a1092 La filosofia de dar B Adar 5755

November 28, 2006 01:23:07
a1092 La filosofia de dar B Adar 5755
SHEMTOB
a1092 La filosofia de dar B Adar 5755

Nov 28 2006 | 01:23:07

/

Show Notes

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:02] Arbe Tora, lamati merabotai arbe Tora. [00:00:18] Mucha Torá aprendí de mis maestros, así dice el Talmud, con un jajam grande. [00:00:29] Mucha Torá he aprendido de mis maestros, Beyoter mehaverai y más Torá he aprendido de mis compañeros de estudio. [00:00:41] Hay veces con el maestro a uno le da pena de preguntar, o el maestro está muy ocupado, tiene muchos alumnos, pero con mis compañeros me suelto más, pregunto más y aprendo más. [00:00:53] Mucha Torah aprendí de mis maestros, y más tora he aprendido de mis compañeros, Umitalmidai y Oter Mikulam, pero de mis alumnos he aprendido más que de todos, más que de los maestros y más que los compañeros he aprendido de los alumnos. Está escrito en el Talmud. [00:01:19] Quiere decir que los alumnos le hacen un favor al maestro cuando vienen a estudiar con él. ¿Por qué motivo? ¿Por qué motivo el maestro aprende del alumno más que de sus compañeros? Porque el alumno hace las preguntas y el maestro se tiene que forzar a buscar las respuestas, y de eso él aprende. [00:01:40] ¿Digo esto como introducción a la plática de hoy, porque después de las últimas dos conferencias que hemos dado sobre el tema, se acuerdan qué tema, no? [00:01:56] ¿El tema de la alegría, cómo conservar los bienes, así se llama el tema, cómo conservar los bienes? La persona que quiere conservar sus bienes, que plante un adar en su campo. ¿Se acuerdan que estudiamos eso? Que plante un adar. [00:02:15] Adar es un adar. La guemará dice que es un árbol muy alto, pero nosotros lo explicamos que adar se refiere al mes de adar, el mes que estamos ahora. Que plante el que quiere conservar los bienes, los valores morales en su descendencia, que plante un adar. ¿Qué es un hadar? ¿Qué? Que plante el mes de adar. ¿Cuál es el sentido principal del mes de Adar? Simha, alegría. El sentido principal es alegría. ¿Entonces, ese fue el tema que empezamos hace dos semanas, y la pregunta que surgió fue cómo se obtiene, cómo se obtiene, cómo se planta el adar? ¿Cómo se logra obtener esa Simhá, esa alegría permanente las 24 h del día, para que la persona pueda vivir feliz y transmitir esa felicidad a sus hijos, y a través de la felicidad y la alegría inculcarle todos los valores? Esa fue la pregunta básica que tuvimos hace 15 días. [00:03:15] ¿Cómo obtengo yo el estado de simjá constante, para que cada vez que yo le inculque algo a mis hijos, se inculque a través de la simja y sea permanente? Esa fue la pregunta. Y dijimos la respuesta, voy a decir en síntesis, la respuesta es que la persona, la persona que toda su vida, su filosofía de vida es recibir, es símbolo de angustia y la persona que su filosofía de vida es dar, es símbolo de alegría. Ya está comprobado por la psicología también, ya está comprobado con hechos. [00:03:56] El dar genera alegría, el recibir genera angustia. Entonces la persona en un instante, en un instante puede cambiar toda su alegría, todo su estado. ¿Cómo puede cambiar? Que la persona en 1 S diga a partir de hoy me convierto del grupo, perdón, me transfiero del grupo de los receptores al grupo de los dadores. [00:04:22] Hasta ahora yo pertenecía al grupo que tratan de exprimir al mundo para su beneficio propio. ¿A partir de hoy las 24 h del día estoy predispuesto buscando la oportunidad de haber a quién le puedo ayudar algo, a ver a quién le puedo hacer un favor sin recibir nada a cambio? [00:04:43] Porque dijimos que si se recibe algo a cambio ya no es hacer un favor, sino que es que es si se recibe algo a cambio. [00:04:52] ¿Qué es business? [00:04:55] Comercio comercial mexicana. ¿Qué es yo te doy y tú me das? Yo pago dinero en la caja y me llevo una canasta llena de fruta, entonces yo hago favores y me llevo honor, estoy comercializando. ¿Si la persona logra, logra tomar una decisión y aparentemente no es difícil, la decisión es difícil, quizá llevarlo a cabo es difícil, entonces dice bueno, qué quiero yo en la vida, recibir o dar? ¿Hasta ahora yo quería recibir lo más que se pueda, quiero tratar de dar lo más que se pueda, empezando por donde? Por mi matrimonio. Hasta ahora yo me casé, yo pensé que mi esposa me tenía que hacer feliz a mí. ¿Ahorita yo decidí a partir de hoy las 24 h del día buscar la manera cómo puedo hacer un poco más feliz a mi mujer? Ya tienes una meta, cómo puedo haber si le echo una llamada telefónica del trabajo la voy a hacer más feliz, un poquito más feliz, ya estoy dando. [00:05:53] ¿Pero no preguntarle a qué me vas a cocinar hoy? Porque ya es otra vez, ya es casi comercializando, ya cree que la llamaste para eso, no así para ver cómo estás, cómo te sientes. ¿Y si la mujer se le acerca marido para preguntarle qué tal mi vida? ¿Qué tal mi querido? Y no pedirle nada y no decir cubrir esto y cubrir el otro y tengo este problema y otro problema. Es otro ejemplo de dar, dejar a dar sin recibir. Sin embargo, lo que he visto con la experiencia, todas las mujeres que sus maridos no les hablan lo suficiente y todos los hombres se quejan que la mujer le habla solamente para pedirle cosas. [00:06:32] Entonces ese es el mensaje, de veras empezamos, después se extiende a los hijos, luego se extiende a los vecinos, a la comunidad, a la familia, a todo el pueblo de Israel y después que la persona ya acabó de dar a todo el pueblo de Israel, hay que ver si hay goim necesitados, tener que ayudar a los goim, porque primero hay que acabar de ayudar a todos los yehudim. ¿Ok? Ese es el mensaje que dijimos la semana pasada. [00:06:59] La receta mágica, se puede decir mágica, para que la persona en un instante se convierta de una persona angustiada, una persona alegre, es tomar esta decisión. ¿Esta decisión? ¿Qué decisión? A partir de hoy voy a exprimir lo más que pueda de mí mismo para poder dar y recibir lo menos que se pueda. [00:07:23] ¿Hay un pasuk, hay un versículo en proverbios que dice ya lo dijeron aquí, quién lo dijo? Jabodr, dilo, dilo fuerte. [00:07:35] Hay un versículo que dice Sonema tanot y el que odia los regalos vivirá, vivirá por muchos años. [00:07:45] Así dice el proverbios, el que odia recibir regalos vivirá. [00:07:50] ¿Había la cuenta que había un jajam que le mandaron un regalo y él lo rechazó y le preguntaron por qué me rechazas el regalo que no quieres que viva? [00:08:00] El rey Salomón dijo que al rechazar los regalos vivir. ¿Tú quieres que yo viva o qué quieres? Si quieres mi bien, el que odia los regalos vivirá. Y lamentablemente, lamentablemente hay muchas personas que le si te va a hacer un cumpleaños para que te traigan regalos sus hijos. [00:08:18] ¿Y eso es un poco de problema, porque ya de chiquitos lo acostumbran, ves? [00:08:22] A veces yo me acuerdo, estábamos en Polanco, le dije, me dice mi esposa, no le quiero hacer cumpleaños a mis hijos porque comprometo a todos a que le traigan regalo. Hay una solución, haz el cumpleaños en shabat, en shabat no se puede traer regalos, entonces ya seguro que nada más hace su cumpleaños para festejar el cumpleaños sin ninguna intención. Y cuando lo hicimos, mi hijo, es que nadie me va a traer regalos. Es lo que queríamos, queríamos acostumbrar. Se celebra un cumpleaños no porque te traigan regalos, se celebra porque es el día de tu cumpleaños. El traer regalo es una consecuencia natural, pero no es esa la meta. ¿Lamentablemente se va haciendo todo, comercializando, tanto cuando vas a ir a una boda, vas a regalar, cuánto me regaló él, cuánto le voy a regalar yo? Como que todo ya se comercializa. Volviendo al tema, el tema principal, la persona puede, de veras que sí puede, independientemente del nivel de religión que tenga, independientemente del nivel de acercamiento a Dios que tenga, la persona puede convertirse en un instante del hombre más angustiado del mundo al más feliz del mundo, como de receptor a dador solamente. El problema está que la persona que no está acercado a Dios y no está acercado a la religión, es muy fácil que escriban un papel a partir de hoy me convierto de receptor en dador, pero cuando llega la vida práctica, él mismo ni se da cuenta. Es algo impresionante. [00:09:44] Somos tan receptores que estamos todo el tiempo recibiendo y ni siquiera nos damos cuenta que estamos recibiendo. Entonces la persona necesita acercarse un poco a la Torah, a Dios, al creador, para que se dé cuenta, que note que está recibiendo y que tiene que empezar, en vez de recibir, empezar a dar más de lo que uno recibe. Que lo que des sea desproporcionado a lo que recibes a cambio. [00:10:05] Ese fue el mensaje de la semana pasada. Dijimos que hoy íbamos a analizar el punto de vista más profundo, más científico. Por qué el da, la angustia. [00:10:19] ¿Dimos una explicación, se acuerdan? De que el alma está encarcelada dentro del cuerpo, cuanto más recibe, más dura la cárcel, la cárcel se hace más chiquita porque estamos llenando el cuarto de cosas, y cuanto más da, se vacía y se siente amplitud. Es una explicación relativamente sencilla sobre el tema de