598 Como conservar la Tishre 5755

November 28, 2006
Episode file not found! Please check if the file has been attached to this episode!

Show Notes

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:02] Speaker A: Debe tener una explicación muy profunda. En la cábala todo lo que es todo el tema de la sakafot es un tema cabalístico, no está escrito en la Biblia, sino salió de la cábala, del Zohar. Seguro tener explicaciones muy, muy profundas. Lo que es ormekif, orpenimí, son conceptos que yo tampoco no tengo acceso a ellos, los he visto pero no entiendo qué es los todos los objetos tienen luz circundante y luz interna. Esta grabadora tiene una luz interna que le da su existencia y tiene una luz circundante, así dice la cábala, que fue escrito hace 2000 años. Hoy en día que ya encontraron lo del aura y todo eso, ya más o menos están empezando a entender qué es la luz circundante. Ya saben que no sé qué ha oído un poco del tema del aura. Ya han llegado a crear aparatos que toman fotos del aura, que se pueden tomar fotos y ver cuando una flor agarra una planta, le cortan un pedacito y el aura todavía queda por unos días todavía queda el aura, como que la dura de la planta queda. Ya se están estudiando enfermedades según el aura. Toman una foto especial con una máquina especial, es un tipo de radiografía de la planta del pie y según el aura ellos se dan cuenta. Hay cosas impresionantes del aura. Yo lo he visto en un seminario donde estuve como traductor del hebreo al español y dicen que si cada persona tiene su aura, que dos personas si se quieren, el aura se cruza, si se odian, el aura va así. Hasta en eso son cosas impresionantes. Y en la cábala está escrito or makif luz que rodea y or fenimi luz interna, que cuando lo veían no sabían qué quiere decir. Quizá ahora ya se empieza a entender un poco más. De todos modos, una vez hay una explicación muy simpática, pero que tiene mucho mensaje sobre lo que son las akafot. Akafot es el círculo que hacemos, que circundamos alrededor del Sefer Tora. Entonces di dos explicaciones. Una explicación que dice que la persona durante su vida está todo el tiempo dando vueltas, va acá, va allá, compra, vende, va de negocios, va de paseos, vacaciones, va circulando en la vida. Pero el eje es la Tora, el eje, lo del centro, uno circunda y rota todo el tiempo, pero lo principal todo el tiempo está pensando va a ser una cosa que dice la Torah sobre esto voy a hacer un negocio, no se puede engañar, no se puede mentir, voy a tal lugar, hay una mujer guapa, no la puedo ver, tengo mi esposa. Así dice la Torah. Si de repente va todo el tiempo pensando cómo conservar las recomendaciones o los preceptos de la Torah, por eso hacemos alcafota alrededor del texto Torah para demostrar que aunque todavía estamos dando vueltas y vueltas y vueltas, pero el eje principal, el centro de nuestra rotación. Esa explicación está muy buena, muy bonita. ¿Y hay otra explicación que se puede aplicar también a la filosofía básica de la Torá, un círculo dónde termina? ¿En el mismo lugar donde empieza, verdad o no? Es un mensaje muy fuerte, muy fuerte. Nosotros terminamos la Torah en Simja Tora y al mismo día la empezamos. ¿La Torah nunca termina, siempre estamos, cuando una persona está en un círculo siempre puede decir estoy en el principio, pero empezando el círculo donde empieza, donde tú decidas que vas a empezar, ahí empieza, verdad o no? ¿Qué quiere decir? ¿Por eso la Tora empieza con la palabra, cuál es la primera palabra de la Tora? Bereshit. ¿Qué quiere decir bereshit en el principio? ¿Que la persona siempre sienta que puede empezar de nuevo, puede empezar de nuevo donde estés parado, oye cómo había pasado? Muchos años y ahí sí, ok, muchos años, cada día es una vida aparte, cada año es un ciclo aparte, no hay que mezclar, no hay que hacer la vida de mayoreo, la vida tiene que ser en presente, ahorita quieres empezar, empieza hoy. ¿Oye qué va a pasar mañana? ¿Hoy empieza, mañana vamos a ver y qué pasó con lo de ayer? No es problema, ahorita empieza hoy. Por eso la Torah empieza con Bereshit y por eso hacemos el círculo alrededor de la Tora, para que la persona nunca piense que hay una situación que uno pueda decir no, yo ya no puedo. ¿Si puedes, por qué? Porque en un círculo siempre puedes estar en el principio. Entonces basándonos en esta introducción vamos a desarrollar la plática de hoy sobre los días que hay entre Simhá Torah y Perasha Bereshit, los días que hay entre la terminación de la Torah, que aunque en realidad en el mismo día de Simhatra ya empezamos a leer un poco de Bereshit, se leyó nada más unos 20 o 25 versículos de Bereshit, pero la Perasha Bereshit en tira vamos a leer el próximo Shabbat. Entonces hay un lapso entre Simchat Torah y Shabat Bereshit que es el que nos encontramos ahora, inclusive los que rezan todos los días, sabemos que en estos días no se dice confesión en el rezo, no se dice Ana, se dice Yeishem, como que los días festivos todavía tienen su efecto, aunque ya acabó las fiestas, pero el efecto de la alegría de las fiestas todavía se encuentra con nosotros hasta el próximo lunes, el martes hasta el próximo, porque el domingo es Rosh Jodesh y lunes Roshodesh, hasta el martes apenas empieza a decir Ana, en el resto se dice la confesión. Igual en la noche, el que antes de dormir dice Tokio. Parte del texto es una confesión, no se dice hasta el próximo martes. Entonces, basándonos en esta idea, vamos a hablar de lo que es el tema de la actualidad, la importancia de estos días que nos encontramos ahora. Cuál debe ser la actitud de un judío, la actitud, los sentimientos, los pensamientos. En estos días estuve profundizando un poquito en el tema. En realidad nosotros hemos culminado el ciclo festivo bíblico, el ciclo festivo oblicuo ya terminó. Hay seis meses de fiestas, 6 meses sin fiesta. Desde Pesaj empiezan las fiestas, Pesaj sigue Shavuot, sigue Rosh Hashana, sigue Yom Kippur, sigue Sukkot y sigue Simhátora. Culmina con Simhatra. Simhatra es la culminación del ciclo festivo. Desde ahora hasta Pesaj ya no tenemos festividades bíblicas, tenemos Janukka y Purim que no son bíblicas, son sucesos históricos que sucedieron y a raíz de eso establecieron hacer un día de fiesta. Pero no es una fiesta que está escrita en la Biblia, no son originales de la Biblia. Entonces el ciclo festivo culmina con Simhátura. Y eso tiene mucha enseñanza, mucho mensaje. El mensaje principal es que en realidad la persona toda la vida trabaja, lucha, desde chiquito va a la escuela, se esfuerza para sacar 10 en los exámenes, luego crece, bar mitzvah, bat mitzvah, luego va a buscar un matrimonio para formar un hogar, para traer hijos. Todo lo que lucha persona en la vida, en realidad tiene una sola meta. ¿Cuál es la meta? Simcha. La persona quiere obtener simja. Simja quiere decir alegría. ¿Si tú le preguntas a todas las personas normales, normales, gente cuerda, preguntas qué es lo que quieres en tu vida? Te dice alegría, alegría, felicidad. Es todo lo que quiero. Todo lo demás son medios, el dinero ayuda, el matrimonio, todo es medio. ¿Pero en realidad que quiero yo? Alegría y felicidad. Así es la gente cuerda. Yo conté una vez, yo siempre cuando digo esto digo el 99 %, 99 % de los seres humanos sobre la tierra buscan alegría. 