Episode Transcript
[00:00:00] Speaker A: Examen, examen de admisión. ¿Cuál es el examen de admisión?
La fuerza de su sabiduría, de su Torah, con su santidad podía recibir un muerto, podía participar en la universidad.
Digo que la fuerza de un rabino talmúdico no era solamente que sabía sabiduría, sabía Torah, sino los rabinos talmúdicos, ellos se transformaban en un pedazo de Torah, ellos mismos eran Torah. Y está escrito en el Midrash que cuando Dios creó el mundo bereshit bara elohim con reshit, reshit, así trae el Midrash, reshit es la Torah. Dios le dio la vida al mundo a través de la Torah, por medio de la Torah. La Torah es el motor con el que Dios sopló vida al mundo.
Entonces, una persona que se transforma él mismo en un pedazo de Torah, él mismo es Torah, tiene que tener la fuerza de darle vida a un cuerpo inerte, un cuerpo muerto. Y si no fuerza, quiere decir que no es suficiente rabino. No depende tanto de cuánto sabía. Es una de las diferencias más grandes que hay entre la sabiduría de la Torah entre un talmid hajám a otras sabidurías. Cuentan un filósofo dando una conferencia ante un público grande sobre el tema de lo bajo que es para el ser humano ser glotón, ser muy anguriento hacia la comida.
La comida es algo animal, es algo bajo. La comida es algo necesario, es un mal necesario, pero no hacer de eso algo importante. Así que no hay que hacer de la comida.
Mi maestro, el rabí duda de shilita cuando se casó, en la que tuvá, no tanto como en la que tuba, pero hizo un contrato con su mujer que toda comida que le lleva más de 1 h en la cocina, él no la prueba, porque la mujer es esclava de la cocina, la mujer no tiene que como no tiene compromisos con Dios, no tiene cosas, es la comida, la cocina es todo.
Porque principalmente entre la comunidad árabe, la cocina, el ahmadín, el zambusa, aquí el este y horas y horas me dijo que a veces venía su mamá de él a su casa a ayudarle a su esposa a llenar el conje, a poner la majin, se lo traía a la mesa, él no lo proba. Yo como la sopa, la que hiciste en media hora, pero el ahmadín que tardó 1 h y media, no lo pruebo. ¿Por qué es muy bajo que la persona se dedique tanto, tanto a la comida? Así, así es su filosofía de maestro. Vuelvo al profesor, al filósofo, aquel que estaba en una conferencia ante cientos de personas explicando que no es bueno, no es correcto, no es adecuado para la calidad humana que se dedique tanto y que le dé tanta importancia a la comida.
Cuando terminó la conferencia, cuando terminó la plática de este filósofo, trajeron unos pastelitos, un diefe, trajeron unos pastelitos para servir a los participantes, como ponen aquí después la conferencia, pero los trajeron así al público. El primero que se aventó fue el profesor, el filósofo este se aventó a agarrar pastel, agarrar dulce.
¿Doctor, profesor, acaba usted de dar conferencias sobre esto, cómo es posible?
Y si yo no los entiendo, si yo doy una conferencia sobre matemáticas, me tengo que hacer triángulo, si yo soy geométrico me tengo que hacer triángulo. Yo soy una cosa y mi profesión es otra.
Yo hablé sobre este tema, pero yo soy otra cosa. Eso es en otras ciencias, en otras sabidurías. En la Torah no es así, en la Torá, la Torah tiene que ser parte de la persona. El tamir hajám que estudia Torah se tiene que transformar, la Torah tiene que ser un pedazo de Torah. Mi maestro no dio una conferencia sobre eso, fue con su esposa y le yo no quiero que te dediques tanto a la cocina. Eso es la Torah. La Torah es que uno se haga parte, los conceptos se hacen parte de la persona. Entonces los tenían que llegar a un nivel tan alto de Torah, que tener la Torah sea parte de ellos, tan grande que ellos puedan llegar a un panteón y levantar a un muerto. ¿Por qué? Porque la Torah tiene vida, la Torah es Torat, Jaim, la Torah puede con la misma fuerza que Dios creó al ser humano, que él pueda revivir a un muerto. Y si no tiene esa fuerza, quiere decir que todavía la Torah no se transformó en parte de él y no podía ingresar en el Talmud. Esto es como introducción solamente para saber qué eran los rabinos talmúdicos. Dijo rabí Ohanan en nombre de rabí Eliezer Arotseit Kaimune Hasad, el que quiere.
Toda esta introducción que les dije es para que veamos que cuando ellos escriben cosas, aunque aparentemente son triviales, tienen mucha profundidad. Dice así el que quiere que se conserven sus propiedades, sus bienes, una persona tiene propiedades y quiere que se conserven, que no se echen a perder, que saque el dinero del país y que compre dólares.
No dices Ahorita vamos a ver lo que dice el que quiere que se conserven sus propiedades itaba en Adar, que plante en sus campos un adar, un árbol que se llama Adar, es un árbol muy importante.
¿De dónde aprendemos esto? Shenemar, como dice el Pasuk Adir Bamarom Hashem Adir es fuerte en las alturas. ¿Dios, alguien entendió algo?
Otra vez. El que quiere conservar sus propiedades que plante un árbol que se llama Adar. ¿De dónde aprendemos esto? Porque dice adir, Adir y Adar es parecido. ¿Adir es fuerte, poderoso, Bamarom en las alturas, Hashem, Dios, qué es esto? ¿Qué está hablando? Qué quiere decir un árbol adar aquí explica Rashi, adar es un árbol fuerte, alto, muy alto, sobresale por su altura. Entonces explica Rashi así, una explicación lógica. ¿Si tú plantas en tu campo un árbol muy alto, entonces toda la colonia se va a enterar que tienes ese árbol y y toda la comunidad se va a enterar que Oye, de quién es? De fulano. Se enteran que ese campo es tuyo y nadie te lo va a poder robar porque tiene fama. Un campo que tiene un árbol a dar tiene fama y al tener fama todo el mundo sabe a quién le pertenece y eso protege que no te lo puedan quitar. Así explicado Hashem. Ok, una explicación lógica.
¿Pero qué tiene que ver eso con adir? Bamarom, Hashem es fuerte en las alturas. Dios, como que no, no, no coincide todavía no coincide y no entendemos qué. ¿Y aparte que tiene que ver con el tratado de Betsa que está hablando de las fiestas, como que no va, verdad? No cuadra. Después dice la gemará mai hidra. ¿Qué quiere decir hidra? Hydra es adar, Adar, hidra es lo mismo. Hydra es en arameo, Adar es en hebreo. ¿Qué es hydra? ¿Qué quiere decir el árbol hidra? ¿Por qué se llamó Adar? ¿Adar de qué lenguaje viene?
Viene de dor. ¿Qué es dor?
Generación de Caima le dare, dare que se mantiene para muchas generaciones. Si tú tienes un Adar, si tienes un árbol de Adar en tu campo, entonces ese campo se te va a mantener para tus hijos, para tus nietos, para tus bisnietos. ¿Ok? Todavía no entendemos qué mensaje hay aquí.
Dañan a Meaji. Trae otra prueba para este concepto.
Un campo que tiene un árbol adar, enan ixzelet, no se puede robar ese campo verán ejmeset, no la pueden ultrajar, uperotea mishtambrim y sus frutos de ese campo se conservan. ¿Qué quiere decir los frutos se conservan? Rashi no dice, no entiendo por qué se conservan. Explica Rashi que la raíz de ese árbol adar tiene un material, una química que destruye a los insectos que dañan los árboles. Entonces el que quiere una persona que tiene en su campo un árbol a dar, aparte que es un árbol alto y todos saben que es de él y nadie se lo va a robar, aparte las raíces tienen un insecticida, una cosa como que fumiga y eso provoca que todos los frutos del campo se conserven y no sean dañados por los insectos. ¿Ok, qué les parece?
¿Valió la pena venir a la conferencia? ¿No coincide, verdad? No cuadra. No cuadra.
La verdad. Yo había estudiado esta parte del Talmud, la estudié tres o cuatro veces y dije como una vez una persona me hizo una pregunta, le es una de las millones de preguntas que no sé contestar.
La persona cuanto más estudia se da cuenta cuánto menos sabe, cuanto menos sabe. ¿Cuando la persona más estudia se da cuenta y dice cómo puede ser? Antes yo sabía más, antes de que entre a estudiar yo sabía más y ahora sabelo todo. Sabía todo y ahora que me meto a estudiar cada día me doy cuenta que no sé nada.