dar y recibir. Pero lo que les quería decir es que he recibido tantas preguntas y tantos comentarios al respecto de la conferencia de la semana pasada, que Baruch Hashem por Yehud de las preguntas, se ha generado una nueva conferencia, se ha armado la idea para poder cerrar el Círculo del Tema este de la simja primera que me preguntó una persona la semana pasada, que a propósito ahorita no se encuentra acabando la conferencia, dice así yo no estoy de acuerdo con usted, no se lo quise decir en público, pero en privado no estoy de acuerdo con usted. ¿Por qué? Yo soy una persona que estoy dedicado todo el tiempo a dar y no siento esa alegría de la que usted habla. [00:11:29] Si siento por momentos, por momentos siento algo de alegría, algo de simja, cuando una cosa me sale o algo, pero esa alegría constante de la que usted habla de las 24 h, no la siento. Entonces esa receta no me parece. [00:11:49] ¿Entonces yo le pregunté tú conoces a fulano? [00:11:53] ¿Una persona aquí en México? Me si lo conozco muy bien. ¿Digo, esa persona cómo lo categorizas? Es una persona que todo el tiempo está dedicado a dar, a dar, a dar, todo el tiempo buscando oportunidad para dar. ¿Y cómo lo ves a esa persona, alegre, mediano o triste? Se lo veo las 24 h del día casi bailando, si puede bailar por pera no baila, pero si está bailando. [00:12:16] Entonces es una contradicción. Tú traes una prueba para acá, yo traigo una prueba para allá. [00:12:21] ¿Digo a qué te dedicas tú? ¿Y si yo estoy entregado todo el tiempo a dar, qué es? ¿Si yo me dedico a Vitajón, qué es Vitajón? Seguridad. [00:12:31] Como hay tanto peligro ahorita con el asunto de seguridad, entonces él se dedica a Vitajón a proteger. Es dirigente de un grupo de bitajón o presidente o algo, no sé, está al frente del tema de bitajón, que el tema le nace mucho y le encanta. [00:12:47] Para que vea hasta dónde estoy entregado este asunto. Dejé a mi esposa, mi familia, tres semanas y me fui a Israel para aprender bien el tema, para empaparme del asunto. ¿Ya vieron cómo está dedicado a dar? Se fue a pasear por oriente, por eso está dedicado. Ok, al margen, dejé todo, dejé mi trabajo, dejé mi negocio, dejé mis cosas para aprender bitajón, para poder ayudar a la sociedad y estoy todo el tiempo entregado. Dio noche, mi cabeza está en eso y sin embargo no siento la simja que usted dice. [00:13:19] Esa fue la primera pregunta, la primera pregunta que me hicieron. ¿Qué les parece? ¿Es buena pregunta o no es buena pregunta? Segunda pregunta que me preguntó otra persona que sí está presente aquí, dice Todos sabemos que dentro de la sociedad hay bebés, niños, adolescentes, adultos, ancianos. [00:13:41] ¿Dentro de la sociedad, de este grupo de sociedad, quiénes son los que más alegres están? Siempre es sabido, los niños. Los niños es un símbolo de alegría. ¿Vas a una escuela, los niños es símbolo de alegría, verdad o no? ¿Quiénes son los más receptores del mundo? [00:13:58] ¿Quiénes son los que reciben y no dan nada a cambio? [00:14:01] ¿Todo el tiempo, desde el día que nace el bebé, qué hace todo el tiempo? [00:14:05] Recibir sin dar nada. Cariño, comida, alimentación, atención, lo que quieras. Dulces, cumpleaños, fiestas, colegiaturas, todo lo que quieras. Paseos a Disneyland, todo. Y queda el niño a cambio nada. O corajes. O corajes y problemas. [00:14:23] Entonces, aquí hay una contradicción muy fuerte a mi teoría. [00:14:29] Si yo estoy exponiendo la teoría de que el que da siempre está alegre y el que recibe es causa de angustia, aquí tengo un ejemplo de los niños desde que nacen hasta los 10, 11,12 años, son la gente más alegre que hay en el mundo y son los que más reciben en el mundo. [00:14:46] ¿Qué les parece la pregunta? Está fuertísima. Esta sí es una buena pregunta. [00:14:51] Entonces, por un lado, ya estamos casi convencidos que teníamos la receta de la alegría y por otro lado y por eso que por eso están alegres, contradiciendo la tesis que decimos que recibir genera angustia y el dar genera alegría. Es una pregunta muy fuerte, muy fuerte. [00:15:17] ¿Cómo? [00:15:18] ¿Ok, ok, a los 13 años va a empezar a dar, pero mi pregunta es esta hasta los 13 está alegre o está triste? [00:15:25] ¿Hasta los 13 que está, está alegre o no? Es que tú ya estás dándole la vuelta diciendo como hasta los 13 años no está obligado a dar, entonces por eso el recibir no le genera angustia, pasa de diabal, pasa de panzazo. Uno siente mucha alegría cuando el que está dando por eso. Entonces el que está dando los papás tendrían que estar alegre y los niños angustiados. ¿Y cómo es la realidad? ¿Cómo es la realidad? El papá todo el tiempo está ya todo esto ya llévate. El papá está todo angustiado, dando todo el tiempo y angustiados y los niños recibiendo todo el tiempo y alegres. Aquí estamos viendo un ejemplo que está todo al revés, una contradicción. [00:16:02] Los niños que dan alegría, una sonrisa, el cariño que dan. [00:16:14] Todos los niños dan satisfacciones, todos, todos dan cariño. [00:16:21] ¿Bueno, no todos, verdad o no? ¿Y hoy en día como están las cosas, verdad o no? [00:16:27] Yo no creo por eso. Hoy en día como están las cosas. Sin embargo, es buena pregunta. Vamos a abordar esta pregunta también. Ya tenemos dos preguntas. Primero, la contradicción de aquella persona que está dedicado a Bitajón y no siente las 24 h alegría. ¿Segundo, por qué los niños tan alegres? [00:16:48] ¿Pregunta, ya que estamos hablando de los niños, por qué Hashem, por qué Dios creó al bebé, al niño sin Sehel? [00:17:03] ¿Era problema para Dios Adam Arishon el primer día, qué mentalidad tenía, de bebé o de adulto? [00:17:12] Cómo Adam que nació, Dios lo creó bebé, Dios lo creó adulto, desarrollado, inteligente. [00:17:18] El primer día ya empezó a ejercer, empezó a funcionar. [00:17:22] Por qué Hashem al bebé desde el primer día desarrollado o al menos desarrollado intelectualmente. Intelectualmente, que tenga la mente desarrollada para poder tomar decisiones, para actuar, para ir, para hacer que empieza a poner tefilín desde el día que nace, el día del tour festejamos bar mitzvah, hatan bar mitzvah, se pone el tefilín. ¿Por qué no? [00:17:46] De veras, uno se acostumbra tanto a las cosas que a veces ni se le ocurre pensarlo. Pero pónganse a pensar un poquito, 13 años de la vida religiosamente se van a la basura. [00:17:59] El niño no está Hayat bemitzvot, no está obligado a rezar, no está obligado a ponerte feeling, no está obligado a ponerte aleph. [00:18:08] ¿Qué es la vila? [00:18:12] Un perrito, un gatito, una gallina. 1 bebé nacido hasta los 13 años. La Vir está en la misma categoría patú, exento de todo compromiso. Si rompe un cristal no tiene que pagar, no es responsable de sus acciones porque su cerebro no está desarrollado. ¿O la pregunta es entonces por qué? [00:18:31] ¿Por qué Hashem, no creaste? Se supone que la creación tiene una meta. La creación tiene una meta. ¿Cuál es la meta? La meta es una superación constante. El bebé tiene superación. La persona empieza a superarse desde que hace uso de razón. [00:18:45] Puede escoger si hacer el bien o hacer el mal. De chiquito no tiene poder de elección. [00:18:51] Esa es la tercera pregunta de la noche. La cuarta pregunta, esta ya la mencionamos la semana pasada, dijimos que cuáles son los favores. ¿Cuáles son los favores que generan alegría? Aquellos favores que se hacen sin recibir nada a cambio. Aquellos favores que se hacen, como le dijo aquel psicólogo a una mujer deprimida, una anciana deprimida haz tres actos de favores al día sin que el beneficiario sepa que tú lo hiciste. Eso es un favor verdadero, que uno está dando sin recibir nada a cambio. ¿Ok? [00:19:27] Sin embargo, así dijo Dale Carnegie, le dijo a una señora que estaba muy angustiada y funcionó, empezó a hacer tres favores diarios. [00:19:36] Mágico. Después de un mes cambió todo su estado de ánimo porque estaba dando sin recibir. Sin embargo, el Talmud está en contra. Discuten el Talmud contra Dale Carnegie. ¿Qué dice el talmud? [00:19:51] Algo increíble. Anotén mataná la javeró Zarij le odió. [00:19:57] El que le da un regalo a su compañero le tiene que avisar, le tiene que avisar, mira que te mandé un regalo, este es mio, este regalo grande es el mío. Porque ya vieron cuando hay una boda llegan muchos regalos y a veces uno no se da cuenta. Este aparato cuesta $3000, ese te lo mandé yo. Sariq lo odio. Le tiene que avisar. ¿De dónde aprendemos? [00:20:21] ¿De dónde aprendemos que la persona que le da un regalo a su compañero le tiene que avisar que le está dando ese regalo? Nada más y nada menos de la perashá de la semana pasada. Miren qué curioso. [00:20:33] ¿Qué dice la perasha? Bayomer Hashem Moshe Lemor. Le dijo Hashem a Moshe Beatá Tú daber el bené Israel, habla a los hijos de Israel y les dirás Aj echábetotai tishmoru mis sábados, mis shabatot guardarán. ¿Por qué? [00:20:58] Porque es una señal entre yo y ustedes para todas las generaciones. [00:21:03] Lerotejem, señal de que todo el mundo sepa que yo soy Hashem, que los escogía a ustedes más que todos los pueblos, que todo el mundo cuando vean, todo el mundo cuando vean a los Yedim respetando ot Gedulahi Benenu