99. %. ¿Por qué digo? ¿.99 no digo 100? ¿%? ¿Porque siempre hay excepción, no? Siempre hay excepción de la regla. Y si yo no hubiera visto la excepción con mis ojos, no lo hubiera creído que existe la excepción. Pero lo vi con mis ojos. ¿Viajaba en un taxi en Yerushalayim y el taxista llevaba un amigo de él adelante en el coche llevaba un amigo de él, estaban juntos y yo venía atrás como pasajero y estaban ahí balminando, diciendo groserías, cosas muy feas palabras que yo nunca las había oído, groserías en hebreo, que es una hija de esto, una hija del otro y de quién están hablando? De su esposa, de su esposa, del taxista. Que es una hija de esto, es una hija del otro y porque con el otro y que con el otro, y que aquel día y que el otro le puso el ojo y la abrazó y después lo está engañando. Cosas muy, muy. Yo me tenía que tapar los oídos, no estoy acostumbrado ni a oír, ni a ver, ni a sentir, ni el lenguaje, ni el concepto, son dos problemas, el concepto y el lenguaje. Entonces trataba de no oír. Entonces ya después lo dejó a su amigo en donde doña que dejaba en la esquina y me siguió Joan. Entonces yo empecé a dije es un yehudí jazip, hay que ayudar le. ¿Por qué no te acercas un poquito a la Torah, un poquito a la religión? ¿Para qué me sirve eso? Ve a estudiar en las noches, media hora, dos veces a la semana, una vez a la semana. La Tora te da un poco de alegría, de felicidad. Uno trabaja, se mueve todo el día, pero la persona necesita un poquito de alegría, de felicidad. Me contestó estas palabras en hebreo, me lo dice, no me interesa, no me molesta a mí estar llorando todo el día, nada más tráeme billetes y a mí no me interesa la alegría, angustia, yo quiero billetes, la vida para mí es. Entonces dije esta persona está fuera de fuera de control de sí mismo. La mayoría de las personas sabemos que todo el dinero del mundo. Hay gente que conozco, no sé si les mencioné a ustedes aquí en este grupo, en el grupo de la señora, tuve hace como tres semanas o demás una cita, una persona me pidió una cita, una persona que yo no la conozco, a las 11:00 p.m. 11, mera noche vino, era urgente, estuvo hasta las 2:00 a.m. baruch Hashem. Me ha ido, una persona joven, 35 años, casado, me ha ido bien en todo lo que he hecho en mi vida, donde pongo las manos es oro todo, en negocios, crecí donde todo le ha ido bien, encontró una mujer de buena familia, guapa, esto como decir éxito, todo éxito, éxito. Tengo mucho dinero, tengo muchos negocios, tengo mucho de todo, estoy dispuesto a dar todo a cambio de 1 g de felicidad. Para eso vino a pedir una consulta. Estoy dispuesto haciendo sus padres textuales me quedo en calzoncillos y camiseta a cambio de 1 g de felicidad. No tengo 1 g de felicidad en mi vida. Entonces ese es el tema, es lo que estamos hablando ahora, que en realidad las personas al final lo que busca uno es la alegría y la felicidad es al final lo que busca. Lamentablemente uno no sabe cómo buscarla, no sabe dónde buscarla. Y la persona en el camino, en la corriente por buscar la felicidad es como dije una vez, la persona trabaja a sus hijos y descuida a sus hijos por su trabajo. Yo trabajo para mis hijos, pero descuidas. ¿Una vez contó aquí un conferencista que trajimos del extranjero, que llegó una niña de 10 años y le dijo a su papá Papá, cuánto ganas al mes? ¿Se acuerdan? ¿Y el papá le dijo, le dijo no, cuánto ganas al día? Le dijo. ¿Dijo no cree que tiene que ser una niña de 10 años cuando papá gana el día? Dice Bueno, dime, dime. No, no te voy a decir. Son cosas que los niños no tienen que saber. ¿Bueno, a la semana cuánto gana Bekitzur? ¿Al final le dijo cuánto ganas al mes? Le dijo Papá, $8000 al mes. Hizo la cuenta. ¿Cuántas horas trabajas al día? 10 h. Bekitur hizo la cuenta que eran creo que $100 la hora. Ok, muy bien, muy bien. Se fue a dormir. ¿Al otro día viene la niña y dice Papá, toma $100, me das 1 h de tu tiempo? Hay veces la persona pierde, o como dijimos una vez, la persona trabaja para tener salud y sacrifica salud por el trabajo. Es cuando uno pierde el control de la vida. Igual pasa con la alegría. La persona todo el tiempo está buscando la alegría. A veces se olvida que esa es la meta de todo y pierde esos momentos de alegría de sentarse a desayunar con la familia, con sus hijos. ¿Por qué? Porque está muy ocupado en su trabajo. Entonces queda 1 h menos de trabajo. 1 h menos de trabajo y disfruta con tu familia. Ok, pero vamos a regresar al tema principal. El tema principal es que en realidad el ciclo festivo judío que empieza de y culmina en simja tora, eso nos da el mensaje principal del judaísmo. ¿Cuál es el mensaje? ¿El mensaje es que lo máximo, lo máximo, lo óptimo, la meta de cualquier ser humano en el mundo y del judío que es el ser humano selecto por Dios para ser ejemplo de la humanidad, cuál es la meta? La meta es llegar a Seman Simhatenu, llegar a lo que es la simja, lo que es la alegría. ¿Cómo se obtiene eso? Empieza con la primera escala que es Pesaj de Man Geru Tenu. Empieza con libertad, continúa con Matantoran y sostener un instructivo para poder saber cómo ser alegre. Sigue con Rosh Hashana, que representa la presencia de Dios en el corazón de cada uno. Sigue con Yom Kippur y luego continúa con Sukkot y termina con Shinhátora. Es un ciclo, es un estudio. No creo que nos dé tiempo ahorita. En el poco tiempo que tenemos de conferencia para explicar cada paso y paso. ¿Pero Baruch Hashem, aquí los que vienen a las conferencias en cada festividad vamos dando las pautas, qué es lo que obtenemos? ¿Y eso es un escalón para la próxima fiesta, y es otro escalón para y la meta principal final, cuál es? Llegar a Simja, a tener Simchá. Y eso fue Hadasukkot, culminó con Simja Torah. El problema que sucede acabando Simchá Tora es cómo conservar esa materia prima llamada Simcha. ¿Cómo conservarla? Vamos a suponer, para dar un ejemplo, una persona pone a calentar una cafetera para tomar un té. ¿Ok? Ok. Apagó la lumbre y saca volgas. ¿Cómo hacer para que la cafetera se conserve caliente? Es muy difícil. ¿Entonces, qué hace uno? Pues va a tomar mucho té, porque si no ya está enfriando. Por mucho té le da ganas de dar náuseas. No, él quiere tomarlo pausadamente, sin que se enfríe. Ok. Esa es una de las zonas principales que inclusive se puede decir que es el principal problema del matrimonio. ¿El amor del día de la boda, cómo conservarlo por 120 años? Es casi en otras palabras, es la misma pregunta. Es fácil, es fácil, relativamente. Obtener las cosas es fácil, lo difícil es conservarlas. Una vez oí Kash Divósh Rabham es más difícil el matrimonio de la persona que quería. Más duro que la partida del mar. La partida del mar Rojo fue uno de los milagros más grandes de la historia. Es más duro el matrimonio que la partida del mar Rojo. ¿Por qué tomaban este ejemplo de la partida del mar? Hay otras cosas que podrían haber tomado, otros milagros que estudiaron la historia, algo muy bonito. ¿Qué es lo más fácil de partir? El agua. El agua es lo más fácil de partir. ¿Sin esfuerzo, sin serrucho, sin