Pero sin embargo hay una ventaja de estudiar. ¿Cuál es la ventaja?
Antes de estudiar tenía dos problemas uno, que no sabía y segundo que creía que sabía.
El doble burro es doble ignorancia. Una no saber y segundo, el creer que uno sabe.
Es lo peor que puede haber eso, no saber y creer que uno sabe. Ahora que ya estudió, avanzó un paso más que avanzó, que ya sabe que no sabe, ya tiene un paso adelante, ahora ya puede empezar a estudiar, ahora que ya sabe que no sabe.
Entonces yo estudiaba esto y decía es una de las cosas más que no entiendo, no entiendo. Y como la estudié solito, no tuve zehut de estudiarla con mi maestro, esta Guemará y estudiamos otras cosas, pero no había tiempo para estudiar todo el Talmud es muy extenso.
Estudiamos en la yeshiva 30 hojas del Talmud en seis meses, en un tiempo de seis meses, 30 hojas del Talmud tiene 2300 hojas aproximadamente.
Entonces no fue posible estudiar todo el Talmud con el maestro, sino ellos te enseñan a estudiar y tú tienes que solito buscar, abrir libros, pensar, profundizar.
En la yeshiva cuando uno estudia, como hay dicho que dice si alguien tiene hambre no le des pescado, enséñale a pescar.
En la yeshiva no nos han pescado, nos enseñan a pescar. Así se estudia, este es el sistema, es la forma de agarrar un Talmud y entenderlo, pero no te pueden dar todo el pescado porque te empachas y no captas nada. Entonces te enseñan, profundizan, te explican cómo profundizar, cómo analizar.
Entonces yo estudié esta gemara y nunca la entendí. Este año, Baruch Hashem, el viernes, Baruch Hashem fui a visitar en Rapa She le dime algo para poder decir en público, dime algo, algún concepto, algún jiddus. ¿Siempre le hablo, le a ver, tienes algo nuevo? A él le gusta buscar en los libros.
Me sí, tengo algo nuevo, tengo algo nuevo.
Y miren, Rabotai qué impresionante que es esto.
Vamos a empezar a desarrollar el tema y acabando la plática vamos a regresar a esto y entender qué es lo profundo que está escondido aquí.
La gemará dice Maseje Shabat, en el tratado de Shabat, dice así un secreto muy grande, muy grande, dice la gemara así kol mitzvah, kol mitzvah, Israel kibluot o no la hacen o la hacen. Love Simcha, ahorita vamos a explicar qué quiere decir. Uno de los problemas más grandes que tenemos los adultos, los papás que tenemos hijos, van creciendo, que llegan a la adolescencia, una de las preocupaciones más grandes es cómo poder garantizar el futuro moral de nuestra descendencia.
A cómo están las cosas, a cómo está la decadencia moral en el mundo en general, a como están los medios informáticos, lo que es Internet, loa leno belo es algo maravilloso, maravilloso, pero loa leno, nunca le vayan a dar la clave secreta a sus hijos, el password, no hay que entregarles el password a los niños.
Lo peor que ahí está todo lo que uno no se puede imaginar está ahí.
Corrupción cibernética, no lo digo, estaría un artículo en selecciones, seguro todos lo habrán leído, la corrupción de menores a través de Internet.
¿Cómo está la situación, cómo están las cosas, como van avanzando las cosas, uno bueno, a dónde vamos a llegar? Yo les voy a decir algo que a mí me deja impresionado, no lo puedo creer, cada vez tengo un grupo de jóvenes los jueves que les doy conferencias, chavos y chavas vienen, a veces vienen más, a veces vienen menos, a veces vienen más jovencitos, más grandecitos, solteros, cada vez que abro el tema decabé de tabija Betimeja, respetarás a tu padre y a tu madre.
Hoy vamos a hablar de este tema.
Me rabino una pregunta, esto generalmente pasa con chavos de 20 años para abajo, de 20 para arriba todavía no, pero de 20 para abajo. ¿Me hace una pregunta antes de que yo empiece a dar la conferencia, es verdad que antes que respetemos a los papás, ellos nos deben de respetar a nosotros?
Y lo dicen con tanta naturalidad, con tanta inocencia que de veras están convencidos, sí, yo voy a respetar a mi papá, pero primero que él me respete, que él me dé mi lugar, que él me respete y con mucho gusto yo lo respeto al tú por tú.
¿Es verdad o no es verdad?
Si es verdad, le saqué la gemara en Kidushin, el Talmud que adejan Kibud Abbaim, hasta dónde llega el Kibu da baem, dice la gemara, si estaba sentado el hijo en una junta importante con sus amigos, con su sociedad de negocios, de comercio, ante mucha gente.
Llega la mamá en la mitad de la junta y saca su xehata, su chancla, y le da dos chanclasos en la cara.
¿El hijo se debe quedar callado y decirle Gracias, mami, cómo estás?
¿Hasta dónde?
¿Hasta dónde llega Kibud a Baem? Dice la gemará. ¿Si viene su papá y toma una cartera de dinero, una cartera llena de dinero de su hijo, que está llena de billetes, tiene cinco, seis, 10 millones, $20 millones, agarra la cartera y la avienta al mar para el final, verdad?
Dísela que mará. Si el hijo puede evitar que no la aviente, la tiene que evitar.
Pero si no puede evitar, si ya la tiró, se queda callada y no le dice nada.
Eso es Kibu Daba. ¿Qué es Kivu Dabaim? Dice la gemará.
El hijo no le puede decir al papá Estás equivocado, lo store de Bara, no contradiga sus palabras.
Si el papá le Hoy hace mucho frío, pues no tanto.
Ya está contradiciéndole.
Es falta de respeto.
Dice la alajá Suhan Aruj es ley judía.
Así como ponerte filín, así como prohibido comer en Kipur y prohibido comer Jazir, prohibido decirle al papá sí, papá, tienes razón, está prohibido.
¿Por qué él necesita tu aprobación?
Es falta de respeto. Tú tienes que aprobar lo que él dice y así que tú decides si él tiene razón o no la tiene. Si tú le dices papá, tiene razón, quiere decir que hay veces que no la tiene. Y ahora porque tú dijiste sí la tiene, entonces también es falta de respeto.
1 vez di una conferencia y mencioné que la falta de respeto más grande para los papás es el día del padre y el día de la madre.
¿Por qué quiere decir Día del Padre? Vamos a analizar Baruch Hashem, que estamos lejos, falta mucho.
¿Cuándo es? En junio. ¿No le hacen qué es Día del Padre? ¿Qué quiere decir Día del Padre? ¿A ver, explíqueme qué es Día del Padre? Día que al padre se le da un respeto especial.
Quiere decir que los otros 364 días del año no se le da un respeto especial, un respeto menos especial.
Entonces ya es falta de respeto. Es como que tiene razón ahora y en otros casos no tiene razón.
El hecho de hacer un día, decir esto es el Día del Padre, eso deduce que otros días no son Día del Padre. Ese es el concepto de la Torá, de lo que es Kibu Daba.
Estaba yo el otro día viendo un niño que viene a estudiar clases de bar mitzvah, estaba preparando para bar mitzvah con un more, un está enseñando los Tamim, la lectura de la Tefilá, el hajám se llama. No voy a decir nombre, se llama Rubén, por ejemplo, no se llama así, pero lo digo como ejemplo.
Y viene el niño y Rubén, llegaste tarde hoy.
¿Le dice el niño a su maestro quién es Rubén? Me rubén. Digo este es Rubén, el more, Rubén, el jajam, Rubén, el señor Rubén.
Nosotros de chiquitos y mi papá me veía que yo le decía a un señor mayor, le decía su nombre, dos cachetadas, el señor fulano, el more fulano, el jaján fulano, la guemará. Dice si una persona aprendió una alajá, un concepto de alguien, cuando entra se tiene que parar por respeto. Aprendiste algo de él, es tu maestro.
Si alguien te enseñó algo que tú no sabías, para ese asunto ya es tu maestro. Y si entra te tienes que parar por respeto.
Por eso el hombre siempre tiene que parar cuando entra su esposa, seguro, seguro la persona algo aprendió de su mujer, algo que haya aprendido su mujer, ya cuando entra se tiene que parar, con más razón cuando entra la suegra, con más razón.
¿Yo de vacilada le decía a mi suegra, el primer año de casados, cuando entré a mi suegra me paraba por qué te paras? Porque eres mi suegra, la suegra de un jajajam, entonces me tengo que parar ante la suegra de un jajajam. Se reía entonces aquí está respetándote a ti o a mí.
