Episode Transcript
[00:00:00] Speaker A: Llamarás a tu prójimo como a ti mismo.
Hoy nos va a tocar hablar un poco de hablamos ya de esto, pero lo vamos a desarrollar un poco más, con más pruebas de la Torah.
¿Cuántos patriarcas tuvo el pueblo de Israel? ¿Cuántos fueron los fundadores del pueblo de Israel?
Tres Abraham, los fundadores. Después de ahí ya hubo gente muy grande Moshe, Rabbeinu, David, Amel. Pero los fundadores del pueblo de Israel son Abraham, Jac y Jacob. ¿Estamos de acuerdo?
Hay algo muy curioso, la escuela, la Torah habla mucho de Abraham Ab toda la Perasha Noah, toda la perasha lejá, no toda, perdón, al final de Noah, todo lejá, todo bayerá, todo detalladamente. La historia de Abraham Abinu, muy detallada. Que lea la literatura, se da cuenta. Hay mucho de lo que hablar de Abraham Abino. Cómo se salió de Harán, cómo se echó al fuego, cómo llegó a Egipto y secuestraron a su esposa, cómo luego se separó de Lot y cómo hizo la guerra contra los cinco reyes, perdón, cuatro reyes. Luego el Brit milá de Abraham Abino. Luego cuando recibió a los Ángeles de West, la Torah habla mucho de Abraham Abino. Luego cuando rezó por Sedom y Gomorra, Abraham vino.
Yacoba vino.
Impresionante. A partir de la próxima semana toledot, toledot, bayet, baishlá, rayes, miquet, baigash. Ocho operaciones.
Hablan de Yacoamí, habla. Abraham vino. Tres perashot, Yacoa vino. Ocho perashot. Ishaka vino. ¿Cuántas perashot hablando Ishaka vino? Quién sabe muy bien. Ni una entera. No llega una. La Prashad está temada, por eso estoy mencionando la prasha esta semana se llama Perashá Hayézar. ¿Qué es hayé? Sara.
Toda cuenta la muerte de Sara y menú, el fallecimiento de la mamá de Israel.
Y después de eso, abraham manda a buscar una novia para su hijo, para Israel. Cuenta del noviazgo de Isaac.
Y al final cómo termina la perashah otra vez, que Abraham volvió a casarse otra vez con su ex esposa. De la mitad de una perashá. Habla de Itzhak.
La primera parte de la muerte estará al final, el segundo matrimonio de Abraham. Y en el medio, de paso, así trae. Bueno, te voy a contar algo para que no te olvides de Itja. Te cuento noviazgo de Ib.
¿Qué pasó con Ibá? Hablar de Abraham tiene mucho lo que hablar.
[00:02:47] Speaker B: ¿De qué hablas? De Jacob.
[00:02:48] Speaker A: Impresionante. Jacob vino todo con Esab, con Yosef, que vendieron a su hijo, que bajó a Egipto, que con el faraón, toda la historia de Jacob, larguísima. De Ifjaq no hay historia.
¿Qué pasó con hija? El mayor el menor, es el menor.
Los psicólogos llaman el hijo zen medio, por eso no le dieron importancia. No, no, como me dijo raciste también abraham, Isaac Yacov.
[00:03:15] Speaker B: ¿Cómo la Torah omite la historia de Isaac?
[00:03:17] Speaker A: Nada más nos cuenta noviazgo y ahí terminó. ¿Por qué no hay historia de Isaac?
Ya es Jacob, ya es tercer patriarca.
[00:03:29] Speaker B: Ya sé, pero la Torah cuenta la.
[00:03:30] Speaker A: Historia de Jacob y Esab, pero no cuenta la historia de Itjá con Ismael, de Isaac mismo, de su vida, de Isaac, de Abraham, vino sitúve, tuvo muchas cosas, recibió huéspedes, todo lo que te da cuenta de Abraham, de Jacob, cuenta muchísimo. De Isaac nada más nos cuenta el noviazgo que mandó.
Ya que mencionamos el noviazgo, vamos a hablar de noviazgo.
Mandó, perdón, Abraham vino a su mayordomo Eliezer, dice la perashá payome Abraham el Abdos de Cam, Beto, Amoshel bejol a Sherlo, su mayordomo que tenía las llaves de todos sus tesoros, Amoshel behol a Sherlo, la traducción literal es el que gobernaba en todas sus riquezas. Ahora vino el archimillonario al final de su vida, abrió su mayordomo y le dijo ve a buscar una novia para mi hijo ha y le ir a tomar hijas de los kenanitas, si no tienes que ir a mi familia, a lo de Labán, a Hala Balsham, ahí a Surya, era por ahí más o menos, tienes que ir a buscar una novia para mí, dijo está viejo.
[00:04:34] Speaker B: Me juras.
[00:04:38] Speaker A: Que no haz malversación de fondos, que no haz corrupción, me diste las llaves, me lo hice confianza.
¿Me estás recomendando que sea únicamente de familia? Ok, no, júrame. ¿Por qué? Te juro por el sefa de la ma y se perfecto santo que había era el brit.
Pon tus manos debajo de mi muslo.
[00:04:57] Speaker B: Y me juras por lo más tanto.
[00:04:58] Speaker A: Que hay sobre la tierra. Lo único santo que había era el brit pilar en ese tiempo. ¿Me tienes que jurar de qué? Que no vas a tomar una novia de los genámitas.
80 servidumbre, uno que tiene una muchacha de ocho años, de 10 años, ya no, la tía dice no, ya está de confianza, ya es de la casa.
[00:05:16] Speaker B: Es de la familia. 80 años de mayordomo y era jajam.
[00:05:19] Speaker A: Eliezer, no era un nijir, no era un mucha, un sergum, era jajam la gracia mesec, era alumno de Abraham Abinu.
[00:05:25] Speaker B: Además de ser mayordomo, era alumno de él, estudiaba la torah con Abraham Abinu y Abraham Abinu le confió todo.
[00:05:33] Speaker A: Le confío todo.
Quiere tener acceso al refri, quiere tener acceso a la bodega, a la alacena, pero a decidir qué programa de televisión van a ver mis hijos, eso no me juras.
Si no me juras, no te confío por lo más. ¿Me entendieron? Es un Musar muy grande. Esto que Musar nos enseñó Abraham Avino.
[00:05:53] Speaker B: Puedo confiar todos mis tesoros.
[00:05:55] Speaker A: ¿Hay gente, la persona normal, cuando va a entregar su dinero al banco o a la vista, cuando hay hasta la baja con eso así va temblando, verdad o no? ¿Cuando tienes que mandar a tus hijos a la escuela, a qué escuela vas a mandar a tus hijos?
Primer criterio, la que la confiatura sea más barata. Segundo, que sea cerca de la casa. Tercero, pues que tenga edificaciones nuevas, edificios nuevos. ¿Cuarto, bueno, a ver cuál es el balance anual de esa escuela? ¿Baja o está la sube o baja? Hay eso.
¿Bueno, sabes qué?
[00:06:30] Speaker B: Si algo falla, abona la raptor.
