señor, un señor me contó que llegó, él vive Miami, esa está una persona relacionada con lo del. [00:37:11] De casualidad está relacionado con lo del papá que está enfermo. Vinieron aquí a pasar su Cot y tenía un traje que compró en Miami, un traje creo que europeo, italiano, traje muy bonito, muy elegante. ¿Y en su cote en Azuka, su hermana de este hombre le oye, por qué tu traje se ve muy planchado, muy bien liso, como que no se arruga? Normalmente los trajes de lino se arrugan. ¿Tu traje de lino? ¿Cómo? Entonces 63 % lino, 34 % lana, algo así. [00:37:47] Y es el traje con el cual rezó el día de Kipur. [00:37:51] Estaba rezando todo el día de Kipur, haciendo un pecado inconscientemente, no sabía ni siquiera que existía esa provisión y no sabía ni siquiera que los trajes, principalmente los comprados en Europa, necesitan ser revisados de Shatnes. [00:38:05] Aquí hay laboratorios que revisan. ¿Si no, la persona está rezándole a Borolam cada segundo, haz de cuenta, está comiendo un ojazid y rezando la borolam, está vestido con haram, pero dice bueno, qué tiene de haram? ¿A ver, si la lana es kasher y el himno es kasher, qué tiene? ¿Qué tiene de malo? Jok, eso es jok hok quiere decir le sin explicación. Y como estos hay varias, hay varias mitzvot que son hoc, una de ellas es lo de la vaca roja también. [00:38:35] ¿Entonces la pregunta que yo quiero formular ahora, antes de pasar a la respuesta, por qué tiene que existir? Escuchen esta pregunta es una pregunta muy interesante. ¿Por qué en el judaísmo tiene que existir ciertas mitzvot que son contra la lógica? [00:38:55] Una de dos, o que Hashem nos explique el motivo, así como otras mitzvot que entendemos, que nos haga entender también esta, si él puede, porque todas tienen explicación, todas, nada más que no la sabemos. Decía Hashem si quiere puede ser mía, te voy a explicar la lana con el lino, esto y eso, y la leche con la carne. [00:39:14] Si quiere Hashem nos puede dar una explicación. ¿Por qué Hashem nos da mitzvot que no tienen explicación, que son contra la lógica? [00:39:23] ¿Si nosotros el pueblo de Israel somos un pueblo inteligente, rak am hajam benabon agoya gadol aze, el pueblo de la sabiduría, el pueblo de la inteligencia, el pueblo del raciocinio, por qué tiene que existir mitzvot y conductas que sean en contra de la lógica? ¿Se escucha bien o no se escucha? [00:39:44] Bueno, esa es la pregunta que quiero exponer la noche de hoy para llegar al punto principal, Rabotai. [00:39:56] Ahora vamos a llegar a la respuesta. [00:40:05] Y esta respuesta que vamos a decir ahora es a mi parecer, la base de todo el judaísmo. [00:40:16] La persona que no conoce este secreto que vamos a decir ahora, se puede decir que ni empezó el judaísmo. Aunque cumpla todas las mitzvot, aunque póngate felina, aunque cuide Shabat, si no sabe esto, es una religión sin bases, sin fundamento. [00:40:33] Y la persona que tiene esta base ya tiene todo. Esta es la base que nos implantó el primer patriarca Abraham Abin. ¿Cuál es la base? [00:40:44] Mi maestro rabí Uda de Xlita nos dio un ejemplo una vez, hace muchos años. Nunca entendí la profundidad del ejemplo, me tardé años hasta captar que es de cientos de conferencias que escuché de mi maestro la viuda. Creo que esto que voy a decir ahora es la que ha revolucionado mi vida más que todo. Dice así, vamos a poner un ejemplo Mashal, una persona está invitado en casa, Reuben está invitado en casa de Shimón. Shimón es el anfitrión, Rubén es el invitado. Llega Rubén a casa de Shimón, toca la puerta, está el señor, no ha llegado todavía, siéntate en la sala a esperarlo. Se sienta Reuben, el invitado, a esperar al anfitrión que no llega todavía, está sentado 10, 15 min. Un poco aburrido, se pone a observar la sala y ve que en la sala hay un cuadro así como este, por ejemplo, un cuadro que está colgado y ese cuadro se ve mal ahí. ¿El invitado este cuadro se ve mal ahí? Si está mal, mal. ¿Sabes qué? Mejor lo voy a cambiar de sitio. Agarra el cuadro, lo saca y lo pone del otro lado de la sala. Luego pasan otros 3 min. ¿Ese sillón que está ahí está chueco, mejor del otro lado, sabes? Mejor. Empieza a mover el sillón y así se empieza. Empieza a reacomodar la sala del anfitrión. [00:42:12] ¿De repente llega el dueño, el dueño de casa y ve a su invitado reacomodando la sala, le qué haces? [00:42:23] Y este le no, es que mira, yo te voy a explicar, ese cuadro que estaba ahí se veía mal, te voy a explicar por qué. [00:42:31] ¿Cuál es