Rezo de vacilada.
Pero la persona que aprende algo tiene que pararse delante del otro.
Los conceptos.
Luego le pregunté al niño, le dije a este niño que estaba tomando clases de amistad, le dime, en tu escuela.
¿Me y por qué le tengo que decir More?
¿Le por qué tu maestro te está enseñando? ¿A poco a tus maestros en la escuela los llamas por su nombre? Me claro que sí, ya se me quitó el ejemplo, ya no tengo ejemplo. Yo bueno, como en la escuela tienes que decir pero si en la Escuela al Director, a todos por su nombre, todos esos conceptos. Rabotai la sociedad se está deteriorando y se empieza por faltar respeto a los padres, y se sigue faltando respeto a los maestros, se sigue faltando la sociedad y se acaba faltando respeto a Dios y se pierde el respeto a uno mismo.
Y luego aleno, se llega donde se llega. ¿Y la pregunta es la pregunta que todos los seres humanos, al menos las personas que tienen un poco de seriedad y responsabilidad por el futuro de su descendencia, la pregunta que más uno se pregunta cómo puedo yo garantizar que mis hijos no se contaminen de ese virus, de esta enfermedad ambiental que existe, de estas contaminaciones moral que existe? ¿Cómo puedo lograr eso? Es una pregunta muy difícil. ¿Cómo puedo garantizar? Alguien de nosotros puede garantizar algún valor humano para sus hijos o para sus nietos, pues uno dice enseñándoles.
¿No es cierto? Uno les puede enseñar.
Hay ejemplos, hay ejemplos, ahorita voy a traer unos ejemplos. Uno le puede enseñar y los hijos no siguen el camino.
¿Cómo puede la persona garantizar? Dice la gemará en Masejet Shabat un secreto. ¿Cuál es el secreto? Kol mitzvah, K mitzvá she Israel kiblu otabe Simch e Israel la recibieron con alegría.
Adain hasta hoy osimo tabe Simcha. La siguen haciendo con alegría. Tekol mitzvah. Mitzvah. Que no la recibieron con alegría, se siguen quejando de ella.
Así es el Talmud, algo pele playen. ¿Cuál es la mitzvah, el ejemplo, prototipo de la mitzvá que los judíos recibieron con alegría y la siguen haciendo con alegría? ¿Cuál es? Brítmila. Brítmila es algo pele, es algo asombroso. Si se pone uno a pensar un poquito, imagínense que una persona de aquí invita de repente a todos a un brindis. A un brindis. ¿Por qué un brindis?
Es que le van a operar a mi hijo, le van a cortar un dedo, un dedo. Entonces vamos a festejar porque le van a hacer la operación, le van a quitar un dedo. Ya fiesta. Llega uno al hospital y dice Este se volvió loco. Ve que trae no nada más brindis, trajo orquesta y trajo un jajam y trajo este, invitó y regaló cosas, diefe y pistaches y cosas.
¿Qué pasó? Están operando a mi hijo.
Está loco el hombre, se remató. Aunque sea que es por el bien del hijo y todo, pero ok, por el bien, pero ni modo, lo tengo que aguantar. Pero de aquí hacer fiesta.
¿Sin embargo, religiosos y no religiosos, judíos y religiosos ortodoxos y reformistas, qué hacen cuando hay un brit?
Fiesta, fiesta, fiesta. ¿Qué fiesta? La operación cirugía de mi hijo.
¿Ustedes saben qué?
En EE.UU. para que un soldado pueda ser piloto de la fuerza aérea necesita tener el 100, %, reunir 100 % de condición física. Hay puntaje de la condición física, pie plano ya baja un 10, %, si no ve bien, ya baja otro porcentaje.
Todo tiene que ser. Ahora, para que sea de artillería, puede ser con 70, con 80, para que sea fuerza aérea, tiene una concentración tan grande que si le falla algo una vez cuentan en Israel, entró un soldado para hacer su último examen para entrar a la fuerza aérea, su último examen le faltaba, entró a la oficina del comandante y cerró la puerta. Le dice al comandante Cierra la puerta. Se voltea y le ya la cerré. Y se te olvidó que la cerraste. Ya no puede ser soldada, ya no puede ser fuerza aérea. Se volteó, tenía que haberle dicho sin voltearse, se volteó, porque quizá la dejé abierta. Se volteó, vio que la dejó cerrada, le ya la cerré. ¿Se volteó, ya no puede ser este piloto, por qué? Le falta concentración, no se acuerda qué tecla apretó hace medio minuto, después de ser un desastre lo aleno.
Sin embargo, en Israel la ley es que para un piloto, para que pueda ser piloto de la fuerza aérea, no necesita reunir 100, %, sino 98, %, porque ningún judío puede reunir 100. %.
Cada judío que ha pasado en la cirugía ya baja un 2 %, y como todos los judíos recién nacidos pasan a la cirugía de Brit Milá, ya le bajó el 2. %. Todos los soldados de israelíes en el estado de condición física dice 98, %, no hay 100. Entonces están bajando la condición física a tu hijo, y tú estás haciendo una fiesta.
Sin embargo, nadie lo cuestiona siquiera, ni siquiera lo cuestiona uno.
¿Por qué? Pues así es, pues así es. ¿Quién dijo? ¿Espérate, alguien se le ocurrió un día bueno, quién dijo que hay que cortarle? Oye, quizás los hajamim estaban inventando cosas nuevas.
¿Cómo es eso? Cortan fiesta, nadie se le ocurre ni siquiera investigar. ¿Por esto, el día del Brit milá, el día de Vritmilá, se dice una berajá especial, una bendición al niño, qué se le dice? Que Shem shenichnas, la Brit, así como entró al vít, así que entre la Torá a estudiar Torah, a cumplir los mitzvot y a la boda, así dice. ¿Qué quiere decir? Así como cuando entró ahora entró contento, feliz, sin preguntar por qué ni qué, también cuando entra la yeshiva y cuando entra a estudiar Tora, que no pregunte mucho, hay que estudiar Torah y se terminó. Oye, no, universidad, clase, hay que estudiar Tora. Imagínense si los papás educarían a sus hijos así, sin preguntar, muchas 10 y se terminó todo. Am Israel, serían jajamín, serían guedolín, serían tzadikim. También cuando entra a la boda, que no pregunte mucho quién es, quiero probarla. Tres años, cuatro años de noviazgo, ocho años de noviazgo.
Se ríen, a mí me consta, aquí hay testigos presenciales. Ocho años de novios, y a los dos meses de casados, el divorcio.
Me pidieron que intervenga, no alcancé a intervenir, no pudieron hasta que intervenía, se divorciaron.
Bueno, ocho años, ocho años de novios, no se pudieron conocer también, así como entró al Brit sin preguntar mucho, a la jupá también, que entra sin preguntar mucho cómo es el sistema de la Torah, se conocieron, buena familia, ya adelante, tres, cuatro meses, boda. Qué es eso de años de noviazgo no es recomendable, no estando para ninguna de las dos partes, de las cinco partes, de las seis partes de los papás, para todos no es bueno.
Entonces volvemos al tema nuestro.
¿Cómo puede garantizar la persona el futuro de sus hijos? Dice la gemará toda mitzvah que los judíos aquí está el secreto de Brit Milá. ¿Si tú quieres saber cuál es el secreto, por qué los judíos siguen respetando britmilá y haciendo fiesta cuando le están sacando sangre a su hijo y la chupan todavía?
Según la Torah, hay que chupar la sangre. Así debe ser. Hay algunos moalí modernos que dicen pero los molín tradicionales, la milá tradicional, chupar la sangre es parte, esa parte es muy sano para el niño. Saben que es chupar la sangre vampiro le está chupando la sangre a mi hijo. ¿Y tú sabes cuál es el secreto? El secreto es que esta mitzvá, cuando los judíos la recibieron, la recibieron con alegría. ¿Qué quiere decir? Aquí hay un secreto. Toda enseñanza, todo mensaje que está acompañado de este ingrediente que se llama simja, es un mensaje eterno. Y todo mensaje que está acompañado del ingrediente que se llama presión, angustia, agresión, es un mensaje temporal, es un mensaje que no perdura. Y aquí viene, aquí viene lo más importante.
Les voy a contar algo, algo impresionante, que si no fuera porque la persona lo contó sobre sí mismo, no lo podíamos contar.