una señal de categoría de grandeza es entre ustedes y yo. Shebahar Tibajem, que yo os escogí a ustedes. [00:21:33] ¿Cuál es la señal de grandeza? Que es el día séptimo. El día séptimo es el día que Dios que viajó, cesó, descansó, Hashem creó el mundo. Seis días viene Dios y el mismo día que yo hago vacaciones, ustedes hacen vacaciones. Que tus vacaciones sean las mismas que la del creador es un privilegio impresionante. Es un privilegio. El mismo día que Hashem Kiryahol se soy para él es Shabbat para aquí abajo los go, los católicos tienen domingo, pues Dios está ocupado, está trabajando. El día de trabajo él no está desocupado. Los musulmanes tienen viernes, Dios está ocupado. Shabat es el día que Dios está en Shabat y nosotros también estamos en Shabat. Ese día es el día de Hashem y el día de nosotros. ¿Saben qué grandeza es eso que yo les estoy dando a ustedes? Mi día festivo, el mío, el que yo festejo, el que yo celebro, los estoy asociando a ustedes conmigo, esa es la señal más grande que ustedes son el pueblo elegido. Así es el Pasuk, dice el Talmud amarlo a Kadosh Baruju le Mosé dijo a Kadosh Baruju, a Moshe sobre este Pasuk Matana toba yeshli gebet genazai. Un regalo precioso tengo yo en mis tesoros, en mis bodegas de Shabbat Shema y ese regalo se llama Shabbat. [00:22:58] Yo quiero dársela a Israel, ese regalo. Leh de odiam, ve y avísales que les muda un regalo precioso que se llama Shabat. Y aquí aprendemos que toda persona que le va a dar un regalo a su compañero tiene que decir lo que te estoy regalando es muy caro, no te estoy regalando es de oro, es de oro lo que te di, no creas que es de fantasía. [00:23:19] Bemet entre paréntesis, las personas, la persona no siente la preciosura de lo que es el regalo de shabat hasta que prueba lo que es un shabat. Las personas que empiezan a respetar el shabat como debe de ser, no es algo normal, no existen vacaciones, que la persona se relaje como se relaja en shabat, si lo respeta correctamente. [00:23:43] ¿Qué es el Shabat? El Shabat es 26 h, desconectado de todo lo que sucede alrededor. [00:23:52] ¿Qué pasa si se ponchó la llanta en Shabat? Ahí se queda ponchada. [00:23:57] ¿Qué pasa si se acaba la gasolina del coche? ¿No se puede acabar porque ahí está el coche tiene gasolina? ¿No tiene? No. Hay un terremoto en alguna parte de oriente, en Japón y se está todo el continente oriental se está hundiendo bajo, se hundió todo, todo. ¿Tú estás cantando en la mesa, no te enteraste? ¿De qué? ¿Dónde me voy a enterar? Shabbat. La persona cuando entra a Shabbat el viernes en la tarde a las 6:00 p.m. por 26 h, borra el pasado y borra el futuro. ¿Por qué borra el futuro? Que el Shabat originalmente no se nie de pensar en los planes que tienes para el domingo, la persona tiene que pensar en Shabat, que el mundo se termina el sábado en la noche, se acabó, fin. ¿Qué pasa si el mozai Shabat? Por qué cantamos el Yao Nabi cantamos el Yahuwah. [00:24:58] ¿Por qué el Yao Nabi? Porque hay una tradición que dice que uno de los momentos más apropiados para que venga el Yao Nabi es a la salida del Shabat. Hay una explicación por qué, pero así está escrito en el Talmud. Ya que acaba Shabat, cantamos el Yahweh Nabiha, ya que es un momento apropiado dentro te estamos esperando. [00:25:16] Imagínense ustedes, Moshavat llega el Mashiach, este Mosa Shabbat llega al Mashiach. [00:25:23] No acabé de decorar mi casa todavía y todavía mi carro no me lo entregó la agencia, ahí no hay Mercedes Benz, nierushalayim, no hay, no entregan carros, ni modo que voy a hacer. Y mi negocio que tengo y la venta que le vendía gigante. Y la otra, cómo le voy a entregar con la sutil todas las preocupaciones y todas las llantas ponchadas y todos los problemas y miles de cosas que tenías, llegó el mashiach close, todo cerrado, que estuviste preocupado por algo que nunca llegó y que nunca iba a llegar. [00:26:00] Es difícil esto así. La gemara dice al tatsar tarat mahar no te preocupes por el mañana, quilote dhamma y el hedion si no sabes lo que va a pasar hoy, Maharyavó veneno este mañana quizá nunca llegue, benimza mitztaer alolam sheeno sheló. Resulta que está preocupado por un mundo que no es de él. [00:26:25] ¿Es como una persona de ustedes que Oye, yo me enteré que una señora, la señora más anciana del mundo, saben cuál es? Una señora en París, tiene 123 años. [00:26:36] ¿Imagínense que una persona de aquí diga Oye, estoy muy preocupada, muy preocupado, qué voy a hacer cuando tenga 130 años? ¿Cómo voy a hacer? [00:26:43] ¿De qué voy a comer? ¿Yo tengo hasta los 120, tengo dinero para vivir cada mes, tengo $1000 mensuales ya guardados hasta los 120 años, ya Baruch Hashem, pero qué voy a hacer cuando cumpla 130? Ahí ya no sé lo que voy a hacer. ¿Qué le dice Jara Morita? ¿Quién estás pensando en eso? Espérate hasta que llegue. [00:27:04] Imagínense que esta señora esté todo el tiempo llorando y preocupada y angustiada 10 años de su vida porque no sabe qué va a hacer. Cuando tienes hará maíz, disfruta el presente que tienes. [00:27:14] ¿Yo me acuerdo de chiquito cada vez que le preguntaba a mi papá el viernes a dónde nos vas a llevar el domingo? Me decía de aquí hasta el domingo, Baruja no ten haim, el que da la vida, de aquí hasta domingo, este día domingo te digo a dónde vamos a ir. [00:27:33] Falta poco que poco. Disfruta viernes, disfruta el viernes por la noche, disfruta shabbat, disfrutamos sábado en la noche, domingo a ver a dónde vamos. [00:27:41] Uy, la persona que no tiene programadas las vacaciones de agosto desde ahora ya está preocupado. ¿Cómo es posible? Todavía no compraste los boletos, no apartaste el lugar, no te definiste a dónde vas a ir. [00:27:53] Esas vacaciones quizá nunca lleguen, quizá ya estemos en Yerushalayim, quizá cuando venga el Mashiach tengamos todos alas y podamos dar la vuelta al mundo en 10 min. Sin tener que tomar el Concord. [00:28:07] ¿Qué estás proyectando y programando? Es muy difícil, muy difícil. [00:28:11] Dijo el Eben Ezra, el Ebenezra dijo así dijo Abar Ebenezra, San Kira Ebenezra estuvo hace como 700, 800 años, era un filósofo judío muy grande, un Rab muy grande, importante, dice así, era poeta también. Dice el pasado Abar Ayin, ahorita Abar Ayn ya no está, el pasado ya no está. [00:28:47] Atu o futuro Adain todavía hasta que llegue de aovey, el presente que ere fin, como un parpadeo de ojo. ¿Cuánto es el presente? [00:28:58] Un parpadeo de ojo. Como un parpadeo de ojo. In que en dagamenain. ¿Entonces la preocupación de dónde? Si el pasado ya se fue y el futuro todavía no llega y el presente por un parpadeo de ojo va a estar haciendo corajes. [00:29:14] Si lo que ya pasó, ya pasó y lo que va a venir, quién sabe cuándo llegue. Y el presente es nada más esto, por eso un coraje. Así dijo Lebenezra, mi maestro, el rabí Udá de Selita, él dijo que él tiene, quiere agregar algo a la filosofía de Benedra, siguiendo la misma idea, dice Oilo lemíeta la abar beosmea a t pobre de aquel que echa perdida llorando por el pasado en oídos del futuro. [00:29:49] Así es la persona no se da cuenta en qué se le va su presente. Se le va al presente llorando por el pasado en oídos del futuro, a consecuencias del futuro. [00:29:58] Es muy difícil. Esta filosofía de vivir el presente es una de las cosas más impresionantes que ha descubierto la psicología en los últimos 50 años. Vivir el presente. Sin embargo, sin embargo, en la vida real, de veras, lean ustedes libros de psicología y van a ver cuando hablan de la preocupación, uno de los secretos más grandes que ellos descubrieron es poner una muralla, así escribe Dale Carnegie en cómo suprimir las ocupaciones, poner una muralla de hierro al pasado, Muralla de hierro al futuro y vivir el día de hoy. Y trae un versículo de la Biblia, Dale Carnegie era católico creyente, trae un versículo de la Biblia dónde dice Baruch hashem yom miom así dice el pasuq en telle libido. Lo leímos todos los días en el rezo. Bendito Dios día a día. ¿Qué quiere decir día a día? [00:30:42] No bendigas a Dios ni por ayer ni por mañana. Yo yo vive el día hoy. ¿Cuando vamos a dormir en la noche, qué decimos? [00:30:51] Ribonoshe, olam, areno y mohel. El cual dormía en la noche. Aparentemente parece confesión de uno que está agonizando, que se vaya del mundo. ¿Qué decimos? Yo perdono a todo aquel que me ha hecho algún daño y no quiero que nadie sea castigado por mí. [00:31:06] También pido perdón a todos. Por favor, Hashem, perdóname por todos mis pecados que hice. Shema Israel Kasun. Antes de morir. Shema Israel. Lo que hacemos antes de dormir. Shema Israel. Hashem a Shemehat. Es increíble esto. El que se pone a pensar un poquito, la ceremonia de ir a dormir es como la ceremonia de despedida. ¿Por qué? ¿Por qué la ceremonia? ¿Saben por qué? [00:31:26] Porque la religión judía nos inculca que cada noche acabó una vida, acabó y mañana es otra vida. Otra vida totalmente. Imagínese una persona, una persona que yo ahorita estoy estudiando lo de la reencarnación, que las almas se reencarnan y no sé, estoy preocupado en la próxima reencarnación. Cuando yo venga al mundo dentro de 300 años, de qué voy a vivir, qué voy a trabajar, si voy a hacer