el error más grave que puede cometer el dueño? [00:42:35] Si se pone a discutir con él, si se pone a discutir, cayó en la trampa. [00:42:40] Si le empieza a no, mira, yo te voy a explicar, ahí es más lógico, por esto y por esto ya cayó en la trampa. [00:42:46] ¿Por qué? Quiere decir que aquí hay dos opiniones, aquí hay un socio que opina, 2 socios que están opinando. ¿Qué le tiene que decir el patrón al invitado? [00:42:55] Ya Roahi, ya Ebne o ya Hayati Mi querido, mi vida y mi amor, esta es mi casa y en mi casa las cosas se ponen como mi criterio. [00:43:08] ¿Puede ser que tú tengas razón en tu casa, en mi casa ya sé lo que yo digo eso es lógico o es ilógico? [00:43:15] ¿Verdad o no? Es la lógica más grande del mundo. Lo ilógico es que el dueño le empieza a dar explicaciones al invitado. Eso es lo ilógico. [00:43:26] Cae en la trampa porque empieza a dar explicaciones, te discute, al final te está regalando, al final se adueñó de la casa. [00:43:34] Todas tus lógicas en tu casa, dice mi maestro en rabia. [00:43:40] Este es exactamente el ejemplo de lo que es el mundo. [00:43:44] El mundo lo fabricó Hashem y el que lo fabricó es el Dueño. Con ea col coneacol quiere decir dueño de todo. ¿Por qué es dueño de todo? Porque él lo hizo. Si él lo hizo, todos de él. ¿Y viene el dueño y te dice Sabes qué? Yo te pongo aquí en mi casa. Mi casa. El globo terráqueo es mi casa. Aquí te invito por 80, 90, 100,120 años. ¿Qué te has invitado, Fatda? Esta es mi casa. [00:44:09] En mi casa los sábados no circula. [00:44:15] En mi casa se ingiere kosher. [00:44:19] En mi casa te sientas a esta hora y te paras a esta hora. En mi casa, antes de dormir Oye, quiero una explicación. [00:44:27] ¿Explicaciones en tu casa? En mi casa yo no doy explicaciones. En mi casa la única explicación que te doy es que es mi casa. Es la única. [00:44:36] Si quieres hacer algo diferente a mi criterio, búscate una casa que no sea mía, donde sea tuyo y ahí es lo que quieras mientras estás en mi territorio. Y eso es lógico. [00:44:48] ¿Si tú traes un invitado a tu casa, lo invitas a comer, se sienta en la mesa, le traes el pescado, primer plato y te por qué pescado? [00:45:01] Mejor trae la sopa primero. [00:45:03] ¿Qué haces? Le das explicaciones. [00:45:07] Aquí es mi casa, así es el menú. Luego traes la sopa, no, mejor el pollo. ¿Sabes qué? Mejor vete. [00:45:14] No es tema de discusión, porque es más, la persona por educación siente que aunque no te parezca para nada la conducta del anfitrión es su casa. [00:45:26] Y eso dice la lógica, dijo mi maestro Rabe. [00:46:01] ¿También escriben de Abraham Abinu de los tres años, kevanigma letan ze ya que cuando creció, maduró un poquito, se hizo una pregunta muy mi baalavirá, quién es el dueño de esto? Es la primera pregunta que hizo. ¿De quién es? [00:46:20] ¿No se preguntó existe un dueño? No se preguntó eso. [00:46:27] ¿Hay gente pregunta existe? ¿Existe? Es como mi maestro dio el ejemplo. Es como una persona que va por la calle y ve un edificio, una construcción. Normalmente en las construcciones hay un cartel grande que construye arquitectos tal socios tal, fundación. [00:46:43] Parece que vino un viento y tiró ese cartel y pasa por una construcción, una construcción imponente. [00:46:48] Oye, qué impresionante esta construcción. [00:46:52] ¿De quién será? Qué raro, no hay ni un cartel quizá es mía. [00:46:59] ¿Qué le contestamos? ¿Sabes qué? ¿De quiénes? ¿No sé, pero tú ya seguro que y si la persona a veces pregunta de quién es el mundo? Tuyo seguro que no. Es verdad que tú no fabricaste el mundo, entonces ya tuyo no es Manaf Kamina, es la Kadosh Baruch Huy. ¿Abraham Abino no preguntó existe dueño al mundo o no existe? Él estaría seguro que hay un dueño. Primero pensó que quizá el dueño es el sol. [00:47:23] Es una teoría, es una hipótesis, pero una cosa estoy seguro que mío no es. Hay un dueño. ¿A ver solcito, verdad que el mundo es tuyo? Después entendió que el sol no puede ser porque no aparece de noche. Bueno, entonces debe ser la luna. Mi lunita, tú eres la dueña, pero tiene que haber un dueño. No puede ser Esquer, no puede ser que no sea de nadie. ¿Así de quién es? Así Big Bang, la gran explosión. No hay gran explosión, porque si habría gran explosión, pues que haya otra vez, que explote otra vez y que se construya otro mundo, porque explotó una sola vez la gran explosión. [00:47:58] ¿Si tú ves un libro cualquiera, ves esto y dices de quién es? De la Sony. ¿Quién lo fabricó? La Sony. No, no