Uno de los hajamim más grandes de nuestra generación, o quizá el más grande, rabino más grande de nuestra generación es Moreno Berabenu Hadliezer Shah Shelita, el Rosa y Shiva de la yeshiva de Ponevich, que se encuentra en la yeshiva más grande del mundo. Tiene 1500 alumnos solteros y otros 1000 casados. Uno entra los viernes a la noche después de cenar, la yeshiva se ve vacía porque nada más hay 300 alumnos estudiando. Se ve vacío, nada más se ven 390 estudiando. Se ve vacío porque si hay 2000 todo el tiempo, viernes a la noche es un día un poco de cansancio. Entonces ahí nada más 300. La yeshiva más grande del mundo, el rosh hashiva más grande de nuestra generación, hace un mes aproximadamente cumplió 93 años. En Internet aparece pedir refuá sherma por él, porque su salud está un poquito delicadita. Salió en Internet. Por favor, pedir refuá shema por el Ezder. Son las cosas buenas de Internet.
Hay una sección, le digo para los que son aficionados de Internet, hay una sección que se llama Toranet.
Toranet, t o r a sin h net. ¿Y ahí cuando uno entra a esta sección, por ser que Internet es un instrumento muy poderoso y por otro lado tiene mucha basura, hemos creado esta página para todas las cosas positivas que puede ser de interés, sin que tenga nada de sexo, ni nada de cosas prohibidas, de todo hay bienes raíces, propiedades, compraventa en israel, noticias de israel tora si tú tienes alguna pregunta para preguntarle a un jajam, a un rabino, una pregunta quieres hacer el bar mitzvah para tu hijo un mes antes de la fecha? ¿Se puede o no se puede? Escribes en menos de 24 h, te contesta si quieres. Después hay un lugar que dice Cote la maraví, te pones ahí. ¿Quieres poner un papelito en el cóctel? Teclea aquí, teclea hasta ahí, escribes el texto, dice en menos de no sé cuánto tiempo tu texto va a estar metido en el cótel y sale el dibujo del cóctel. Después te metes más adentro y hay otro lugar donde quieres ver el Kotel en vivo. En vivo, en vivo, no, no foto en vivo. Ahora lo están filmando, ahorita en este momento jalón la cótela, una ventana, hay una filmadora, una cámara que está en una ishiva que está enfrente al cóctel y está enfocada todo el tiempo y cada minuto cambia la imagen. Y tú ves una persona que estaba 10 m más, ahorita estaba 10 m menos, ahorita en la tarde la puse y se veía el cóctel más de cerca. Antes lo ponen de lejos, ahorita lo pusieron en un ángulo del coctel y se veía la gente grande bien rezando y moviendo, algo impresionante.
Entonces, ya como llegué a Internet, volvemos al tema principal, la persona quiere garantizar el futuro de sus hijos.
Estaba contando de este Rav, de Rav Shah, este Rav Rosh Hashiva es lo más grande que hay, para mí es lo más grande que hay en el mundo, pero no somos quien para de lo más grande que hay en el mundo. Ok, puede ser que hayan otros a ese nivel.
Este Rav tuvo un solo hijo hombre, y ese hijo, Loalenu, es ahorita ya es Balteshubá, pero hace 10 años, 15 años, cuando yo lo conocí, Mehale, el Shabat Kometarev, profesor en una universidad, no sé en qué universidad.
¿Si tú lo ves caminando por la calle y te dicen este es el hijo de este? Dice no puede ser, no puede ser, no puede ser, quizá nada más es adoptivo, no puede ser, no puede ser que de este jajam, de esta sangre haya salido este hijo, no puede ser.
Alejado totalmente. Ahorita se acercó un poquito, ya es someer shabat, ya es somer shabat.
Y por eso les vuelvo a repetir, si no fuera que el jaja mismo comentó sobre el tema, nadie puede hablar, nadie puede hablar. Por qué Abraham Abinu tuvo un hijo que se llamó Ishmael, y Tzjak tuvo un hijo que se llamó Esab. Y esos son temas de libre albedrío, son temas difíciles que no podemos nosotros tampoco meternos muy a fondo. Pero él mismo dijo así yo sé por qué mi hijo se desvió del camino.
¿Por qué?
El Hajám Ravshaj era muy constante en su estudio, no perdía 1 s Torah, Torah, Torah, todas las 18,20 h al día, a los 30, a los 40 años, algo fuera de lo normal, su constancia en la Torá. Entonces cuando llegaba en Shabat, la seudá de Shabat, el kidush de Shabat, se sentaban en la mesa, hacía kidus, netirat yalay, comía el karlai de pan, el gfil tefish, el chun rápido, birkat hamadón y a estudiar.
Mi hijo se desvió del camino porque yo no cantaba las canciones de Shabat en la mesa, faltaban las canciones. ¿Y qué hay si faltaban las canciones? Faltó el inculcarle a mi hijo el Shabat a través de la alegría, a través de la canción. Vente, siéntate, hay kidus, hay que estar en la mesa, es que quiero ver mi programa ahorita después de 5 min. Así no entra shabat, shabat así.
Hay un concepto que se llama educar, y hay un concepto que se llama amaestrar.
¿Saben la diferencia que hay? ¿Cómo se amaestra y cómo se educa?
¿Cómo se amaestra un animal?
¿Le dices al perro, a los perros que llevan a los ciegos, cómo los amaestran? Los amaestran, le ponen un palo y le camina por aquí, le hacen una señal que se agachó, le pegan, a la próxima ya baja, mejor le dan un dulce. Eso es amaestrar, es amaestrar, eso no es educar.
¿Educar es inculcar valores, educar es explicar, es enseñar, es meter, saber meter al corazón de la persona las cosas, no? Porque no, no hay esos gritos no resultan, duran, pero por poco tiempo, no por mucho. Col mitzvá, toda mitzvá que Israel la recibieron con alegría, la siguen cuidando con alegría.
Saber cualquier concepto que quieras inculcarle a tus hijos, cualquier concepto que quieres que le dure por mucho tiempo, vente con una grabadora, con un estéreo y pon un cassette de música y pon sinha, y luego mete el concepto y vas a ver, prueba y vas a ver que entra 100 veces más fácil.
¿Creo que una vez dijo el Rabba Buhatsira, ustedes oyeron hablar de Rabu Buhatira Babastali? ¿Era famoso, tenía, ya falleció, él dijo que una copita de arak aquí en México, tequila, una copita de arak puede hacer más que 100 conferencias de tora, así lo dijo, hay que saber entender lo que está diciendo, no dijo apat, dijo una copita, no una copa, ok? Y dijo una, no dijo 10.
Lo que puede hacer un poco de simjá, un poco de alegría en la persona, no lo pueden hacer 100 conferencias.
Este tema Rabotai, es un tema muy, muy importante, la verdad, la verdad, esta conferencia si la quiero decir en una sola sesión, necesito 3 h. Estuve hoy tratando, bueno voy a quitar esta parte, voy a quitar la otra para decirlo todo sin decir mucho, sin abrumar, no se puede, no se puede. Es un tema, el tema de la vida Rabotai, el tema de la vida es la persona que logra estar Sameaj, que logra tener esto que se llama simja, que se llama alegría, no peca, no peca. El Zohar Hakadosh, la fuente de la Cábala dice atzvut, la angustia, la angustia, mama, perdón, la maldad, mama de la angustia, la maldad vive de la angustia, las personas angustiadas son las que alimentan a la maldad, eso está comprobado. Quiénes son los una persona alegre no hace daño, una persona alegre no ofende, una persona contenta no habla a la shonara. ¿Yo les dije una vez en otra plática, en otra ocasión a un grupo de señoras, de mujeres, imagínense ustedes el día más alegre de una mujer, cuál es?
¿Cuál es una mujer? ¿Cuál cree que es? ¿Ok, cuál es el día de su boda, su boda cuando está con su vestido de novia, alegre, inspirada, fue al templo, le cantaron, llegó al este, la cargaron, vivan los novios, está inspiradísima y llega una amiga y le oye te acuerdas fulana que habló mal de ti, esta malvada, esta maldita, qué le diste?