[00:06:34] Speaker A: Así se dice en árabe. El pecado es de ellos. Yo lo mandé ahí, pero nadie va y dice si el gerente del banco falla, el pecado es de él, el.
[00:06:42] Speaker B: Pecado es de él. ¿Pues quien se queda sin el capital, yo, aunque él le dé pecado, él le vaya al infierno, pero yo me quedo aquí pobre, verdad o no?
[00:06:49] Speaker A: Ahora, David nos enseñó al revés lo que es dinero.
[00:06:52] Speaker B: Si me llega a fallar, abona la rapto.
[00:06:55] Speaker A: Si me llega a robar mi dinero, de todos modos Dios me lo va a dar algo que me corresponde. Nadie me puede fijar lo que me corresponde. Es una guerra. Me robaron una de dos o que ese dinero de todos modos no te tocaba que te quiten algo.
[00:07:08] Speaker B: Si tu ahorita tienes en tu cuenta.
[00:07:10] Speaker A: Bancaria $1 millón o medio, lo que.
[00:07:12] Speaker B: Tengas, cada quien en su nivel, eso.
[00:07:14] Speaker A: Es lo que te toca.
[00:07:15] Speaker B: Ah, no, Profulano me robó 100 millones.
[00:07:17] Speaker A: Esos 100 millones o te van a entrar por otro lado o de todos modos no los iba a perder por medicina, por otros gastos, por CUME, por lo que sea, por todo tipo de gastos.
Entonces no te quitaron nada.
[00:07:30] Speaker B: ¿Alguien que me roba dinero me hace.
[00:07:31] Speaker A: Algún daño a mí? ¿A quién se está haciendo daño?
[00:07:34] Speaker B: A sí mismo. ¿Por qué no?
[00:07:36] Speaker A: Pero así es. Si no creemos en esto, todavía no empezamos a tener fe en Dios. Todos decimos que tenemos fe, la fe la tenemos en la boca, pero la fe en el corazón. El que me roba a mí algo, el que me engaña, no me está haciendo a mí ningún daño.
[00:07:49] Speaker B: No me pueden hacer daño. Si esto me corresponde, no me lo pueden quitar.
[00:07:52] Speaker A: Si me lo quitó, de todos modos no me toca. Ahora vamos a ver del lado del ratero. El ratero fue y robó $100000 lo puso en su cuenta bancaria.
[00:08:04] Speaker B: No le toca el dinero.
¿Qué opina? No, no, no. El dinero robado.
¿Qué opina usted?
[00:08:11] Speaker A: ¿Qué opina?
[00:08:12] Speaker B: ¿Le toca o no le toca?
[00:08:13] Speaker A: Ratero.
[00:08:13] Speaker B: Él lo puso en el banco y tiene $100000 en su cuenta. ¿Le toca o no le toca?
¿Ustedes creen que si no le toca?
Pero él tiene destinado en el cielo, en su destino. Vamos a hablar en otro idioma, vamos a hablar de otra forma. En Rosh Hashanah, en Rosh Hashanah, según la Torah, en Rosh Hashanah, Dios destina.
[00:08:36] Speaker A: Cada persona cuánto dinero va a ganar este año. Este va a ganar 500 millones, 3000002003, 1000. Cada quien lo que le toca también lo destina. Roshana.
Ese ratero, un ratero fue y robó $300 millones, los puso en su cuenta bancaria y los tuvo, los tiene ahí en la cuenta.
[00:08:50] Speaker B: ¿Está destinado Roshana o no está destinado?
[00:08:54] Speaker A: ¿Qué opinan?
Todos tienen razón. Pongan atención.
[00:09:03] Speaker B: Si está destinado.
[00:09:07] Speaker A: Si no está al lado, se le va a perder a fuerza. Espérate, espérate. A fuerza. Yo no sé si está.
[00:09:14] Speaker B: Si tú ves que ese dinero le.
[00:09:15] Speaker A: Duró todo el año, quiere decir que estaba destinado. Y si ves que se le fue por la coladera o que lo agarró la policía o que algo y le costó salir de la cárcel ese dinero, quiere decir que no tenía destino. ¿Entonces, por qué es tan pecado robar? Miren qué profundo es. ¿Por qué es tan grave robar? Pongan atención en robar. En la Torah, la gravedad de robar.
[00:09:31] Speaker B: No es porque le estás quitando algo.
[00:09:33] Speaker A: Al otro, estás renegando a Dios. Esa es la gravedad de robar al otro. No le estás quitando el otro lo que le quitaste lo va a recibir otra vez.
[00:09:42] Speaker B: No hay quitarle. Nadie en el mundo le quita nada a nadie.
[00:09:47] Speaker A: Nada.
[00:09:47] Speaker B: Ni honores, ni prestigios, ni dinero, ni posición social. Nadie le puede quitar nada a nadie.
[00:09:54] Speaker A: ¿Entonces, por qué es pecado robar? ¿Si yo no le quité nada, por qué es pecado? ¿Por qué tú robas por fe?
No te hubieran llegado. Entonces tú crees que tú puedes cambiar tu es la gravedad de robar. Por eso es tan grave robar.
[00:10:06] Speaker B: No porque el otro, porque pobrecito del otro, pobrecito el otro también es un ratero ladrón que robara.
[00:10:13] Speaker A: Cómo toda la gente roba hoy en día. Engaña los negocios. Una persona me dijo todo el mundo engaña. Es que puedes crecer tus bienes de manera ilegal.
Abona la rapto, dice, narra ver pecado sobre su cabeza.
[00:10:25] Speaker B: Si me llega a robar, el problema es de él, no es mío.
[00:10:28] Speaker A: Pero si me llega a hacer un daño espiritual en la educación de mis hijos, eso no hay destino.
Si tus hijos van a ser bien educados o maleducados, eso te lo dejan a ti.
[00:10:39] Speaker B: Esa es la parte que te dejan a ti. En esto no le confío a nadie. ¿A la persona más cercano a mí.
[00:10:44] Speaker A: Me juras, no, te confío que vas a tomar una buena novia para mí? Bueno, toda la vida mejor.
¿Miren qué profundo es, porque Abraham Avino, qué enseñanza nos enseñó cuando mandó a su mayordomo a buscar novia para su hijo? En todo estoy dispuesto a confiarte mientras no me puedas hacer daño, cuando hay algo que me puedes hacer daño, me tienes que jurar.
Llega a la ciudad de la familia de Abraham, donde estaba la ciudad donde la mandó Abraham, jovencita que salen a carrear agua, antes acarreaba agua, no había suberias. ¿La primera jovencita que salga a acarrear agua, yo le voy a decir me puedes dar de tomar un poco de agua? Si ella me dice con mucho gusto te doy agua, gracias, sigo adelante.
La jovencita adecuada para ser novia, si.
[00:11:34] Speaker B: Me ofrece el agua que yo le.
[00:11:35] Speaker A: Pedí, no es suficiente, pero si ella.
[00:11:37] Speaker B: Me ofrece más de lo que yo.
