988 El cantar de los cantares Shebat 5755

November 28, 2006 01:20:53
988 El cantar de los cantares Shebat 5755
SHEMTOB
988 El cantar de los cantares Shebat 5755

Nov 28 2006 | 01:20:53

/

Show Notes

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:00] Speaker A: Ama Rabí Ohanan mishum, Rabbi Shimón ben Yohai dijo Rabí Ohanan en nombre de Rabí Shimón bar Yojai mai diktiv, que es lo que está escrito pia pateja bejojmá su boca abrió, su boca abrió con inteligencia de Torah jesed y la Torá del favor sobre su lengua. ¿Qué quiere decir esto? Su boca abrió con inteligencia y la Torah del favor sobre su lengua mikraze, frente a quien dijo el rey Salomón. ¿Este versículo dónde está escrito este pasuk? En donde lo hicimos todos los viernes en la noche antes del kiddush, en eshet hail, la letra P. El eshet hail está hecho por orden alfabético. La primera es el viernes a la noche está escrito, está escrito en la cábala zohar que el viernes a la noche, el momento del kiddush, se abren en el cielo 22 zinórot de shefa, 22 ductos de benevolencia. Hay zinorot, hay ductos a través de los cuales Dios manda la bendición al mundo, la salud, la berajá, la parnasá, share, oráh, shaaré berajá, shaaré gilah, ductos de cosas positivas. Está escrito en el zohar que en el momento del kiddush, el viernes en la noche, se abren las 22 puertas, las 22 señoros, no puertas, ductos, tubos a través de los cuales viene la bendición del cielo a la tierra. Por eso decimos Ezet Hail, que cada una de las letras, el abecedario hebreo tiene 22 letras, ale, bet y maldale. Y el Eshet hail es uno de los pocos capítulos bíblicos que todo el capítulo, cada versículo empieza con una letra del abecedario, la Aleph, la Bet y la y cada vez que decimos de Eshet jail estamos abriendo una puerta, el Batajba abrimos la segunda, el gemalatu abrimos la tercera, hasta abrir la última puerta. Esto es un mensaje muy importante porque generalmente está uno cansado esa noche y dice Shalom alejem Kidus rápido. Es muy importante decir el Eshet hail antes del Kidu Shelesh, tiene fuerza de atraer la berajá, adiedekaf, bet sinorot, 22 portones, 22 ductos de bendición. ¿A mis hijos para hacerles importante Beshet hai, les pregunto cuál es la Zain? ¿Y salteados les pregunto y cuál es la vet? ¿Y empiezan a buscar en el libro ambiente antes del Kiyush, no está grabando bien. [00:03:59] Speaker B: La letra p, cuál es la. [00:04:01] Speaker A: Letra p del eshet hai? Pia pateha bejokmá betorat hesed aleshoná su boca abrió con inteligencia y la Torah del favor sobre su lengua. ¿Qué quiere decir esto? ¿El Talmud pregunta qué quiere decir esto? ¿Cuál es el mensaje del rey Salomón? Dice así Mikras de lo Amarola kenege David. Este pasuk lo dijo el rey Salomón frente a David, su papá, David Amelej, el que escribió el salmo. Selim shedar behamishah olamim veamar shir David amel habitó, vivió en cinco etapas de la vida y dijo una poesía a Dios sobre esas cinco etapas. Dijo Shirá. La semana pasada hablamos de la importancia de Shira y esta semana va a ser una segunda fase de otro punto de vista. Dijimos que la shira, el canto, la poesía es el arma más poderosa para triunfar la batalla. Por eso a los soldados en la guerra les ponen música, orquesta. Cuando hay música, cuando hay orquesta, cuando hay canto, la persona tiene fuerza de enfrentar las batallas de la vida. Hay gente que ve una batalla y regresa para atrás. Hay gente que ve la batalla y la enfrenta. ¿Cuál es la diferencia? La Shira. La Shira, el canto, la poesía. David Hamelej habitó, así dice el tamut, habitó en cinco etapas de la vida y dijo poesía a Dios. Dar Bin Aymo. Cuando habitó en el vientre de su mamá, Amar Shir dijo una poesía. No quiere decir que dentro del vientre de su mamá dijo una poesía, sino explican que cuando ya fue grande empezó a analizar todas las etapas de la vida y sobre cada una de ellas dijo un canto. Cuando él estaba dentro del intestino de su mamá, adentro de su mamá alabó a Bora olam. [00:06:18] Speaker B: Yatzal avira olam. [00:06:19] Speaker A: Salió al mundo beniztaquel de Kojavim o Mazzalot y observó las estrellas y los zodíacos. Vio que impresionante es el mundo celestial, mundo estelar. Amar Shira también dijo una poesía. ¿Shenemar, como dice el Pasuk Barejina dónde está el pasukol de Baro? [00:06:48] Speaker B: Trae un versículo de salmos que David. [00:06:50] Speaker A: Almeleja alabó a Dios por las estrellas. [00:06:53] Speaker B: Baru hashem kol seba yanak nis. [00:06:56] Speaker A: Cuando mamó de su mamá, observó sus senos. Gamar Shira también dijo una poesía. No te olvides. Kol Gemulab. ¿Qué es gemulav? Gemulab quiere decir todos sus favores. Gomel Hasadín Tobin para la palabra Gamul. Gamul es un bebé que mama se llama Gamul. ¿Qué quiere decir la palabra bebé? ¿Qué es bebé? ¿Por qué se llama bebé? ¿Por qué bebe? Porque no come bebe, sino porque se llama bebe. ¿De dónde salió la palabra bebe? Se dice bebe porque todo el tiempo está bebiendo, no puede comer todavía. En hebreo, bebé, la traducción literal de la palabra bebé es yeled. O es yeled es niño. Tinok es porque yonek o es Gamul. [00:07:42] Speaker B: Gamul porque es Gomer Mishedei Mohsique, Gamul, aleimo que Gamul. [00:07:46] Speaker A: Alain Ashi. [00:07:47] Speaker B: Así dijo David Amel. [00:07:48] Speaker A: Gamul quiere decir un bebé. Altish kehei kolgemulat dijo la vida, no te olvides todo lo que mamaste de tu mamá. No te olvides del favor. No te olvides el favor que te hizo Dios cuando mamaste los pechos de tu mamá. ¿Qué quiere decir esto? Dice acá Shasala dadim binkom biná. David Amele jalabó a Dios que le hizo los senos de su mamá cerca del lugar de la inteligencia, de la sabiduría, donde están los sentimientos. Los animales tienen los pechos cerca del útero, cerca del lugar del sexo, pero la mujer tiene los senos cerca del corazón, donde están los sentimientos. David Amelei alabó a Dios porque le hizo los senos de su mamá no en el lugar del sexo. ¿Para qué motivo? Para cuando esté comiendo, no esté viendo cosas que no debe de ver. Zacarósh Barjú le hizo los pechos de la mamá distinto al animal. [00:08:47] Speaker B: Y sobre ese detalle también David Amélech agradeció a Boreolam Gracias a Hashem que hiciste los pechos de mi mamá en un lugar elevado, un lugar santo, un lugar más puro, donde está el corazón. [00:09:01] Speaker A: Esa fue la tercera. [00:09:03] Speaker B: ¿La cuarta cuál es? [00:09:04] Speaker A: ¿Rahabha Paratanshu Roshaim vio con Ruaja Codes, con inspiración divina, vio la caída de los reshaín, la caída de los malvados, Brahmar Shira y dijo un canto, dijo una poesía por qué se van a acabar la maldad de la tierra? ¿Por qué motivo? Porque cuando a los malos les va bien, es una cosa que provoca angustia. Cuando tú ves gente que engaña, que roba, que deshonesta, atropella y les va bien, entonces uno dice es algo que provoca angustia. David Amedes, cuando vio en Ruaja Codes el final de los malvados, que al final de los malvados va a ser malo, dijo un canto a Borolán también. ¿Cuál fue la última? A esta quería llegar. Esta es la introducción a la plática de hoy. La última de la quinta vez que él cinco mundos. [00:09:58] Speaker B: ¿Cuáles son los cinco? [00:09:59] Speaker A: Primero, en el vientre de su mamá. Segundo, cuando salió al mundo y vio las estrellas. Tercero, cuando mamó leche de su mamá. [00:10:06] Speaker B: Cuarto, cuando vio la caída de los malvados. [00:10:08] Speaker A: Y quinto, dice la guemará nistaquel de yo mamita, de amar shira. Se fijó en el día de la muerte y le cantó a Dios. [00:10:34] Speaker B: ¿Cuál es la quinta etapa que da vida? [00:10:37] Speaker A: Sintió necesidad de cantarle a Borolam, de cantarle a Dios. Todos entendemos. Estuvo en el vientre de su mamá, es una maravilla, le cantó. Vio las estrellas, una maravilla. Mamó de su mamá también alamó a Dios. Vio la caída de los malvados, hay causa para cantar. Se fijó en el día de la muerte, dijo un canto Amar Shira. ¿Nosotros cuando pensamos en el día de la muerte, qué hacemos? ¿Lloramos, verdad o no? David Hamedej pensó en la muerte y se puso a cantar. Había un jajam que si tú cada vez que vas a dormir en la cama, si tú en la cama piensas en la tumba, cuando estés en la tumba te vas a sentir como en la cama. Se oye muy bonito, pero aparentemente no se entiende qué está diciendo. ¿Está bonita la frase, no? Si tú en la cama piensas en la tumba, cuando estés en la tumba te vas a sentir como en una cama. ¿Estás en ambiente? ¿Cuál es el mensaje que está escrito aquí? Pongan atención. Rabotai, la conferencia de hoy es una conferencia muy, muy importante, una plática muy importante. He tenido la de discutir el tema con un grupo