Ahorita estoy alegre y no me hables de esas cosas, pues como si tú siempre eras chismosa y te gusta esa. ¿Sí, pero momentos de alegría no, verdad o no? Así es la persona, en momentos de alegría no hay ofensas, no hay rencores, no hay enojos, en momentos de alegría la persona es todo positivo, eso está comprobado. ¿No hay tiempo ahorita para extender más, si la persona logra, yo una vez dije algo y me criticaron y tengo pruebas del Talmud de lo que estoy diciendo, hay hoy en día está de moda el concepto Balete Shuvá, saben que es Balete Shuvá? ¿El concepto de gente que estaba alejada de la Torah y se acerca a la Torah, ya casi es moda, antes era algo raro, ya viste? Ahorita Baruch Hashem ya es moda, otro más, baal teshuva, hay un Rav que viene aquí a México a visitarnos. Él me dijo que él en su carrera de 30 años de hacer bale teshuvá y ha hecho 120000 personas que se pongan tefilín todos los días, es uno de los que se dedican a hacer otro ha hecho 50000, son cantidades. Leí un artículo de un periódico en Israel, un periódico laico, dice así el dilema de la religión en el estado de Israel. ¿Cuál es el dilema?
Los religiosos en Israel son más o menos un 15 %. Ok, va bien, así se refleja en el parlamento, en las elecciones.
Pero hay un problema. ¿Cuál es?
Ellos demográficamente crecen cuatro veces más que los no religiosos.
Mientras que los religiosos tienen promedio 10 a 12 hijos, los no religiosos tienen un hijo 1 perro, que el perro no participa en las elecciones, entonces la reproducción es cuatro veces mayor.
Segundo, la aliá cada día se hace más de religiosos, y la yeridá cada día más de laicos. Los religiosos no bajan de Israel, ya que vienen, se instalan. ¿Por qué? Están encariñados con la santidad, la espiritualidad. Nosotros vamos a Israel no por el estado de Israel, no por la bandera de Israel, vamos a ar por la santidad que tiene la tierra, porque es la tierra de los patriarcas, porque es la tierra del Beta Mikdash, porque ahí está el cote, la maravilla, el muro donde estaba, porque ahí va a ser el Mashiaj, porque ahí están enterrados Abraham, Isaac y Jacob, nuestros abuelitos deseaban vivir en Israel bajo el imperio turco, bajo el imperio inglés, bajo todos los imperios.
No por el estado de Israel, nos gusta Israel, no por la patria, nos gusta por la tierra, es una tierra nuestra.
Israel no empezó hace 40, 50. Es una vergüenza para nosotros festejar el día de la independencia. 50 años. Israel es nuestros 50 años, 3000 años es nuestro Israel. Independencia. Salimos de misa y fuimos independientes, ahora nos hicimos independientes. El pueblo judío es el único pueblo que se conservó como pueblo sin tener tierra.
Fíjense, estudienlo, 2000 años sin tener tierra y seguimos siendo un pueblo. Existe un pueblo así. Todos los pueblos de la tierra lo hace al pueblo aquí, el pueblo hacia la tierra es otro concepto. La Torah es otro concepto. La Torah se entregó en Israel, en el desierto de Sinaí, que lo tiene Salat, digo, el otro Egipto, Mubarak.
La Torah, el pueblo judío se consagró pueblo fuera de la tierra para decirte que tú eres pueblo. ¿Entonces, por qué nosotros vamos a eres Israel? Por la santidad.
Hicieron una encuesta, yo les voy a contar, esto es algo impresionante, de veras, en Israel se quedaron consternados. Israel se maneja por encuesta cada 24 h hay tres encuestas de todo. Encuestas de todo. ¿Qué dices de esto y qué dices de lo otro? ¿Y qué opinas de Netanyahu? ¿Y qué opinas del otro? ¿Y de los árabes? ¿Y de regresar al Golán? Cada día traes encuestas.
Cuando fue el asesinato de Rabinóli Brah, hubo mucha crítica contra los partidos derechistas porque decían que de ahí venía el asesinato.
Y estaba el ambiente muy tenso, muy, muy tenso en Israel. A tal grado que los derechistas se sentían cada vez que veían a uno que se identificaba con los partidos de derecha, asesino.
¿Bueno, y yo qué tengo que ver?
Somos 2 millones de derechistas porque hay un asesino y de todos son asesinos. Así lo marcaban, lo señalaban en el radio, en los periódicos.
Más que el gobierno era izquierdista en ese tiempo promovían la idea. Había un ambiente muy, muy, muy feo. Muy negativo. Muy negativo. ¿Hicieron una encuesta y preguntaron a israelíes por teléfono, encuestas que usan por teléfono si tú tuvieras la oportunidad de viajar a Huds Larich con un buen negocio, a trabajar y a ganar 20,30, $1000 mensuales, te irías o no te irías?
Los kibbutzim, en ese tiempo que estaba la izquierda en el poder, 33 % contestaron que si tendrían un buen trabajo en Hutsaret, se irían de Israel.
Los derechistas que estaban marginados y estaban criticados, un 80 % se irían si tuvieran oportunidad económica de irse de Israel porque se sentían muy incómodos por la situación.
Los estos, así estaban. Cuesta como seis tipos.
Los ortodoxos, jaredim, los de negro, esos que dicen que echan piedra, 0. %. 0. %. Uno bueno, uno que diga si me dan una buena chamba, me voy a ni uno. ¿Por qué? Yo no estoy aquí ni por la patria, ni por la situación económica, ni por Rabin, ni por Netanyahu, ni por Begin, ni por Ben Gurión.
Yo estoy aquí porque es la tierra de mis patriarcas. Y esto no lo vendo por dinero.
Eso es Ares, Israel.
El amor eres Israel que nosotros tenemos no viene del estado de Israel, viene de la kedushá, de la tierra. Entonces vamos a volver al tema de que estamos hablando, del tema de la simja. Cómo heredar, cómo garantizar el futuro de nuestros hijos. Le estaba contando Ah, estaba leyendo el artículo en el periódico que dice así Pongan atención, dice el artículo así la problemática, el dilema de los religiosos en Israel, ellos son 15, %, pero el crecimiento demográfico es cuatro veces mayor que el no religioso. La aliá, cada día el porcentaje de aliá es de religiosos. ¿Y la yeridá, saben que es yeridá? Lo contrario de aliá. Hay 1 millón de israelíes en EE.UU. entre los Ángeles y EE.UU. 1 millón de israelíes, cada día más yenidad de los no religiosos y más aliá de los religiosos. Y para colmo de los colmos hacen ballet, teshuvá, hacen a la gente que se acerca a la Torah. Entonces dice va a llegar un día que la mayoría aquí van a ser religiosos. Y hay un estudio, hay un estudio que hoy en día el 40 % de nizhel son somer shabat, no son así, ya cuidan shabat, el 80 % ya comen kosher, ya las cosas están cambiando. ¿Pero a qué quiero llegar a Botai?
En el tema este de teshuvá, en esta moda que está haciendo de teshuvá, hay discusión entre los rabinos que hacen hacer teshuvá, hay discusión cómo hay que acercar a la persona, cómo hay que una persona que se quiere acercar al judaísmo, yo me quiero acercar poco a poco, infracción, poco a poco también va a pagar infracción. Pero sin embargo, Akadosh Baruhu, Dios es grande y él entiende la situación, entiende que es difícil para la persona hacer cambios drásticos y acepta que la persona se acerque poco a poco. Si la persona de veras quiere llegar al todo, con la condición que la persona no se ponga un tope, que no diga no, pero eso nunca, si dices eso nunca, mamila, no me digas de peluca, no me digas. Si dice la persona así, entonces dice entonces pagas infracción por cada infracción. Pero si uno dice no, yo quiero llegar a todo, a todo, a todo, a todo, pero voy a ir avanzando poco a poco y quizá llegue a los 200 años, a los 300, pero voy avanzando, estoy en la carretera, quiero llegar a lo máximo de la perfección, a lo máximo hasta Dick Jajam Gadola dormida, quiero ser como Ravshach, quizá me tarde 500 años al paso que voy, pero estoy en esa carretera, estoy en ese rumbo. Ok, entonces hay discusión en ese poco a poco. ¿Cuál es el primer paso?
¿El primer paso, uno dice me quiero acercar, qué hago?
Hay hajamín que dicen la base del judaísmo es shabbat, shabbat es las señales.
Hay mucha explicación por qué el Shabat es fundamental para el judaísmo. Dios dice otro pacto entre yo y el pueblo, el shabat, el shabat, dicen que esmera Shabat, el Ismael, yo conservo el shabat, yo guardo el shabat, el shabat me guardará. Hay un dicho famoso que más de lo que los judíos cuidaron al shabat, el shabat cuidó a los judíos. El shabat, que empiecen por el shabat, otros no, el shabat no, el shabat es importante, pero no es el primero.