la Sony. Hubo una gran explosión, vino un fierro y se metió acá y vino el cristal y se metió. [00:48:12] ¿Cómo? Pues una explosión. No se puede hacer esto. [00:48:15] 1 ser humano sí, y toda la humanidad no existe. ¿La primera pregunta que hizo Abraham quién es el dueño? No, si existe dueño, probó el sol, probó la luna, hasta que vino a Kadosh Baruch Huy y le yo soy el dueño. ¿Qué quiere decir aquella persona que parte del punto de partida? Que el punto de partida de él mío no es esto es de alguien, alguien lo hizo. Esa persona tiene el zejut, que el que lo hizo se le manifiesta y dice yo soy el dueño de esto. Pero aquella persona que está en duda, pues quizá no, quizá no es de nadie. [00:48:51] ¿El punto principal desde el día que se creó el mundo, no hubo alguien que le puso el nombre Hashem de patrón? ¿Qué quiere decir? Las personas cometen el error así es porque nacemos chiquitos 1 va creciendo y la mamá de chiquito le dice mi vida, mi rey, mi patro, mi dueño. Pues uno se la cree que es rey, se la cree uno, se le mete uno y luego su esposa, si le va bien también le sigue diciendo que es rey y todo. Mi rey, mi rey, mi rey. [00:49:20] ¿Dónde rey? ¿Rey de qué? [00:49:24] La persona crece con la se quiere comer el mundo, el mundo del mundo. [00:49:30] Primer secreto de Abraham Avino es que aquí hay un patrón y tú eres un huésped, y el huésped tiene que ser disciplinado al criterio del patrón. [00:49:45] Y si no te parece el criterio del patrón, búscate otro anfitrión, búscate otro caso en esta casa tienes que revisar el patrón. Ese es el secreto más grande. Por eso dice la gemará que Abraham Abinu le adjudicó a Cielo y la Tierra, que si la adjudicó, decir la tierra es de Hashem, seguro que es de Hashem, no necesita que Abraham se lo adjudique. Pero cuando todo el mundo estaban confundidos y vivían en sus babosadas, mira, Abraham dijo Stop, aquí hay un patrón, aquí hay un dueño, fue el primer hombre, Ikná Shamaim Baaretz en el momento. [00:50:19] Les voy a decir algo más para completar esta idea. [00:50:23] ¿La gemará dice el Talmud, dice por qué cuando decimos el Shema, primero se dice Shema y después se dice vaya en Shamoa? ¿Por qué primero Shema y luego vayáis? Dice Shema Israel es kabbalat ol Malhut Shamaim, aceptar que Hashem es único, único dueño, Hashem Ejal. Esa es la primera Perasa Tishmeu, el mitzvothai, esos Kabbalat, ol mitzvot, aceptar las órdenes de ese dueño, aceptar sus preceptos. Dice que la persona primero necesita Lekabel ol Malhut Shamaim y después ol mitzvot. Primero tienes que aceptar el reinado celestial y después aceptar las mitzvot. Quiere decir que existe en teoría, no en teoría, en la práctica, la posibilidad que una persona cuide mitzvot sin recibir sobre sí el yugo de Hashem, Eloquenu HaShem. Él pone Tefilín, él pone Tizit, él come Kashé, así lo educaron, así es el ambiente, así está, pero él no tiene el Shema Israel. Hashem, lo que no Hashemehat, hay una Gemara Midrash que dice, Midrash Talmud Mejilta, está en la Perasaitro, en los 10 mandamientos, el primer mandamiento, Anohia Shem, lo queja. El segundo, no tendrás otros dioses, dice Midrash Mashal. Esto se compara a un rey que conquistó una ciudad, conquistó una ciudad, ya que la conquistó, vinieron los ciudadanos y rey, viva el rey, viva el rey. ¿Rey decreta, pídenos lo que quieras, qué quieres? ¿Cuánto dinero quieres? ¿Qué quieres? Dijo el rey, no, primero acepten que yo soy el rey y después yo les voy a poner las leyes, pero primero acepten que yo soy el rey. [00:52:19] El público, los ciudadanos pidieron leyes. No, yo primero quiero que digan que yo soy el rey, después les voy a poner leyes. ¿Qué quiere decir esto? [00:52:27] Esto, según lo que estamos explicando, recibe un nuevo color. [00:52:31] Hay dos maneras de cumplir mitzvot. Una manera de cumplir mitzvot yo como, duermo, paseo, vivo. Es mi vida, es mi casa, es mi coche, es mi negocio, es mi vida. Y la verdad, Diosito ha sido tan bueno conmigo. Le doy un poquito también a él, un poquito de baruch, un poquito de Hay que darle un poco como diciendo a Hazito Hashem o por agradecimiento a Shem, le cedo un poco de mi tiempo, de mi vida, de mis placeres. Le cedo un poco como agradecimiento a todos los favores que me ha hecho. Es una filosofía. Es la filosofía esa es saltarte el shema. Decidí el segundo capítulo del Shema in Shamuat Ishmoel Mitsotai. Hashem dice no, no, no, a mí no me hagas favores, a mí no me cedas nada, a mí no me agradezcas nada. [00:53:28] Paso