cuchillo, y la partes, verdad o no? Lo más fácil de partir. ¿Hasta con un soplido se abre, no? ¿Verdad o no? ¿Qué es lo más difícil de mantener partido? Mantener abierto el agua. Porque esto tú lo cortas, tú lo partes. Ok, te costó un poco de esfuerzo, no has quedado partida. ¿Quedó, verdad o no? Pero el agua, mantener la partida es muy difícil. El milagro de Dios que partió el mar, no fue que lo partió, es que lo mantuvo partido hasta que el pueblo cruzó. Ese es el milagro, partir más cualquier parte, tú parte, vas así, abre las aguas. Siempre nadamos, hacemos así, abrimos las aguas. ¿El título es mantenerlo abierto, verdad o no? Es más difícil el matrimonio de la persona que apartar más. ¿Qué quiere decir? Que es tan fácil obtener el amor y tan difícil conservarlo. Enamorarse es facilísimo. Es facilísimo, no es fácil, pero conservar ese amor igual podemos decir en el tema que estamos hablando ahora, la Simhá, obtener la Simhá en los días de Sukkor, de Simhá Torah, llegar a tener momentos de alegría en la vida. Podemos decir que relativamente es algo fácil obtener momentos de alegría, pero conservar, sostener ese estado de ánimo de alegría. Y ese es un tema que tenemos que estudiarlo y profundizarlo. Hay algo muy, hay algo muy raro en la vida humana. ¿Qué es lo raro? La gente, yo busco esos momentos de alegría, si la persona, una vez leí un artículo en un periódico de Argentina, de Buenos Aires, estamos en una generación que ser feliz causa curiosidad. ¿Oye, fulano es feliz de veras? ¿Qué raro, cómo le hizo? ¿Verdad o no? ¿La persona, si ves a una persona alegre, dices qué pasó? Porque estás alegre. Si lo ves sonriente tiene que darle una explicación, y si la ves triste es normal, todo está deprimido, hasta está llegando, no nos estamos dando cuenta, se está llegando a una generación que lo normal, que lo normal es decir sí, sí, sí. ¿Hay gente, yo le conté una vez algo muy curioso que me sucedió, me contó una señora que su hija llegó un día y le dice Mamá, una niña de 10 años, mamá, por qué no me llevas a terapia? Y van a terapia. ¿Dice para qué hija? Es que todas mis amigas van. Entonces ya se siente lo menos y ya no va a terapia. Ya es claro, una persona que no necesita terapia ya es enfermo normal, es el que necesita terapia. El enfermo mental es aquel que está todo el tiempo sonriendo y alegre, decir es enfermo mental que estás alegre, que no sabes que estar angustiado para ir a terapia. Lamentablemente esa es una situación ridícula, pero así estamos, así estamos. ¿Unos dicen que es por smog, otros dicen que es por la contaminación, otros dicen que es por esto, y es el la realidad humana es que la persona debería de estar las 24 h del día alegre y feliz, y cantando y bailando todo el tiempo, todo el tiempo, y de repente le agarra un bajoncito de 1 min al día, que de repente se puso de mal humor 1 min al día, ok? Así que puede pasar que se ponga uno de repente de malas, que de repente se apagó un poco, pero lo normal es estar todo el tiempo prendido con alegría. ¿Y cuántas personas llegan a tener eso? Esa es la realidad. La realidad que la Tora no recomienda, exige de la persona, la Torah exige de la persona que esté las 24 h del día alegre y la autoriza, que de vez en cuando si le agarró algo y le pasa, ok, te autorizo que por 1 min te bajaste, pero luego no te recuperas. La Torah no admite, no admite seres humanos con estado de ánimo bajo, no lo admite. Un ser humano para la Torah, si traen los libros, tengo aquí libros de Musar, un ser humano sin alegría es como la máquina más sofisticada, sin energía eléctrica, la mejor máquina del mundo, nada, tiene un problema, no hay electricidad, más luz, la máquina está buenísima, el cuerpo humano es la mejor máquina del mundo, si no está conectada a la alegría es como una máquina desconectada, no sirve para nada, no funciona. Entonces ese es el tema, la temática de hoy, cómo hacer para que la alegría que hemos obtenido en Haga Sukkot, en Simja Torah o cualquier alegría que obtuvo un matrimonio el día de su boda, el amor que sienten, cómo hacer para conservarlo lo más tiempo que se pueda, tiempo más largo que se pueda, ese es el tema. Y en realidad esto fue un rezo que hizo el rey David, David Amel, David Amel cuando hizo la colecta para la construcción del Beta Mikdash, al final no lo construye él, lo construyó su hijo Shalom, el rey Salomón, pero David Hamedes construyó el Cóte, la Maraví, el muro de los lamentos, lo construyó David con sus manos y por eso y por eso jamás se pudo haber destruido, es uno de los milagros de la historia, como puede ser una ciudad que pasó tantas guerras, tantas destrucciones, hasta están enterradas ciudades enteras en Israel, cuando excavan de repente encuentran la ciudad con las guerras, se ponen enterrando, cómo puede ser que el cóctel con tantas bombas, con tantas guerras, con tantas murallas se tiraron y se volvieron a reconstruir por el cótel, jamás en la historia se cayó una piedra del cótel, las que agregaron hasta arriba las agregaron últimamente en los últimos 100 años, porque los árabes echaban piedras para proteger, pero las piedras grandotas, las del kotel, esas las puso David a Melej y ahí fue cuando Dios lo frenó, lo paró y le tú no puedes construir el templo porque tus manos están manchadas de sangre, has hecho muchas guerras. ¿1 Lugar que está hecho para dar ejemplo de paz, un betanik Dash que es el ejemplo de la perfección, no puede ser construido por una persona que ha hecho tantas guerras, aunque era guerra de mitzvá, era guerra que tenía que crear para conquistar la tierra de Israel, pero no deja de estar manchadas sus manos de sangre, Dios no lo dejó, dijo tu hijo Salomón Shalomo, por eso se llamó Shalomo, que es shalomó? ¿Shalom, qué es shalom? Paz. ¿Tu hijo Shalomó que no había matado a una sola persona en toda su vida, entonces él va a construir el Betamigash, ok? Eso es otro tema que no vamos a. Pero de todos modos la construcción del padre tuvo más fuerza que la del hijo, o sea, el padre nunca se destruyó y la del hijo se destruyó dos veces. Cuando David Amel, el padre, hizo la colecta para la construcción del Beta Mikdash, ya saben, cuando hacen colectas, hay veces la gente está otra vez Betihateja, Gilian se rectora, otra vez están vendiendo, otra vez están subastando y hasta uno se molesta. Pero la gente estaba muy, muy entusiasmada, muy entusiasmada y se peleaban por donar, se peleaban para dar, yo quiero dar, yo quiero dar. ¿No, yo estaba antes, yo estaba antes, por qué? ¿Y por qué él dio más que yo? Yo voy a dar más que él. Así estaba la gente en la colecta al Beta Midan, estaba impresionado, la gente muchas veces apoya por obligación, por compromiso, tiene que apoyar, pero así que se pelean. Entonces estaba muy emocionado. Y que dijo David Amel después de que vio eso, rezó y le dijo a Beatá Mejá ni seupo, el pueblo este que están aquí, Rait y Besimja, vi la alegría que tienen al hacer las cosas. Hashem, Eloque, Abraham, Ishag, Israel, abotenu, Dios, el Dios de Abraham, Isaac, Israel, nuestros patriarcas, conserva esto para siempre, Conserva ese estado de ánimo, esa alegría al hacer las cosas, que se conserva para