Lo primero que es el kosher. ¿Por qué? ¿Por qué el kosher? Porque la sangre que circula por tu cerebro y por tu corazón, si es una sangre taref, piensa taref, una sangre kosher, piensa kosher. ¿Te dijo una vez un jajam, cómo puede tu sangre de puerco pensar si el puerco es haram o no es haram? ¿Si la sangre que circula por tu cerebro es de puerco, la comiste del puerco y esa sangre viene del puerco, cómo va a entender que el puerco no se debe si es el cerebro que está pensando? Entonces primero que todo hay que purificar la sangre, el kashrut es lo más importante, que la sangre sea pura. Es otra versión, segunda versión. Hay otros que dicen no, no hay que empezar por ahí, el kashrut también es importante, pero no es primero, el shaba tampoco, no es primero. ¿Qué es primero? La pureza de la mujer, la debilidad de la mujer. ¿Por qué? Porque ya que el niño se engendre con pureza, que nazca con pureza, eso ya marca todo su futuro.
Otros dicen no, ninguna de las tres, ninguna de las tres. Hay un cuarto consejo, un cuarto sistema que es el que más resultado ha dado. ¿Cuál es? Ni Shabat, ni kasher, ni tevilá. No baminan que no hay que hacerlo jaso, sino no es el primer paso. ¿Cuál es el primer paso?
Estudiar Tora, estudiar Torah. ¿Por qué? Porque hay un lugar donde dice en el Talmud que Dios, ojalá los judíos dejen, los judíos no cumplieran los preceptos, pero estudiarían Torah. ¿Por qué? Porque la luz de la Torah los va a conducir al camino del bien. La luz que está dentro de la Torah lleva a la persona solito, le van haciendo las cosas y las va haciendo y él mismo no se da cuenta, como poco a poco se va cambiando sin que se dé cuenta y le van haciendo las cosas. En cambio lo demás a veces uno lo hace presionado, forzado y no lo siente. Estudiando Torah va sintiendo las cosas, las va haciendo. ¿Ok? Son cuatro versiones, recuérdenlas. Y hay hajamim, cada hajam toma un sistema, hay hajamim que toma el sistema de shabbat, otros toman el de kosher, otros toman el sistema de Tevilá y otros que le ponen énfasis. Haz lo que quieras, pero estudia Torah.
Yo tengo la cuarta receta, perdón, la quinta, la quinta receta y baruch hashem no me ha fallado, no me ha fallado, si me ha fallado porque las personas no han llevado a cabo la receta, pero los que llevaron la receta no ha fallado. ¿Cuál es la receta?
Si una persona me yo quiero acercarme a Dios, quiero acercarme al judaísmo, quiero acercarme a la religión y quiero llegar a los niveles más altos, pero poco a poco. ¿Por dónde empiezo?
Yo doy una receta.
¿Cuál es?
Empieza por estar sameaj las 24 h del día, por estar alegre, por tener simja en tu corazón las 24 h del día.
Una persona alegre la bota. Si las personas el sábado en la noche se sintieran felices y alegres al lado de su mujer y de sus hijos, Eliawa Navi, Elia Watishvi, Eliao Giladi, se canta Eliau Naví, se hace el Abdalá en la casa, aunque uno oye Abdalá en el templo, tiene que volver a hacer Abdalá en su casa, para su esposa, para sus hijos. Si una persona el sábado en la noche estaría feliz, feliz, quebrarían los circos, quebrarían los cines, quebrarían los teatros, quebrarían la discoteca, quebrarían las drogas, los fabricantes de drogas, las personas que estaban contentos tienen que acudir a la droga.
¿De qué vive?
¿De qué vive la delincuencia más grande que hay en el mundo que es el narcotráfico? ¿De qué viven? ¿De qué maman? De la gente angustiada. Lo que dice el Zohar, que la angustia mama la maldad, mama de la angustia.
Si la persona estaría Sameaj, una persona Sameaj no ofende, una persona Sameaj no agrede. ¿Por qué hay tantos problemas matrimoniales? ¿Por qué hay tantos problemas de suegros y nueras?
La angustia que hay adentro. Yo les voy a contar algo, algo quizá ya lo han oído, pero de veras vale la pena memorizarlo, vale la pena memorizarlo, a los que ya lo oyeron y a los que no lo oyeron, aprender y analizar este punto.
Esto lo oí en una conferencia de una psicóloga judía que hizo teshuvá, era psicóloga no religiosa, y se hizo religiosa también eso hay en Israel. Y después de que hizo teshua, está utilizando la psicología junto con la Torá para dar asesoría a matrimonios, a gente que necesita asesoría.
¿Una vez le preguntó mi maestro Rav Elizabeth, le preguntó a un grupo de consejeros matrimoniales en EE.UU. cómo es posible que el 90 % de los casos que ustedes tratan, ya siguieron ustedes solos la pregunta, acaban en divorcio? ¿Cuál fue la respuesta de ellos? ¿Y qué tiene de malo?
¿Si el punto de partida del consejero matrimonial es qué tiene de malo el divorcio? ¿Entonces qué puedes esperar del resultado?
Esta señora, el punto de partida de ella es que hay que salvar el matrimonio, hay que salvar el matrimonio, hay que ayudar y todos los matrimonios se pueden salvar. Hay excepciones, pero el 99 % de los casos se pueden salvar y está utilizando la Torah con la psicología para ayudar a la gente. Entonces ella dice así en una conferencia, en un castep, lo dice así en el Israel da sus clases una persona, lo ofenden, lo ofenden.
¿Llega la suegra a la casa, a la casa de la nuera a visitarla, viene a visitarla o viene a qué?
A revisarla, a checarla, a ver cómo tiene la casa, va a venir mi suegra, va a venir mi suegra, se agarra así, se desmaya casi la nuera porque va a venir su suegra. ¿Llega la suegra a una cena que preparó la nuera y apenas llega está toda la gente ya oye, no podías haber puesto esto acá delante de todos? Y la nuera jazita se puso de todos los colores.
Es muy difícil aguantarse una ofensa, es muy difícil quedarse callado, saber cómo actuar en estas situaciones.
O al revés, lo aleno, hoy en día ya el ejemplo ya no está resultando mucho, hoy en día pasa al revés, lo aleno, lo aleno, lo aleno. No se puede creer las cosas que me llegan aquí, que yo oigo, no sé, quizá me llegan a mí casos raros, puede ser también, puede ser, puede ser. Las excepciones, yo creo que llegan aquí las excepciones. Quiero creer que así es, quiero creer que así es. Una suegra vino llorando, llorando de cómo la nuera la vergüenza en público, una chavita de 20 años avergonzando a una mujer de 50 años en público. Estaba la nuera en casa de la suegra cenándole el shabat, cenando lel Shabat, se pusieron a discutir, yo no sé de qué tema, y la nuera se puso en su posición fuerte en contra de la suegra, como dijimos antes, que cuando papá dice algo hay que estar en contra.
Bien, y el kabeta dijo Betimeja es a la suegra igual que a los papás, así está escrito en la Torah claramente. ¿Es más, es más, por qué? ¿Porque los papás, la mujer cuando se casa, el marido está antes que el papá, pero la suegra está antes, por qué? Porque es la mamá del marido. Es otro tema, ok, no vamos a extendernos en esto porque nos vamos a ir al tema de la conferencia, suegrismo. Ahorita la conferencia es otro tema, es alegría.
Entonces, Bekitztur, la señora me cuenta que están el viernes, anoche en la casa, están discutiendo un tema y la suegra dice estás equivocada hija, no es así, sí, sí, usted siempre es la misma. Se pusieron a discutir, de repente la nuera se para viernes a la noche en la casa son, en la casa de los suegros, son Shomar Shabat, se para, marca por teléfono a casa de sus papás, de ella Papá, recétame una medicina porque mi suegra me está haciendo hacer coraje.
Delante de todos los puñados, de todos los que están en la mesa, la suegra de 20 años, la chavita de 20 años, se para. Por eso digo, debe ser que son excepciones, son excepciones. Ok, vamos a creer así. Pero de todos modos la pregunta cómo la persona puede tener la fuerza de aguantar una ofensa y no replicar, y no contestar y quedarse callado y en estos momentos abrir los ojos y decirle Borolam, abre las puertas del cielo y cura a fulano y salva a mengano. Como hemos dicho en varias ocasiones, que en esos momentos se abren las puertas del cielo, pero cómo la persona lo logra es casi, casi, casi imposible. Esta señora dice así, miren qué bonito análisis de lo que es el alma. Dice así hay una señora, hay una señora en tu vecindad, una mujer, pobrecita, loa leno, viuda, con nueve hijos, su hijo mayor tiene nueve años y tiene nueve hijos. ¿Un ejemplo, no?