número uno, me tienes que reconocer que tú no tienes nada, que todo es mío. Shema Israel, Hashem. [00:53:37] Y después lo demás ya es resultado. Por eso Hashem hizo mitzvot sin lógica, algunas cosas sin lógica. ¿Por qué? Si nosotros haríamos solamente lo que es lógico, entonces ya no se llama que estamos aceptando que hay un patrón, sino yo lo hago porque yo entiendo cuando tú haces algo contra si tú entras, estás en una casa, estás invitado en una casa y viene el patrón así Mezhnún tiene ideas, ras le mira, aquí te vas a sentar en esa silla, una silla así bajita, incómoda de niño. Viene alguien, entra y oye así me dijo el señor. El patrón me hizo sentar ahí, es su casa. Yo recuerdo en Israel, en Yerushalayim, enfrente de la yeshiva de Kol y Aacob, había un señor, un multimillonario de Milano que donó un edificio para crecer en el internado la yeshiva. Ya no cabían los muchachos en el internado rentaban departamentos. El Raab decidió que hay que construir otro edificio de habitaciones, un edificio de cuatro pisos. Un señor de Milano donó una cantidad muy importante y abajo del edificio se construyó el señor un departamento para él. [00:54:52] Él ya se estaba retirando de sus negocios, más de 70,80 años estaba retirando sus negocios. Dejó una herencia de $200 millones a sus hijos. Entonces él decidió que sus últimos años va a ir a vivir a Yerushalayim. ¿Dónde? Abajo de la ishiva. Un departamento. En realidad todos los Rashei y Shibot envidiaban al Jajam Hades porque tenía un filántropo ahí. Cada vez que íbamos a ir Yasir a veces llegaba el pedido de pollo, $10000 y él firmaba el cheque. [00:55:22] Vivir al lado de un rico, pues es bueno, entre paréntesis no es tan bueno, también hay problemas, críticas, cosas, no importa. Pero el señor de repente decidió que en su casa, donde él vive, allá abajo, él va a ser también una sinagoga. Es decir, va a ser su departamento y afuera la sala la va a convertir en sinagoga. Sinagoga está bien, sinagoga halevit, que así que hagan tonada halebis, porque en la yeshiva no hacían tonadas halebis. Y tenía todo tipo de y exigía que vayamos a rezar ahí, que le mande muchachos, iba uno a rezar ahí. Íbamos, la verdad, por era incómodo, pero teníamos que ir para cumplir con el señor, para que no se enoje. Y otros iban para hacerle la barba, para que le suelte el hambre. Un señor generoso que repartía todo el tiempo. [00:56:07] Ibas ahí, tenías 50, 60 sillas para sentarse en la séfira. [00:56:12] Estabas parado rezando y decías siéntate, yo estoy más cómodo ahora parado. No, siéntate, estás parado, te estás moviendo. Se te acerca y dice no te muevas. Así era así, sin exagerar. ¿Qué es eso de moverse? En halal no se movían. Párate aquí, así se reza. Muda como la iglesia. [00:56:31] No te muevas, haz esto, hazlo. Era muy incómodo, muy incómodo. Y yo le decía a mi maestro abad, no se puede rezar ahí ni si estás en su casa. [00:56:40] Y ni modo, en su casa te la aguantas. Y es lógico, así es. Porque si el Señor hizo su casa sin agonía, pero es su casa. No es que él no donó la casa. Él dijo aquí es mi casa. Tú vienes a rezar a mi casa, aquí te sientas como yo digo, cuando yo digo y te paras cuando yo digo. [00:56:56] Esto para mí fue un ejemplo muy especial, porque nosotros no nos damos cuenta, Baruch Hashem, que ya estamos metidos en el camino, pero venimos al templo a rezar. [00:57:06] Y a veces el que nos ve de afuera por primera vez tan loco, se para, sacan una monedita. [00:57:15] ¿Me puedes decir por qué te paraste ahora? ¿Alguien sabe por qué te paras a la hora de Baibarej? ¿Alguien me puede por qué a la hora de Hashemlej? ¿Por qué Baruch Shama? ¿Y ahora por qué sentado? ¿Y ahora por qué parado? ¿Y ahora por qué un pie adelante? ¿Ahora por qué un pie atrás? ¿Y ahora por qué así? ¿Porque así dice el código de sabes por qué? Te voy a decir por qué. Porque esta es la casa de Hashem y aquí se hace lo que él dice. [00:57:36] Entonces eso quiere decir que Abraham Abinu llamó a Kadosh Baruch Huadón patrón. Patrón. Es un concepto que nosotros tenemos que inculcarlo. A mí mi maestro me lo metió me lo metió así nos metía todo el tiempo eso. Yesh Bealim, La Olam Aolam, Lo Efker. El mundo no es Efker, el mundo no pertenece al abandono a nadie. El mundo tiene un dueño, todo tiene un dueño, toda tu casa tiene un dueño. ¿La persona cuando dice el Shema, qué tiene que pensar? [00:58:06] ¿Shema Israel, Hashem Eloquen o Hashem Ejad? ¿Qué hay que pensar cuando no dice la palabra