siempre, que no sea algo de un entusiasmo espontáneo y que luego ya nos siga. Es una Tefilá, yo creo que la Tefilá más grande, al menos lo que yo siento dentro de mí mismo. Yo le pido a Dios, consérvame el estado de ánimo que he tenido en Haga Sukkot y en Simhatra, consérvamelo para todo el año que pueda tenerlo y si se puede mejor que bueno, pero por lo menos ese estado de alegría, ese estado de ánimo que se conserve para todo. ¿La pregunta es otra vez, cómo hacemos para conservar? ¿Cómo hacemos para conservar una cafetera caliente cuando la lumbre ya se apagó y no tenemos más gas para entrar al lumbre? ¿Acabó el gas, cuál es el termo? Ok, esa sería más o menos la pregunta. Estuve analizando un poco el ciclo festivo judío, si nosotros analizamos el ciclo festivo judío con un poquito más de profundidad, podemos sacar la receta para conservar la alegría durante todo el año. Entonces estuve analizando, lo dejamos para otra plática Shavuot, otra plática Roshana, solo analizando lo que es el último mes que pasamos, Kipur y Sukkot, viene Kipur y después viene Sukkot, aparentemente de casualidad vino Kipur, después vino Sukkot y la pusieron muy apretados, se hubieran separado un poquito las fiestas, hubiera sido mejor, uno no sale de una y entra a la otra y luego la Sukkah y luego otra vez que se paren un poquito, tres meses cada una. ¿Por qué tan tan pegado está Sukkot después de Kipur? Estuve analizando este punto y Bed Hashem, llegué a una cosa, un mensaje que nos puede servir a todos nosotros, hablo para mí y también Bet Hashem, para los que están oyendo, les puede servir. Yo creo que este mensaje, si nosotros lo captamos, lo entendemos, nos puede ayudar mucho en la vida para conservar nuestro estado de ánimo. Y Minashamaim, todos Minashamaim. Ayer estaba sentado en el sillón y tengo un librero muy grande y vi un libro, le dije a mi esposa pásame ese libro así, dije hace mucho, quizá tengo siete años que no hago ese libro, un libro así, miro que es un poco duro también, no tenía tiempo de leerlo, dije pásame ese libro, hecho por un rap que se llama Rabilyahu, así le llaman, Rabilyahu mi Izmir, de Izmir de Turquía, hace como 400 años. ¿El libro se llama Shebet Musar, quiere decir látigo de enseñanza, te da látigo de enseñanza, te habla duro pero te está enseñando, está leccionando, ok? Y ahí encontré algo que se va a relacionar con el tema que vamos a cómo conservar el estado de ánimo. Cuando un Hatán, cuando un novio, un joven soltero se va a casar, está escrito que el día de la boda le perdonan todos sus pecados, todos sus pecados. Por eso después de la boda, no sé si han visto en algunos lugares, se acerca la gente a los novios y se da una bendición porque ya está limpio de pecados, todas sus palabras llegan al cielo, como un tzadik grande que puede dar bendiciones siempre después de la boda se acerca al novio, a la novia dame bendición, dame berajá, porque están limpios, mojalín. Por eso algunos novios acostumbran, principalmente en la comunidad saskinajim, de ayunar el día de la boda, es una buena costumbre que puede, algunos dicen que no es bueno porque se debilita y no pueden cumplir bien la mitzvá luego, pero hay versiones, pero mucha gente lo acostumbra ayunar el día de la boda. Si la boda es hasta las 2:00 p.m. ayunan desde la mañana hasta las 2:00 p.m. inclusive en Minja antes de la boda se dice minhá de Kipur, el mismo minja que decimos con tefiline de Kipur, cuando se vino a encender aceite, que se dice al jet she hatanu lo coneja, lo dice el novio y la novia antes de entrar a la boda. ¿Entonces es un día de mejillat, un día que le perdonan los pecados al Hatan, le perdonan todos los pecados y todos se preguntan y por qué? ¿Por qué? Porque hizo el favor de casarse, ya le perdonan todos los pecados. Por eso hay muchos que les gusta casarse, muchas veces borran cuentas, cada cinco años un nuevo matrimonio, borran cuenta por qué se va a casar, le borran todos los pecados. ¿Es una buena pregunta por qué sucede esto? Y yo lo estoy relacionando esto, pongan atención. Por otro lado está escrito que es una mitzvá muy, muy, muy grande, muy elevada Bethamea hatam bekalá, alegrar a los novios, muy grandes, no tenemos imaginación. La grandeza de esta mitzvah, la mamá dice kora me same hatan de Kalatol, que alegra al novio y la novia, Zohel hamisha kolot kolsazon de Kolsimha, Kolhatan de Kolkalá, cosas que están hechas cuando venga el mashiach que van a suceder por zejut. De alegrar al novio y a la novia aprendemos de Akadosh Barujú. Akadosh Barujú fue el primer bailarín en la primera boda que hubo en la historia. Si traen midrash que Dios puso a Adán y Eva cuando le quitó la costilla y la formó en la perasa que vamos a leer ahora en bereshit, dicen midrash que los puso a los dos y se puso a bailar delante de Dios, aplaudir la boda, no tiene quien les cante, no hay orquesta, no hay nada. Entonces Dios vino con los ángeles y le hizo fiesta a Adam Arishon mitzvah le samea hatan vekalá, hay que seguir los caminos de Dios y hay que alegrar. ¿Por eso cuando una persona lo invitan a una boda, lo primero que tiene que pensar cuando recibe la invitación no es cuánto le voy a regalar? ¿Porque hay gente que híjole, ahorita quién sabe cuánto tengo que regalar, no es eso, o qué vestido me voy a poner? O que trajo que corbata. Lamentablemente así pasa, a veces la persona dentro como dentro del círculo de la vida, se olvida de lo principal, de lo esencial. A una boda, un banquete se va única y exclusivamente a una cosa alegrar a los novios. Lamentablemente las últimas décadas lo menos que se hacen la boda a alegrar a los novios, los están ahí solos ahí en algún lugar y cada quien bailando con su chava o con quien le gustó una con la de la otra y vienen a pescar a ver cuál, esa no es la idea. ¿Por eso la Tora, en la Torah una persona, una persona que casó a su hija aquí en México, casó a su hija, le tocó por accidente un muchacho religioso, porque nunca pensó, pero no sé, el muchacho la vio y la conquistó y se la llevó a un seminario, a conferencias, y a ella también le gustó, se hicieron bien religiosos, pero la hija dijo queremos boda separada, hombres por un lado y mujer no voy a bailar con mi suegra y no voy a bailar con mi cuñada y con todo el relajo que se hizo, al final ellos dijeron bueno, quiénes son los novios? ¿El banquete para quienes, para ustedes o para nosotros? El banquete es para los novios, ok, si los novios quieren así, el banquete como ellos lo quieren, no estamos pidiendo que gasten, que nos pongan oportunidades, no más, nosotros pagamos lo que vale la división, ese no es el problema. Bueno, de Kitur, el papá al final muy forzado dijo tienen razón, la boda para ellos, aceptó. La noche del banquete yo estaba bailando con él, estaba papá tan emocionado, en mi vida he probado una experiencia como está, en mi vida, yo no puedo creer lo que estoy viendo, no lo puedo creer. Dice en este banquete, el centro del banquete es el novio y del otro lado del centro del banquete es la novia, y no hay ningún interés de nadie más que alegrar al eje que es al novio, no hay otra cosa. En la monte y en el ambiente se huele que todo lo que se quiera