de psicólogos, psiquiatras judíos. Una de las diferencias que hay en la psicología moderna a la Torá está en este punto que vamos a mencionar hoy, que también ellos hoy día ya están casi reconociendo en este secreto en el que vamos a platicar ahora. La semana pasada mencionamos, voy a traerlo como introducción para entender el segundo paso, mencionamos que la vida es una lucha. La vida es una lucha. Hay gente que sale triunfante de la lucha de la vida y hay gente que sale derrotado de la lucha de la vida. Vemos de todo, vemos mucha gente derrotada y vemos gente triunfante. ¿Explicamos que el punto principal cuál es? La gente que sale derrotada es Birotá mir hamá be shavu mitzáima. Ven una batalla y se regresan para atrás, dan un paso adelante, ven la dificultad y vuelven a retroceder. Y eso es lo que hace que la persona bailando, como dijimos en la carretera, hay bajadas, y el que tiene un carro que no es muy bueno se queda bailando entre la bajada y la subida, viene la bajada con mucho impulso. En cambio el que tiene y sube más todavía. Gente que se quedan bailando entre la bajada y la subida. [00:13:30] Speaker B: Sheba y Paul caen. ¿Quién? Caen todos. [00:13:37] Speaker A: El tzadik sabe levantarse de la caída. [00:13:40] Speaker B: ¿Cuál es el secreto? [00:13:41] Speaker A: Dijimos la semana pasada, el secreto más importante para poder triunfar en la vida es Shirá. Canto. Que la persona sepa cantar. Sepa cantar. Hablamos de Shabat Shirá fue el primer Shabat, la primera peresa que los judíos cantaron a Dios cuando cruzaron el Yamsuf. Y de ahí nos fuimos al tema de la Shirá. Sin embargo, hay un problema. ¿Cuál es el problema? La persona. Pues yo también. Si yo presenciaría Queriat y Amsuf si yo vería con mis ojos que el mar se abre en 12 partes y se congelan las aguas, se hacen murallas de hielo y de las murallas de hielo salen arbolitos con frutas para los niños y aprietas, haces un hoyito así y tomas agua. Y luego cuando ya no quieres tomar más se queda colgado como una gruta el tubo de agua que salió. [00:14:34] Speaker B: Y si yo veo que el mar. [00:14:35] Speaker A: Se alisa totalmente y 600000 familias con sus hijos, todos pasan, cruzan el río y luego sus enemigos los vienen persiguiendo atrás. ¿Se vuelven a cerrar las aguas, se ahogan todos y luego salen en oro como hemos no vamos a cantar? ¿Quién no va a cantar? Seguro que vamos a cantar. Cantar Adyashir Moshe une Israel. Claro, yo también. [00:15:04] Speaker B: Si yo veo a Dios. [00:15:05] Speaker A: No dijimos que la muchacha, la hijire, la muchacha en el yamsuv alcanzó a ver alcanzó a ver cosas más claras que las que alcanzó a ver el profeta Yezquel. El profeta y Ehezequel fue el que vio el trono celestial con sus ojos se abrió las ventanas del cielo y vio y describió cómo se ve el trono celestial. [00:15:29] Speaker B: Y la muchacha laiji de Niamsuf alcanzó a ver a Dios con más claridad que lo que vio el profeta y jerzquel. [00:15:35] Speaker A: ¿Pues claro, quién no va a decir shirá? Todos cantaríamos. El problema es que nosotros no vemos yamsuv. No vemos la partida del Mar Rojo. Creemos que no vemos porque la dice que es más difícil el matrimonio de la persona que quería Tiansu. Quiere decir que si pasas un día sin pelear ya es suficiente causa para estar cantando al otro día todo el día. [00:16:04] Speaker B: Entonces creemos que no. [00:16:05] Speaker A: Así si la que ma sabe lo que dice. Es más duro es más duro el matrimonio, conservar la paz en el matrimonio. Más duro que partir el mar. Una vez dijo un jajam. ¿Por qué comparó este ejemplo? ¿Qué es lo más fácil de partir? ¿Qué es lo más fácil de partir? El agua. El agua. [00:16:29] Speaker B: Soplas y se parte. [00:16:30] Speaker A: Haces así, se parte. No tienes que hacer ningún esfuerzo. Pones la mano ni cuchillo, nada de eso. [00:16:34] Speaker B: Se parte. [00:16:36] Speaker A: ¿Por qué dices es más difícil el matrimonio que partir el mar? Partir es muy fácil. ¿Qué es lo más difícil? Conservar partido el agua. Tú cortas un limón, ya se quedó. [00:16:47] Speaker B: Partido, pero el agua sueltas 1 min la mano y se vuelve a juntar otra vez. [00:16:51] Speaker A: Hacer un matrimonio es lo más fácil, conservar un matrimonio es lo más difícil. ¿Entonces qué? [00:16:57] Speaker B: La persona puede cantar cada día que pasó 24 h sin haber tenido una discusión con su mujer, puede cantar todo. [00:17:05] Speaker A: Según el Talmud, pero sin embargo en la vida hay muchos problemas. ¿La vida no es toda Keriat Yamtsuf, hay veces que pasa un día, una vez mi maestro Rava le dijo a sus alumnos, yo estaba en esa plática, en esa conferencia casados, ustedes creen que tienen Shalom Bayt? ¿Ustedes creen que tienen un buen matrimonio? Yo les voy a dar, les voy a dar una prueba. ¿Háganse un autoexamen, prueben 24 h sin llamar la atención a su mujer de nada, sin decirle por qué hiciste esto 24 h? ¿Prueben todos, claro, por qué 24 h? ¿Yo creo que en todo el año máximo llamo la atención dos, tres veces por algo Rabotai, 24 h fueron los abregim y a la semana regresamos otra vez a la plática y la mayoría dijeron jaja, no nos dimos cuenta, no podemos aguantar 24 min al lado de. [00:18:26] Speaker B: Nuestra mujer sin llamarle la atención, aguantamos porque estamos lejos de ella, pero si estamos con ella y dónde está la sal? ¿Y por qué no pusiste esto? ¿Y por qué no pusiste lo otro? ¿Y le hablaste a fulano, no te dije que hagas esto? [00:18:38] Speaker A: ¿Y no pasan 24 min sino que llamamos la atención dos, tres veces y después me terapia de pareja, cómo está? ¿Terapia de pareja? ¿Todo el tiempo está llamando la atención por qué? ¿Y por qué? ¿Y por qué? La vida. [00:19:06] Speaker B: No toda la vida es. [00:19:07] Speaker A: Keriat Yamsuf, no toda la vida tenemos. [00:19:10] Speaker B: La ventaja de am de ver a Dios con tanta claridad como la vieron los judíos cuando cantaron la primera poesía de la historia az Yashé Moshe una Israel. [00:19:22] Speaker A: No toda la vida tenemos esa posibilidad, sino que en la vida tenemos la otra parte, la moneda, tenemos los más, cada quien. ¿Hay problemas de palmas, hay económicos, hay salud, hay matrimoniales, hay educacionales, emocionales, sociales, todo tipo de problemas existen en la vida y la pregunta cómo hacer? ¿Cómo hacer para poder triunfar a pesar de todos esos problemas? Ok, cuando hay milagros, que en la. [00:19:56] Speaker B: Boda de un hijo nuestro nos pongamos. [00:19:58] Speaker A: A cantar es natural, está un emocionado, casó a un hijo. Cuando inauguramos una casa que cantemos debería de ser natural, debería de ser, lamentablemente no es muy natural, pensando que el foco ese no quedó bien y que la decoración es maldito, el ingeniero y el arquitecto me engañó echando maldiciones en la fiesta de inauguración, a veces en la boda también el mesero es me cobró más y no puso el pollo como le pedí. Pero debería de ser natural que la persona cuando está celebrando una alegría le cante a Boroland, le cante a Dios. Pero cuando una persona tiene problemas, ahí viene, aquí viene lo difícil, aquí viene el secreto de lo que vamos a platicar hoy. Había un jajam que le dijo a sus alumnos que cuando ustedes ven un perro en la calle, no tienen que tener miedo, no se asusten. ¿Por qué? Porque está escrito en un libro que tú dices, un versículo, tú dices uljol bené Israel, doy a Gerat que le shonó y el perro ya no hace nada. Si tú dices hay un pasu que cuando los judíos salieron de Egipto, ni. [00:21:11] Speaker B: Siquiera el perro ladró. [00:21:13] Speaker A: Los perros, Egipto estaba rodeada de perros salvajes. Era en vez de poner guardias como los que hay en la frontera de EE.UU. con México, había perros salvajes. No sé quién es peor, pero había perros salvajes. Estaba embrujada. Toda la frontera de Egipto estaba embrujada para que ningún esclavo pueda salir de ella. Y ustedes saben que los perros cuando ven movimiento, que es lo primero que hacen, claro, ven un movimiento. ¿Saben qué movimiento? 