Ejad? ¿Se acuerdan que Hashem es uno? ¿Qué más hay que pensar? Hay que hacer Ehad, Ehad, la palabra Ehad, la Aleph es uno. Uno quiere decir que Hashem es único. ¿La Jef Cuánto suma? Ocho, que es ocho, siete cielos y la tierra. Hay siete cielos y la tierra son ocho. Y Dalet es cuatro, que es cuatro, cuatro puntos cardinales. La persona tiene que pensar en este momento, concentrarse que Hashem es único en los siete cielos, en la tierra y en los cuatro. Por eso dicen que es bueno hacer una señal cuando uno está haciendo el Shema, terminando, dice dejad levantar así hacia arriba, único en los siete cielos y luego hacer señal a los cuatro puntos cardinales. Nada más que no hay que hacerlo así, así, para que no se vea cruz. [00:58:58] Hay que hacerlo de arriba abajo en rombo, no hacerlo de arriba para abajo para que no se empiece bar minando otra cosa, lo alien. Ok, entonces dijo Rabí Israel Tzalán que hay personas que cuando dicen el Shema dicen sí, Hakadosh Barujú es el dueño de todo, siete cielos, todos los cielos, raquía, Arabot, majón, el sol, la luna, las estrellas, todo es de Hashem. Y los cuatro puntos cardinales, todo, América, Rusia, la India, Oriente lejano, los océanos, las selvas, todo, todo es de Hashem, todo menos yo. [00:59:39] A mí que me deje, yo le regalo todo, todo que se lo lleve, pero a mí que me deje tranquilo, mi casa, yo, mi coche, mi casa, mi persona, a mí que no me diga lo que hacer. [00:59:51] No, estás equivocado. Empieza al revés. [00:59:55] El ser humano es un mundo pequeño, cada ser humano es un mundo. ¿Lo primero que tienes que pensar cuando dices Hashem es uno, tienes que pensar Hashem es dueño de quién? ¿De quién? De este dedo, y de este dedo, y de este, y de este, y también de este, y también de este, y también de este. [01:00:11] Así tienes que mirar y pensar. Y de esta mano, y de este brazo, y de estos ojos, y de estos oídos, y de esta boca, y de este, de este cerebro, y de este cuerpo, y de estas piernas, él es dueño, no es mío. [01:00:25] Una vez que ya terminaste eso, ahora no solamente de mí, también, de mi esposa también. De mis hijos también. De mi casa también. De mi cuadra también. De mi comunidad también. De mi colonia también. De mi ciudad también. Del estado también de la república. Luego te sigues a EE.UU. luego también de EE.UU. luego te vas más allá a Europa también. De Sudamérica también. [01:00:47] Ya que acabaste con el mundo, ahora te subes a los cielos, el primer cielo también y el segundo también. Eso quiere decir todo, pero empieza de ti. La persona es fantasía. Dios es dueño de todo. [01:00:59] No, no, no, no de todo aquí, de todo. Esto es uno de los conceptos más para terminar voy a contar otro ejemplo que yo lo he dado, no sé si en algún casete quizás está grabado, pero a mí me ha funcionado, me ha dado resultados. A veces la persona que ya entendió y se convenció de las cosas, entra en el conflicto de lo que se llama la presión social. [01:01:28] Presión social. ¿Qué es la presión social? [01:01:31] Pues mis amigas me pudren. [01:01:34] ¿Qué ya te pusiste falda? ¿Qué ya shabbat? ¿Qué ya casé? ¿Qué ya? [01:01:41] Ya no comes caliente en la calle, que sangrona. Y así es. ¿Ya te vas a hacer jajamita, ya ves lo que hace Marcela? Te dije que no vayas ahí, ahí. Ok. ¿1. [01:01:52] No sabe cómo reaccionar, cómo reaccionar? O están reunidas varias amigas y ya pide una pizza, no se puede. Queso, no queso ya que jaramos. Como me dijo una vez una persona, dice jajam, le invité a las conferencias. Dice yo voy a sus conferencias con una condición, que usted me explique una cosa. Dice yo cuando voy a las Vegas, Birmingham, cuando voy a las Vegas hay unas carnes, hay unas carnes que ofrecen los restaurantes que es más pecado abstenerse que comer. [01:02:22] Así me dijo ya Dios. ¿Tú crees que Dios puede ser tan cruel? Come, después vemos Yipur, te confiesas y sigues adelante. [01:02:35] ¿Cómo hace uno para frenar esa presión social? ¿Cómo hace? [01:02:41] A mí me ha dado resultados, tengo varios tips, pero este tip me ha dado resultados con la gente que se lo aplica. [01:02:47] Imagínense ustedes que una persona necesitaba un carro para irse, por ejemplo a Cuernavaca de negocios o algo así y su carro estaba descompuesto. Entonces fue a pedirle a un amigo, me parece que carro y ese amigo es muy meticuloso no, yo no presto mis coches. Hay dos cosas que no se prestan, ya sabes. Bueno, Bekitzur al final, al final lo presionó mucho y lo convenció que le preste el