aquí nada más es elevar el estado de ánimo de los novios, es todo, todo lo demás es secundario, ni se piensa. Nunca en mi vida había probado una experiencia igual, ver tanta gente, 200,300 personas unidas en una sola idea, unidas en una sola idea, eso es lo máximo de alegría y de amor, esa es la idea de alegrar los, la pregunta es por qué es tanta misma alegrar los noros, yo digo al revés, ellos están alegres, tan felices, se casaron, que me alegren ellos a mí, yo tengo muchos problemas ellos, yo les tengo que agradar a ellos, ellos se están casando, que me alegren ellos. No hay mis va a alegrar a los novios muy grandes, decimos en la Berajá de la boda, Baruch Hatámea, Hatan de Kalá. ¿Y según la Torah, cuántos días, cuántos días hay que cumplir esta mitzvah, alegrar al noviazgo del novio? Siete días, no es la primera noche nada más, según la Torá, son siete días de alegría que tiene mitzvah, todos los familiares y allegados y conocidos y amigos a venir a alegrar a los novios. Antes en Halab, en los países de Siria, se acostumbraba también en Europa, pero Europa hace como 300 años dejaron de hacer esa costumbre. En Alepo hasta hace 100 años lo hacían. El novio y la novia estaban bajo la jupá sentados siete días y todo el tiempo entraba gente y salía, les bailaba y probaban un dulce, decían una Berajá, le Abdil, le Abdil, mira como cuando hacen de luto, le Abdil, que se entra a dar pésame todo el tiempo entra gente y sale, entra gente, la alegría. Estaba el novio y la novia en su casa con una jupá arriba, sentados en un trono como reyes y tenían pastelitos al lado y dulces y refrescos. Viene una persona antes y al trabajo, pasa por ahí y se seguía y venían y las mujeres a la novia y así. Esa era la forma de Same a Hatan Bekalá. Hoy día que no se puede hacer eso porque las cosas cambiaron. ¿Entonces qué se hace? Se hace una fiesta de Sheba Berajot cada noche de los siete días después de la boda, se hace un banquete. Así es según la Torah. Ok, hay gente que está desesperado, se van, luna de hiel, no sé si de miel o de hiel. ¿Una vez regresaba una pareja después de la luna de miel, viene con el hajám bajam, venimos a divorciarnos, dice qué pasó? Ese fue de luna de miel, se acabó la miel, se acabó la miel. Ok. Lamentablemente cuando las cosas no se hacen según la Torah, hay muchos problemas. La novia de por sí, bueno, son temas para otra cosa. ¿Ok, aquí ya todos pasaron luna de mes y pasaron pero si algún día les llega a suceder el accidente que alguno de sus hijos llega a comprometerse con un muchacho religioso o al revés, y quiere hacer que entiendan cuál es la idea, Sheba Berajot, saben que es Sheba Berajot? Sheba Berajot representa a los seis días de la creación, porque estamos creando un hogar como creación del mundo. El mundo se creó en seis días y el séptimo día fue Shabat. Tener el hogar se crea en siete días, siete días de alegría están formando los cimientos para que este hogar pueda durar por 120 años. Cuando los matrimonios se llevan, según la Torah, todo el inicio es otra cosa, el hemshej, la continuación. Pero vamos a volver a la idea. ¿Por qué hay mitzvá de alegrarlos? ¿Por qué yo los tengo que alegrar a ellos? Ellos están alegres, están enamorados, están felices, se casaron, que me alegren ellos a mí, yo los tengo que alegrar a ellos. ¿Qué tan importante? ¿Por qué no nada más eso? Hay una mitváh en la Torah especial durante el primer año de boda, el marido tiene mitzvah de alegrar a su mujer. Betimaj etishtoa sholakah. Cada sonrisa que le hace el marido a su mujer, cada sonrisa que le hace el primer año cumple una mitzvá. ¿Después, después del primer año también es mitzvá, pero ya es mitzvah, no? Como alegrar a un yehudí es mitzvah, hacer sentir bien a cualquier judío es mitzvá. Cuando tú haces sonreír a alguien es una mitzvah muy grande, hacer que alguien sonría es una mitzvá. Pero dentro del año, aparte de la mitzvá global de alegrar a un yehudí, a un ser humano, aparte de esa mitzvá es específica. El novio, el primario de casado no puede irse de viaje a ningún lado, no puede dormir ni una noche fuera de su casa, según la Torah, no puede ir al ejército, está exento de la Torah, lo exime del ejército. Si del negocio lo quieren mandar, si el negocio lo quieren mandar a un tiene que ir a EE.UU. a algo de negocios. Estoy primario de casado, va con el din Torah tiene razón, no tiene derecho el patrón a mandarlo. ¿Por qué están en primer año de casado? El primario es muy importante. El primario es muy importante. Los hajamín les exigen. Yo cuando estaba en Israel, mis maestros me dijeron ya saben que hay estudiantes de Tora que se quedan estudiando hasta las 11 12:01 a.m. de Tora, dijo el hajám. El primer año de casado, 9:00 p.m. a más tardar, que está en la casa. Si quieres estudiar más tarde puedes estudiar, pero en la casa. No puedes estudiar en el kolel o en la yeshiva, tienes que estar ya en la casa el primer año, después ya son arreglos con la mujer lo deja dos días. ¿Ok? Bueno, volvemos al tema. Pon atención Rabotai, pon atención. Es tan difícil, tan difícil unir un matrimonio, tan difícil. ¿El Talmud cuenta que le preguntó una princesa a Rabán Gambliel, un rabino talmúdico, una princesa goi qué hace Dios todo el día? Hadita pensó que Dios se aburría, quiere saber qué hace todo el día, quizá ella lo va a hacer divertir. ¿Qué hace Dios todo el día? Le dijo el Jajam. Las 3 h primeras del día se dedica a juzgar, así trae la guemará, juzga. Las 3 h segundas del día se dedica a distribuir alimentos, a distribuir Parnasá, es la hora que la gente se va a trabajar a las 9:09 y media, desde ahí hasta las dos semanas se dedica a distribuir a este tantos clientes, tantas devoluciones, tantos cheques devueltos, todo lo que es parnasá se dedica a Dios. De nueve y media a 12 y media más o menos. ¿Y las otras 6 h del día? Son 12 h del día, una noche aparte, pero el día las 6 h de la tarde. De 1:00 p.m. a siete a 8:00 p.m. se dedica a formar matrimonios. 6 h para formar matrimonios, 3 h para sustentar a la gente. 6 h para matrimonio. Un matrimonio es muy fácil. ¿Ir a la discoteca, enamorarte, casas qué tanto hay que hacer? Negocios, trabajos eso es dificilísimo. Yo creo que Dios se equivoca. Por eso está tan mala economía en el mundo. Si Dios se dedicaría 6 h a distribuir, 3 h a matrimonios, quizás estaría mejor a buscar a cada quien su pareja y a adaptarlos. Porque buscar tú agarras dos piezas, una pieza que se partió en dos y la quieres pegar. ¿Ok? ¿Entonces qué te dicen? ¿Primero tienes que limar cómo dicen? Cuando vas a pegar todos los pegamentos, los más pegamentos más fuertes que hay en el mundo, primero tienes que limar todas las basuras que tienen que bloque de nada y después lo pega. Si pones el mejor pegamento del mundo junto con la basura que tiene, pegas y medio día se cae. Entonces, para poder adaptar, el hombre y la mujer es un solo objeto. A partir de hondos para poder pegarlos y quitar, mimar todas las asperezas. Es un trabajo muy difícil. ¿De Kistur, esta princesa qué dios se dedica 6 h al día a formar matrimonios? Entonces yo soy mejor que dios. Mandó llamar, trajo 100 esclavos, 100 isiros, 100 esclavos, 100 