600000 personas con 5 millones, con 3. [00:21:43] Speaker B: Millones de niños y sus esposas cargando cosas, moviéndose, que no se haya oído un ladrido en todo Egipto durante toda la noche que salieron. [00:21:55] Speaker A: ¿Por qué motivo? Porque una mujer embarazada puede abortar, se va a asustar, puede abortar. Para que no llegue a abortar una mujer embarazada, Dios hizo un milagro que los perros no abrieron las bocas. Y dice Talmud que por eso la Torah dijo cuando la persona se le hace tare, fue una carne, un animal, se le murió una gallina sin sejitar que dice la Torah, lakeleb taslijuno, todo se le da al perro. ¿Por qué al perro? Es el pago que se le da al perro por el favor que hizo de aguantarse 6 h sin ladrar. Es otro tema que tiene libre albedrío el perro lo dejamos para otra plática. Pero de todos modos, de todos modos. [00:22:33] Speaker B: Este jahan, cuando ustedes vean un perro. [00:22:36] Speaker A: En la calle, no se escapen, no. [00:22:39] Speaker B: Se asusten, díganle Pasuk, uljol bené Israel, loi ha gerat, que leonó a todo judío, no movió la lengua ni un perro. [00:22:49] Speaker A: Y con eso ya el perro no hace daño a otros. [00:22:52] Speaker B: Dicen anís de la Yaaco, a esta. [00:22:53] Speaker A: Será está también es otro dicho. Yo descendiente de Yaaco, estoy descendiente de estad y con eso se calma. Entonces, ok, los alumnos aprendieron, dijeron qué bueno que nos dieron una receta para no tener miedo de estar. ¿Iban por la calle de noche con el hajám, acabando la clase, iban con el hajám y de repente un taco se les acercó. [00:23:12] Speaker B: Y empezó a ladrar y el primero que se escapó quién fue? El jajam. Salió corriendo. ¿Cómo no nos dijo que digamos el versículo? Es que este perro está tan feroz que no deja ni decir el pazuk, no te deja decirlo. [00:23:27] Speaker A: ¿Por qué traigo esto? A veces la persona está tan atareado en la vida, tan ocupado en la vida, que no tiene tiempo de cantar nahón. [00:23:38] Speaker B: Todos sabemos que el canto es la solución para todos los problemas, pero estamos con tantos problemas como aquel perro, que ya no podemos ni siquiera cantar, no hay ni tiempo de pensar en el canto, no me sale el canto. [00:23:51] Speaker A: Entonces aquí viene, aquí viene el tema que vamos a platicar la noche de hoy. David Anel dijo en el salmo, dijo así Jesed o mishpat Ashira. Gesed o mishpat Ashira. ¿Qué es hesed? ¿Qué dice la palabra gesed? Gesed quiere decir favor, benevolencia. ¿Qué es nishpat? Mishpat quiere decir justicia. ¿Gesed y mishpat son compatibles? No. [00:24:24] Speaker B: ¿Mishpat qué es? [00:24:26] Speaker A: Justicia. [00:24:27] Speaker B: Si tú vas a la justicia, dice al juez hágame un favor. [00:24:30] Speaker A: ¿Qué te dice? Aquí no hacemos favores, aquí es justicia, gesed. ¿Hay gente que se dedica a ayudar. [00:24:36] Speaker B: Al otro, verdad o no? [00:24:37] Speaker A: Justicia es justicia. [00:24:38] Speaker B: Dios en el mundo tiene dos conductas. [00:24:40] Speaker A: Normalmente, generalmente se conduce con ges, con benevolencia. Le da a la persona cosas que no merece, le da a la persona. [00:24:50] Speaker B: Vida, salud, parnasá, a pesar de que. [00:24:52] Speaker A: Él hace cosas en contra de su voluntad. Eso es geset, eso es conducta benevolenta de Dios. Y hay veces Dios se conduce mishpat con justicia cuando sucede lo a lenu, problemas, asuntos, es justicia de Dios, Dios. [00:25:10] Speaker B: Es benevolente, que la justicia de él está muy reducida. Si Balminan fuera justo, justo como es la ley Balmin, no quedaría la cámara. Cuando Hashem creó el mundo, lo creó con mi data Din, toda la creación. [00:25:23] Speaker A: Del mundo Bereshit Bará, Elohim, Mayomer, Elohim, Elohim es Din, Eloquim es justicia, Amonai es misericordia. En toda la creación dice Eloquim. Después cuando vio Dios que el mundo con justicia no puede aguantar, porque le. [00:25:38] Speaker B: Dijo Adam el día que comerás del árbol vas a morir el mismo día comió el día que nació, comió el viernes a las 4:00 p.m. [00:25:50] Speaker A: Por eso es la hora de encender las velas de la mujer, más o menos la mujer fue la que hizo pecar al hombre hace Tikún, ella apagó la luz, enciende la luz otra vez. [00:26:01] Speaker B: ¿El primer día pecó y si Dios lo hubiera matado, Adam Arishón, cómo es la justicia? [00:26:06] Speaker A: ¿Y después qué? ¿Ya se acabó? ¿Entonces qué vio Hashem? Vio que el mundo con justicia no puede aguantar. ¿Qué hizo? Shite fi' imita rahamim. Asoció junto con la justicia, la misericordia, el favor, la benevolencia. [00:26:21] Speaker B: Por eso después de toda la creación, el día domingo, después de que pasó Shabat, que dice la Torah Beyon vero. [00:26:28] Speaker A: Hashem, elohim, ya no dice Elohim y sea Amonai, Eloquim es Adonai y es. [00:26:32] Speaker B: Elohim, Hashem o Elohim, Hashem o Elohim. Dios se conduce generalmente como amonai, como. [00:26:38] Speaker A: Decimos, no digo bien, no se puede repetir. [00:26:40] Speaker B: Aonai quiere decir misericordia y a veces. [00:26:42] Speaker A: Se conduce como Eloquim, como justicia. Vino David a Medej y dijo Jese dumispat asira benevolencia y justicia voy a cantar. ¿Pregunta la gemará Oh, benevolencia o justicia? [00:26:59] Speaker B: Son propuestas contradictorias. Dice la guemará así Im jesed ashira. [00:27:05] Speaker A: Beim mishpat ashira si me das jesed te voy a cantar y si me también te voy a cantar. Eso es el punto. Esa es una de las cosas más difíciles de la vida, más, más difíciles de la vida. La Gemara Hayab Adam Rebarej al Ara Keshem está obligado la persona a bendecir a Dios por los problemas, por las cosas malas, así como bendice por las cosas buenas. ¿Pregunta a la gemara cómo puede ser, no es cierto? ¿La persona que le pasa algo bueno, qué berajá dice Baruch Hatashem? Yo keru mehaolam shejianu de kiemanu bekianu las semanas de. O otra berajá hato veh si es un favor compartido con otros, si es un favor solito, shejiano, si es compartido con otros, el bueno y el que hace el bien. ¿Esa es la Berajá que se dice cuando una persona gana la lotería, una persona que ganó la lotería, qué Berajá tiene que decir? Baruch hat hashem lokorum lejolam hatov ha metido. Y cuando una persona le sucede una desgracia, lo ale, no se le incendia el negocio o lo alen o cualquier desgracia. [00:28:37] Speaker B: Bendito Dios, juez verdadero. [00:28:40] Speaker A: Entonces no es la misma Berajá, una es una Berajá, un texto y otra es otros, como dice el Talmud, que. [00:28:47] Speaker B: Está obligado la persona a bendecir a Dios por lo malo igual que por lo bueno. Si todos sabemos que por lo malo se dice un texto y por lo bueno se dice otro texto. [00:29:01] Speaker A: La mamá dice que el que fallece un papá rico, millonario, dice las 2:01 Dayana de Med por la pérdida del padre y otra a Torremetid por la herencia. No naciste, dice la mamá dice las dos Berajot, dice Dayana Demet por la pérdida del padre y a todo metí porque recibió un capital. Es duro. Así es el din. ¿Entonces pregunta al Talmud cómo estás diciendo. [00:29:31] Speaker B: Que hay que decir lo mismo, lo mismo por lo malo que por lo bueno? [00:29:35] Speaker A: Dice no, lo mismo no. [00:29:36] Speaker B: El texto es distinto. Uno es a todos admitir que Dios es bueno y otro es que Dios es juez, justicia. Son dos textos distintos, pero el estado. [00:29:51] Speaker A: De ánimo con que hay que decirlo tiene que ser el mismo. Tiene que decirlo con la misma alegría. Eso es eso es. No sé si difícil o casi imposible, casi imposible que una persona pueda decir Dayanna Emmet con la misma alegría que dice a sobre Hametido. Aquí en México hubo un caso, hubo un caso, hay casos. Una persona, yo lo conozco a esa persona, no estuve yo cuando sucedió, pero me lo contaron. Yo conocí a esa persona. Ya falleció un señor que falleció muy joven, creo que a los 55 años de cáncer, 12 días antes de Pesaj. Y cuando se levantaron de los siete días de su mujer, falleció su hijo mayor de cáncer. Se volvieron a sentar otros siete días, no siete porque ya entró Pesaja en el medio. Cuando le dieron la noticia al papá, al esposo del fallecimiento de su hijo, el segundo fallecimiento era el día que se levantaron del suelo, agarró, rompió un cristal porque en ese momento de angustia y se puso a bailar y gritó Hodul hashem kito lam hasdo. Alábenle a Dios que es bueno, porque todo lo que hace él es bueno. Y se puso a bailar, a cantar y a bailar. Eso me lo contaron gente que presenció. Es difícil, no difícil, casi imposible. Casi imposible. Una vez había un alumno, esto pasó hace como 200 años aproximadamente en Polonia, un alumno que oyó del Jajam esta plática. Le Jajam, yo no entiendo cómo la persona puede llegar a cantarle a Dios Dayana Emet como le canta Tobe a metar con una persona que te va a enseñar. Una persona que te va a enseñar. Esa persona se llama Rama Zusha. Esa persona te va a enseñar. [00:32:26] Speaker B: Viajó un viaje de tres días en carreta. [00:32:31] Speaker A: ¿Preguntó dónde vive esta persona? No tiene dirección, domicilio conocido, un pueblito, muy pobre. ¿Llegó al pueblito, qué calle? Ahí por allá. Lo fueron dirigiendo. Cuando entró a la casa, esta persona lovaleno se agarró de la cabeza. Se agarró de la cabeza. Ahora entiendo por qué me mandó aquí primero. Toda la casa estaba hecha casi de cartón. Goteras por