carro, pero le puso 10 condiciones. [01:03:21] Dijo Mira, en el carro este, primero que todo gasolina. [01:03:29] ¿Cómo es? La más cara de todas, Premium. [01:03:32] Se ve que no manejo mucho yo. No, ahí la patrona maneja Premium. Hay Magna y hay Premium. [01:03:40] Nova ya no hay. Había Nova, Magna y Premium. Premium, lo que es carro, motor delicado, motor nuevo. Premium. Número dos no puedes acelerar más de 90 kph. Así como es la ley de las carreteras. Número tres no puedes meterte en caminos de tierra y de piedra. Tienes el camino asfaltado. Número cuatro Tienes que cuidar todas las leyes de tránsito. Número cinco el día que no circula, no puedes circular. Número seis Tienes que lavarlo, no sé, cada tanto tiempo. Número siete el cambio de aceite. Tienes que poner tal aceite. Y así les hizo tal le puso. [01:04:15] Número 10, que el único que puede conducir eres tú. No puedes conducir ninguno de tus amigos más que tú. Porque me firma así. Ok, sí, está prestando el carro. Pues ni modo, tiene que aceptarlo. Las 10 condiciones. Toma el carro y pasa a recoger a sus amigos. Van a ir juntos a Cuernavaca. Están saliendo a la carretera, y los amigos cuando salen, se reparten los gastos. Vamos a echarle gasolina. Va a echarle gasolina. Los amigos le échale nova para que cueste. [01:04:41] No, premio. ¿Qué premio? ¿Estás loco? Cuesta el doble. Sabes que es que el carro no es mío. No es mío. Si fuera mío, yo le he hecho la que quiera. No es mío. Bueno, ya no es mío. Les costó el doble. Luego empiezan a ya acelerar a 120. No, más de 90 no puedo. Ya no sea no, yo ya saben que yo soy reventado. Me encanta a mí. 120, 140,180. Si fuera mi carro, me iría, pero este no es carro mío. Más de 90 no puedo. Luego ven un camino de tierra, vamos a meternos por ahí. Está muy aventurada. Ahí el lugar dice no puedo. Pero vamos, estamos paseando. [01:05:13] No es carro mío. Si fuera mío, con mucho gusto. [01:05:16] Con este pretexto, no pretexto, con este justificativo que el carro no es mío. [01:05:22] Todo el mundo te entiende. Si fuera mío, haría lo que quiera. Rabotai. Este cuerpo es el carro que Hashem nos prestó por 120 años. Dijo que le pones gasolina premium, kosher. [01:05:38] Cuesta más caro. [01:05:40] Todo cuesta, todo tiene su valor. ¿Por qué? ¿Porque el tipo de motor por qué el goi puede comer hazid? Pues porque Goy tiene bocho. El bocho puede ponerle cualquier gasolina, pero el Mercedes tiene que llevar premio. Tú tienes Mercedes, si quieres cambia Mercedes por 10 vochos y pon la gasolina que quieras. [01:05:58] Bueno, no importa. Un Mercedes con nova también puede caminar. Sí, pero el carro no es mío. [01:06:04] Si fuera mío, le pondría lo que quieras, pero el patrón me prohibió ponerle otra gasolina. [01:06:11] Bueno, vamos ahora a tal lugar. No, hoy no circula. Shabat no circula. Pero vamos. No somos Shom el Shabat. No soy Shom el Shabat. Si fuera mío el cuerpo, yo no sería Shabbat, pero como el cuerpo no es mío y el patrón me dijo que este cuerpo este día no puede hacer tal cosa, pues a mí no me queda otra más que no hacerlo. Con esto evitas toda la perspectiva social. Si fuera mío, había un jajam que lo presionaban a que haga algo que estaba en contra de la ley y lo estaban presionando, tenía una presión muy fuerte y de repente lo dejaron de presionar. Un argumento que dijo el doctor me lo prohibió. [01:06:46] Cuando dijo el doctor me lo prohibió, ya la gente lo dejó de presionar. ¿Luego cuando se fueron, le preguntaron a los alumnos se puede mentir? [01:06:55] ¿Cuál doctor le prohibió? Dice my money, el Rambam era doctor, el doctor me lo prohibió. [01:07:06] La persona necesita utilizar argumentos para zafarse. Es increíble la presión social. Cuando te haces kosher, tú le dices que el doctor me prohibió comer carne, ya está bien. Te dices Scotia religioso, el doctor me lo prohibió, Maimoni doctor, Hashem también doctor Ani Hashem, Rofeja yo soy Dios, tu doctor. [01:07:27] La persona tiene que saber usar esos argumentos. [01:07:30] ¿La pregunta que vamos a contestar, la primera pregunta de la noche no dijimos que Adam Arishon también le llamó a Dios Adón? ¿Le tú eres el patrón de todo, por qué dice que Abraham fue el primero? [01:07:45] El punto, y con esto quiero cerrar la conferencia, el punto existe un concepto que se llama emuná y existe un concepto que se llama bitajón. Emuná quiere decir creer en Hashem y bitajón quiere decir lo que la gente llama fe y la gente cree que fe significa me va a ir bien. Fe quiere decir que todo va a estar bien. Dice Hadonish, es un error. Fe no quiere decir que todo va a estar bien, fe quiere decir que la persona reconoce que todas las situaciones están manejadas por Hashem y que él tiene el control absoluto de todo y que nada sucede por Cas. Eso es fe. ¿Y qué es Emuná? Emuná también es lo mismo. Dice Hadonish. Una cosa maravillosa que es para cerrar la charla esta noche hay fe en teoría y hay fe en práctica, así como existe medicina en teoría y medicina en práctica. 