esclavas. Dijo Juan con Juanita, Pedro con Pedra, Daniel con Daniela, ese así. Marcelo con Marcelo, así junto cruzó Hijo, se van cada quien a su casa ya casados. ¿Ya viste lo que Dios hace en 6 h? Yo lo hice en 10 min. ¿Ya viste? Vamos a ver, espérate un poquito. Al otro día, uno apareció con el pie enyestado, otro con el brazo, otro fracturado, otro con un ojo hinchado. Se pelearon, se pelearon, pero como si cada café se hizo un ring. En vez de ser un hogar, se hizo un ring. Entonces ya llegó ella dijo ahora reconozco que lo que dice la Torah es verdad. Es muy difícil agarrar dos personas, dos seres humanos. Dos seres humanos que crecieron en hogares distintos, con ideas distintas, con costumbres distintas, con manera de pensar distinta. No existen en el mundo un ser humano que piense igual que el otro. Pero cuando son de dos familias, ya cada quien tiene su forma de pensar. Y si son Shami, Halabima es algo impresionante. Si ustedes se van a pensar, es uno de los milagros más grandes de la historia. ¿Cómo pueden convivir? Ah, ustedes me van a preguntar, no, si siempre hay amistades, amistades. Conozco una pareja que estuvieron ocho años de novios y a los dos meses de casados se divorciaron. Aquí me llegó el caso, me pidieron que intervenga, ya no pude intervenir. Entre lo que traté de intervenir se habían divorciado el viernes, repitieron que intervengan el lunes, ya estaban divorciados, ocho años de novios, no se alcanzaron a conocer. Amigos es una cosa, mi matrimonio es otra cosa. Totalmente, totalmente nada que ver. No se puede ni comparar lo que es. Cuántas mujeres dicen es que es otro, no es el mismo, que es otro. ¿Cómo no lo viste cuando no viste esos defectos que tenía? Pero sí, sí, pero era otra persona, es otra, no sé, una brujería o algo. Hay un dicho nada que dice no, como dices, es algo, es algo muy difícil. No difícil, es imposible. Exactamente, imposible, imposible. ¿Cómo puedes hablar? ¿Y para colmo, qué dice la parasha bereshit? Ahora vamos a empezar a leer bereshit, es muy importante. Yo recomiendo mucho, como dijimos, que la Torah siempre tiene la Torah siempre tiene la opción de empezar de nuevo. Ahorita que estamos en bereshit, cada quien que trate de conseguir alguna Biblia con traducción en español que entiende, bro, qué bueno. Hay en inglés con comentarios muy impresionantes, muy bonitos. El que no entiende inglés bien, ahí en español, Baruch Hashem. Ya están sacando últimamente varios libros de la Biblia. El que yo más recomiendo, la mejor obra que he visto sobre la biblia es la voz de la Torah, donde vienen nueve tomos desde Bereshit hasta Berajá, explicando, explicando todo lo que es, no traduciendo literalmente en el principio creó Dios el cielo y la tierra, sino explicando la profundidad. Caen las cosas y para colmo, los colmos que dice la biblia. ¿Por eso al Ken, por eso Yazovi Shetabi Betimó abandonará el hombre a su mamá y a su papá Bedabat visto y se apegará a su mujer de Ayú le vas a dejar? Se transformarán en un solo cuerpo, dice, va a ser una compañera para traer hijos. No te tienes que abandonar a tu papá y a tu mamá y apegarte a una mujer y transformarte en uno solo, es imposible. Si me dices tienes que convivir con una mujer durante 80 años y procrear y traer hijos, ok, digamos que relativamente, relativamente salimos adelante, ok, convivo con una mujer, me las aguanto y ni modo, traigo hijos y ya ni modo, es la ley de la vida. Pero no, con eso no cumples si tú quieres cumplir el precepto de la Torah es Beayu le Basarehat, que sean uno. Eso no es difícil, es imposible, imposible. Pongan atención. ¿Por qué es imposible? Porque los dos corazones, el corazón del hombre y de la mujer están cerrados. Cada quien en su ego, él quiere esto y ella quiere esto, y cada quien quiere lo suyo. Y es imposible obtener una unión cuando cada quien no hay agarras dos cosas, chocan, pegas, chocan, rebotan, rebotan y cada día, ya saben qué pasa con las pelotas, chocan y cada día más lejos se va la separación. Cada choque se va más para allá, la separación es más grande. Entonces que pongan atención. ¿Qué hay que hacer para poder transformar esos dos corazones en uno? Si tú logras abrir este corazón y abrir este, y hacer esto, luego, aunque se cierren con el ego, ya se cerraron juntos y queda un solo corazón. ¿Ok? La Torah es la única manera de formar un matrimonio es abrir los corazones de los dos, juntarlos, y después ya que se cierren projuntos, si son un solo ego, sigue el ego, pero ya es un solo ego, no son dos egos. Un solo ego bajo un techo puede soportar, pero dos egos bajo un techo no, no, es imposible. Bomba atómica, es cortocircuito. Dos egos bajo un techo no funcionan. ¿Cómo puedes entonces ahora, cuál es el sistema? Abrir. ¿Cómo se abre? ¿Fíjense qué curioso, una persona, fíjense, cuando una persona está alegre, su corazón está abierto, le piden algo, lo doña está así suelto, la persona más cola, cuando está alegre como que se suelta, verdad o no? ¿Y cuando la persona está angustiado, al revés, el corazón está comprimido, cerrado, verdad o no? Entonces viene la traída así. La única manera de formar un matrimonio es uniendo los dos corazones. La única manera de unir dos corazones es abrirlos primero. La única manera de abrirlos es a través de la alegría. Sin alegría no se pueden abrir. Entonces hay una mitzvá letamea hatan bekalá, alegrar a los novios durante siete días para que se abra más, más el corazón. Ya cuando se junten, después de un que se cierre, ya se cerró y se hizo uno solo. Cuanto más se abrió el corazón durante el día de la boda, de los siete días de la jupá, más unión va a haber. Si se alcanzó a abrir así, entonces se va a juntar así. No está muy unido, se abrió un poco más, se juntó más, abrió más. Cuanto más se abrió, se juntó más y se transformó en una. Esta es la importancia, la importancia de Simhat, voltealo por favor. La importancia de alegrar al Hatán y a la kalá. Pero a lo que quiero llegar, todo esto que hemos, todo esto que hemos dicho es muy interesante y muy importante, pero lo que quiero llegar es a otra cosa, pongan atención, miren la profundidad, miren la profundidad de lo que vamos a llegar, a la conclusión que vamos a llegar ahora y qué importante es esto en la vida y cada quien lo puede comprobar, yo día a día, día a día la persona puede comprobar lo que vamos a decir ahorita, lo que voy a decir, el mensaje que voy a decir está basado en el Zohar. El Zohar es la fuente de la cábala. El Zohar dice un secreto muy grande con respecto a lo que es la angustia y la alegría. ¿Un secreto es un secreto, porque hay veces los psiquiatras, psicólogos buscan y bueno, por qué estás angustiado? ¿A ver, tienes dinero, tienes familia, tienes hijos? Es lo que yo vengo a preguntar, yo te pregunto a ti, yo le pregunto a usted. Llegan a esa situación y empiezan a decir a veces que tienes traumas y que tienes esto y que te reprimieron mucho de chico y que tiene sentimientos de culpa, tú y yo Dábal, tonterías, tonterías, nadabalín. Y después dice no, no tengo trauma, es que bueno, ya los más espiritistas, que una reencarnación, que no sé qué, cosas raras. El Zohar a Kadosh da una respuesta