halabi, si voy a hacer shami, no sé, no sé qué voy a hacer cuando venga. [00:31:58] ¿Qué le dices ahí? Te estás preocupando por esa reencarnación. [00:32:03] Cada día es una reencarnación, es una vida distinta, es otra vida, otro alma, otra cosa totalmente. [00:32:09] A tal grado es otra cosa que antes de dormir dice Shema Israel, lo que dice la persona antes de morir, y dices perdono a todo el mundo, borro todos los rencores, se terminó. ¿Y cuando viene alguien, imagínate que venga alguien y te diga Ves esa chava que está ahí? Esa la tienes que odiar a muerte. A muerte. ¿Por qué? Porque hace 600 años yo leí que ella era reencarnación de fulana y tu reencarnación de otra, y ella te ofendió en público, en la escuela y esto otro, y la tienes que odiar a muerte. [00:32:38] Reencarnación pasada, ya jalas, se fue, otra cosa. [00:32:43] Así es cada día. Colión. Si alguien te llega a recordar una ofensa que te hicieron ayer, decir de ayer no me hables, ayer murió. Cuando yo dije semá, murió. Se acabó ayer, hoy y mañana. No llegas todavía, esperate que llegue. [00:32:59] Fíjense que todos los libros de psicología hablan de este tema, pero ninguno de ellos ha logrado hacer que las personas vivan el presente. ¿Por qué? [00:33:08] Cómo vas a vivir el presente si la boleta telefónica te llega pague antes de tal fecha y lo que gastaste en el pasado y estás pecando. ¿Quién hizo esta llamada a larga distancia? [00:33:20] ¿Cómo vas a vivir el presente? Si vas al banco y te dicen los intereses por cada día es esto y como tú tienes tu dinero de ayer a mañana y no te faltó un día, ya es pasado. [00:33:30] ¿Cómo vas a vivir el presente si tienes un cheque postechado y estás checando cuándo lo tienes que cobrar, cómo vas a vivir el presente? Cómo los avances de la tecnología y de la ciencia han metido a la humanidad en un círculo que es imposible vivir. El presente es el pasado y el futuro. Todo el tiempo vivimos lo que me debe y lo que debo y lo que va a pagar y lo que me debían de ayer. Así estamos viviendo. Es algo impresionante, impresionante. Todo el tiempo estamos o lamentando el pasado o proyectando el futuro. [00:34:00] Lo único que no hacemos es vivir el presente. No se puede, de verdad no se puede. [00:34:05] Personalmente no es para ustedes, para todos es imposible. Todo el tiempo tienes una cobranza para mañana, habla de y no dijimos que hoy muere, no, es mañana, mañana llega. Hasta que llegue no hay que programarse. [00:34:18] Es un problema, esto es un problema muy grave. [00:34:21] Es casi casi o se puede decir imposible que la persona pueda vivir el presente. [00:34:28] Hay una sola solución, una sola solución, una receta llamada shabat, la única, es la única, es que no hay otra. No existen vacaciones que la persona, la gente se va a donde se vaya de vacaciones, como dijimos la semana pasada, se lleva los problemas con él, se lleva los malos hábitos con él. ¿Va uno de vacaciones 15 días a Miami, ahorita viene de semana, se juaranta y saben qué? Está uno en la playa tomando sol y pensando que mañana tiene que ir a Disney con los niños, está en Disney pensando que la semana que entra tiene que viajar a Orlando, está en Orlando, no sé dónde son los lugares como son, está allá y piensa que cuando tiene que llegar tiene que luego cubrir el teléfono porque se lo van a cortar. [00:35:09] Así es, así es algo increíble. ¿No existen vacaciones que shabat, saben que es Shabbat? [00:35:19] Seis días harás todo tu trabajo, todo tu trabajo. Pregúntale a Gemará, en seis días puede hacer todo tu trabajo. ¿Hay alguna persona que en seis días pueda hacer todo tu trabajo? [00:35:32] Un señor una vez dijo que él respeta la Torah. La Torah dice que Dios acabó todo su trabajo en seis días y descansó el séptimo. Cuando yo acabe todo mi trabajo en seis días, voy a descansar el séptimo, pero como yo nunca acabo, entonces por eso no descanso. ¿Es un error, por supuesto, porque el Shabat fue dado para todas las personas y la mayoría de las personas no pueden acabar en seis días, sino qué quiere decir esto? Dice el Talmud Shebat que Ilukol Melachteha suya, que la persona sienta cuando entra Shabat como si todo su trabajo está concluido. No hay pendientes, no existen pendientes porque y no hay domingo. Acabó el mundo, acabó Mosai Shabat, acabó el mundo, salvo la noche y el domingo hasta que llegue. Para mí el mundo tiene seis días Shabat, Moshe Shabat acabó, stop domingo, empieza un día nuevo. [00:36:24] Si no fuera por la filosofía de la Torá de cómo lograr un día a la semana que la persona viva el presente, sería imposible, de veras. La Terapia del Shabat Yo a veces estoy trabajando el viernes, tengo trabajos editando libros en la computadora, presión a entregar la imprenta, hasta el último momento digo que no llegue shabbat, que no llegue porque ya tengo que dejar, y cuando lo dejo y después cuando estoy en shabbat digo las barujas, pobrecina fistil, pobre mar minaloalen, acabaría la persona nada más está en la pensión, tiene que terminar, entregar Shabbat coes es terapia, llega el viernes a la noche, alejado de il iqat kalá boika, en el momento del kiddush, cuando el papá se para a decir yo Mashishi, queridos hijos, esposa, familia, nietos, quiero que sepan una cosa, el Mashiaj viene el sábado en la noche. [00:37:13] ¿Mashiaj, sábado en la noche, están preparados para recibirlo? [00:37:18] ¿Papá, y no íbamos a ir la semana que entra? [00:37:21] Se acabó todos los planes que teníamos, me prometiste domingo llevarme acá. [00:37:29] Si uno inculca esa idea, eso es el regalo bonito que Hakadosh Barujú le dijo a Moshe Rabbeinu ve y dile, ve y dile a los judíos que tengo un regalo precioso, el mismo día que yo dedico a Shabat en el cielo, ustedes lo dedican a Shabat en la tierra, Shabat Kodesh. [00:37:48] ¿La pregunta que surge, que ese es el tema principal de hoy, entonces, qué está diciendo el Talmud? Cuando le das un regalo a alguien, dile qué precioso que es lo que le estás dando, no vaya a creer que es corriente para que lo valore. [00:38:02] ¿No dijimos que hay que dar regalos sin que lo valore? [00:38:06] ¿No dijimos que la idea de dar es sin recibir nada a cambio? ¿No dijimos así? ¿Entonces, qué está pasando aquí? Esta fue la cuarta pregunta de la noche, vayan apuntando porque a mí se me puede olvidar también. [00:38:17] Es la cuarta pregunta de la noche y la quinta, la última, la última pregunta, esta es la más dura de todas. [00:38:25] Cuenta la gemará que había un jajam que se llamaba Hillel. Hillel a zaquén. El famoso Hillel, ese que nunca se enojaba, ese que hicieron una apuesta dos personas. [00:38:38] Si lo llegas a enojar a Hilel, te doy 400 monedas de oro. [00:38:42] Si no se enoja, tú me las das a mí. [00:38:45] Apuesta dos personas jugaron al no jugaron al Melate, jugaron a ver quién puede hacer. Uno dijo yo lo hago enojar, yo sé. Yo soy experto en hacer enojar a la gente. Y el otro dijo yo te apuesto a que éste no se enoja. Y apostaron 400 monedas. Y llegó este famoso Hilel. Ahorita no va a contar la historia, ya la saben todo. ¿El viernes a la tarde, cuando estaba enjabonando en la regadera dijo está Hilel? Hillel era un jaja muy grande. ¿Ni siquiera dijo el jajam Hilel, está Hilel? Hillel, Hillel. ¿Está Hillel? [00:39:16] ¿Qué hizo Hillel? ¿De inmediato? Se quitó el jabón de la cabeza, se puso la bata de toalla, dijo alguien que viene a tocar. Salió. Dijo mi vida, ya ro haya Hayati. ¿Qué necesitas? Dice es que tengo que preguntarte una pregunta muy importante. ¿Muy importante o qué? ¿Ok, qué diríamos nosotros? Ahora viene, viene tratarse a la hora. Siéntate, siéntate. ¿Qué pregunta tienes? No, lo que pasa es que no sé por qué así. ¿Dijo por qué la cabeza de los de Babilonia tiene cabeza redonda o balada? ¿Y los de Europa tienen la cabeza así? ¿Por qué los de Babel tienen la cabeza así? ¿Entonces le dijo por qué ellos tienen la cabeza así? Porque esto es Ah, le dijo. No, no le dijo así. Dijo qué buena pregunta me hiciste. Qué buena pregunta. Será ya fa será falla alta. Qué buena pregunta. Te voy a dar la respuesta. ¿Ok? Fue y él se metió a la regadera otra vez viene después de 3 min. [00:40:07] Puede salir otra vez se puso la bata y salió urgente. Por qué los pies, los de los que viven en Persia son más anchos que los que pregunta buena, interesante. Lo que pasa es que ellos viven en las montañas y Dios. Anchos para que puedan subir las montañas. Ah, ok, muy bien. ¿Después salió, regresó y así cuatro o cinco preguntas de ese tipo que de veras fastidian a uno y lo ponen ya saben cómo, no? [00:40:38] Como cuando vienen a ceder a la casa, lo ponen así. [00:40:43] La cuarta pregunta. Después, cuando llegó la quinta pregunta también le hizo una pregunta muy rara y le contestó qué buena pregunta hiciste. Dijo esto esto le dice Shelot Arbeye shriri sholot ha danime fahe tiha. Es que tengo muchas preguntas para preguntarte, pero me da pena que te enojes después. [00:41:05] Me da pena. Es que tengo otras muchas preguntas. Nasta se sentó y le decís se sentó y cuando estaba parado, como dijo muchas preguntas, se sentó, puso koche yes leh, todas las preguntas que tengas, pregúntalas. [00:41:24] ¿Le dijo Sheal Bení