[00:11:39] Speaker A: Le pedí, me ofrece darle a los.
[00:11:40] Speaker B: Camellos, entonces esa señal pongo.
[00:11:43] Speaker A: ¿Efectivamente así fue, llegó, dijo me das agua? Hijo, te voy a dar a ti, te voy a dar a todos tus camellos hasta que acaben de tomar agua, todos tus camellos.
¿Saben por qué? Los camellos lo usaban para el desierto, los camellos pueden aguantar 30 días sin tomar algo, tiene almacenamiento de agua, dicen que en las jorobas, almacenamiento de agua para 30 días. Le dijo Rivka también a tus camellos les vas a retomar hasta que acaben de tomar, no les guarda par hasta.
[00:12:13] Speaker B: Que se llenen sus reservas de 10 camellos.
[00:12:19] Speaker A: Una jovencita de tres años, porque así dice la Torah que tenía tres años, tres años antes el cuerpo era más desarrollado, a esta edad, tres años tenía esta jovencita, se dedicó a darle de tomar a 10 carne, así cuenta la Torah.
[00:12:31] Speaker B: ¿Dijo el Ok, esta es la mujer.
[00:12:34] Speaker A: Adecuada, está bien, puede ser que en este momento para caerle bien a Eliezer dedicó a camellos esto por ahí que se tiene buena, es buena gente así pregunta, es buena gente verdad o no?
[00:12:48] Speaker B: ¿Hay que checar más detalles, así nada más.
[00:12:52] Speaker A: Hay gente que así piensa, es buena gente, no Aleno? Sí, en todo el mundo lo pasa a los ingleses.
Cómo se precipitó el una escoba, tiran, brincaba afuera, la levantaba, esa es mi nuevo, así era la forma, era una de las formas como había formas de checar también a los yernos, eso lo voy a platicar en otro, había formas.
¿No, si de veras, cómo checaban?
Hay un orden. ¿Cuál es el orden de las Verafor?
Le complicaban todo, una charola muy revuelta y a ver qué hacía, si venía, agarraba latar afuera, si sabía escoger primero esto y después el otro, quiere decir que es buen yerno para familia. Así a cada quien lo revisaba. Pero yo creo que hoy en día nadie estaría dispuesto a echar una escoba y decir esta la terminó. Era primero a ver las cuentas bancarias, a ver la dote, a ver esto, a ver el otro y después vemos lo demás, después vemos las cosas secundarias.
Tiene buen corazón, eso se seca después.
Exactamente.
¿Cómo es posible que Elías del Ebel Abraham tomó la decisión esta es la.
[00:13:59] Speaker B: Mujer adecuada para ser la madre del pueblo de Israel?
[00:14:03] Speaker A: ¿Por qué? Porque le dieron tomada los camellos. Segunda pregunta.
Tercer pregunta.
Cuando veas un buro cargado de mercancía que está caído, no lo ignores. Azota, azodimo. ¿Tienes mitzvah en la Torah de ayudarlo a descargar la mercancía, que descanse el burro y después volver a cargar? Eso es una mitzvá de la Torah. Hay otra mitzvá en la Torah cuando una persona iba con una mezcla, pero la Torah lo habla de esta manera si ves el burro de su compañero caído bajo su carga, ayúdalo a descargar. Si ves otro caso del burro de tu compañero que se le cayó la carga, no es que porque estaba muy pesada, sino estaba mal acomodada y se le cayó, y está tu compañero ahí y no tiene fuerza de poder cargarla. Hay una mitzvá de ayudar a tu compañero a cargar la mercancía en el bus. Entonces son dos mitzvá, una es descargar y otra mitzvah descargar. ¿Qué es mitzvá más importante, descargar o cargar? Una persona, que se representan las 2:01.
[00:15:02] Speaker B: Amigo por un lado una persona, por un lado yehudí que está cargado su burro, se está hundiendo y otro que tiene la mercancía que se le cayó.
[00:15:09] Speaker A: Se me presentaron las dos y puedo ayudar a uno de los dos. ¿Cuál es más importante?
Bravo.
[00:15:14] Speaker B: ¿Por qué ayuda a los dos? Ayuda al burro y ayuda a la familia.
[00:15:17] Speaker A: Cuando está sufriendo el animal, Sarva aleja.
Cuando un animal está sufriendo, dice la gemará tiene prioridad sarva le haído ser sufrida un animal es mitzvah de la Torah. A tal grado, a tal grado que está prohibido sentarse a comer.
Entonces se comieron los animales en la casa, prohibido. Dice al frente bajalta be sabata. Primero a la isid y después primero.
[00:15:46] Speaker B: A los animales, primero a los que están bajo tú, los que dependen de.
[00:15:50] Speaker A: Ti y después tú, porque el que depende, tú sabes que tienes comida en el refri, que ahora se va a quedar con hambre, pero el otro, la muchacha, quién sabe si te la vas a comer, si te vas a acabar la comida o no. Y la que sabe que tú le dejas sola, quién sabe si no se va a comer, si no se va a acabar toda la comida y nos va a dejar. Sos puro.
[00:16:08] Speaker B: Según la Torah, así es, según la Torah, no digo lo que acostumbran aquí.
[00:16:10] Speaker A: En México, según la Torah, primero hay que darle de comer a la muchacha. Si ya te dice no, no tengo hambre ahora, pero tú tienes que ofrecerle primero a la muchacha, o primero al.
[00:16:20] Speaker B: Gato, al perro, el que tiene gallinas.
[00:16:22] Speaker A: Hay gente que tiene jardín zoológico en.
[00:16:23] Speaker B: Su casa, tienes primero que alimentar tu jardín zoológico y después puedes darle de comer a tu familia, a tu esposa.
[00:16:29] Speaker A: Y a tus hijos. Así según la Torah. Entonces igual, si hay descargar o cargar, es más importante, según la Torah. Descarga.
Ahora miren que juguete del amigo, lo que quiera, está con el burro cargado.
[00:16:43] Speaker B: De la carretera, está uno de los enemigos número uno de él, así que le cae gordo, que no lo puede ver, no lo puede ver la cara, tantas ofensas que le hizo, tantas cosas que le hizo, ese como dice, me cae gordo, ese no lo puedo ver, nada más cuando paso hago así.
[00:16:59] Speaker A: Y de repente vio que estaba con la mercancía caída, es decir, es mitzvah de carga. Entonces tiene dos, una mitzvah es descargada, otra carga.
Dice el Talmud así Ojeb lifr.
[00:17:15] Speaker B: El amigo para descargar y el enemigo para cargar.
[00:17:20] Speaker A: ¿Qué está antes?
[00:17:24] Speaker B: El amigo.
El amigo tiene dos ventajas. Primero, está sufriendo el animal.
[00:17:28] Speaker A: ¿Segundo, es mi cuate, es mi amigo, verdad o no? ¿Entonces, qué tendría que hacer?
[00:17:32] Speaker B: Seguro están oyendo la pregunta.
El amigo.
[00:17:35] Speaker A: ¿Por qué?
[00:17:36] Speaker B: Porque el animal está sufriendo.