todos lados. Agua por acá, humedad por allá. Pintura no había pintura. No. ¿Mármol francés? No había. No había nada. Techo de cartón, goteaba agua. Hoy, si las cortinas no son de último modelo, ya la mujer no puede dormir de noche. ¿Por qué? Tengo isurín, tengo muchos problemas. ¿Cuáles problemas tiene? No han llegado todavía a las cortinas que pedimos. ¿Ha llegado la recámara? No ha llegado esto. Qué recamara. Estaban sentados de tanta pobreza en el suelo. No había sillas en el suelo. Sentados. ¿Entró ahí, preguntó aquí vive Zusha? ¿El señor Zusha? ¿Rav Zusha, que esto ofrece? No quería platicar con usted y su esposa. La mujer enferma crónica, en la cama postrada, no puede ni preparar la comida. Dos hijos en el hospital, un hijo paralítico, otro hijo con 40 de calentura. [00:33:53] Speaker B: Pobreza. Todos los problemas juntos, de todos los niveles, concentrados en una sola familia. [00:34:01] Speaker A: Pobreza, salud, todo, todo, todo. Desastre, drama, drama, drama. Entonces este señor se traumó, nada más. [00:34:09] Speaker B: Se traumó de ver eso. [00:34:10] Speaker A: Se traumó. [00:34:11] Speaker B: ¿Dijo a quién mandó el hajam? [00:34:14] Speaker A: ¿Entonces dijo a qué vienes? Dice me mandó mi maestro de tal ciudad para que usted me dé una clase, para que usted me enseñe. Y el señor se veía alegre, se veía contento. Para que usted me enseñe cómo la. [00:34:27] Speaker B: Persona puede recibir los problemas con alegría. Cómo puede alabarle a Dios por las cosas malas como por las cosas buenas. [00:34:38] Speaker A: Le dijo Ve y dile a tu jajam que se equivocó de dirección que te mande con gente que tiene problemas. Yo no tengo problemas. Hay gente que tiene problemas. Yo no tengo problemas. Yo estoy todo bien. ¿Yo por qué problemas? [00:34:52] Speaker B: Hay gente que tiene problemas. Ellos que te enseñan cómo alabarle a Dios. [00:34:56] Speaker A: Yo no le alabo a Dios por los problemas. Dios nunca me ha dado problemas. Dijo ahora entendí, ahora entendí. La clase es muy difícil. Es muy difícil. ¿Cuál es? Como David Hamele, David Amel Rabotai. Rabotai. ¿Cuál es el secreto? ¿Cómo la persona puede tener tantos problemas y decir que no tiene problemas? ¿Cómo puede suceder esto? Aquí viene aquí viene la respuesta más importante que tenemos que saber para esta noche. La gemará dice que cuando venga el. [00:35:43] Speaker B: Mashia no va a ser igual que hoy. Va a cambiar muchas cosas. [00:35:47] Speaker A: Pero una de las cosas que va a cambiar. [00:35:54] Speaker B: Es como el tiempo de. [00:35:55] Speaker A: Ahora, lo que va a hacer cuando venga el Mashiaj. [00:35:59] Speaker B: Cuando nos pasa algo bueno, decimos. [00:36:03] Speaker A: Cuando. [00:36:03] Speaker B: Nos pasa algo malo, decimos cuando venga el Mashiaj, por lo bueno y por lo malo se va a decir Shejian. [00:36:12] Speaker A: Se va a decir a Tobe Hametra cosas malas según lo que se entiende de la Torah, bien claramente no va a existir la maldad. Dios va a eliminar el mal del mundo. Van a habitar un cordero al lado de un león y no se van a devorar. No va a haber necesidades físicas, no haber necesidades económicas. La persona va a ver $10 millones en efectivo en la calle, los va a dejar ahí. Va a haber pasando una mujer en traje de baño y no la va a ver. No va a tener ni siquiera ganas de verla. Se va a quitar el Ietzgara, se va a quitar todo. No va a existir el mal. El Talmud dice que eres Israel. Van a sacar los árboles, van a sacar pasteles, jalot para Shabat. No hay que ir a comprar la panadería o no hay que amasarlas. Vas al árbol y cortas, si quieres halot, chiquitas, hay armas chiquitas. Pantalones, pantalones de hombre, porque la mujer no va a haber pantalones en ese tipo, va a haber falda, pantalones de hombre. Vas al árbol. [00:37:15] Speaker B: Y ahí está el pantalón. Y si no te queda, te esperas. [00:37:18] Speaker A: Dos días y vas y a tu calle. [00:37:22] Speaker B: Las fábricas de pantalón van a quebrar. [00:37:25] Speaker A: Las fábricas de camisa van a quebrar. Las fábricas de camisetas igual. Todo va a ser positivo, todo va a ser bueno. La que no dice que cada judío, cada yehudí va a tener 2400 goim a sus órdenes. [00:37:50] Speaker B: ¿Quieres un jugo de frutas? No te pares, yo te lo traigo. ¿Quieres tu corbata? Yo te la traigo. Escoge cuál quieres. No te pares, no te molestes. ¿Quieres caminar? Yo te llevo. 2400 y ellos se van a ofrecer. Ellos van a ver tanto la integridad que va a haber en el mundo que ellos van a sentir que para ser parte de esa perfección se tienen que al servir al pueblo judío se van a elevar de categoría. Ellos van a pedirlo. No es que van a estar sometidos, sino con voluntad propia. [00:38:26] Speaker A: Entonces, como dice el Talmud esta pregunta se me ocurrió esta semana. Yo había estudiado esto muchas veces. Nunca pensé cómo cuando venga el Mashiaj. [00:38:33] Speaker B: Se va a agradecer por lo malo Shayanu igual que por lo bueno Shahianu. [00:38:40] Speaker A: Cuando venga Mashiaj, tenemos entendido que ya no va a haber nada malo. No va a haber enfermedades, no va a haber cheques devueltos, no va a haber pleitos matrimoniales, no va a haber yeshedará, no va a haber que los niños se perdieron el camión de la escuela, no va a haber la colegiatura, todas esas cosas. Va a cambiar todo. Cómo vamos a agradecer cuando ay, ay, ay. Rabotai pongan atención, acá viene el mensaje de la noche principal. De veras, de veras, yo lo repito, esto quizá ya lo dije en varias ocasiones, lo repito para mí mismo. Estas cosas son de terapia constante. La persona necesita repetirlo y grabárselo y practicarlo hasta que se le haga un hábito. Este mensaje que vamos a mencionar ahorita, dice el pasuk en Isaías, en Yeshayá, dice así y vas a decir aquel día cuando venga el Mashiaj, cuando Dios se o deja Hashem ya naftaví te agradezco Dios que Anafta di que te enojaste conmigo. ¿Pregunta al Talmud cómo te agradezco Dios que te enojaste conmigo? No se oye bien, no es normal. ¿Alguna vez vieron a un hijo que le dice Papá, papá, gracias porque te enojaste conmigo? [00:40:11] Speaker B: ¿Por qué te enojaste? ¿Por qué te enojas, papá? ¿Está bien, yo hice travesura, pero por qué te enojas? Tú eres papá, tienes que perdonar. [00:40:18] Speaker A: Te voy a agradecer Dios porque te enojaste conmigo. ¿Cómo puede ser? ¿Dice Midrasha, si algo pele? Dice maase be adame sucedió con una persona que tenía programado un viaje de negocios en un barco. Los tiempos de antes era en barco, viaje muy largo de un mes, para traer diamantes. Iban a comprar diamantes, por ejemplo en $1 y a venderlos en 100 o en 1000. Iban a África, traían diamantes que eran muy baratos, los traían a países de Europa, otros países donde valían muy caro, se hacían millonarios. Y esa persona tenía programado ese viaje meses, juntó dinero, vendió su casa, vendió esto, vendió muebles, con tal de tener dinero efectivo para poder hacerse multimillonario. Eran un grupo de 20 comerciantes que viajaban. Cuando llegó el día del viaje, en. [00:41:19] Speaker B: La rampa del barco, cuando estaba en. [00:41:21] Speaker A: La rampa que sube al barco, se. [00:41:23] Speaker B: Resbaló, se cayó, sintió unos dolores muy fuertes, vino un doctor, lo checaron, fractura. [00:41:30] Speaker A: No puede zarpar en esta operación, necesita enyestar. Y este señor estaba en el hospital despotricando. [00:41:39] Speaker B: ¿Por qué a los buenos les va mal? Dios hace eso. ¿Si yo doy tanta sed acá, si yo doy más, si yo me porto bien, yo soy un hombre que tengo buen corazón, ok? Hago un poquito de avero también, un. [00:41:51] Speaker A: Poquito de, como un poquito de tarefco, hago un poquito de Jerusalbat, un poquito, pero un poquito. [00:41:56] Speaker B: Normalmente soy bien un poquito ofendo a la gente, un poquito atropello, un poquito engaño, un poquito aplasto a mi mujer, un poquito. Yo soy oro, yo soy oro en polvo y oro. Va a buscar oro. Como Dios no permite que el oro vaya a buscar oro. [00:42:15] Speaker A: Y quejarse y quejarse y quejarse. Venían los amigos, decí Tranquilízate, esto Rohi, ni modo, así es la vida. ¿Qué se puede hacer? ¿Qué se puede hacer? Ni modo que vas a pelear contra la realidad. [00:42:27] Speaker B: La persona no puede consolándolo, consolando, consolándolo. [00:42:33] Speaker A: Y el Señor seguía despotricando. Después de dos semanas llegó la noticia que el barco se hundió y no hubo sobrevivientes. [00:42:44] Speaker B: Se paró esta persona y le Gracias Hashem por haberme roto el pie. Gracias Hashem por haberme salvado de no subir a ese barco, dice el midrash. [00:42:58] Speaker A: Eso quiere decir Odeja Hashem, te agradezco Dios que te enojaste conmigo. [00:43:03] Speaker