Seal, le dijo Ataze Hilel, tú eres el Hillel que dicen que es el jajá más grande de todos los judíos? [00:41:35] Dice sí. [00:41:37] Dice Imata, si tú eres, que no haya muchos como tú en Israel. Si tú eres, que no haya iguales que tú. [00:41:47] ¿Por qué Mirihu? [00:41:49] ¿Por qué me dices eso? Porque por tu culpa perdí 400 muertes, le dijo al Jajam. [00:42:01] Le dijo al Vale que pierdas 400 y otras 400 y otras 400. Y que Hillel nunca se enoje, pierde millones. Hilel no se va a enojar. Este famoso Hillel que está desconocido en el Talmud, cuando iba con sus alumnos, daba una clase, cuando acababa la clase a la 1:30 p.m. se despedía de sus alumnos, decía me tengo que ir rápido porque tengo que atender, tengo que hacer una mitzvá, tengo que hacer un hesed Gemilut Hazadim. Jesed quiere decir favor. Tengo que ayudar a alguien. [00:42:34] ¿Ok? Los alumnos se iban al otro día rápido porque tengo que atender a alguien. Rápido porque tengo que atender a alguien. Jajam, todos los días tienes que hacer una mitzvá, todos los días tienes hesed. [00:42:46] ¿A dónde va? Se voy a comer, almorzar, voy a atender a mi cuerpo, voy haciendo una mitzvá. ¿Y quién me dijo eso? Dice el rey Salomón que dice Gomel nafsho ish hesed. [00:43:00] El que favorece a su persona es un hombre de favor. La persona que atiende bien a su cuerpo está haciendo un favor muy grande. [00:43:10] Así dice del Talmud. [00:43:12] Entonces ahora ya estamos confundidos totalmente. [00:43:16] Quiere decir que todos estamos todo el día haciendo favores. Todo el día que estamos haciendo, nos bañamos, hacemos ejercicio, nadamos, juntamos dinero, comemos, vamos al restaurante, la pasamos bien, nos divertimos. Le estoy haciendo un favor a mi cuerpo, a mi persona. ¿Viste qué grande que soy? Yo todo el tiempo me dedico a dar. Yo doy, doy. Gomel la sho is heset. La persona que atiende bien a su cuerpo es un hombre de jesef is hesed, que saben que es ishjetset, es un pedazo de jeset. Es toda la personalidad de él, es altruismo, es dar. ¿Por qué? Mira que bien atiende a su cuerpo. ¿Viste que buen hombre que es? [00:43:52] ¿Viste que buena mujer? Se para media hora, 1 h en el pecador, bien a su cuerpo la atiende, está haciendo una mitzvá. [00:44:03] Si esa es la religión judía, padrísimo. Todos somos ultra religiosos aquí estamos dedicados todo el día a mejorar nuestra condición de vida. [00:44:14] Y eso es Geset, eso es favor. Si es el Talmud, en otro lado trae el Talmud que también se despedía de sus alumnos. Tengo que hacer una mitzdá muy grande. ¿Qué es? Me tengo que ir a bañar. Misdá muy grande mañana. Entonces, de Talmid estamos llenos, estamos empapados. [00:44:29] ¿Y sin embargo, dónde está la alegría que viene después del Ges? [00:44:33] Ya tenemos cinco preguntas de la noche de hoy. La voy a sintetizar rápido. Primera pregunta aquel que se dedica a habitajón, que dice que está todo el día dedicado a ayudar a la gente y no siente esa alegría. Segunda pregunta los niños que están todo el tiempo dedicados a recibir y están alegres, los niños no dan, reciben todo el tiempo y están alegres. ¿Tercer pregunta quién se acuerda? [00:45:00] Tercer pregunta el que le da un regalo a su compañero, le tiene que avisar. [00:45:08] ¿Por qué tiene que avisar? [00:45:10] Mitzvá, avisarle. Cuarta el que hace favor a su cuerpo es Ish Jesed, un hombre de Jesed. ¿Cuál era la quinta? ¿Había otra? La quinta. Por eso. ¿Cuál era la falta? Una de las del medio. [00:45:40] ¿La quinta pregunta si nosotros decimos que el recibir genera angustia y el dar genera alegría, el recibir genera angustia y el dar genera alegría, el ser humano las 24 h del día está recibiendo del creador qué? [00:46:00] Nada. ¿Qué recibió? No declara nada. Nada más. [00:46:03] Nada más salud, nada más energía, nada más eso. Parnasá, nada más eso. Todo el tiempo estamos recibiendo, recibe y recibe, recibe. Entonces, por más que uno quiera dar, no puede, está recibiendo. Esa es la quinta pregunta. Y la sexta pregunta ahora sí, ahora sí viene la pregunta fuerte, fuerte, fuerte. [00:46:25] Esta la preguntó una chava, se la preguntó una jovencita a una persona que está aquí en la conferencia y se lo transmitió a esa jovencita. Le dijo Mira, el ja tiene razón, muy bien preguntado. [00:46:39] Entonces, si el dar es muy bueno y el recibir es muy malo, el recibir provoca angustia y el dar provoca alegría, entonces, como yo le puedo dar algo, estoy haciendo un daño, porque lo estoy haciendo que reciba. [00:46:59] Es una pregunta que confunde mucho. [00:47:05] Yo le estoy dando algo a alguien y lo estoy haciendo que reciba, le estoy haciendo un daño que tenga angustia. [00:47:12] Dijimos que recibir provoca angustia. [00:47:15] Entonces ya a partir de hoy ya no le den nada a nadie. ¿Ok? Otra pregunta. Séptima. Dijimos que hay que si tú das y recibes las gracias a cambio, ya están recibiendo algo a cambio. A partir de cuando alguien te hace un favor, no le digas gracias. Está haciendo un daño si le dices gracias, si no le dices gracias, tu voz de hut de dar. Si le dices gracias, ya perdió todo. Entonces mejor no digas gracias a partir de hoy dos cosas no le des nada a nadie porque estás inundando y cuando no digas gracias, perjudicando. ¿Están oyendo todas? Son siete preguntas de la noche, vamos a contestar las de Yatashem ahorita, tienen paciencia o la semana que entra tienen ok, aquí, aquí con las siete preguntas. Bueno, pongan atención aquí, aquí viene la respuesta, la que va a dar la explicación a las últimas tres conferencias, Bezat Hashem y va a contestar las siete preguntas. [00:48:16] Pongan atención. Este mensaje es un mensaje muy, muy importante, muy importante. [00:48:26] Hay un pasuk, hay un versículo que dice en el salmo la alegría y la felicidad se encuentra con Dios. ¿Qué quiere decir esto? Significa que cuando nosotros, nosotros no podemos imaginarnos qué es Dios ni cómo es, todos sabemos que es inimaginable, inconcebible, pero nosotros podemos saber una cosa, podemos pensar en Dios lo que no es. Nosotros decimos Dios no es cuerpo, Dios no es esto, Dios no es el otro, no podemos saber qué es su esencia, sabemos que esto no es y lo otro no es. [00:49:03] En Dios no puede existir la angustia. ¿Estamos de acuerdo en este punto? ¿Por qué no puede existir la angustia? Angustia, falta algo. Cuando hay angustia es un síntoma de falta. Dios es el símbolo de la integridad, Hashem y Baraj es el símbolo de la integridad. Si puede tener angustia y tristeza, entonces te estás imaginando de que a Dios le puede faltar algo y si te puedes imaginar eso, lo aleno, ya estás muy mal. Nosotros sabemos que Dios es lo máximo de integridad, no puede existir en él que le falte algo, no puede existir en él la angustia, la necesidad. Por eso dice el maral mi prag, por eso está escrito en el Talmud que Dios no puede reposar en un corazón angustiado. ¿Por qué? Por ser que Dios es integridad 1. Corazón angustiado es falto de integridad. Entonces algo íntegro no puede reposar en algo que le falta integridad. ¿Ok? [00:49:57] Entonces vamos a regresar al punto principal antes de. No vamos a filosofía, mucho se va a ir, mucho se va a ir toda la noche después de Atachem, de la conferencia. Primer punto, primer paso para explicar la teoría del dar y el recibir. Primer Hashem no puede tener angustia, eso está 100 % asegurado, tenemos que estar convencidos 1000 por 1000 de esto. No existe que Hashem tenga angustia, Hashem es pura alegría. ¿Estamos de acuerdo? Primero, segundo, dice el versículo en Génesis, dice así vaivrá Hashem Elohim et creó Baizer Hashem Elohim et creó Hashem el Todopoderoso al hombre Afar Minadamá polvo de la tierra Vaipaj Beapav y sopló en su nariz Mishmat chaim, una neshamá, un alma vital, bahía Adam de Nefeshayá y por consecuencia el hombre se levantó y estaba vivo. [00:51:03] ¿Qué quiere decir? Aquí la Tora nos dice claramente, el hombre se compone de dos Dios creó el cuerpo de la tierra, con la tierra hizo el cuerpo y le sopló en el cuerpo que viajó un alma, dice el Zohar a Kadosh. Aquí viene el secreto, el secreto, este es el secreto de todo lo que hemos hablado, dice el Zohar, Manden Afaj, el que sopla, sopla algo que sale de su interior. Cuando una persona sopla está sacando sus entrañas, lo que tiene adentro lo está soplando. [00:51:42] Si Akadosh Barujús, la Torah escribe que Dios sopló y todos sabemos que en Dios no existe el soplo porque no tiene ni nariz ni boca para soplar, si no es para que nosotros entendamos. ¿Entonces, qué quiere decir la palabra sopló? Dice el Zohar, sopló quiere decir que Dios puso parte de sí dentro del ser humano, eso quiere decir que Dios sopló. Dios no sopla, así hizo Dios, no tiene boca, no tiene nariz que va a soplar, todo el aire, todo el oxígeno es de él. Cuando dice que Hashem sopló, significa que Dios puso, invirtió parte de su esencia que viajó dentro de esta cosa llamada cuerpo, llamada afar minadama. Quiere decir, ese es el segundo paso, quiere decir que todos nosotros estamos compuestos de dos partes. [00:52:29] Una parte es el cuerpo que está hecho de la tierra y otra parte la que tenemos adentro, que es un pedazo de Hashem que viajó, parte de Hashem está