Ya ni unos seguiditos, uno atrás del otro.
Pobre, enferma, llena de problemas. Tiene dos hijos internados en el hospital, otros dos con calentura, otros dos con problemas de otro tipo, no tiene dinero, no tiene esto, problemas, problemas. La mujer se tiene para las 4:00 a.m. para ir al hospital a llevarle comida a sus hijos. A las seis tienen que venir para meterlos al camión a los otros de la escuela. Luego está Loa Lenu, drama, drama. Una mujer de veras, de veras, que todas las desgracias se juntaron en ella, todas las desgracias. Y tú sabes que es una mujer que Loa lenu, de veras desgraciada, loa lenno, todo le cayó a ella, todos los tarot y sure y yo, sufrimientos de Job. Y de repente te la encuentras a esta mujer en la tienda, en el súper, en la tienda de la macole, en Isaac, en live super se usa más makole. ¿Saben que es macole? Tienda de abarrotes. Ahí se compra la leche, el huevo.
¿Estaba en la fila de la tienda de abarrotes y ella está atrás tuyo, tú estás delante de ella y de repente ella pensó que tú te adelantaste y te empieza a gritar en pú qué te crees, que te pones adelantada y te avergüenzas de veras feo en público?
¿Qué dices tú en ese momento, sabalí? No se dice en turco zavalí, hazita misquená. ¿En yiddish cómo se dice? ¿A ver alguno aquí que sepa cómo se dice, cómo?
Nebah, en cuatro idiomas. Nebah, zavalí, hazita Pobrecita miskená en hebreo. ¿Qué dices?
No le contestes, jazita, pobre mujer. ¿Sabes los problemas que tiene?
¿Qué puedes pretender? Si no están en manicomio, ya es un éxito. Hadita. Pobre mujer.
¿Cómo? Ya, pásate adelante, pásate adelante, Jazita, pobre mujer. ¿Verdad o no? Dice esta psicóloga uno de los secretos más grandes del alma. Dice les voy a decir un secreto, no existe una persona que ofenda al prójimo, sino es que tiene una amargura impresionante por dentro que se desahoga de esta manera.
Y cuanto más grande es la ofensa, más es una señal, es un indicio que tan grande es su amargura.
Si la ofensa es muy grande, tienes que decir quién sabe qué tan amargada está que tuvo que reaccionar así. Hazita, zabalita, zabalí, Zabalí, pobrecita Miskená. En todos los nebaj, en todos los idiomas.
¿Qué quiere decir Rabotai? De veras, de veras. Una persona alegre no ofende.
Las ofensas vienen de la amargura. Si la ofensa es ligera, esa amargura ligera. Si la ofensa es más fuerte, esta amargura fuerte, más aguda. ¿Cuanto más aguda es la amargura de la persona, de veras, cuando yo veo una persona que ofende al otro, agrede, o ataca, o habla en forma agresiva, digo de veras hazlito, de veras jazito? Quién sabe qué tan amargado está por dentro que explota de esta manera. Pobre hombre, hay que rezar por él. Atajonen la damda Hashem da, mándale Simcha, mándale un poco de alegría para que no tenga que actuar de esa manera. ¿Yo para qué traigo todo esto? Para el tema que nos toca.
¿Si la persona me pregunta a mí cómo empezar?
¿Cuál es el primer paso para acercarse a Dios?
¿Estar alegre las 24 h. Por qué? Y cuando yo lo dije en una conferencia, me criticaron. ¿Dijeron cómo dices cosas en contra de todos los grandes rabinos que ellos acercan a la gente en teshuvá? ¿Estás inventando una receta nueva?
Sí, mi receta ha dado mejores resultados, nada más que la gente no acepta la receta, pero los que la han aceptado ha dado mejores resultados.
Yo en esa clase esa receta está escrito claramente en el Talmud ahí te tengo tiempo. Está escrito claramente en el Talmud, el Masterhe Shabat Sheena Shejina shora, que la divinidad de Dios no puede reposar sobre la persona, lo mito hatzvout, no por medio de tristeza, y no por medio de angustia, y no por medio de preocupaciones, el la mito jimja, sino Dios puede reposar en el comunicarse con el ser humano única y exclusivamente a través de la simja. ¿De dónde lo aprende esto el Talmud? Del rey David. ¿El rey David que se inspiró y escribió el Tehilim, qué necesitaba para que repose en él Dios y les hagan las palabras solito? ¿Qué necesitaba?
Y fue cuando empezaba a tocar la música y en ese momento reposaba Dios en él. Así está escrito en el pasuk, en el versículo, no lo inventé yo, está escrito en el profeta. Y el Talmud aprende de ahí que la única manera de que la persona pueda tener una comunicación con el Creador es a través de la Simja. ¿Por qué? Porque Dios es la fuente de la alegría y no puede reposar en un corazón triste. No puede, no puedes, no hay acceso. ¿Cómo haces cuando marcas? ¿Aún te quieres conectar a Internet? ¿A veces? Acceso denegado, password is incorrect. Incorrecto el password, no hay acceso, acceso denegado, no hay entrada, las teclas no entran, la conexión no funciona. ¿Si el corazón de la persona tiene tristeza, por qué? La tristeza es deficiencia, la angustia es estrechez y Dios es toda amplitud. Dios no puede reposar en un corazón estrecho, en un corazón acongojado. La simjá es la condición básica. Fíjense ustedes en Shukan Aruj, la oración, yo creo que la semana que entra vamos a seguir con esta parte. Shujan Aruj en Adajote Filah, donde habla del rezo, Adajote Filah en el capítulo 95, inciso 1,23, dice que antes de que la persona se pare a rezar ante Dios tiene que ponerse en un estado de ánimo alto. Prohibido rezar acongojado, prohibido rezar angustiado. Solamente hay un momento en el rezo donde la persona puede llorar, un momento donde pueda llorar de angustia. ¿Dónde? No en la confesión. Cuando la persona acaba, la mirá y dice yo pequé, yo me equivoqué. Ahí por unos segundos la persona puede angustiarse por haber fallado y luego volver otra vez al estado de ánimo alto. Así traen escritos claramente en el Shujan Aruji. La semana que entra vamos a hablar más de este tema. Voy a traer esa. Aquí quiero llegar, vamos a concluir con lo que empezamos y esta conferencia es la primera sesión.
La semana que entra vamos a explicar la segunda parte. Déjeme terminar con la llamada que empezamos. ¿Entonces, qué dijimos ahora? Dijimos que el secreto para que los conceptos y los valores humanos, religiosos y morales se conserven en nosotros, en nuestros hijos, es que vayan acompañados de alegría. Que vayan acompañados de alegría. Si el niño, si el niño se para en la mañana a la escuela con un fondo musical en su casa, el niño se enamora de lo que aprende.
Y si el niño llega a la escuela después de todos los gritos que recibió, ya aparte eres el mismo dormilón, siempre eres el mismo. Ya me pides hasta acá, ya se va tu camión, ya no te llevo.
Y tu Lodge, y no te voy a dar esto, y no te voy a llevar acá. Amenazas. ¿Llega a la escuela, llega a la escuela el niño todo jadito, así boleado, y viene la maestra y le grita y por qué estás así ahora? ¿Otra vez?
Y después terapia, terapia.
Me contó, ustedes se ríen, me contó un familiar mío que un día llegó su hija y le dijo Mamá, llévame a terapia.
¿Decía por qué todas mis amigas van?
Se siente ya de menos porque ella no va.
Sí, yo también opino que hay que ir a terapia, yo también estoy de acuerdo. Pero los papás, los papás tienen que ir a terapia de padres. Los hijos no necesitan terapia. El niño tiene alegría natural.
Al niño lo destruyen con esos gritos ya párate, ya esto va mirando Alen, no quiero decir otras cosas que algunos también espero que no.
Si la mamá se para a levantar a su hijo, aquellas mamás que se paran, que no mandan a la muchacha loa lenu a despertar a los niños. Si la mamá se para a despertar a su hijo con una música, con una alegría, mi hijo ya ro hayat y con todas esas palabras bonitas Habibi albi, querido de mi alma, que te vaya bien, que vayas a la escuela y saludos a todos tus amigos, que la pases bien.