[00:17:37] Speaker A: Aparte es mi amigo, tengo más compromiso con él. Les voy a dar un ejemplo, ya para que lo entendamos, porque así no nos vamos a entender. Uno va a la carretera, cuando va y ve de un lado de la carretera una persona muy querido de él, con esenguin, cinco hijos, viernes a la tarde a las 4:00 p.m. se le poncharon tres llantas, para entender.
[00:17:57] Speaker B: Una cosa, tres llantas, tres llantas se le poncharon. Está ahí con cinco hijos, con toda la comida de Shabbat cargado el viernes, y él respeta Shabat, y si llega Shabbat no puede, es un problema muy grande.
[00:18:09] Speaker A: ¿Cómo va a ser para llegar a Cuernavaca en la mitad de la carretera.
[00:18:11] Speaker B: Antes de la peda?
[00:18:13] Speaker A: Está bien, se baja, lo primero que.
[00:18:16] Speaker B: Hace, se baja a ayudarlo. Cuando se baja a ayudar, del otro lado de la carretera hay uno que es Rasha cosas, que no lo puedo ver, que me ofendió, que era un ex socio mío, me robó dinero, no lo puedo ver. ¿Y qué pasa?
[00:18:30] Speaker A: ¿El señor está ahí, tiene un solo hijo porque le faltaba un poquito de agua al radiador, no tenía bien, pero.
[00:18:38] Speaker B: Nada más para agregarle un poquito de.
[00:18:39] Speaker A: Agua al radiador, verdad o no?
[00:18:41] Speaker B: Un mashar para entender.
[00:18:43] Speaker A: Y necesitan ayuda. Los dos necesitan ayuda. ¿No tiene agua? Por favor, necesito agua para rayar. Ya para entender. Está bien, tengo dos mis vacas. ¿Cuál? Mis bastantes.
¿Duda la verdad o no? No hay duda.
[00:18:56] Speaker B: Dice la gemará te cruza la carretera y le ayudas primero a tu enemigo.
[00:19:05] Speaker A: ¿Por qué?
¿Por qué no va a ser shalom? La gema no dice para ser shalom. La gema no dice para ser shalom, dice la gemará.
[00:19:17] Speaker B: Primero vas con el enemigo.
Pero el animal está sufriendo. Hatito está cayéndose. El animal está caído y salvale. Ja. ¿Y no dijimos que no se puede hacer sufrir a un animal? Primero quítale para que el animal no sufra y luego ayúdale al otro.
[00:19:31] Speaker A: Primero recluzas la carretera y vas con tu enemigo. Por qué dice la quemará para doblegar.
Si se me quedé la cupetistr. Mi pregunta está bien, todo lo que quiera. ¿Qué hay con el animal que está sufriendo?
¿Tú dices el animal está sufriendo, verdad o no? Son tres preguntas que estoy respondiendo.
Recordaré mi pacto a Yaacov, también mi pacto hay y también mi pacto Abraham. Recordaré.
¿Qué está mal? Aquí en Itaq no hay recuerdo. Recordaré mi pacto de Jacob y también el pacto de Isaac y también el pacto de Abraham.
[00:20:19] Speaker B: Recordaré.
[00:20:20] Speaker A: En Abraham dijo recordaré, en Jacob dijo recordaré y en el medio de Isaac no dijo recordaré.
¿Pregunta a la viomará por qué Isaac no dice recordaré Isaac? Dios se puede olvidar, Jacob se puede olvidar, Isaac no se puede olvidar, no necesita recordar.
¿Por qué?
Porque la ceniza de la ceniza de la Kedat is está presente ante Dios eternamente. No hay olvido. ¿Cuál semis? Todos sabemos la historia que a todos Baruku le dijo a Abraham Abinu que vaya a hacer la que a de Goya.
[00:20:55] Speaker B: Eso está eterno.
[00:20:56] Speaker A: Eso no se olvida nunca.
[00:20:57] Speaker B: Eso no hay olvido. Olvido puede haber de Abraham, olvido puede haber de Jacob. Hay que recordar. En Ibh no hay olvido.
[00:21:07] Speaker A: ¿Ya entiende cómo se relaciona? Por un lado la Torah no nos cuenta mucho de Ibhat, cuenta todo de Abraham y de Yaacov.
Nos dice que Abraham se puede olvidar. Ya no se puede olvidar. ¿Qué pasó? ¿Cuál es la idea?
Buena pregunta. Nosotros decimos en Rosu Shana ok, Isaac no sabía lo que iba, pero en el camino sí le dijo el papá en el camino le dijo. ¿Cuando salió no sabía, pero en el camino le preguntó Papá, aquí está la.
[00:21:34] Speaker B: Leña, aquí está el cuchillo, dónde está el cordero?
[00:21:38] Speaker A: Dios a escoger Leolá de mí el sacrificio, mi hijo así dijo Leolá de mí. Y dice Valle de Juvenile, aún después que le dijo que él iba a hacer sacrificio, siguieron los dos con el mismo corazón que es Akerat. Isaac vamos a analizar un poquito, pongan atención. Rabota y quiero llegar a la conclusión para contestar las cuatro preguntas. ¿Entonces pregunta cómo Eliezer puso la señal? La niña que me diga el camello. ¿La tercera pregunta cómo puede ser que tengo que dejar a mi amigo que está con cinco hijos ahí, con ocho hijos, llantas ponchadas, ir a ayudar al radiador del enemigo?
¿Y la cuarta pregunta por qué? Isaac no hay olvido. Abraham y Yaaco no hay olvido señores.
[00:22:22] Speaker B: Es lógico que hay que comer cosas.
[00:22:28] Speaker A: Fruta y verdura no va, no, no es lógico. Si yo les digo saben que hay una década, la verdad está muy lógico, Israel, la tierra, yo no viva en Israel, está muy lógico.
[00:22:40] Speaker B: Persona, no, así es la realidad. Mientras no me toque a mí, todo se me hace muy lógico. ¿Cuándo empieza el problema? Yo estoy dispuesto, como dijimos que Dios es muy grande en el cielo, en la tierra, en Júpiter, Marte, Saturno, EE.UU. rusia, Banamex, Bancomer, Comermex, todo es de Dios.
[00:22:57] Speaker A: Hasta la puerta de mi casa pongo la meda que se prenda ahí, mi casa es mía, en mi vida privada que no se me mete, que me dejan militar.
¿Entonces, cuál es todo el problema de la vida de la persona? ¿Es que no puede, ah no, no, yo también quiero mucho a mi esposa, por qué quiero a mi esposa? Porque es mi esposa.
[00:23:16] Speaker B: ¿Por qué quiero mucho a mis hijos?
[00:23:17] Speaker A: Porque son mis hijos.
[00:23:19] Speaker B: ¿Por qué quiero a mi negocio? Porque es mi negocio. Hoy quiero mi doctor, mi escuela, mi profesor, mi jaja, mi rabino, que tuyo.
[00:23:26] Speaker A: Tú le enseñaste dónde tuyo, todo es.