impresionante a esta pregunta, a la temática de lo que es la angustia y la alegría. Dice Zoa Kadosh en tres palabras, dice atzvut, la tristeza, atzvut ni sitra de hila, eso lo dice el Zohar en la parasha bereshit, lo acabo de ver hoy en la computadora, lo busqué, donde habla de lo de la mujer, betel di banim, cuando Dios me dijo que con dificultad, con angustia va a educar a los hijos, ahí donde habla de esto, dice Atzvut, la tristeza viene del lado de la víbora, de la serpiente, de la víbora, como lo quieran llamar. ¿Qué quiere decir? Dice cuando Adam Arishón, cuando la víbora hizo pecar a la mujer, está escrito en el Zohar que la víbora le metió un veneno, hay una versión que dice que la violó, que tuvo relación sexual con ella, no sabemos qué tipo de relación sexual tuvo, pero puede ser que sea natural o puede ser que se refiera a otro tipo de relación. Y en esa violación le metió un veneno a la mujer y de ese veneno se contagió Adán, no sé si era como el sida o algo, dice, no, así dice. ¿Dice que dice el Talmud, todos sabemos que cuando Dios creó al ser humano no debería de morir Adam Ayshón, tendría que estar vivo ahorita, el tatarabuelo de nosotros, oye Adam, qué tal? ¿Cómo estaba? ¿Cómo estuvo Caín y Edel? Toda la historia, la historia contada en vivo. Así es. Dios creó, Dios creó al ser humano inmortal, al menos lo creó por 7000 años. 6000 años de segundo y 1000 años de Yemot a Mashiach. Los tiempos del Mashiach, después no sabemos, pero esos al -7000 años tendría que vivir Adam Arishon. Y Dios dijo el día que vas a comer del fruto morirás. Ok. Y ese día se prolongó por 1000 años. Ya explicamos por qué, porque un día de Dios fueron 1000 años. Ok. Lo juzgó con misericordia. Dice el Talmud que cuando Dios, perdón, que cuando la víbora hizo pecar a la mujer, la violó y le metió ese veneno y ese veneno se lo contagió Adam Arishón y ese es el veneno que provoca la muerte. Y ese veneno pasa genéticamente a los hijos y el hijo al nieto y todos tenemos ese veneno adentro. Y ese veneno es el que causa la muerte. Cuando el pueblo de Israel llegó a la entrega de la Tora, llegaron a una espiritualidad tan grande en Shavuot que se eliminó ese veneno del pueblo de Israel. Ya no iban a morir. Cuando hicieron el pecado del becerro, lo volvieron a adquirir otra vez. Así está escrito claramente Zari en el Talmud. Entonces otra vez ese veneno que provoca la muerte, ese veneno que provoca que el cuerpo se descomponga después de la muerte, porque así te también ese veneno provoca ese veneno es el que provoca la angustia durante la vida de la persona. Así dice el Zohar, que la persona no necesita causas para estar triste. Oye, me dan ganas de llorar. ¿Por qué? Es por el veneno que heredaste genéticamente. El Demonio del Pecado que recibimos de la herencia. ¿Una persona puede yo que culpa tengo de que Abba Marishón y Jabá y Eva pecaron? ¿Hay gente que dice cómo es posible? Mi maestro dijo que él se admira. ¿Cómo puede ser que Adán y Eva, Adán que vivió 930 años haya hecho un solo pecado en su vida? Esa es la admiración. ¿Ustedes pueden conocer una persona que 930 años haga un solo error? Un solo error. Si hubiera hecho otro, la Biblia lo hubiera mencionado. Si la Biblia menciona es porque fue lo único que hizo. Dos años de culpa tengo. Si nosotros no habíamos hecho ningún pecado, ni uno, ni uno, ni uno. Nunca ofendimos a nadie, nunca hablamos de nadie, nunca engañamos en el negocio, nunca dijimos una grosería, nunca vimos a una mujer que no es nuestra esposa. No es ni un pecado. ¿Yo culpa tengo que por cada morir? La pregunta sería válida y le tengo la respuesta. Pero la pregunta no viene al caso, porque nosotros tenemos el paquete nuestro, necesitamos llegar, lo que quiero llegar es a otra cosa. Pon atención Rabotai, pon atención. El mensaje que quiero extraer de este Zohar, de esta cábala, lo que hemos mencionado en los últimos 5 min, es el quiero decir, está escrito en el Zohar que la raíz de la angustia emana del veneno. ¿Y ese veneno de dónde viene? De Eva. ¿Y el veneno de Eva por qué vino? Por el pecado que hizo. ¿Quiere decir que la raíz de toda la angustia viene de los pecados, no por las mujeres, por los pecados, por las faltas, las faltas que la persona comete le meten cierto veneno, lo que llamamos yetzer hará, hoy en día no hay víbora, quién es el víbora? Yetzer hará. El Yeshua cada vez que hace pecar a una persona le mete cierto veneno y ese veneno es acumulativo y cuanto más se acumula, más grande es la angustia. Este mensaje Rabotai, lo pueden ustedes ver y comprobar, Yom iom, día con día, día con día. Le estaba diciendo que ayer el libro que saqué de repente y leí, dice algo increíble, algo ni flago, maravilloso. ¿Y si una persona quiere saber si está bien, si él está bien o está mal, si su actitud es buena o es mala, hay veces la persona no sabe, pues qué hace una persona normalmente? Si de veras está interesado saber, no hay consulta, va con un rao. Yo estoy actuando en mi negocio así, así, así, porque tuve problemas con este estar actuando, bueno, estoy actuando mal, Déjame checarlo, sabes que no, así no es lo correcto, lo correcto es así, Váyase lo correcto en todo. Con mi mujer, ella me dijo así que mi suegra que quiere que vayamos a su casa y esto y lo otro que es más importante, Kibula Baemo, respetar a la mujer, todo ese tipo de preguntas uno va a consulta, recibe un consejo según la Tora, pero qué pasa cuando una persona se encuentra en un lugar donde no tiene a quien consultar o a cita, o le da vergüenza, le da pena de ir a consultar sus dudas, tiene dudas un poco íntimas, no tiene la confianza suficiente con alguien para ir a preguntarle sus dudas. ¿Cómo puede la persona decidir si una actitud que está haciendo es buena, es correcta o no es correcta? Dice algo impresionante, primero que todo me veo así como curiosidad y risa su consejo, primer consejo dice así si tú no tienes quien te oriente y tú quieres llegar a ser tzadik, quieres llegar a ser sadik y no tienes quien te oriente, no tienes quien te diga cómo hay que actuar, yo te voy a dar un consejo, busca a la persona más mala de la ciudad, más malvada y haz todo al revés de lo que él hace. Así si él te para las 10:00 a.m. tu padre te a las cinco. Él no reza, tú reza. Él no pone tefiní, tú pon. Él come taref, tú come kosher. Así tú busca todo lo que hace él, hasta el robot. Y automáticamente busca a la persona que diga sí. El más reventado. Él va a discotec, tú no vayas. Él va con mujeres, tú no vayas. Con todo lo que él hace, dice los heridas, tú no digas. Él miente, tú no mientas. Él engaña, tú no engañes. Él ofende, tú no ofendas. Es un sistema. ¿Cómo hacer cuando no tienes quien te oriente? Así dice. Aprender, aprender. Así trae un ejemplo, un versículo. Aprender de los animales. Así dice. ¿Y de las personas malas, cómo no actuar? Dice el animal las fiestas van y arrebatan y comen. Tú no arrebates, tú. El animal dice no selecciona lo que come. Animal agarra, come, escupe, vuelve a comer su excremento, se mezcla con la comida, lo vuelve a comer. ¿Así es el animal, verdad o no? No tiene deber de selección. Si el animal no selecciona, tú sí seleccionas. Tú