Y cuando llega, pruébenlo, Rabotai, y van a ver cómo las calificaciones suben, está comprobado, es badukum nusé. ¿Y llega el niño de la escuela bienvenido mi vida, qué tal? ¿Cómo te fue hoy? Así, así rápido a las clases de tenis. Te pierdes el esta vas a perderte la clase de la otra, ya la pagué y por tu culpa. ¿Quién quiere tenis y quién quiere natación?
Elino necesita alegría, Simhá necesita para crecer.
Ese secreto, Rabotai, se aplica en todos los niveles. Ahora, vamos a cerrar, vamos a cerrar el tema con lo que empezamos. Dice la gemará, Arot, el que quiere esto lo que me dijo mi papá el viernes que les conté, pero me lo dijo, no me lo dijo con toda la conferencia, me dijo nada más este mensaje, yo le hice la ok, yo la armé, el concepto me lo dijo él.
Quiere que se mantengan sus bienes, que se conserven sus propiedades y que no se las roben.
Y ta, bajen a dar, que planten ellos Adar. ¿Qué es Adar? ¿Es un árbol alto, verdad o no? Adar es el mes hebreo que nos encontramos ahorita, Adar.
¿Dice la gemará, el viernes cuando fui a casa de mi papá era Rosh Hodeshadar, el primero de Adar, por eso me dijo este pirush dice la gemada, qué caracteriza el mes de Adar? ¿Qué es Adar? Mishenignás, Adar marvin besimhá. Desde que entra el mes de Adar se aumenta la alegría.
El mes de Adar es el símbolo de la simchá, el símbolo de la alegría.
Entonces el que quiere que se conserven sus propiedades y taba en Adar, que plante en ellos el Adar, el mes de Adar, que ponga en todos sus bienes la alegría del mes de Adar. ¿Después dice la guemará, de dónde aprendemos esto? Bueno, esto ya lo voy a explicar la semana que entra. Shenemar adir ba Maromashem es poderoso en las alturas Dios, eso lo voy a explicar la semana que entra.
Después dice la gemará Sadesh y es va a dar un campo que tiene adar, un campo que tiene la alegría, la simchá, enamixdelet, no la pueden robar, no la pueden ultrajar, uperoteam ixtambrim y sus frutos se conservan de los insectos que le quieren hacer daño. Este es el mensaje que está escondido dentro de la gumarada. ¿Claro que la gumalada natural se refiere que planta un árbol, pero lo que está escondido, el mensaje es si tú quieres conservar a tus hijos, a tus bienes, a tus propiedades más grandes que tienes, sus valores morales, que no vengan insectos, virus y que les hagan daños, que les hagan daño, qué tienes que hacer? Plántales en ellos el Adar, la Alegría del Mes de Adar, plántalas y que les dure para todo el año. Este año Baruch Hashem, Baruch Hashem, yo siento así, no sé, Dios sabe por qué.
Todos sabemos que este año es año, como le dicen bisiesto, tiene 13 meses, el año hebreo tiene 13 meses en vez de tener 12 meses como cada año tiene 13 y cada dos años el tercer año.
¿Por qué? Para equiparar el calendario solar al calendario. Los Goim cuentan al solar, nosotros contamos al lunar, pero como Pesaj tiene que tocar en primavera, si seguimos contando al lunar va a tocar Pesaj en invierno, cada vez Pesaj toca antes, entonces para que Pesaj la Torah y se jode Shaaviv, el mes de la primavera, para que Pesaj toque en primavera, una vez cada tres años que se atrasa el calendario lunar, se atrasa al solar 10 días, entonces cada tres años sale que son 30 días, se hace un mes más. ¿La pregunta es y por qué el mes de Adar? ¿Por qué no aumentas otro mes? Porque no aumentas Tishri. Imagínense Sukkot doble Roshana Kipur. ¿Por qué mes de Adar?
Aquí hay también algo escondido, algo escondido. Si ya puedes aumentar algo, aumenta la alegría. Este año tenemos dos a dar, dos veces tenemos mishenas a dar. Este viernes empezó el mes de Adar y dentro de tres semanas vuelve a empezar otra vez el adar bet, el segundo a dar tenemos este año. ¿Y hay algo muy curioso lo que sucedió este año, yo creo, no? La persona recibe simja doble cuando hay dos a dar y le puede durar para dos años, pero después como que hay crisis y hay problemas y hay esto y el otro necesita otra vez una inyección, otra vez viene otro a dar, doble a dar para que tengas doble simja. Pero algo muy curioso esta vez tocó algo muy raro, tocó después de un año, dos, siempre es después de dos años. Hace dos años hubo dos y ahora otra vez hay dos. Saltó solamente un año. Se ve que la crisis está tan grande que necesitamos que necesitamos doble inyección. Rabotai morai brabotai. Vamos a asumir este concepto y les voy a dejar la pregunta para la semana que entra. ¿Mire, la pregunta es esta Ok, ya entendimos que la forma de conservar nuestros bienes, las propiedades, protegerlas de los que quieren robarlas, de los que quieren hacerles daño, de los insectos, cuál es la forma? Plantar un adar, plantar una alegría. Ok, la persona que quiere acercarse a Dios, primer paso Kasher, no te vila, no Torah. Primer paso. ¿Cuál es?
Simja. Pero mi receta no ha funcionado. ¿Porque no ha funcionado? Porque la persona dice ok, se oye muy bien, se oye muy bien, teóricamente se oye muy bien.
¿Cómo le hago para estar también a las 24 h del día?
Por eso mi receta no ha funcionado, se va acumulado. Para respetar Shabbat es muy sencillo. En Shabbat no prendas luz, no prendas lumbre, no cruz. Ve al templo, haz kid, haz el ambiente de Shabbat, canta las canciones de Shabbat, respeta Shabbat. Hay reglas. ¿Cómo hacerlo kosher? Aquí hay una tienda Koi, una tienda Koche, compra carne, se para carne y leche. Ya kosher. Tevilá fácil, una vez al mes la mujer bate Tora. Vente a estudiar Torah. Hay clases aquí hay 30 clases de Torah en todo México. Hay lugares donde irás coher, Mihala, viturcos, Sefaradim, Askenazim, todo lo que quieras, de todos los niveles.
Yo tengo un sistema nuevo Simhat Ok, hazak o Baru. ¿Dónde?
¿Cómo se hace?
¿Ok, cómo se hace para estar sanado las 24 h del día? Esta es la segunda fase de la conferencia que Bezat Hashem la semana que entra vamos a traer fuentes y tener pruebas. De veras, de veras, es un tema muy, muy importante. Ojalá que Bezrat Hashem, pero yo siento que aunque uno no venga la próxima, bueno, sí vengan, pero que aunque uno no venga la próxima semana, el hecho de que uno llegó a concientizarse que lo más esencial en la vida es saber conservar la simja las 24 h del día, eso ya es un paso muy adelante en la vida. La semana que entra, Batoshem, vamos a dar el segundo paso, que es explicar cómo se obtiene ese esa receta.
Y pedimos por favor, a ver si funciona, que pasen a completar minyan de arvit aquí al salón a la derecha para decir arvit. Com.
Bueno, bueno, se comunica, se comunica a todo el caal de parte de la comunidad Maguén David que los restaurantes que se encuentran en el pasaje de Tecamayalco, que eran kosher hasta hace poco, ya dejan de ser kosher, no tienen supervisión, se lo vendieron a Goim.
El de quesadillas y el de carne que estaban al lado, ahí en el pasaje, ya no están supervisados, ni el de carne ni el de leche.
[01:11:25] Speaker B: Gracias por su atención a este Siur del Rav Man.
Les recordamos que pueden visitar la nueva página de Shemtov. Org en el www.
Shemto.
[01:11:40] Speaker A: Org.
[01:11:41] Speaker B: Actualmente la página cuenta con varias noticias sobre las actividades del Shem Tov a nivel mundial.
Escuchar o bajar las últimas conferencias del Rav Malek, escuchar o bajar la Lajá del día, imprimir o estudiar desde su computadora la Perashá de las semanas, estudio diario de Guemara Dave yo me en español.
Sincronizar su ipod con podcast, un manual para crear su propio 400.º de las conferencias que existen en la red.
Adquirir libros con entregas internacionales con la Metodología del Rav Malek de español, Fonética y hebreo simultáneamente, así como ubicar las ciudades en donde se reparten CDs a nivel mundial.
Y muchas gracias.