1 persona, ustedes conocen administradores de empresas que se recibieron con 10 títulos en esa empresa, pero no solo administraron una empresa porque nunca lo han hecho. [01:08:54] Una cosa es tener el título y saber. Dice igual existe en la fe, existe fe en teoría y fe en práctica. Fe en teoría quiere decir que la persona sabe todos estos conceptos que estamos hablando y bitajón quiere decir cuando lo aplicas a un caso específico de tu vida, ahí se convierte en bitajón. Cuando dices este problema, cuando llega el caso específico, dices y eso es lo que tenemos. Esa fue la diferencia entre Adán y Abraham. ¿Adam Arishón, cuando Hashem le preguntó cómo me llamo? Dijo pues tú, pues tú padrón, tú eres el mero mero, tú eres el señor. [01:09:32] Ok, vino el señor, le dijo no comas de esta fruta, pero está sabrosa. Entonces ya no lo llevó a la práctica. Abraham Abinu fue el primer hombre que utilizó ese concepto de patrón en la vida práctica. Me dicen vete de tu ciudad, me voy ahora, baja mi train, voy ahora. Degoya, tu hijo lo degoy. No hay, hay un dueño. Lo llevó a la práctica. Y eso es lo que nosotros tenemos que tomar, el concepto de la fe que se convierta en hecho. [01:10:03] Cada situación, cada paso que caminamos, la persona va a comer, se levanta a la mañana. [01:10:10] ¿Qué estoy haciendo? Estoy demostrando que Hashem es dueño. ¿Por qué? Porque Hashem dijo en la Torá que hagamos caso a lo que dicen los hajamim. Así dice la Torah. Y los hajamim dijeron que cuando uno se levanta en la mañana se tiene que lavar las manos. Yo en esta acción estoy demostrando que Hashem es dueño de mí manos. Y así cada actitud, cada acción que hacemos. Si voy a cometer alguna falta, voy a hablar un y ashunará. Si una amiga me dice cuéntame, cuéntame, no el ashunará, ay, no seas alguna cuenta que tienes que contestar. Si la boca fuera mía, te contaría, pero no es mía, me la prestaron y me dijeron que eso no puedo hablar. Entonces si tuviera otra boca que no sea mía, te hablo. [01:10:45] Es un concepto, aplicarlo a la vida real. Además, si me permiten ustedes terminar con una historia personal que pasé este fin de semana, yo no sé por qué Hashem me lo metió en la mente contarlo. Quizá alguien le puede servir. [01:10:59] ¿Cómo? [01:11:01] Ah, ok, Ibe Mabul también. [01:11:09] Ok, tiene razón. Qué bueno que me recordó. Preguntamos por qué dijimos del diluvio, que esta noche es el inicio del diluvio. Ustedes saben que en la generación del diluvio habían pecados gravísimos. Había, como dice la Gemará, que hacían bodas de hombres con animales, boda, firmaban acta matrimonial, vendían carne humana en carnicería. Era toda la depravación máxima que se puedan imaginar. Sin embargo, dice el por qué Dios mandó el diluvio Kimaleares, Hamás ni Penem, porque había robo, porque había hurto. [01:11:46] ¿Qué quiere decir? Dice la guamarada aquí aprendemos que cuando hay muchos pecados, el robo es el pecado más grave, es el que termina. Yo no entendía nunca está bien robar, es grave, pero ante otros pecados, según lo que estamos explicando ahora, esto es maravilloso, porque qué quiere decir no robarás. No robarás quiere decir respetar el derecho del próximo, de sus objetos, sus pertenencias. [01:12:11] La base de toda la existencia es reconocer que existe un dueño. Pero si para ti el hecho de que el otro es dueño no te limita a nada, si tú puedes tomar algo del otro sin su permiso, aunque él sea dueño, entonces ya se rompió toda la base. La esencia de todo el mundo, toda la creación es que hay un patrón. Pero si el hecho de que hay un patrón para ti no te compromete, tú puedes agarrar algo de otro. Por eso es tan grave tocar algo ajeno. Cuando tocas algo ajeno te estás acostumbrando a que el hecho de que existe un dueño no te compromete. Entonces mañana también Hashem es el dueño. Sí, que sea dueño, pero yo hago lo que quiero. Por eso es lo que dice que se la gueta. [01:12:50] Quería terminar con una historia personal el fin de semana para explicar