B: Cuando la persona le pasa algo. [00:43:08] Speaker A: Aunque la persona no se queje, cómo dice. [00:43:11] Speaker B: La no me quejo. Pero te estás quejando. Que el pero, pero es quejarte. No me quejo, pero mira cómo está la situación. [00:43:18] Speaker A: Es quejarte. Cuando la persona le pas aunque no se queje en su boca, interiormente se queja, por dentro trabaja. ¿Y por qué? ¿Por qué yo soy tan bueno y. [00:43:30] Speaker B: Hay gente peor que yo también? [00:43:31] Speaker A: Yo no respeto esto. Hay gente que es peor todo el tiempo. El corazón trabaja por dentro. Va a llegar un día que la persona va a te agradezco Dios que te enojaste conmigo. Pero el Midrash trae otro ejemplo, otro ejemplo más fuerte todavía. [00:43:50] Speaker B: No sé si fue un ejemplo algo verídico más. Sucedió con el hijo de un rey. El hijo de un rey. [00:44:00] Speaker A: Se emborrachó, fue a la discoteca, tomó, salió en borracho, borracho. Jennifer empezó a romper aparadores a rom. [00:44:09] Speaker B: Cristal tas hijo del rey tiene fuerza. [00:44:12] Speaker A: Rompió acá, rompió allá, lo alenu, desastre, drama, rompió joyería, no robó nada, no necesita nada, pues rompió. Cuando un ratero ve el cristal del aparador del club aurerá abierto y no hay policía ni nada, se mete y roba. Se metieron rateros esa noche y robaron, saquearon. Al otro día toda la gente llorando, llorando, llorando. Todo aquel que rompieron un cristal estaba llorando. ¿Por qué? ¿Quién se va a atrever a llevar a la justicia al hijo del rey? ¿Alguien se atreve? [00:44:47] Speaker B: ¿Te oye, sabes quién te robó ayer? [00:44:50] Speaker A: Te robó el hijo de Zedillo. ¿Ok? Y ven, llévalo. [00:44:53] Speaker B: Y dirás que mejor que se quede a Uapi. ¿Por qué? [00:44:59] Speaker A: Ya sabes que meterte en problemas con hijos de políticos vas a meter. La gente estaba llorando. [00:45:05] Speaker B: Uno decía a mí me rompieron un cristal, un aparador. Guerriste, tú no tienes por qué llorar. A mí me rompieron tres aparadores. Yo estoy peor que tú. El otro has dicho tú tres, yo 10. Tengo una cadena de tienda. Cada uno llorando peor que el otro. [00:45:20] Speaker A: El que más cristales rompieron, más lloraba. Decía tú consuélate. A mí me rompieron 10 aparadores. El rey dice Midrash, el rey le dio vergüenza del fadah que hizo su hijo. Sí, pasó vergüenza de la familia. Todo el hecho que se emborrachó no es apto. Sacó el rey, quiso tapar, quiso borrar, quiso distraer a la gente de lo que había sucedido. ¿Dijo cómo voy a hacer? ¿Cómo puedo hacer? Ya sé qué voy a hacer. [00:45:50] Speaker B: Por cada parador que mi hijo rompió $10 millones, a mí me rompieron dos. A mí cuatro. Empezaron a bailar. Va a llegar un día cuando la persona vea, cuando la persona vea, cuando llegue el Mashiach, Rabotai, no va a haber cosas malas. [00:46:27] Speaker A: Has de salón. Cuando llegue el Mashiaj, no va a suceder nada malo. A partir del Mashiaj ya va a ser todo positivo, todo bueno. Pero una cosa va a suceder cuando venga el Mashiaj, que se va a ver la película de todo el mundo con una claridad tan grande, se va a ver desde que empezó el mundo hasta que terminó, desde que nació Adam Arishon hasta el día de hoy, hasta el día que llegó el Mashiaj. ¿Se va a ver con tanta claridad que la persona no solamente que no se va a quejar a Dios por las cosas malas que le hizo, sino le va a reclamar a Dios si era tan bueno esos problemas, por qué no me diste un poco más? ¿Y Dios le va a contestar pues. [00:47:12] Speaker B: Tú te quejabas, llorabas, me animó, te los quité, qué quieres que te haga? Yo te estaba rompiendo a parado esto, decías ya basta, yo le paré, me hubieras dejado, te hubiera roto más. [00:47:22] Speaker A: Cuando la persona vea la indemnización que va a recibir por cada problema que ha tenido en esta vida, la persona le va a llorar a Dios. Va a Dios pues. [00:47:32] Speaker B: ¿Por qué? [00:47:33] Speaker A: ¿Qué le va a decir Dios? Si tú sabías que ibas a ganar $10 millones, no tendría chiste, ya no sería problema. Uno que sabe, Rabotai, aquí este mensaje es un mensaje muy fuerte, muy fuerte. ¿Cuál es el mensaje? Que la persona. [00:47:49] Speaker B: Que la persona aprenda a cantarle a los problemas, cantarle a las cosas buenas. [00:47:57] Speaker A: Hoy en día también es difícil, como les digo, siempre que hay cosas buenas, el Satán se mete. Que por qué el mesero, que por qué el decorador, que por qué esto y por qué el otro. [00:48:05] Speaker B: Pero dentro de todo, la persona puede llegar a cantar. Un viernes a la noche está con sus hijos en la mesa de Shaba. [00:48:11] Speaker A: Sus hijos, sus yernos, sus nietos, todos. [00:48:12] Speaker B: Reunidos, una copita, cantar Kira, Shabbat elishmereni, emocionarte dentro de todo está en el. [00:48:20] Speaker A: Marco de lo natural. Pero que la persona sepa cantarle a los problemas, ese es el nivel más alto que se va a lograr su integridad. Cuando venga el Mashiaj, sólo cuando venga. [00:48:34] Speaker B: El Mashiaj que la persona vea con tanta claridad el beneficio que tuvo de cada uno de los problemas, entonces ya. [00:48:41] Speaker A: No va a decir baruch, dayana, emet por esto. ¿Imagínense una persona, se dicen al negocio se baruja tallaemet, al otro día dicen. [00:48:51] Speaker B: Si tienes un negocio te damos 100 millones, vale más, 100 meses más de lo que da el negocio le dio qué dice? [00:48:57] Speaker A: Me equivoqué ayer que dije Dayana. [00:48:59] Speaker B: Cuando venga el Mashiaj te va a decir por lo malo y por lo bueno. ¿Sejeano no dijimos que no hay malo? No, por lo malo que va a. [00:49:08] Speaker A: Suceder, por lo malo que sucedió. Retroactivo, la persona va a yo pensé que era algo malo y que tenía que aceptar, ahí está algo que ni siquiera era malo, era algo bueno. Y eso es, eso es, ese es el mensaje principal. Fíjense algo muy curioso, muy curioso, dice el Midrash, el Talmud, la Torah oral ezer shirot hem. [00:49:35] Speaker B: Hay 10 poesías bíblicas, 10 poesías bíblicas. [00:49:40] Speaker A: ¿Cuáles son las 10 poesías bíblicas? Haz Yashir, Moshe, Batashar, Deborah, Ashashid, Israel Shirashirim. ¿Son 10 poesías, hay 10 poesías en la biblia, dice el Talmud así Kola Shirim Kodesh, todos los cantos, todas las poesías son Kodesh, Kodesh, que quiere decir Kodesh? Kodesh son sagradas, no son poesías escritas por seres humanos, por una inspiración humana, sino es por una inspiración divina, se llama Ruaja Kodesh, las poesías fueron escritas con inspiración divina. [00:50:17] Speaker B: Koda Shirim Kodesh, pero Shira Shirim Kodesh. [00:50:23] Speaker A: Kadashin, Shira Shirim es lo más santo de lo más, está por encima de todas las poesías. Shira Shirim, el cantar de los cantares. ¿Qué es el cantar de los cantares? Es una relación romántica que hay entre el pueblo de Israel, que es la mujer y Borolá, mi Dios. Lamentablemente si ustedes van a ir a alguna discoteca en Israel, van a oír cantos de Shirashirim, es lo que dijimos la semana pasada, donde está la kedusha más alta, está la tumá más alta, porque ahí el Shiashin está expresado el amor de una forma muy abierta, muy abierta, no hay ningún romance que esté tan abierto como Salas Shirin, pero se refiere a otras cosas, se refiere a la relación entre la persona y Dios. Se aprende mucho del shirashirim para la relación matrimonial y se aprende mucho de la relación matrimonial para la relación de la persona con Boreolam. ¿Tema para otra plática por qué? ¿Por qué? Es lo más santo, lo más santo. La otra canción no está buena Adyashir Moshe no está buena Azinu no está buena. Batashar de Bora, canción de Borá. Cuando ganó la guerra contra Ciserá cantó una canción muy padre. ¿Todas las canciones que están en la. [00:51:40] Speaker B: Biblia son codes, no? Son Codes Kodasim Shira sidim, Kodesh Kadasim. [00:51:44] Speaker A: Qué tiene su mi maestro, el Rab 10 de Ben David, Chelika dijo algo maravilloso, maravilloso Mamá es ni fla, ni fla, ni fla. Vale la pena ir al templo los viernes en la noche, cantar el Sira Sirín para mencionar, para recordar este mensaje nada más toshi, así para este mensaje era una parte del Sira Sirín, el cantar de los Cantares. La mujer cuenta que sale a la calle a buscar a su querido sale a la calle a buscar a su amado, a buscar al novio. Le llamé y no me respondió, lo busqué y no lo encontré. Grité Rubén la está buscando a su querido, no lo encuentra. Sale la mujer en pijama, porque di cuenta que sale a la mitad de la noche en bata saltó nostalgia por su marido. Está la historia en ciudad civil como fue se levanta en pijama, mal vestida a mitad de la noche y sale, olió el perfume de su novio y de su querido y se volvió loca, estoy