dentro de nosotros. Ahora, miren qué impresionante que está esto. [00:52:47] Si dijimos de que Hashem no puede tener angustia y si dijimos de que dentro de la persona hay una parte que se llama ne, que es parte de Hashem, esa parte de Hashem tampoco puede tener angustia. ¿Entonces de dónde viene la angustia? [00:53:05] A fuerzas tiene que venir de la otra parte que es el cuerpo. [00:53:08] Cuanto más alma eres, más cerca de la alegría estás, cuanto más cuerpo eres, más cerca de la angustia. [00:53:18] Eso es algo ni flá ni fla. Yo di hace unos meses, lo he dicho en varios grupos, una receta que toda persona que lo ha probado le ha funcionado y Baruch Hashem, creo que muchos de los presentes no han oído esta receta, la voy a repetir para que si muchos que la oyeron ya se aburren de oírla. Esta receta mi flan mamá, es increíble, 5 min al día la persona puede convertirse en una persona feliz. Cómo mamás, es algo maravilloso, de veras maravilloso. Te paras todas las mañanas después de hacer nefilatia dying, te lavas la cara, te paras frente al espejo 5 min. [00:54:02] Mirando fijo, sin que se rompa el espejo, mirando fijo al espejo 5 min. ¿Pero qué espejo? No nada más el de cara, espejo ese del vestidor que se ve de arriba hasta abajo. [00:54:15] De veras, prueben esto. Es increíble esta receta, pruébenla. ¿La persona se mira al espejo y eso que se ve en el espejo, qué? [00:54:27] No soy yo. [00:54:29] Eso que se ve en el espejo no soy yo. Esa es mi vestimenta. [00:54:35] Yo no soy algo que va a estar enterrado debajo de la tierra y se va a pudrir. Yo no soy esa no es mi esencia. Es una vestimenta que Dios me puso por 80, 90,100120 años. Yo soy algo eterno que no se ve en el espejo. [00:54:50] Yo soy lo que no se ve en el espejo. [00:54:54] Cuando la persona 5 min. Medita en este punto yo no soy eso, en forma automática se relaja y se le quita la angustia. [00:55:06] ¿Por qué toda la angustia de qué viene? [00:55:09] ¿De eso te vas a angustiar de lo que no eres tú? [00:55:12] Mejor piensa en lo que eres tú, en tu esencia. Tu esencia, lo que no se ve en el espejo. La persona está todo el día dedicado a lo que se ve en el espejo y no se dedica a lo que está escondido debajo de eso, a lo que es su esencia, a lo que es eterno, a lo que es imperecedero. [00:55:29] Esa es una receta, una receta que yo la he dado hace seis meses y las personas que la han probado, ha resultado, ha resultado. Yo mismo a veces la pruebo. La mascarilla no deja ni probar las recetas. [00:55:42] Te pagas en la mañana. Es que ya es muy tarde que me va a pagar. 5 min al espejo, tengo mucho que hacer. Aparte, si me lleva mi marido, me mata. Y si estás loca, estás parada ahí cinco veces mirando qué está haciendo. De veras, si lo ve alguien, hay que cerrarse en el vestidor, que no lo vea nadie. Si no van a decir que se volvió loco. Pero es una terapia, es una terapia increíble. Sin embargo, después de un, dos, tres meses de hacer esta terapia, yo myo pam be shavua, pamáim beshavua. Una vez a la semana, dos veces a la semana, según la necesidad. [00:56:13] Pero después de tres meses, yo probé que la receta deja de funcionar. [00:56:18] Como que ya no. Y si uno se para y todo y ve y dice no soy yo. Pero como que ya no es suficiente. No es suficiente. ¿Por qué? Acá viene acá. Hoy encontré la respuesta. Pongan atención en la conferencia de Voy a dar la respuesta. [00:56:32] La receta que estoy diciendo la llamo la receta del espejo. La receta del espejo es muy buena para la persona que quiere empezar a que se pare y que diga eso no soy yo. Haram, haram. Preocuparte toda tu vida por lo que no eres tú. Mejor preocúpate por lo que sí eres, por lo que es tu esencia. [00:56:51] Tantos corajes por algo que no eres tú. [00:56:54] ¿Pero qué sucede cuando la persona se concentra en que su esencia es el alma y no el cuerpo? El cuerpo es una vestimenta. [00:57:03] Entonces está más cerca del alma. Está más cerca del alma. El alma dijimos que es alegría, es Dios. El alma es Dios. Dios es alegría. [00:57:11] Pero lo que sucede es un problema. ¿Cuál es el problema? Ok, ya hacemos conciencia de que mi esencia es el alma. [00:57:19] ¿Pero en la práctica, qué hago todo el día? ¿Alma o cuerpo? [00:57:23] ¿El 90 % de mi tiempo, qué hago? [00:57:26] Cuerpo. [00:57:27] Comer, dormir, ganar dinero, buscar, hacer placeres. [00:57:34] Teóricamente estoy diciendo que mi esencia es el alma. Eso es bueno. Por lo menos es bueno que uno llegue a esa conclusión. Pero la práctica, la práctica, las acciones que hago son acciones que indican que lo más importante es el cuerpo. Hay una contradicción entre la acción y entre la teoría. Y por eso esta receta llega a un tiempo que deja de surtir efecto. Y acá viene la segunda receta, la receta que hoy dijimos. [00:58:00] La persona, su alma. [00:58:06] Alma es más Dios. Y cuanto más dios es, más alma es. ¿Estamos de acuerdo? ¿Cómo se desarrolla el alma? ¿Cómo se desarrolla? ¿Saben cómo se desarrolla? [00:58:17] Haciendo actos del alma. ¿Cuáles son los actos del alma? [00:58:23] No se vayan. No son clases de religión. Ya saben ustedes. No se vayan. Es fácil. Mis votos. No, no mis votos. Vamos a dar una explicación científica. Hay que hacer actos del alma. [00:58:33] ¿Cuáles son los actos del alma? [00:58:36] ¿Cuál? Lo que hace Dios. [00:58:39] ¿Qué hace Dios todo el día? [00:58:42] Dios hace mitzvot. [00:58:44] Ponete felin. [00:58:46] ¿Qué hace Dios todo el día? ¿A qué se dedica Dios todo el día? ¿A qué? A dar. [00:58:51] Todo el tiempo está dando todo el sentido de la creación. ¿Y recibe algo a cambio? [00:58:57] Si recibe lo contrario de agradecimiento. Lo contrario de agradecimiento. [00:59:03] La gente usa la gente usa energía que Dios le da para ir en contra de Dios. Eso es lo que recibe. Es como que un papá le regala a su hijo un carro y agarra y atropella a su papá con el carro que le regaló. [00:59:17] Te regala unas cosas y con lo que te regala, con lo que te regalas es en contra de él. Y él sigue dando, sigue dando. ¿Qué hace Hashem todo el tiempo? El dar y dar y dar y dar. ¿Recibe algo a cambio? Él dice que sí recibe. Necesita recibir algo a cambio. [00:59:32] ¿Tiene algún interés Dios cuando te da a ti? [00:59:36] Tú eres el único que recibe. Ok, pero tú le haces un favor a él. ¿Cuando dices Baruch Hashem? Nada. [00:59:42] ¿Entonces, qué hace Hashem todo el tiempo? Da sin intención de recibir. Ok, entonces puedes desarrollar tu alma, que el alma es un Hashem. ¿Qué tienes que hacer? [00:59:54] Hacer lo que Hashem hace todo el tiempo. [00:59:57] Cuando haces eso, estás desarrollando tu alma. Cuanto más alma eres, más alegre vas a ser. El secreto en síntesis de las tres conferencias últimas es el siguiente si eres cuerpo, es angustia. ¿Por qué el cuerpo se lo comen los gusanos? [01:00:15] Es cruel. [01:00:16] La vida es muy cruel. Una persona me dijo la vida es muy cruel. Así dice la gente. ¿Por qué es muy cruel? [01:00:26] Sufrió hasta que hizo dinero, hasta que construyó su casa, hasta que la arregló. Cuando ya iba a empezar a disfrutar, raro, pero cuando ya quiere disfrutar del dinero que tiene, quiere en avión, todo le dice la presión del corazón, no puede subir en avión, en barco, la humedad no es buena, quiere comer comidas ricas del colesterol, quiere harán tanto, tanto invirtió. Cuando ya quiere disfrutar, ya no puede. De veras, Haram. [01:01:05] Yo dije una vez, en una que tenía que decir unas, dije si la vida es el cuerpo, lo más cruel que hay en este mundo es la vida humana. Es lo más cruel. Tanto trabajo, tanto sacrificio, años, tantos años de corajes para, como dicen, para acabar así. [01:01:25] Para acabar así. [01:01:28] Claro, porque el que cree que todo es el cuerpo y se acabó, acabó, acabó, se fue de viaje que acabó, ahí empieza estos 80. [01:01:43] Este mundo se comparte y ahora va letra Clean, ahí es el palacio. Oye, mire cómo acabó, acabó el pasillo, ahora empieza el palacio. [01:01:52] ¿Si esta vida es materia, si esta vida es cuerpo, si la esencia de la persona, su cuerpo, entonces qué pasa? Esa angustia constante. ¿Por qué? Porque el subconsciente dice eso se va a acabar, de eso no queda nada. Pero si la persona desarrolla dentro de sí mismo, teóricamente con la teoría del espejo, teóricamente y prácticamente con la receta del dar, desarrolla que su esencia es el alma y no el cuerpo, el alma siempre está alegre, porque es un pedazo de Dios y Dios siempre está alegre. [01:02:26] Este es el secreto de todo rabotá. Y con esto se contestan las siete preguntas. Yo se las dejo de tarea para que contesten las siete preguntas. Con esto voy a contestarles en breve. ¿Entendieron el mensaje principal? Las preguntas de atrás vemos cómo las contestamos, pero el mensaje es este cuerpo es angustia, alma, alma es alegría, porque alma esperanza de Dios. ¿Cómo se desarrolla el alma? [01:02:53] ¿Cómo se desarrolla el alma? Teóricamente con el espejo, haciendo conciencia de que tu esencia no es el cuerpo y prácticamente haciendo lo que el alma hace, lo que Dios hace, que es dar. Ahora 1 s las siete preguntas Primer esta persona que se dedica a habitajón todo el día. [01:03:13] Esta persona que se dedica a