[00:23:30] Speaker B: Mío, mis amigos, mis cuates, todo.
[00:23:34] Speaker A: Mi es la palabra más hablada en el teléfono. Hice una encuesta en EE.UU. yo y mí, la palabra más dicha por teléfono, toda gente, yo, mí, yo, ya que yo ya omito un poquito la palabra.
[00:23:45] Speaker B: Yo, empieza a decir tú.
[00:23:46] Speaker A: La persona en el mundo ve una sola cosa, primero yo, después yo y.
[00:23:50] Speaker B: Por último y todo lo que yo veo alrededor. ¿Como dijimos, si te ce una foto.
[00:23:57] Speaker A: Estás tú en la foto, qué es lo primero que ves en la foto?
[00:24:00] Speaker B: Natural, dice mira qué bonita foto, hay un paisaje, se está viendo unas cataratas, está viendo todo. ¿Pero tú qué ves ahí?
[00:24:07] Speaker A: ¿Di las cataratas, tú ves a ver.
[00:24:09] Speaker B: Cómo salí, cómo salí, cómo me veo?
[00:24:13] Speaker A: Así es la persona, lamentablemente así es la persona, así es.
[00:24:16] Speaker B: ¿Cuando nosotros vamos a una boda, a qué vamos?
[00:24:19] Speaker A: A ver a la novia, alegrar a los novios, aquí estoy.
[00:24:26] Speaker B: Cuando nosotros le decimos a un compañero qué bonito te ves, ahí ya no, allá estoy rompiendo el ego.
[00:24:34] Speaker A: Estamos esperando la respuesta a eso.
[00:24:38] Speaker B: Estamos preparando la respuesta.
[00:24:40] Speaker A: Tú te ves mejor, porque si no.
[00:24:41] Speaker B: Dices, si no abres el tema, no te van a decir te ves mejor. Oye, qué bonito te ves, tú estás más guapo.
[00:24:46] Speaker A: ¿Ya está la economía, verdad?
[00:24:49] Speaker B: Esta es, lamentablemente, esta es la vida.
[00:24:51] Speaker A: Social que vivimos, este es el amor al prójimo que vivimos, este es la hakamoja. Cuando hacemos una obra de bien, por favor la placa, por favor el papelito, por favor, se olvidaron de anunciarme cuando hicieron la fiesta de fin de año, se olvidaron de anunciarme todo y puesto el año que viene ya no se mueva. Y eso se llama obras de bien. Son obras de bien que hacemos. ¿Qué es obras de bien? De bien, bien para mí eso es bien.
[00:25:13] Speaker B: Así es la persona.
[00:25:14] Speaker A: Lamentable.
¿Entonces, cuál es todo el problema de la vida? El problema de la vida es uno solo y no es yo o no yo. Es todo el problema. Cuando la persona se acostumbra a destruir para que le den honores, no está.
[00:25:26] Speaker B: Rompiendo su ego, está creciendo su ego por medio de la sociedad. Está ayudando con la beneficiencia para crecer su ego, se está haciendo más grande.
[00:25:35] Speaker A: Ayudando a la Cruz Roja, eso no se llama Jesús tiene un shakes derecha, esa no conduce. Que es interesar al robar, pleitos, ofensas, cosas, porque no le dieron el lugar que querían creer. ¿Segunda categoría, que es mucho mejor, muchísimo mejor cuando lo personal comer cosito de Dios y como tal suena mal, verdad o no? ¿Cómo dice la gente? ¿Qué le daña a Dios? ¿Qué le perjudica a él? O como esto, como el hombre, la gente no puede llegar a tener la hay la tercer categoría que es la más elevada, la categoría de pueblo. ¿Cuál es la tercera categoría? Porque le tengo lástima al otro, pobre de mí si yo no ayudo a alguien. Yo necesito destruir mi ego. Yo multiplicado millones de veces al placer de la relación.
Por eso está la analogía, es el placer que se siente cuando hay una relación, es cuando hay la relación entre el hombre y sus creadores.
No existe un lugar donde nos paramos tampoco.
Tenemos aquí adentro que está escrito claramente que es un pedazo de Dios. Así que la Torah sopló un pedazo de él, agarró y lo puso dentro del alma. El alma es un pedazo de Dios y Dios está en todas partes. ¿Cómo puede ser tristeza? ¿Cómo puede sentir depresión?
[00:26:53] Speaker B: Si estamos diciendo que la alegría más.
[00:26:54] Speaker A: Grande es unir el alma con Dios.
[00:26:57] Speaker B: Y Dios está en todos lados, el alma es un pedazo de él.
[00:27:00] Speaker A: Entonces no se entiende dónde hay lugar a la angustia, dónde hay lugar a la depresión. No puede existir eso.
Hay un solo problema.
Hay una cosa que se llama un pedazo de Dios y Dios que está en todos lados, Dios no puede penetrar, y sí, no puede penetrar, él así se limitó, pero ahí no me meto, tú tienes que meterme adentro de ti, tienes que hacerme pasar por la muralla.
Nos puso una según su materialismo, que se va materializando y cada día. ¿Una vez hicieron el misil sin tener prejuicios, estuve en un brit Milán, qué tengo que hacer para que mi hijo sea así, que sea bueno?
[00:27:41] Speaker B: Si lo llevas al bar mitzvah como está ahora aplausos cuídalo nada más, no le hagas daño, es a ti, no tienes que hacer nada.
[00:27:49] Speaker A: ¿Qué tienes que hacer? No le haga daño, no lo perjudique, no lo maleduque. Cuando dices una grosería no digas inteligente, mira como ya creció y cuando eso no, edúcalo bien y prívalo de que no le hagan daño. Si no le hacen daño ya es suficiente. ¿Pero cuál es el problema? La persona se va materializando y cada vez más, y el niño va oyendo, va oyendo, llega a los 14, 15,16 años, le tiene una capa así de materialismo. Oye hijo, no quieres que.
[00:28:14] Speaker B: ¿Cuál es el trabajo de la persona sobre la vida? Uno solo ponga atención, toda la religión.
[00:28:19] Speaker A: Estaba acá en un solo punto, romper esa muralla porque pobrecito de ellos, sino simplemente porque yo quiero destruir esa capa, yo quiero dejar.
Es fácil llegar a ese nivel, una perforación.
Cuando hay comunicación, comunicación entre el alma y el creador, no puede existir la ego, egocentrismo, como lo quieran llamar.
Esto es lo que dijimos la semana pasada. ¿Cómo se puede saber si la persona.
[00:28:48] Speaker B: Cómo puede saber la persona si los favores que él hace a su sociedad, cómo puede saber si él cuando le.
[00:28:53] Speaker A: Da dinero a su esposa te lo da para que le compre rica comida?
Jesús ya sin querer está la persona por la casa. ¿Dice Rauhaim Vital, el alumno de la vida de lo más profundo de la cábala, hace 300 años escribe en su libro cuando suba la persona al shammaim, al cielo, le vas a preguntar cómo, cómo respetaba shabbat? ¿Van a decir a ver acá, cómo comía kash?