enloquecida por él. [00:53:01] Speaker B: ¿Sale a buscarlo, no lo encuentra, lo llama, no contesta, sale a la calle. [00:53:04] Speaker A: De repente Mezhauni a Shomerí la encuentran los patrullas a Sobedin Bay que patrullan la ciudad qué me hicieron Ikuni y Petaúni? [00:53:16] Speaker B: Le pegaron. [00:53:17] Speaker A: ¿Qué es Petauni? Le sacaron sangre. Por qué una mujer a las 2:00 a.m. [00:53:23] Speaker B: ¿Gritando, buscando mi marido, dónde está mi marido? [00:53:26] Speaker A: Qué gritas que sales en pijama, en bata, en la calle, las patrullas de la calle le pegaron y la hirieron. Naceu etre vividime alái shomerea jomot. Me quitaron las joyas que yo tenía los guardias de las murallas preguntó mi maestro. Eso es cantar de los cantares, eso es llorar de los llorares. Imagínense. [00:53:55] Speaker B: Y aquí está el secreto, aquí está el secreto. Cuando una persona, cuando una mujer puede llegar a su casa y decirle a su me robaron, me asaltaron, me quitaron la joya, tan, tan. Eso es codes corazón, eso es santo. [00:54:16] Speaker A: De los santos, eso es lo más elevado que hay. [00:54:19] Speaker B: Cuando la persona puede llegar a un nivel que le pegaron, lo hirieron, le quitaron las joyas y sigue cantando, sigue cantando. [00:54:28] Speaker A: Ese es el título de la conferencia de hoy. ¿Mi esposa siempre me cómo la vas a llamar? Ya la visto desde ahora que prepare las etiquetas. El título de las conferencias de hoy Cantando y seguir cantando. Cantando cuando te va bien y seguir cantando cuando hay problemas. Eso es Kodesh Kodashim. Eso es lo más tanto de lo santo. ¿Por qué es lo más tanto? Les voy a decir por qué es lo más santo. Porque es casi imposible que un ser humano pueda lograr cantar cuando le pasa algo malo. ¿Para poder llegar a eso, qué se necesita? ¿Qué se necesita? Yo les voy a traer, yo les voy a traer Rabotai, yo les voy a traer unos ejemplos de la vida real. [00:55:18] Speaker B: Unos ejemplos de la vida real. La persona dice bueno, todo esto se. [00:55:22] Speaker A: Oye muy bonito, muy fabuloso y muy fantasioso, pero en la vida real los. [00:55:26] Speaker B: Problemas son los problemas. [00:55:28] Speaker A: Hay ejemplos, Baru Hashem, que Akadosh Baruhu la dice que lo que sucede aquí abajo en la tierra es muy similar a lo que sucede en el cielo. Akadosh Baruh hace que el sistema de gobierno, todo lo que sucede aquí abajo, que hay abogados defensores, todo el sistema de gobierno de aquí abajo, las ideas. [00:55:44] Speaker B: Son similares para que la persona haga un ejemplo de cómo es allá arriba. [00:55:49] Speaker A: Aquí en México no, pero en EE.UU. una señora, me lo contó una persona que es testigo presencial, una señora entró a McDonald's, una Goya, por supuesto van a restaurant más finos, cada quien que lo interprete como quiera, o porque es muy bajo nivel social, o porque es bajo nivel religioso para un judío, ok, como sea. Una señora Goya entró a McDonald's, recibieron un café y el café estaba demasiado caliente y se quemó la punta de la lengua. Levantó una demanda, fueron a checar los ceritos y el termostato de McDonald de ahí de los Ángeles estaba fallado y estaba a la temperatura mayor, a la temperatura normal de un café, en vez de estar a 30 grados, por ejemplo, estaba a 35 grados. Hizo la demanda, salió al juicio, $2 millones de indemnización, la señora vendió su casa vieja que tenía, se compró una casa de lujo, se compró coche, abrió su negocio. [00:57:06] Speaker B: Cuando la señora esta salió de McDonald's con la lengua quemada, decí ay, me duele la lengua. [00:57:12] Speaker A: Que decí pobrecita, mira pobrecita lo que le pasó. ¿Después de que salió el veredicto, qué dicen todas? [00:57:20] Speaker B: ¿Por qué no me quemé yo también? ¿Por qué tuvo la suerte ella? Que a ella se le quemó la punta de la lengua. ¿Así va a gritar la persona cuando venga el mashiaj y vea toda esa. [00:57:33] Speaker A: Gente que se le quemaba la punta de la lengua, lo que va a recibir a cambio, van a gritar a y por qué a mí no me mandaste un poquito más de problemas? Ok, yo me quejaba, tú es normal. [00:57:41] Speaker B: Quejarse, pero me hubieras mandado. Yo no sabía que había tanta indemnización. Rabotay. [00:57:48] Speaker A: Esto me lo contó una persona, otra persona que está presente aquí, está presente aquí, me lo contó también que él fue testigo presencial. Salían del aeropuerto, creo que era en Miami o Nueva York, iba del aeropuerto, Nueva York, del aeropuerto al hotel, en el camino del aeropuerto al hotel, el taxista, el taxista que lo llevaba, iba manejando el taxi y vieron que el techo de una galería de una tienda se cayó encima de un taxi. Estaba caído encima de un taxi y le aplastó toda la parte de atrás, toda la parte de atrás y de la cajuela. Y se ve que el chofer salió. No sabía que le había pasado algo al chofer. La parte de atrás del coche se deshizo. Iba caminando el taxista y empezó a golpear el volante. [00:58:35] Speaker B: Desesperado. [00:58:36] Speaker A: Y este señor, quizá era su hermano que estaba ahí, quizás el coche de su papá, de su mamá, de su hermana. ¿Por qué estás listando? [00:58:45] Speaker B: ¿Por qué no me cayó a mí? Ya se retira del trabajo toda la vida con lo que va a recibir de la iniciación por la caída, ya se retiró, ya está tensionado, pasó a la vida. [00:58:56] Speaker A: ¿Por qué no me cayó a mí? Estos son ejemplos de la vida real que Akadosh Baruhu, que Hashem Izbarach deja en el mundo para que veamos cómo es el sistema. [00:59:05] Speaker B: Así como en este mundo estás viendo en la vida real actual que una persona puede envidiar al otro por una desgracia. Cuando venga el Masías lo vas a. [00:59:14] Speaker A: Ver con creces, lo vas a ver pero en grande. Y ahí va a ser verdad. Aquí es todo falso. ¿Ahí va a ser Emet, ahí la persona va a reclamarle a Dios por qué no me quemaste la punta de la lengua? ¿Por qué no se cayó un techo encima de mi coche? ¿Por qué yo no sabía que tanta inundación tú dabas? ¿Por qué? ¿Por qué el cantar de los cantares, Skodes Kodashim? ¿Por qué? ¿Saben por qué? Les voy a decir por qué. Les voy a decir por qué. Si nosotros viéramos la indemnización de inmediato, entonces el cantar de los cantares no sería co esclarecimiento. Pero por ser que esa indemnización muchas veces se retrasa en llegar, por ser que la persona no alcanza a ver el beneficio que ha tenido de los problemas, hay veces lo ve después de un año, hay veces lo ve después de cinco años, hay veces después de 10. Todas las personas que están presentes y las que no, pregúntenles, van a traerles ejemplos de la vida, de cosas que ellos creían que eran problemas y al final eso lo salvó, eso lo sacó adelante. ¿El hecho de que no se asoció con fulano, el hecho de que no se metió en ese negocio, el hecho de que por qué? Porque a mí no me salen nunca las cosas. Después de 10 años vio dónde acabó el otro, qué bueno que esas cosas no me salieron. ¿La persona lo ve eso en la vida real, pero hay veces se tarda 20 años en llegar la respuesta, hay veces 30 y hay veces se espera la respuesta hasta en el tiempo que se aclaren todas las incertidumbres de la vida, todos los dilemas de la vida, cuando venga el Mashiaj o cuando la persona del alma suba a. Entonces cuando la persona canta me pegaron. [01:00:58] Speaker B: Me robaron, me asaltaron, antes de ver. [01:01:00] Speaker A: La indemnización, esos Kodesh Kodasim, por qué? Porque tienen que tener una fe tan segura que esto es para mi bien. Por eso es lo más santo de lo más santo. Y esto necesita la persona en la terapia, porque Rabotai, el mundo no está manejado al azar, el mundo está controlado al 100. [01:01:18] Speaker B: %. [01:01:19] Speaker A: No existe un movimiento que no esté controlado. Y ese control, el que maneja el control del mundo no es ni Clinton, ni Zedillo, ni Gorbachov, ni Yeltsin. El que maneja el control del mundo es el más bueno de los buenos. No hay alguien en el mundo, dice Jová Talgabot, no existe alguien en el mundo que quiera tu bien más que boreola. No existe ni tu papá, ni tu mamá, ni tu mujer, ni tus hijos. [01:01:48] Speaker B: No hay. No hay alguien que quiera tu bien. [01:01:52] Speaker A: Hay algunos que creen que quieren tu bien o quieren tu bien, pero tienen un interés. No hay alguien en el mundo que quiera hacerte bien desinteresadamente más que Borolá, más que el Creador. Hay mucha gente que te quiere hacer favores y se equivocan. Nosotros decimos Gomel Hasadim Tobim. ¿Qué quiere decir Gomel Hasadim Tobi? Hace favores buenos. [01:02:17] Speaker B: Hace favores buenos. [01:02:18] Speaker A: Hay favores buenos y hay favores malos. Hay favores, hay favores que aparentemente