Habitajón todo el día. [01:03:17] Ya me acordé de la pregunta que faltaba, el de bitajón. El de bitajón que preguntó que está todo el día dedicado a la sociedad y no siente esa alegría. ¿Yo le tú estás dedicado a habitajón porque de veras te gusta dar? [01:03:36] Es que me nace, me nace. ¿Qué es lo que te nace? [01:03:40] No, no le pagan. No, no, no le paga ni $0,01. Ni $0,01. Pero le nace. Le fascina, le fascina. Me encanta. Es que el bitajón y seguridad le encanta. ¿Qué te encanta? ¿Ayudar a la gente o las pistolas y todo el sistema es lo que te encanta? [01:03:58] Pues yo creo que ayudará a la gente. Stop. ¿Si te llegan mañana, te mandan a llamar desde el comité central y te sabes qué? Ya gracias a Dios ya no se necesita más gente para habitajón. Ya está todo muy bien ahí. Necesitamos una persona que venga a barrer el templo todos los días, porque el templo no hay quien lo barra. Necesitamos una persona que lo barra. No hay dinero para pagar a un barrendero y necesitamos que una persona voluntario venga todos los días a barrer mañana, tarde, noche al templo. Está dispuesto. [01:04:26] ¿Qué dices? [01:04:28] ¿Cómo? ¿No eras tú el dador? ¿No eras tú el que todo el tiempo estás buscando oportunidad para hacer? No, pues yo doy con la pesada. A mi nivel, a mi nivel. Eso ya no es dar. [01:04:38] ¿Saben qué es dar? Dar quiere decir lo que sea, cuando sea, a quien sea, lo que se necesite. ¿Yo le dije esta persona que tú conoces, que es la persona que está todo el tiempo alegre, a qué se dedica? A dar. A dar. ¿Qué me dice? No hay, no tiene. Yo vi a esta persona, no quiero decir el nombre ahorita, pero muchos la conocen, vi a esta persona, es una persona que se dedica a mandar ropa a Israel para necesitados, a echar a novias. Y yo lo vi con mis ojos friéndole un huevo a un jajam en el desayuno en el coled en Polanco. Se acabó el desayuno, elijir prepara el desayuno, pero se acabó, llegó tarde el jaja y se acabó. Entonces yo lo vi ahí revolviendo un huevo. Digo cómo esta persona que vaya a mandar ropa a Israel, la pobre Sarita, él está para freír un huevo, que le diga a la gire que lo haga. [01:05:24] Yo quiero tener yehud, yo freír el huevo. Yo lo vi con mis ojos. [01:05:29] Eso es una persona que está dedicado a dar sin seleccionar en qué ramo vas a dar. [01:05:36] Dar lo que se ofrezca, cuando se ofrezca y a quien se ofrezca. [01:05:41] Eso es lo difícil. Es la primera pregunta. ¿Ya la rebatimos por qué el que está dedicado a bitajón no siente esa alegría? Porque está dedicado a algo que a él le gusta, algo que tiene vocación, algo que le da placer. [01:05:53] Pero si le dicen Ponte a barrer el CNIS. [01:05:57] ¿Segunda pregunta cuál era la segunda pregunta? [01:06:00] El niño. ¿Por qué los niños? [01:06:03] ¿Por qué los niños están todo el tiempo alegres? ¿Por qué Hashem? ¿Y la tercera por qué Hashem creó a los niños sin Sehel? [01:06:11] Cuando el niño nace así, el niño es pura alma y su cuerpo es muy delgado, su capa materia. Dice el Jobat Alebabot si Dios hubiera creado al niño con inteligencia, al otro día estaría un ángel, ya no podría vivir en este mundo. [01:06:32] Es tan delgada la capa material que tiene y tan fuerte la nesamá tiene una neshamá, un alma pura, un alma sin manchar, 1 cuerpo delgadito que no se ha dañado, no se ha materializado, no se ha hecho grueso en 1 s rompería la capa del cuerpo, se convertiría en un ángel y no podría vivir en esta tierra. Para que pueda el ser humano vivir en esta tierra necesita primero que crezca la capa del cuerpo, luego darle el intelecto y que empiece la batalla y que la supere. ¿Porque si le hubiera dado Hashem así dice Jobat Alebabot una vez me preguntó una persona el día del tour, el día del tour teja, quiero que mi hijo sea Tabika, qué debo de hacer? Dije déjalo como está, no tienes que hacer nada. Si tú lo metes igual como está ahorita, ya es Tzadik. No hay que hacerlo Tzadik. Ya es Tzadik. [01:07:28] Tiene alma limpia, un alma que no oyó groserías, que no oyó gritos, que no dijo la Shonara, que no ofendió a nadie, que no agredió a nadie, no ha hecho ningún daño. Es un alma Tabiq. Llévala así hasta el día del Tefilín, si puedes. Ya está Dick. [01:07:51] ¿Por qué? Porque su capa física es más delgada y se refleja la belleza del alma en el cuerpo. Así dice haz. [01:08:01] Cuando crecen, se hace más gruesa la capa del cuerpo y ya el alma no da reflejo. ¿Por qué el ser humano tiene hadrat panim? [01:08:09] El animal tiene hadrat panim. Hadrat panim quiere decir gracias. [01:08:13] El animal caballo, así todos alguna vez vieron un animal así. [01:08:18] No tiene expresión, no tiene neshamá. La neshamá es la que da esta belleza. Y cuanto más fuerte es la neshamá, más belleza da en el cuerpo. Y cuanto más gruesa es la cara del cuerpo, más animal es, menos es. Entonces, y hasta contestada la segunda y la tercera pregunta por qué Hashem creó al niño sin inteligencia, porque si tuviera inteligencia hubiera roto la capa y se hubiera convertido en un ángel. Quiere decir que el niño tiene una capa de cuerpo muy delgada y su esencia es alma. Como su esencia es alma y el alma es Dios y Dios es alegría, está todo el tiempo alegre. [01:08:50] Cuanto más se va creciendo su capa del cuerpo se va alejando más de la alegría, más de Dios, hasta que necesita ir a la discoteca, necesita ir acá, necesita ir allá, hasta los 40 años que dice ya la disco no sirve, el cine no sirve, estoy angustiado, estoy depresivo. [01:09:05] Esa es la historia de la humanidad. [01:09:08] Hace feliz porque es puro alma, casi sin cuerpo, casi tres, quién sabe lo que oyó, quién sabe si ya se manchó su alma desde el embarazo, pero si una persona en el embarazo bien a su hijo. [01:09:27] ¿Bueno, la tercera pregunta cuál es? [01:09:30] Ya contestamos la de bitajón. [01:09:34] Ok, contestamos la del niño. ¿Por qué los niños son felices y están todo el tiempo recibiendo? ¿Contestamos por qué el niño no tiene inteligencia? [01:09:45] La de acá viene un secreto impresionante. [01:09:52] ¿Por qué el que le da un regalo al otro le tiene que avisar? Dice Rashi, explica Rashi así el que le da un regalo a su compañero tiene que avisar, dice acá, primero que todo, solamente cuando le da un regalo por cariño, Shena mekabel mit bayesh, que el que recibe no se avergüenza de recibirlo a balanotense de acá, porque está dando una ayuda al pobre, al contrario, matamba Seter Ikpeaf, cuando la edad oculta sin que el pobre sienta que se lo dieron, es mucho más mitzvah. Aquí está hablando únicamente de regalos que se dan como los regalos de boda, como los regalos que se dan por cumpleaños, por cariño, por amistad. ¿Y por qué hay que avisarle? Dice Rashi así bejem ibe betos elohim, si él le mandó un regalo a su casa sin que él sepa que se lo mandó, le tiene que avisar que él le mandó este regalo. ¿Por qué? Shemitohkah yehé o habo, porque por medio de esto se va a aumentar el cariño entre ellos. [01:11:02] ¿Están oyendo? [01:11:03] Uno de los conceptos más elevados espirituales que existe en el mundo es lo que es la hawá, el amor entre las personas, el cariño entre las personas. No tenemos idea las cosas que la Tora dice y permite para desarrollar el amor entre las personas. [01:11:21] El amor es algo espiritual, no es material. [01:11:24] Les voy a decir aquí un secreto impresionante, todo lo que hemos dicho, todo lo que hemos dicho, que el dar esa alegría y el recibir esa angustia es únicamente en recibir cosas materiales. [01:11:41] Pero cuando una persona recibe cosas espirituales, ese recibir no provoca angustia. ¿Por qué? Según la filosofía que el recibir en sí no provoca angustia. ¿Qué es lo que provoca angustia? El crecer el ego, el crecer la capa del cuerpo. [01:11:57] Pero si estás recibiendo algo espiritual, estás aumentando estar el alma provoca más alegría. Recibir clases de tora, recibir conos espirituales, recibir valores morales, eso no es recibir, eso genera más alegría, crece más el alma. [01:12:13] Cuando se aumenta el amor entre las personas, el odio es del cuerpo, el amor es del alma. ¿Por qué el amor es el alma? Ahorita no hay tiempo para extendernos. Si el alma viene de Dios, un alma no puede odiar a otra alma, porque el alma es una Hashemehad. ¿Si Hashem ehad esta mano, puedo odiar a ésta, por qué no puedo odiar esta mano a esta? Porque pertenecen a un cuerpo. Esta alma no puede odiar a esta porque pertenecen a un solo cuerpo. [01:12:37] ¿Si hay odio entre las personas, de dónde viene? Del cuerpo. Entonces toda cosa que aumenta la unión entre las personas está desarrollando el alma, desarrollando el alma, eso trae alegría. Entonces, otra vez, si una persona le da un regalo a su compañero y le coste que ese oro con la intención de que él te regale algo igual, ahí ya no hicimos nada, ahí ya es dar para recibías comercio, pero si la persona conste que es de oro para que veas cuánto te quiero, le está dando algo espiritual, está creando una unión entre dos. Eso es una mitzvá tan grande que es mitzvá de avisarle al otro que le estoy dando un regalo y que estoy creando un amor entre los dos, creando un cariño entre los dos. [01:13:22] No recibir. En síntesis lo que dijimos hoy, la prohibición, lo