¿Cómo lo cumplió? Entonces van a decir bueno, fíjense usted en su fábrica cómo atendía bien a la gente cuando venían los aviones. Una película por favor, para que vean cómo yo era un hombre muy apreciado por la sociedad.
[00:29:29] Speaker B: ¿Por qué con millones de personas me porté bien y con una persona me porté mal? ¿Cómo puede ser que ese sea el barómetro? Es una pregunta muy fuerte, no es lógico.
¿Todo el mundo a ver, pregúntele, el.
[00:29:42] Speaker A: Presidente de la comunidad dice que soy el mejor hombre del mundo, los pobres de la ciudad los de la Cruz Roja, los de Maguén David, los de.
[00:29:48] Speaker B: Monte Sinai, a todos los hajamín de Israel, todo el mundo pregunta quién era yo, cómo yo ayudaba a la gente?
[00:29:53] Speaker A: ¿No solo eso, a un costado ven a tu esposa, oye, tu esposa por qué no? Porque no puede mentir. Es el mundo de la verdad. Ella por un lado quiere defender a su esposo para que Jacito, pero por otro lado no puede mentir. ¿Verdad o no? Lo voy a pensar. ¿Por qué? ¿Cuál es la explicación de esto? ¿Cuál es la lógica de esto? ¿Cuál es la explicación? ¿Muy sencilla, todo lo que uno hace.
[00:30:15] Speaker B: En la calle y no hay aquí las cosas van a ser como yo digo y nadie a mí me va a decir yo te portas bien porque.
[00:30:21] Speaker A: Te portas bien, verdad o no?
¿Y ahí la persona así dijo, una vez me dijo mi maestro, mi fajá, quieres que te diga qué quiere decir? ¿Qué quiere decir a maestro? Prójimo continuo. ¿Te voy a decir un lunes.
[00:30:49] Speaker B: Qué pasó? ¿Qué te pasó?
[00:30:51] Speaker A: No vinieron las muchachas, bueno, la mujer, pero eso sí, ni modo, no va a postergar su caré de las 12, no la puede perder, y su boliche.
[00:31:01] Speaker B: De las 2:00 p.m. tampoco. Oye, la casa está todo gabo, ni modo, yo tengo que hacer mi programa del día, está organizado, no puedo fallar.
[00:31:09] Speaker A: A las 4:00 p.m.
[00:31:10] Speaker B: Natación, a las 5:00 p.m. esto llega a las 8:00 p.m.
[00:31:14] Speaker A: ¿El hombre y ve la casa Shemaitra.
[00:31:17] Speaker B: Shema Israel, él no se puede ni entrar ni picar, está bien?
[00:31:23] Speaker A: ¿Entonces se ponen de acuerdo los dos y sabes qué? ¿Ni modo, no vieron? La muchacha puede quedar así. Ya la mujer dijo bueno, te prometo, mañana cancelo todas mis actividades, me voy a dedicar mañana a limpiar la casa, ni modo, hasta que venga la muchacha. ¿Está bien?
El hombre se levanta en la mañana a rezar, levanta las 6:30 a.m.
espérenme, espérenme un poquito.
[00:31:46] Speaker B: ¿Eso es categoría o no es categoría? ¿De todos modos tiene que leer toda.
[00:31:50] Speaker A: La Casípro que se incrementa una vez menos, en vez de agacharse 58 veces 57 que se agacha, que le duela una vez menos la espalda, verdad o no? Eso es la talca Camoja. ¿Pero cuándo viene el problema? ¿Cuándo la riega el hombre? Cuando llega la noche a cenar.
[00:32:02] Speaker B: ¿Sabes qué conste? Hoy en la mañana.
[00:32:09] Speaker A: Ahí se fue.
[00:32:10] Speaker B: Toda la basura, ahí perdió todo.
¿Eso quiere decir de altar el Ajaka moja, no? Quiere decir destruir el yo sin que nadie en el mundo jamás en la.
[00:32:21] Speaker A: Vida me lo pueda agradecer y reconocer. Eso quiere decir destruir la muralla, destruir el ego. Si logra destruir su ego frente a su esposa, a sus hijos, a sus semejantes, entonces cuando viene Dios, sabes que mi vida difícil. ¿Por qué? Porque ya no está el yo ya sé todo el problema es el problema.
[00:32:38] Speaker B: En la vida, todo el problema nuestro en la vida, en la religión Rabotai, que nadie diga filosofía, teoría, psicología, todo es tuyo, todo es tontería.
[00:32:47] Speaker A: Había un personaje grande de los fundadores del Estado de Israel, David Ben Gurión, en el periódico, sí, en todos lados.
Su carrera política le frenaba muchas cosas. Cuando su carrera política acabó, estaba en un kibbutz y empezó a ver las cosas de manera, sin tener ningún interés creado de forma una dificultad de creer en Dios. ¿Cuando eso te como les dije antes, creer que los judíos del polo sur tienen que respetar Shabbat.
[00:33:19] Speaker B: Claro que sí, no hay ningún problema, mientras no me toque a mis placeres y a mis.
[00:33:23] Speaker A: Paseos y a mis gustos y a mi restaurante, mientras no me estorbe esas cosas, acepto todo lo que quiera, verdad o no? Y aquí viene el secreto de la Torah. Vamos ahora, ya que llegamos a esta conclusión que lo principal de la vida.
[00:33:37] Speaker B: Es destruir el ego, logra eso, logró la felicidad, logró la conexión con Dios, logró la comunicación con Hashem.
[00:33:44] Speaker A: Ahora, fíjense que curioso que está eso, Abraham, quién sabe, 37 años, un joven.
[00:33:51] Speaker B: De 37 años lo lleva, su papá de 137 lo lleva y te dijo.
[00:33:56] Speaker A: Tú vas a hacer el sacrificio. ¿Qué le contesta el hijo? Papá, amárrame bien las manos y los pies para que no me mueva, para que sea un sacrificio puro.
[00:34:06] Speaker B: ¿Sabes qué? ¿Si es comer cosas, cosas y le di todo mi cuello, no es nada, verdad o no? Si ya uno es todo dispuesto a entregar su vida, ya no hay, ya no hay lo que discutir, todo lo que le pida, ya entregó todo, ya rompió, destruyó la muralla.
[00:34:20] Speaker A: Por eso la Torah no cuenta mucho.
[00:34:23] Speaker B: Cuenta toda, no necesita todo lo que.
[00:34:26] Speaker A: Cuenta atrás de Abraham y y de Jacob es para demostrar cómo ellos rompían su voluntad por dios. Mira, esto lo hicieron por Dios, no dudando, pero uno que ya puso el cuello todo el mal, contar, qué bien contar. ¿Por eso dice la Gemorá, miren qué profundo dios se puede olvidar?
Puede haber olvido, existe el olvido.
[00:34:44] Speaker B: Jacob puede haber olvido.
[00:34:46] Speaker A: Isaac no puede haber olvido porque una.
[00:34:48] Speaker B: Persona que destruyó totalmente la muralla ya.