son buenos. Hay gente que dice ya viste Baruch Hashem que existe American Express, Baruch Hashem que existe en las tarjetas de crédito, te ayudan, te sacan de apuros. Ok, no sé si son favores buenos o favores malos. ¿Cuánta gente ha llegado a destruirse? Puede existir el crédito. Cuando la persona sabe que lo que tiene usa y lo que no tiene no usa, pues cuida y se conforma con lo que Hashem le da y trata de disfrutarlo y de gozarlo. Cuando la persona no tengo prueba tener y tengo inmunidad, tengo fe, esa fe no es tan buena. La fe de tarjetas de crédito no es buena. La fe hay que usarla para otras cosas. La fe hay que usarla para mandar a los hijos a la yeshiva a estudiar. [01:03:12] Speaker B: Cuando te dicen no van a tener carrera, ten fe en Boreolam. [01:03:15] Speaker A: Ahí sí hay que usar la fe. No para tarjetas de crédito. Meterte en deudas con intereses que la voy a pagar. ¿Ok? Eso no es Gomel, eso es Hasadín. Una persona que le hace un favor o que le presta dinero con intereses altos, le está haciendo Hasadim Raim un favor malo. Un favor malo. Hay veces uno cree que está haciéndole un favor bueno. La persona tiene que tener a veces cuidado. Miren algo. Qué bonito lo que vi en el Jafet Jaim la semana pasada. Dice algo mamá, es muy bonito. Le dijo David Amélech dijo en el Tehilime de Salmos Nafsi que gamul aleimo mi alma se siente como un gamul, como un bebé sobre los pechos de su mamá. ¿Qué quiere decir esto? Explica a Hafetz Jaim una explicación muy bonita. Una vez fue un papá, su hijo le decía Papá, dame $5 para comprar un dulce. Dame cinco para comprar una chocolate. Fue papá a la tienda de la escuela de quiosco Mira, toma $1000 cada vez que mi hijo te pida un dulce de chocolate. Para que no esté pidiendo cinco. 3, 4, dale. [01:04:28] Speaker B: Cada vez que te pida un chocolate, un dulce. [01:04:29] Speaker A: Dale. ¿Ok? Este kiosquero comerciante le gustó. Dijo Ojalá que tenga todos los clientes así. [01:04:38] Speaker B: ¿Cuando vino el niño a pedirle un chocolate no quieres cinco? [01:04:41] Speaker A: Toma, aquí hay cinco chocolates. [01:04:43] Speaker B: ¿Cuánto cuesta? [01:04:44] Speaker A: No te preocupes, no te preocupes. Toma, aquí está. Viene después de 10 5 min. Dame otros cinco. Dame otras tres paletas. ¿En dos días, qué? Se le acabó el crédito. [01:04:57] Speaker B: Llegó al hospital el niño, de tanto chocolate y tantas golosinas que le dio, se empachó. Llega a la casa la mamá Toma, comete un pollo. No tengo hambre, pero desayuno. Tengo hambre. Cólicos, diarrea, al hospital. Intoxicado, el estómago todo revuelto entre paletas, chocolates, dulces, salado y chile chilaquile, todo junto. ¿Sabe cómo llegó al hospital? Casi agonizando. [01:05:21] Speaker A: Al final, el niño de ocho o nueve años. Llega el papá desesperado al hospital. ¿Qué pasó? Su hijo estaba intoxicado, su estómago estaba revuelto. Hay que hacerle una que quitaba todos, operación o algo. ¿De repente, quién llega? Llega el kiosquero Págame. Págame los dulces que tu hijo tu hijo comió de más. Más de los $1000 que me diste. [01:05:43] Speaker B: Cuando tú me dijiste que tenía crédito abierto. [01:05:44] Speaker A: ¿Yo les qué te voy a pagar? [01:05:48] Speaker B: Te voy a cobrar los gastos médicos. [01:05:50] Speaker A: Por tu culpa, mi hijo está ahorita en el hospital, yo te di una cantidad pa que le des algo normal, tiene un chocolate, un dulce, dos, no creo en parches de dulces, de golosina, fonaldín, torafón, con el jajam, el kiosquero exige su dinero. El señor me dijo que yo le dé dulces, yo le di y no me quiere pagar. Y el papá, yo le dije algo razonable, natural, no que le des 100 chocolates al día. Me lo casi me lo mata mi hijo. Hicieron dintorá, que dijo el dintorá, el papá está exento, no debe de pagar. ¿Por qué? ¿Porque hay lógica en la vida, ok? Te estoy diciendo que ve de esto. Hay una lógica, hay un límite, tienes que entender, si le has dado en vez de mucho crate, dos está bien, no 100. Dice el Jafet Jaim Rabotai la persona le pide a Dios, la persona se para a rezar por favor Dios dame esto y dame esto y dame esto y dame esto. [01:06:46] Speaker B: Y Dios sabe que si le va a dar esto lo va a destruir. [01:06:52] Speaker A: Una pareja vinieron a divorciarse porque no hay comunicación. ¿Qué pasó? Cuando tenían un solo carro, discutían, estaba. [01:07:02] Speaker B: En la noche, él quiere ir a. [01:07:03] Speaker A: Casa de su mamá, ella quiere ir a tal lugar a la cine, discutían. ¿Qué hacían? ¿Decían Bueno, sabes qué? Este sábado vamos a casa de tu. [01:07:11] Speaker B: Mamá y el otro sábado vamos al. [01:07:12] Speaker A: Cine y el otro vamos a acá. [01:07:14] Speaker B: Se ponían de acuerdo y más o mensa y la llevaban. [01:07:16] Speaker A: Cuando compraron el segundo carro, no hay discusión. ¿Cuál es el problema? Tú ve a casa de tu mamá y yo voy así, tú ve acá. [01:07:24] Speaker B: Y yo voy allá. ¿Cuál es el problema? Tú con el tuyo y yo con el mío. [01:07:29] Speaker A: Ese carro que él tanto le estuvo pidiendo a Dios, le destruyó la vida, le destruyó el matrimonio. La persona le pide cosas a Boreolam y él cree que esas cosas son. [01:07:37] Speaker B: Para su bien y Boreolam no se. [01:07:39] Speaker A: Las da porque sabe que le va a hacer daño. Insiste, insiste, insiste y al final Dios te la da y le hace el daño. ¿Cuando llega al cielo después de 130 años, le dice a tú me diste. [01:07:51] Speaker B: Para qué me diste eso? Si no hubiera dado eso, no hubiera llegado yo a esto. [01:07:56] Speaker A: Pues tú me lo pediste, yo no te lo daba, ni insististe, dice el Jafet jaim. Algo maravilloso, dice la persona. ¿Entonces qué tiene que hacer uno? La persona a veces le reza a Dios que le quite los problemas y le está quitando la indemnización también está. [01:08:11] Speaker B: Pidiendo que no se le queme la. [01:08:12] Speaker A: Punta de la lengua y mañana se queja que por qué no cobró la. [01:08:14] Speaker B: Administración sin chocar y que te paguen también no puedes. Si quieres que te paguen, tienes que chocar. Está desesperado. [01:08:23] Speaker A: Dice Jafet Jaim algo pele. Cuando un bebé llora, cuando un bebé llora, pide algo. ¿Llorando, qué hace la mamá? Le da de comer. ¿Por qué le da de comer la mamá? No, no, para que se calle. No va a orinar. [01:08:39] Speaker B: Hay gente. [01:08:42] Speaker A: No, para que se calle. [01:08:45] Speaker B: Cuando el bebé llora, la mamá sabe que el bebé necesita comer. ¿El bebé tiene que decir Mamá, qué va a comer? No, le dice el bebé llora y la mamá sale. El bebé llora porque necesita comer y va y le da de comer. Dijo David a Melech mi alma ante Dios. Yo soy ante Dios como un bebé. [01:09:06] Speaker A: Yo no le pido nada específico. Yo lloro ante él y él sabe lo que me molesta y lo que me tiene que dar. [01:09:13] Speaker B: Así como el bebé cuando llora no. [01:09:14] Speaker A: Le Mamá, quiero leche. [01:09:15] Speaker B: Llora. [01:09:16] Speaker A: El bebé mismo ni sabe que necesita leche. No sabe. El llora porque se siente mal, algo tiene mal. [01:09:20] Speaker B: No sabe. Algo adentro le hace llorar. Ok, llora. [01:09:24] Speaker A: Y la mamá sabe, está llorando porque necesita comer. Igual la persona se para ante Dios, ante abordar, baja unas lágrimas y que no les hazme esto. Tú sabes lo que me tienes que hacer. Nada más te digo que me siento mal y me quiero sentir bien. Haz lo que tú sabes que tienes que hacer para que yo, para que sea mi bien. Tú sabes lo que es para mi bien. Así dijo la vida. Meller este tema Rabotai este tema, como les dije antes, Akadosh baruju boreolam dejó ejemplos en la vida real que hay indemnización para que nosotros podamos tener una idea. Así como puede uno salir bailando de la punta de la lengua o enojarse porque se le cayó el techo de la galería al coche de su amigo y no se le cayó a él, así va a llegar el día de mañana. Y esa es la forma, esa es la manera como la persona puede como la persona puede lograr cantarle a los programas, cómo puede llegar a ser Shira Shirim. Nada más con esto voy a terminar. Pero hay veces, hay veces que Akadosh Barujú, que Dios es grande y le demuestra a la persona en este mundo, en esta vida, con una cosa que él creía que era su mal, resultó ser su bien. Como el caso del barco de aquella persona que estaba en el hospital, que a los 15 días se dio cuenta que eso fue un favor de Dios, que se fracturó el pie. Y hay veces que hay que esperar más y hay veces que la próxima vida México Yo cuento esto porque son hechos verídicos, comprobables, que quiere saber el nombre, la dirección, puede ir y preguntar más echa allá, aquí en México un joven, 30 años, casado, familia, trabajador, tenía que