el punto de la teoría y la práctica. El fin de semana pasado hice un viaje a Río de Janeiro. Me costó muchísimo trabajo hacer ese viaje porque venía yo físicamente muy agotado de Simhat de antes ya venía mal. Estuve con el doctor la semana pasada, con el cardiólogo y todo. Si me sentía yo mal, pero era una urgencia muy especial que tenía que viajar. El rabino, el de allá, lo necesitaba mucho y la presión fue muy fuerte. Me vi obligado a hacerlo, tomé la decisión que lo voy a hacer. Eso se llama mesirut nefesh. Mesirut nefesh quiere decir entrega total, olvidar ser uno mismo y salir a ayudar a una situación en emergencia. Ese seminario era urgente en Río de Janeiro. Viajé toda una noche de ida en cuatro noches. Dos noches estuve volando 2 noches haciendo conferencias hasta las 2:03 a.m. era un esfuerzo enorme. Uno hace las cosas, sabe que para eso venimos al mundo. El viernes en la tarde estoy allá en Río, le hablo a mi esposa para saludarla por shabbat y me dice acabo de estar 3 h con el pediatra y casi hospitalizan a nuestro bebé, al más chiquito está con bronquitis y el otro tiene calentura 39 y la otra cuatro hijos en mi casa, parecía un hospital. [01:14:12] Lo primero que uno piensa en este momento que no es justo, no es justo. Es decir, si yo dejé a mi mujer y ella hizo el esfuerzo en aceptar que yo me vaya y tanto esfuerzo y tanto esto en este momento yo tenía que estar con ella para apoyarla, para esto y ahora estoy de lejos, no puedo hacer nada. Impotente, la verdad lo primero que se le ocurre a uno y sí, por 1 S se me vino a la mente y al momento le dije a mi esposa por teléfono, te voy a explicar lo que está pasando. [01:14:41] Estaba por venir un decreto muy grave a nuestra familia y Hashem con su bondad me mandó esta oportunidad de hacer esta acción para que se reduzca todo a una visita al pediatra y que todo quede en eso, hasta ahí nomás. [01:14:58] Eso que se llama, eso se llama traducir la fe en la práctica. ¿Porque uno en un momento, uno todo el tiempo está hablando de fe y dando conferencias y palestras y speech y todo, pero cuando llega la mera hora, de repente y por qué la fe se tiene que aplicar cada cosa que sucede? ¿La persona cuando siente que hizo algo bueno y le fue mal, qué tiene que pensar? [01:15:25] Qué bueno, porque quién sabe qué tan mal me hubiera ido si no hubiera hecho eso. [01:15:31] El hecho de haber hecho el bien amortiguó que sea solamente eso. [01:15:36] Si no hubiera hecho yo el bien, es quien sabe. [01:15:40] Pero eso hay que llevarlo a la práctica, no solamente en teoría. Eso fue la diferencia entre Adam Arishón y Abraham. Vino Adam Arishón en la teoría, dijo tú eres Señor de todo y Abraham Abinu lo demostró en cada paso y paso de su vida. Y nosotros si queremos que Hashem nos consagre como amigos de él, como queridos de él, tenemos nada más una cosa Hashemá Israel, Hashem Eloquen o Hashemehat, nada más aceptar que no somos dueños ni siquiera de nosotros mismos. No somos dueños ni de nuestros hijos. [01:16:12] Hay un patrón nuestros hijos es un encargo. Y cuando vas a poner a tus hijos a la escuela, tienes que preguntar al patrón a qué escuela se ponen. Es que es mi hijo, a mi hijo no quiero que me la toque. ¿Que tu hijo, que tu hijo, dónde tu hijo? ¿Tú qué hiciste a tu hijo? No, es que yo lo traje al mundo. ¿Qué trajiste al mundo? ¿Tú te divertiste con tu mujer y salió el hijo? ¿Qué te casiste así, así dice la gemala, dice así que David Ormelek dijo Acaso mi padre y mi madre cuando me engendraron pensaban en mí? Ellos pensaron en ellos. Dije ali, yo, ok, Akadosh baruhu. Hashem trajo a esta persona al mundo y se encargó que tú como lo engendraste, tienes responsabilidades sobre él. Pero el patrón te va a decir a qué escuela lo tienes que mandar y él te va a decir cómo lo tienes que educar. Si nosotros vivimos con esa filosofía, todo cambia, todo se allana, todo. La vida se convierte mucho más tranquila, mucho más placentera. Ojalá que podamos seguir el ejemplo de la Brahma divino. Amén. [01:17:08] Lo de Ravshach para el año que viene se los dejo, o la semana que entra.

Other Episodes

Episode

February 19, 2020
Episode Cover

582 CUÍDENSE 25 Shebat5780 19feb20 Rav Shaul Maleh

Listen

Episode

November 26, 2003
Episode Cover

07 shiur yomi JEFZA VEGAVRA 27 iyar 5763 SIJA SHIUR HEBREO

Listen

Episode

August 26, 2009 00:35:27
Episode Cover

Shiur Petijhat Zman Elul 5769 Kolel Hashkama Orajh Jhayim 581 Hiljot Selijhot 3 elul 5769 SIJA SHIUR HEBREO

Listen