[00:34:52] Speaker A: Se pegó junto, ya no hay olvido, todavía puede haber olvido. Esa es la segunda pregunta que preguntamos. ¿Por qué Ish se consideró más categoría que Abraham y Jacob? ¿Por qué? Porque la muchacha que diga dale los camellos cuando el otro no merece, no merece, no te interesa quién es el que está recibiendo y tercer cosa está bien, hay ahí huésped esto. Yo estoy peor que ellos. Y aparte el esfuerzo es ilógico. Y aparte eran tres árabes idólatras. Esas tres cosas demuestran que la persona lo hace porque él tiene necesidad de ayudar. No porque el otro merece, porque el otro no.
Vamos a analizar lo que pasó con Rica. Pongan atención. Rabota. Miren qué increíble.
Abraham se llevó 318 soldados a pelear contra los cinco reyes. 19 318 equivalía a 318 soldados. Imagínense qué cuerpo, qué fuerza, qué energía. Y qué viene el señor con 10 camellos, sirvientes. Era muy rico, era die.
[00:35:51] Speaker B: Oye, ahí está el pozo. Ahí está la cuerda y está el pozo. ¿Qué quiere?
[00:35:56] Speaker A: Hay a una muchachita chiquita, jovencita, un hombre, en el mejor de los casos, lo que había una película. Imagínense una película, ver un señor grandotote.
[00:36:09] Speaker B: Con 10 cambios y sirvientes, 1 chavita de tres años, vamos a poner que.
[00:36:12] Speaker A: Te veía como de ocho, de nueve, acarreando agua y trayéndola a un camello.
[00:36:16] Speaker B: Ya te calla. Ya acabó el primer camello, vamos al segundo.
[00:36:20] Speaker A: Y todos Isidros tiene. Y Eliezer mirando, observando.
[00:36:23] Speaker B: A ti te vais vista. El hombre está observando.
[00:36:26] Speaker A: Mira qué buena muchacha.
[00:36:28] Speaker B: Es un animal. Esa es una buena muchacha. Es una bestia. ¿Cómo te aprovechas de una muchacha así? Yo no hay palabras para criticar a.
[00:36:36] Speaker A: Una persona que actúa así.
De veras.
[00:36:38] Speaker B: No es un ser humano. ¿Cómo puede soportar ver una muchacha jovencita, débil, frágil, que está tomando sus camelos?
[00:36:45] Speaker A: Le tienes 10 muchachos ahí para atender.
Pon atención. Raro era que Rivka hacía favores porque pobrecito del otro. Aquí no hay pobrecito del otro. Aquí no hay ningún pobrecito ni que recojan su agua. Pero sí con una cuando vio Eliezer.
[00:37:03] Speaker B: Que una muchacha jovencita no se fijó quién es el que está recibiendo, ella.
[00:37:08] Speaker A: Fue a puerta, dijo esta es para formar el pueblo de Israel.
[00:37:12] Speaker B: Esta es la que puede ser la.
[00:37:13] Speaker A: Matriarca, la madre del pueblo de Israel. ¿Por qué? Porque sus favores al prójimo no son porque pobres y todo el otro porque no se fijan las personas.
Hay personas nada más que fulano es un malvado, el otro es un ratero, el otro es honesto, el otro el otro es un eloz.
[00:37:28] Speaker B: Pero tú tráeme una persona buena y yo con mucho gusto la ayudo. Nada más que todavía, desde que nací hasta ahora no he encontrado una sola persona merecedora de recibir favores.
[00:37:37] Speaker A: Hay gente así. Usted se ríe la que me da cuenta que hay un ave hay un ave que huele muy feo.
Dice, cuando ya está viejita, el car cuando ya está mayor y va a morir, piensa dentro de sí así se siente. Cómo caramba.
[00:37:51] Speaker B: Cómo es un lugar que no haya olor feo todo el mundo hay olor.
[00:37:54] Speaker A: Feo.
[00:37:59] Speaker B: Una persona derecha en el mundo que sea merecedora de que lo ayuden o de esto.
[00:38:03] Speaker A: Eso es lo que descubrió el vamos a llegar a lo del caso de las tres llantas ponchadas, que es lo que todos están esperando, ese es el tema de la noche, pongan atención.
[00:38:18] Speaker B: Y ayudar al prójimo es por lástima al prójimo.
[00:38:22] Speaker A: ¿A quién le tengo que tener más lástima? ¿A mi amigo, a mi enemigo? ¿La verdad, cuál es la legal?
[00:38:28] Speaker B: ¿Yo tengo que tener lástima de alguien aquí? ¿Le tengo que tener más lástima a mi amigo? ¿Y si veo un animal que se está ahogando aquí, le tengo que tener más lástima del animal?
[00:38:37] Speaker A: Si es por lástima del prójimo, todos estamos de acuerdo que el que tiene las tres llantas ponchadas tiene prioridad hacia algo cambi.
¿Pero si toda la idea de ayudar al prójimo en la Torah no es por lástima del otro, es para destruir.
[00:38:50] Speaker B: Mi ego, dónde se destruye más mi ego?
[00:38:53] Speaker A: ¿Cuando la ayuda mi amigo, cuando la ayuda mi enemigo?
Claro, cuando le ayuda mi amigo, es.
[00:38:58] Speaker B: Mi amigo, sigue siendo mí, está todavía relacionado conmigo.
[00:39:03] Speaker A: Cuando ayuda mi enemigo también.
[00:39:06] Speaker B: ¿Cuando ayuda a mi enemigo, qué está sucediendo?
[00:39:08] Speaker A: ¿Es una destrucción total del ego, dice la Tora, aunque sea que el animal está sufriendo y aunque sea que el.
[00:39:14] Speaker B: Otro es tu amigo, pero dónde vas a destruir más tu ego?
[00:39:17] Speaker A: En la carretera del frente, ve primero allá y luego la libro.
Este es el musa, el broche, el punto, el broche de oro.
¿Cómo podemos comprobar después que Isaac ya se casó? No, perdón, cuando Isaac estaba esperando que le traigan a la novia, porque Isaac su vida salió de la tierra de Israel, Elías después a traerla y la trajo ahí, traerla a la novia, entonces le estuve dando a que traigan a la novia. ¿Dice el pasu Itzh regresó de dónde? De Beer la Hairo.
¿Qué es Beer la Hairo?
¿Pregunta Rashid, qué es Agath? ¿Quién era Agath? ¿No saben quién era Agath? No. La primera esposa, la concubina de Itzhak, de Abraham, que cuando no tuvo hijos Abraham con Sara se casó con su concubina y nació Ismael y la corrió de la casa porque la estaba picando. ¿Viste que yo soy mejor que tú, tú no pudiste tener hijos, el hijo Ismael lo volvió a correr de la casa, la mamá con el hijo los mandó y llegaron a donde? A ver la Jairoi, así es la Torah. ¿Anteriormente llegaron a ver la Jairo, Isaac, qué fue hacer Isaac a la casa de su ex, de su papá, qué fue hacer? ¿Dice Rashi la palabra, dice Bayosef, Abraham volvió, Abraham Baikach se volvió a casar con.