hacer un negocio, una venta muy fuerte en Acapulco, con un cliente muy fuerte, tenía que ver a un cliente muy fuerte y era algo, lo que. [01:11:21] Speaker B: Vendió todo el año, lo iba a. [01:11:22] Speaker A: Vender en 1 min. Lo que vende todo el año en 1 min. Un comprador muy fuerte, muy fuerte. Yo me acuerdo, llamó por teléfono aquí al colegio y pidió por favor, quiero que me pongan el día, el rezo, el pizarrón, que diga que todos los rezos que se rezan en este midrash, ese día que sean para tlahá de fulano de tal. Después me enteré que no era más aquí, a todas las instituciones de Torah de México, al colel, a la yeshiva, a todas, en todos los lugares, el mismo día que iba a hacer el negocio, que viajó incluso, que pongan el pizarrón para que tenga tlajá fulano de tal. ¿No puso su apellido, puso Rubén ben Myriam, por ejemplo, de masá verídicos, pasó a saña mi medi, ok? Esta persona estaba muy confiado, él cree mucho en la tzedaká y también ponete filines, tradicionalista, religioso, ahí va. Y estaba muy confiado en la fuerza de la sedaká, y es verdad, la fuerza de lazedaká es muy fuerte. ¿Y mandó a todos lados, ok? Fue, viajó, llegó allá, presentó una, dos, tres, otra vez se sentó. Al otro día no se arreglaron el precio, no se arreglaron la mercancía, no se arreglaron en dos, tres cosas de Kitur. Regresó sin nada, no hubo venta. ¿Y empezó a quejarse, cómo es posible? Mandé tanta sed acá, mandé a todos los lugares que los restos de los ajamín no sirven, los rezos que rezan en el templo no sirven. [01:12:55] Speaker B: ¿Aquí mandé y allá mandé este de acá y dónde está esto? ¿Y dónde está el otro? ¿Y por qué dicen? ¿Y por qué no dicen? [01:13:02] Speaker A: ¿Qué puede decir uno? Todos los rezos que uno reza no garantizan rezo. [01:13:08] Speaker B: Uno reza, el rezo ayuda, pero no garantiza. Pero ahora sí, la persona, él se sintió un poco, no así como les. [01:13:13] Speaker A: Digo, mamá, tanto se quejó, pero se. [01:13:15] Speaker B: Sentía por dentro como que no le salió. Hizo todo y no le salió. [01:13:24] Speaker A: ¿A los ocho días, a los ocho días recibe una llamada telefónica de Acapulco de un amigo de él, le qué crees, fulano? El gran comprador se escapó del país y dejó tronado a 30 proveedores, los dejó en la calle. Ibas a ser el número 31 escapado del país, barujas. [01:13:51] Speaker B: Qué bueno que mandesen acá todos los lugares. ¿Ya vieron? Qué bueno que no se hizo la operación Marvin. Si lo hubiera mandado a la mercancía. [01:13:59] Speaker A: Loa Lenin loa Lennon está feliz. Esos son ejemplos pequeños que Hashem deja en la vida real para que uno vea como algo que aparentemente uno cree que era malo para él y sea bueno para él. ¿Entonces, cuál es el mensaje? El mensaje principal vamos a terminar con lo que empezamos. David Amélei vio el vientre de su mamá y cantó. Vio las estrellas y cantó. Vio los senos de su mamá y cantó. [01:14:28] Speaker B: Vio la caída de los malvados y cantó. [01:14:30] Speaker A: Vio el día de la muerte y cantó. Ese es el secreto de David Ameles, que la persona sepa cantarle a la. [01:14:39] Speaker B: Peor de las desgracias. [01:14:42] Speaker A: ¿Cómo estás cantando? Pues si Dios lo manda, es bueno. Si Dios lo hace, los humanos lo hacen. Pobre del mundo se lo manejarían los seres humanos. Pobre del mundo, pobre. Hay un pasu que dice Rabot Mahashavot velev is. Muchos pensamientos tiene el ser humano, muchos proyectos, proyecta al ser humano batata shed. Pero la idea de Dios, yita kum, ella es la que prevalece. La persona proyecta y programa. Al final, la idea final que prevalece es la idea de Dios. Entonces dijo una persona me gustó lo que dijo. Dice así depende con que esto nada lo dices. ¿Hay gente que dice cuando le sale mal un negocio, qué dice? Ni modo, yo hice muchos proyectos, hay que aceptarlo. [01:15:30] Speaker B: Al final el hombre propone y Dios como dice y Dios dispone. Ni modo, no salen las cosas como uno quiere. Ni modo, ni modo. [01:15:40] Speaker A: Hay gente que dice. [01:15:47] Speaker B: Qué bueno que al final sale lo que Dios dice. [01:15:50] Speaker A: Y no lo que las personas quieren que se haga. ¿Por qué? Porque si Dios, el símbolo de la perfección, maneja el mundo, lo más probable es que sea perfecto. Una vez con esto va a terminar. Y ahora, señores, prometo. Una vez me encontré con una persona, una persona en la calle, en Polanco, que a un amigo de él le pasó una desgracia. Joven, 30 años, una desgracia, un choque, loa Lennox quedó inválido, una desgracia. Entonces, por supuesto, la persona cuando le pasa una desgracia no se le puede ir y decirle algo así está suficiente la desgracia que tiene, no se puede hablar. Pero el amigo, con el amigo sí se puede hablar. ¿Entonces el amigo me encontró ahí en la entrada del elevador, en un edificio y me por qué pasan estas cosas? Yo no lo hice. [01:16:45] Speaker B: ¿Por qué pasan estas cosas? ¿Ya sé que lo fuiste tú. [01:16:50] Speaker A: A. [01:16:51] Speaker B: Quién le preguntaste por qué me pasan estas cosas? [01:16:53] Speaker A: ¿Aquí le preguntaste? [01:16:55] Speaker B: Pues a Dios. [01:16:56] Speaker A: Ok, entonces yo no lo hice. ¿Ok, quién lo hizo? Dios. ¿A quién estás preguntando? A Dios. Le mira, aquí alguien está equivocado o está equivocado Dios, Badmina o las personas. [01:17:14] Speaker B: Alguien está mal o la persona está. [01:17:16] Speaker A: Mal, o Dios está mal. Yo soy un tercero, estoy viendo, veo algo raro aquí. Dios seguro que hizo esto. [01:17:23] Speaker B: Ahora, o se equivocó o las personas están equivocadas. [01:17:27] Speaker A: ¿Quién es más probable que se equivoque? ¿Quién tiene más probabilidades de equivocarse? ¿Por la ley de probabilidades, por la ciencia de las estadísticas, las probabilidades que se equivoque, es más probable que se equivoque un ser humano, no? Probabilidades. Es seguro que Dios es inequívoco. [01:17:42] Speaker B: Errar es humano, no es divino. [01:17:45] Speaker A: Entonces yo prefiero creer que las personas están equivocadas y que Dios tiene razón a creer lo contrario. Entonces se quedó callado esto. ¿Pero el chiste cuál es? ¿No aceptarlo? El chiste es disfrutarlo, el chiste es gozarlo, el chiste es cantarlo. De veras, de veras, Rabotai, prueben ustedes, prueben esta receta, pruébenla en cualquier situación de la vida. Yo les cuento personalmente, la semana pasada tenía, me sentía mal del estómago, de esto, del otro, dije voy a aplicar mi propia lo que yo platico lo voy a aplicar. ¿Por qué lo digo para los demás? Me voy a poner a cantar. Es algo increíble, algo increíble. La persona se pone a cantar y se siente mejor de salud, se siente mejor en todos aspectos, tiene fuerza para enfrentar cualquier situación. Ojalá que se mitbará sepamos aplicar esta terapia. Y recomiendo a todos los que no estuvieron la conferencia la semana pasada que tomen el cassette, el de la pasada y el de esta y estas dos pláticas. Yo creo que si nosotros logramos educarnos a nosotros y a nuestros hijos con este lema, podemos lograr ver a nuestros hijos triunfar en la vida y nosotros también. Hasta la llegada de Mashiach Hamed, el que no dijo Tefilá, por favor que pasen a decir Arvit aquí al salón a la derecha y que pasen a completar Minyan los hombres. Bueno, bueno, por favor pasar a decir Arvit, a completar Minyan al salón de la derecha. Mañana como es día no laborable va a haber shahrit a las 9:30 a.m. para los que les gusta dormir. También va a haber batikín para los madrugadores al las 6:55 a.m. [01:19:41] Speaker C: Gracias por su atención a este Siur del Rat Manej. Les recordamos que pueden visitar la nueva página de Shemto. Org en el Internet www. Shemto. [01:19:55] Speaker A: Org. [01:19:57] Speaker C: Actualmente la página cuenta con varias noticias sobre las actividades de Shemtov a nivel mundial. Escuchar o bajar las últimas conferencias del Rav Malek. Escuchar o bajar la Lajá del Día. Imprimir o estudiar desde su computadora la Perashá de la semana. Estudio diario de Gemara Dav Yo me en español. Sincronizar su ipod con podcast. Un manual para crear su propio 400.º de las conferencias que existen en la red, adquirir libros con entregas internacionales con la Metodología del Rav Malek de español, fonética y hebreo simultáneamente, así como ubicar las ciudades en donde se reparten CDs a nivel mundial. Eskela Mitzvot y muchas gracias.

Other Episodes

Episode

June 18, 2007 01:23:43
Episode Cover

a1143 Confianza Accion Y Superacion 02 AdarA 5763

Listen

Episode

May 10, 2020 00:54:23
Episode Cover

a1214 Conferencia Rav Shaul Maleh 21 de Adar 2 5779 Mar 27, 2019

Listen

Episode

December 14, 2006
Episode Cover

a1136 Para Aduma 19 Adar 5761

Listen