negativo es recibir algo material a cambio. ¿Pero si recibes a cambio algo espiritual, lo que es cariño, lo que es unión, lo que es amor, eso no se llama recibir, eso es positivo y es si la persona da un regalo a su compañero y le avisa que se lo dio para que mis votos más grandes que está haciendo? Ya es la cuarta pregunta de la noche, contestamos las otras dos. No sé si esta es la pregunta más interesante. [01:14:02] Se va a bañar haciendo un favor, se va a comer está haciendo un favor. ¿Entonces qué estamos todo el tiempo haciendo favores? [01:14:12] Oigan esto Rabotai, es algo maravilloso, de veras. Una señora me preguntó yo decidí que quiero dar, pero la verdad no tengo mucha oportunidad. [01:14:22] No siempre hay que tener zehur, también hay que tener zehur para dar. ¿Pero quiere dar señor? Este que les conté del huevo frito, yo lo fui un día despedida al aeropuerto, iba a ir a Israel, iba a ir a un fer a Hauntour, no se tenía que viajar a Israel. [01:14:44] En el aeropuerto, en el camino del check in del boleto hasta el avión, se encontró una persona y le pidió un donativo para ayudar a los pobres. En el camino, caminando con la maleta al aeropuerto, qué bueno que te encontré, tengo dos semanas buscándote, te encontré aquí en la puerta del avión. ¿Me puedes ayudar para llevármelas acá? Cuando una persona quiere dar y quiere ayudar, Hashem le hace milagros para presentarle oportunidades. Cuando uno de veras lo quiere de todo corazón. Pero sin embargo, lo que les voy a decir ahorita, van a ver que ni flá. Qué maravilloso, qué maravilloso que es esto. [01:15:18] ¿Qué sucede si una persona de los presentes, por ejemplo, tiene tres carros? [01:15:29] Uno para él, uno para su esposa y el tercero para el día que no circula. ¿Ok? [01:15:40] Carros, porque no puede estar sin car. [01:15:44] ¿Viene 97, cambia la ley y todos los carros de 93 para arriba que pasan la verificación, cómo se llama? Cero, circulan todos los días. [01:15:57] Tiene un carro de más, tiene un carro de más. ¿Es un problema, verdad? Tiene un carro de más, viene y dice Baruch Hashem, qué bueno que tengo este carro de más. ¿Qué voy a hacer? [01:16:06] Este carro lo voy a dedicar a prestarlo a toda persona que necesita un carro el día que no circula. [01:16:13] Cada vez que una persona necesita ir al súper o algún lado, el día que no circula. Que sepa, voy a correr la voz entre mis amigos, cuando alguien necesita un carro, aquí está este carro está especial para prestar. ¿Por qué? Porque a veces es difícil que uno preste su carro propio. [01:16:27] No se lo cuidan, uno trata de cuidarlo y esto. Pero Baruch Hashem, tengo el tercer carro para prestar, un carro para hacer mitzvot, un carro para cualquier cosa que se le ofrezca a cualquier persona. Aquí está el carro disponible. [01:16:39] ¿Como lo ven, usted está bien o está mal? [01:16:41] ¿Belleza, verdad? Belleza. Ahora, esta persona agarra este carro y cada semana le pone gasolina. Él no lo usa, nada más lo presta, lo lleva al servicio, lo lleva al taller, lo pule, lo brilla. ¿Cuando le pone gasolina, qué está haciendo? [01:16:59] ¿Qué está haciendo? No está llenando su carro de gasolina. Pero como este carro está dedicado al servicio del público, cada gasolina que le echa está haciendo una mitzvá, cada servicio que le da es una mitzvá, cada llanta que le cambia es una mitzvá. Cada brillo que le da al carro, está puliendo el carro. [01:17:18] ¿Hace en diciembre cuando pulía su carro, qué decían todos? Mira qué vanidoso que es, mira cómo está brillando su carro. Es gaba, es orgullo. Mira cómo lo tiene impecable. Ahorita que dicen mira qué gran hombre. Un carro que ni lo usa para prestar y lo tiene impecable. La misma acción que hacía hace seis meses era gabá, era orgullo, era vanidad, se transformó ahorita en Jester. Ay, ay, Rabotai. Cuando una persona decide que este carro, 120 años que Dios me lo dio, está dedicado 24 h del día a dar cualquier cosa que se ofrezca a las órdenes, cuando está comiendo está echándole gasolina al carro, cuando se está bañando le está dando servicio, cuando está haciendo ejercicio está puliendo su carro. [01:18:03] Mira qué grande, mira qué grande cómo está comiendo, mira encima que se dedica todo el tiempo a dar, encima le echa gasolina, encima lo pule, encima lo trata todo, no tiene interés personal, toda su vida es dar y todo lo que recibe también es dar. Ese es el secreto de Hillel. Hillel Azakén le dijo a sus alumnos tengo que atender a un huésped, tengo que hacer una mitzvá. ¿Qué mitzvá? Atender a mi cuerpo, atender a mi cuerpo. ¿Saben qué dijo Hillel? ¿Así dice la Guemará el cuerpo es huésped del alma por 80 años, 90 años o 120 años, verdad o no? ¿Quién es el anfitrión? [01:18:43] El alma, porque es eterna. ¿Quién es el huésped? ¿Qué quiere decir oreaj? ¿Saben que si la palabra orej, qué es oreaj? [01:18:49] ¿Qué quiere decir oreaj? Oreaj. ¿Qué es oreaj? [01:18:52] Visita, visita. La traducción literal de la palabra oreaj viene de orjot. Oraj es camino. El que está de paso, que está de viaje, se llama oreaj. Una persona que viene de viaje y no tiene dónde está y tú lo invitas, lo que hacía Abraham Abinu, la gente que estaba en el camino los invitaba, eso es Oreaj. El cuerpo, el alma es eterna, el cuerpo está de viaje, dice Hillel Muharam, el cuerpo hay que atenderlo, dale de comer, bañalo, atiéndelo, púlelo, Gomel. [01:19:19] Cuando una persona, miren cómo se relaciona todo lo que hemos dicho, cuando una persona siente que el alma es el anfitrión y el cuerpo es el visitante, todo lo que le dé al cuerpo es mitzvah. Y eso no provoca angustia, eso provoca alegría. ¿Por qué? Porque la esencia es el alma. [01:19:35] Pero cuando la persona siente que el cuerpo es el principal y al alma hay que darle algo, hazita, dale tefilín un poquito en la mañana, reza, que rece un poco, ya sabes, de vez en cuando la mujer que vaya a la tevilá, que ponga las velas de Shabat, también hay que dar algo al alma. Ah, el cuerpo es el dueño y el alma es el visitante. Entonces todo lo que haces para tu cuerpo es egoísmo. Aquí está el secreto, Rabotai, Gomel, Nafso. Por eso digo, a partir de hoy a partir de hoy, a partir de esta noche, van a salir de aquí algunos van a ir a cenar. ¿A dónde vamos? A hacer una mitzvá. [01:20:10] ¿A qué? Atender al cuerpo. Jacito tiene hambre, me voy a dormir. Otra mitzvá. El cuerpo está cansado. Y como mañana se tiene que dedicar todo el tiempo a ayudar a la gente, necesita dormir para poder ayudar mejor. [01:20:23] Si acostumbramos a esto, todo lo que hagamos en el día miren qué secreto. Esto de veras quiero que lo oigan, porque con esto cerramos el ciclo de las conferencias. [01:20:32] Si nosotros captamos este mensaje, a partir de hoy, todo el día estamos dando, aunque no demos. Ese es el secreto. [01:20:41] Todo el día. Es como aquel que tiene el carro y lo está cuidando y lo está conservando y lo está brillando y le está dando servicio, está poniendo gasolina. Cada acto que le hace al carro es una mitzvah, porque este carro está destinado a ayudar a la gente. Entonces, ese es el secreto. No hay que sentirse una persona que dice hoy no ayudé nada a nadie, entonces hoy fue un día perdido. [01:21:01] Sí, fue un día perdido. Si tu filosofía es recibir, es perdido. Tu filosofía es dar, aunque hoy no le diste nada a nadie, pero hoy mantuviste al carro. Hoy le diste mantenimiento al carro, le diste servicio. [01:21:12] Te fuiste de vacaciones una semana, le diste servicio de una semana al carro, también fue mitzvá. Porque después con ese servicio que le diste, vas a ayudar a todo el mundo. Ojalá que Besat Hashem Izbaraj captemos este mensaje, lo analicemos, lo inculquemos en el corazón y pronto tengamos todos la noticia del sentir alegría las 24 h del día. Amén. [01:21:32] Faltó la de la niña. [01:21:36] Agradecer rabota y pasen a decir arbit, por favor al salón del lado derecho. [01:21:54] Gracias por su atención a este siur del Rav mal. [01:21:59] Les recordamos que pueden visitar la nueva página de shemto. Org en el Internet www. [01:22:08] Shemtalk. Org. [01:22:11] Actualmente la página cuenta con varias secciones Noticias sobre las actividades del Shem Tov a nivel mundial. [01:22:18] Escuchar o bajar las últimas conferencias del Rav Malek. [01:22:22] Escuchar o bajar la lajá del día. [01:22:25] Imprimir o estudiar desde su computadora la perashá de las semanas. [01:22:30] Estudio diario de Guemara Davyomi en español. [01:22:35] Sincronizar su ipod con podcast. [01:22:38] Un manual para crear su propio 400.º de las conferencias que existen en la red. [01:22:44] Adquirir libros con entregas internacionales con la Metodología del Rav Malek de español, fonética y hebreo simultáneamente. [01:22:57] Así como ubicar las ciudades en donde se reparten CDs a nivel mundial. [01:23:03] Skelamisvot y muchas gracias.

Other Episodes

Episode

May 10, 2020
Episode Cover

300 Conferencia Rav Shaul Maleh 2 de Sivan 5778 May 16 2018

Listen

Episode

May 18, 2006
Episode Cover

a1078 Purim La Medicina Contra La Angustia Adar 5753

Listen

Episode

October 21, 2014 00:54:46
Episode Cover

656 conferencia 28 tishri 5775 dos almas 21 oct 14

Listen