[00:40:39] Speaker B: Dónde fue? Ishaq pon atención.
[00:40:41] Speaker A: Un joven, su papá mandó a buscar una novia para él, y él estaba pensando en su papá. Se quedó vivo.
[00:40:47] Speaker B: ¿Quiénes son los primeros que se oponen que el papá se vuelva a casar? ¿Con quién son los primeros que no quieren que papá se case con otra mujer?
[00:40:55] Speaker A: ¿Cuando lo aleno enviuda a un padre? Los hijos.
[00:40:58] Speaker B: Los pleitos que hay Loa Leno, yo.
[00:41:00] Speaker A: Conozco casos, Nora Beayom los pleitos que se hacen por el segundo matrimonio del padre.
[00:41:05] Speaker B: Pero ahora, fíjense que estamos hablando no es que el papá va a ir a buscar otra mujer.
Estamos hablando de la competidora de su.
[00:41:13] Speaker A: Mamá, aquella mujer que su mamá corrió.
[00:41:16] Speaker B: De la casa, aquella mujer que tiene otro hijo del mismo padre que puede compartir la herencia con él.
[00:41:23] Speaker A: ¿Estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo?
Yo les digo una cosa, todo hubiera sido categoría que él fue promover el matrimonio.
Eso no me entra. Estuve yo consternado tres días. ¿Cómo puede llegar un ser humano a esa categoría?
[00:41:40] Speaker B: ¿Ir a buscarle al papá una mujer que su mamá la corrió y que tiene un hijo del mismo padre que puede compartir la herencia con él?
[00:41:47] Speaker A: Por favor, hace falta.
[00:41:51] Speaker B: Ya no hay ego, no existe el yo, no existe. Ya se canceló el yo soy una entrega total.
[00:41:57] Speaker A: Entrega total.
[00:41:58] Speaker B: Que es bueno para mi papá ahora.
[00:41:59] Speaker A: Que esté solo, que esté casado, qué mejor que esté casado con una mujer que ya conoce, que ya tiene un hijo de él.
[00:42:04] Speaker B: Eso es lo bueno para él. Ah, me van a quitar la herencia.
[00:42:07] Speaker A: A mí nadie me quita nada. Lo que me toca, me toca. Volvemos a lo primero, no hay que quitar.
[00:42:12] Speaker B: Miren qué profundo que está esto.
¿Cómo puede llegar la persona a esa categoría?
[00:42:17] Speaker A: Una sola forma, poniendo el cuello.
[00:42:19] Speaker B: Ya que puso el cuello, todo lo que vean de Isaac ya es automático, ya es normal.
[00:42:23] Speaker A: Ya no hay yo, no existe el ego. Eso que tenemos que aprender. En conclusión, ahí te voy a dar lugar a las preguntas. Conclusión de la conferencia de hoy. La semana pasada hablamos de Abraham y nos tocó hablar de Isaac. Isaac nos enseñó el ejemplo. Cuando la persona logra destruir su ego, ya acabó con ya su misión está hecha. Todo lo demás viene solito. La relación social, la relación familiar. ¿Cuántos hermanos? Yo a Leno yo conté una ocasión aquí, lo invitamos, vino con su familia, estábamos bailando, había música árabe, se puso muy bonito y dentro de las copas, para hacerlo sentir al señor bien, dije yo conozco muy bien a su hermano, va a buscarle a su papá que enviudó, la ex esp, que la competidora de su madre.
[00:43:08] Speaker B: Si logramos esta meta en la vida.
[00:43:10] Speaker A: Todas las más cosas ya están superadas. Naturalmente. ¿Quién quería preguntar?
No fue ahora con Olaga, eso fue muchísimo antes.
Ahorita Ishmael tenía ya 50, tenía en este caso tenía Ishmael aproximadamente 60 años.
No le quites lo bonito a lo.
[00:43:36] Speaker B: Estamos hablando de que le quiso quitarse encima a su papá.
[00:43:40] Speaker A: Esa es la idea. No, Barmina, no me late.
Estamos hablando que hija, se fue Abraham era duro.
Algo más bonito que estar viviendo al lado de Abraham.
[00:43:56] Speaker B: Yo se le ofrezco a usted tener.
[00:43:57] Speaker A: Adam a vino de huésped en su casa, la sexta, con todo lo duro que era.
[00:44:01] Speaker B: ¿Qué duro abraham a Dino?
No creo.
[00:44:14] Speaker A: Es más, no he visto nunca hijos que vayan a buscar una mujer papá para quitárselo encima. No me la peor de los casos, para que el papá tenga una compañía, para que papá no esté solo, esto, lo otro y con condiciones, que la herencia, que estoy el otro, que ya no vienes separados y tal y tal. Y aquí fue a buscar a la mujer que tenía un hijo que podía competir con eso. ¿Es por qué? Porque ahora vino Eiha. No miraba su beneficio propio, él miraba nada más el beneficio de los demás. Qué pregunta ahí. ¿Yuri, quieres preguntar algo?
Esa es buena pregunta.
Esa es buena pregunta.
No deciro así la respuesta, pero es buena pregunta. Vamos así.
[00:44:53] Speaker B: ¿Qué destruye más el ego?
[00:44:55] Speaker A: Sacrificar a un hijo. Sacrificarse a su cuello.
Mejor no tener su jefe.
Exactamente.
[00:45:05] Speaker B: Pero por eso mejor no tener la lección. Pero es difícil decidir qué es más.
[00:45:11] Speaker A: Destruir el ego.
Es buena pregunta.
Tres semanas llegamos a Yaacov. Vamos a analizar la vida de Jacob ahorita. La semana pasada fue Abraham, ahorita le toca a Isaac. Cada quien en su turno. No hay que hablar de los nietos antes de que casemos a los hijos. Primero casamos a los hijos y luego vemos qué pasa con Jacob. Ab es buena pregunta tuya. Cuando llegue Jacob. Pero esa pregunta sí está buena. Por qué Abraham sacrificada a su hijo no se consideró destrucción total luego a tal grado o más que ha cuando puso su pe.
[00:46:03] Speaker C: Gracias por su atención a este Siur del Rat Manej. Les recordamos que pueden visitar la nueva página de shemto. Org en el Internet www.
Shemto.
[00:46:18] Speaker B: Org.
[00:46:20] Speaker C: Actualmente la página cuenta con varias secciones Noticias sobre las actividades del Shem Tov a nivel mundial.
Escuchar o bajar las últimas conferencias del Rav. Mal escuchar o bajar la lajá del día.
Imprimir o estudiar desde su computadora la perashá de la semana.
Estudio diario de Gemarad Daviome en español.
Sincronizar su ipod con podcast.
Un manual para crear su propio 401.º de las conferencias que existen en la red.
Adquirir libros con entregas internacionales con la metodología del Rav Malek de español, fonética y hebreo simultáneamente, así como ubicar las ciudades en donde se reparten Cds a nivel mundial.
Es que la Misbot y muchas gracias.