vino, esto no es kosher, entonces tú haz al revés. Es el primer consejo que das. Pero el segundo consejo es el que me dejó impresionado. Impresionado. Y hay que tener mucho cuidado con este consejo. Dice así si tú quieres saber qué es bueno y qué es malo, tú fíjate. Si después de hacer esa actitud sientes una alegría interna inexplicable, quiere decir que esta actitud es correcta. Y si después de hacer esta actitud, pasando un tiempo, porque hay veces uno disfruta el momento, disfruta el momento padrísimo, la discoteca se siente padre, bailando con mujeres, con goyot bas llevó al hotel, muy padre. ¿Pero qué siente después de tres, cuatro o 5 h esa persona? Hay que ser sincero consigo mismo. No estamos tomando examen. ¿Tú mismo examínate qué sientes después de tres, cuatro, 5 h de haber hecho lo que hiciste? ¿Qué sientes? Ok, esa es la prueba más grande. A eso la psicología moderna le llama conciencia. Porque estás quieto hace 400 años, en el libro este shet Musar. A eso le llaman conciencia. Hay algo adentro que te marca las pautas de que si lo que estás haciendo es algo correcto o incorrecto. Es algo impresionante. Es un barómetro, es un medidor para saber tus actitudes. Entonces pon atención. ¿Qué conclusión llegamos? Llegamos a la conclusión Miren qué bonito y qué impresionante que está esto. Los novios necesitan unir sus corazones. Para unir sus corazones hay que primero abrirlos. ¿Para abrirlos, la única manera de abrirlos, cuál es? La alegría. Y mientras haya pecados, es imposible que haya alegría. Tienen que hacerle perdonarle todos los pecados. El día de la boda para que puedan tener posibilidad de alegrarse y perder alegría, abrir el corazón y luego formar y hacer un solo corazón. ¿Dónde salió eso? Miren qué interesante. ¿Por qué viene Kipur antes de Sukkot? Sukkot es la fiesta de la alegría, lo máximo, lo máximo. Es imposible que llegue Sukkot antes de Yom Kipur, es imposible que lleve Simja Tora mientras estamos cargados de errores y de pecados. Después de Kipur, que entramos a la tintorería, que es Kip, nos lavó y nos purificó, kibió más vieja pe, salimos y ahora sí podemos, nuestro corazón está preparado, se redujo el veneno de los pecados que es el que provoca la angustia, Rabotai. Yo les digo, esto está comprobado, la persona un día que se siente angustiado, que analiza un poquito lo que hizo ese día y va a encontrar luego luego la causa. Y la persona que un día hizo obras de bien, ayudó a alguien necesitado, hizo una mitzvah acá, una mitzvah, puso tefilín, rezó, que busque la persona y va a encontrar, está casi casi con medidor, con medidor se puede medir tu nivel de alegría y de angustia, son proporcionales y paralelos a nivel de tu conducta espiritual durante ese día. Lo que les digo es súper y ultra comprobado, lo he comprobado en mi vida personal. Entonces, si nosotros queremos lastimar el tiempo es un poco tarde, porque lo que dije hasta ahora es un mensaje de la cábala, del Zohar, pues yo le encontré una explicación científica también a esto, a ver si atacan la semana que entra, nos da un poco de tiempo y explicamos. ¿Si quieren que sigamos el mismo tema, van a surgir seguro más temas, ya leyendo Bereshit se despiertan muchos temas, pero Bezat Hashem, para concluir el tema del día de hoy, cuál es el mensaje? ¿Preguntamos cómo podemos hacer para conservar la alegría de Simja Tora, la alegría de Sucot durante todo el ciclo, de todo el año, hasta que lleguen las próximas fiestas? ¿Cómo podemos conservar esa alegría? Estamos encontrando aquí un mensaje. ¿Cuál es el mensaje? La tristeza y la angustia son producto del veneno que le metió la víbora a Javá, a Eva. Y por eso dije antes que todas las personas, aunque sean 24 h alegres, tienen 1 min de angustia y ese minuto es del pecado de Eva, del veneno que tenemos, hereditario, genético, lo tenemos, pase lo que pase. ¿Momentos de angustia todos los seres humanos van a tener, pero la pregunta fue cómo hacer para que sean momentos de angustia y no al revés? Que lo normal sea estar angustiado y momentos de alegría. Que lo normal sea estar alegre y de repente hay momentos que uno decae y levanta rápido. Cómo lograr ese aquí está el secreto, Rabotai, el secreto, tenemos que inculcar este mensaje. Yo por eso digo la persona, la persona que no siente alegría cuando se pone el tefilín, que sepa que no está cumpliendo un precepto de Dios, está haciendo otra cosa, no sé, quizá hay que checar definín, quizá no está cosa al 100, %, quizá no se lo está poniendo correctamente, algo falla, porque así trae el libro este shevet musar, hay una regla pikude ashev yesharim mehame heleb, los preceptos de Dios forzosamente tienen que traer un resultado que se llama alegría, forzoso. Y si no lo trajeron quiere decir que no hiciste el precepto, hiciste un precepto de otro dios, no es que le dios te pusiste en tefulín pero tus pensamientos fueron otros o la forma de poner fue equivocada o algo. No es barniz, no es que Dios lo va, el jadito, su esfuerzo divino se puede mal, ok, no es que Dios lo va a exigir o reclamar, pero tampoco lo reclames, Oye yo no siento, no sientes porque algo no está bien hecho, si está bien hecho. ¿Una persona me dijo que empezó a respetar Shabat, el primer Shabat del año, cuál fue el primer Shabbat del año? ¿Roshana y el segundo Shabbat del año? Shabbat Shuva, dos Shabbat del año. ¿Estuvimos en la casa respetando Shabat, estuvimos encerrados todo el día, siempre van al deportivo, no sé qué, a dónde van? ¿Hay cuadran que es cuadrativo, no? ¿La i, no sé qué es la i. Bueno, hay algunos que dicen cómo puede ser que cierra viernes y abre shabbat? Es islámico, así dicen los islamitas, el viernes es para ellos shabbat y lo dicen de chiste, ok, de todos modos, esperemos que sea chiste por mucho tiempo, de todos modos ellos los sábados iban ahí, iban acá, iban allá y ese sábado como están respetando se quedaron, se encerraron en la casa, estuvimos encerrados todos ya en la casa, vino mi hermano a visitarme caminando, porque mi hermano también respecto y estábamos y después que pasó se soltó la lluvia muy fuerte y le dijo a su hermano ya vete, ya estás con tus hijos, se hizo un escándalo en la casa, ya vete. Dice no, no me puedes, no me por está lloviendo, no tengo coche, me vine cambiando, llévate el mío. No estamos respetando shabat. De que tuvo un relajo, un relajo tremendo, me contó que en la noche, el sábado tuvo que sacar a su esposa al cine de tanta desesperación de haber estado encerrada todo el día en la casa de Shabbat. Dije sabes que mi vida es de Shabat, es inventado por ti, ese no es el Shabbat de Dios, ese no es el Shabbat de Dios, Shabbat no es cárcel. ¿Dice que él le decía a su esposa dile a la muchacha que me suba al niño, el niño está ayudando que no suba, no, quizás haram, se dirá al niño qué haram? Puede ser. No, no, nosotros vemos aquí, dije Shabbat no es cárcel, Shabbat no es cárcel. Si el Shabbat, si tú sientes que el sábado tienes que salir al cine porque estuviste angustiado durante el Shabbat, entonces respetaste un Shabat que no es de Dios, es otra religión. ¿El Shabat de Dios no angustia, el Shabat de Dios al revés, sale tan lleno que te dicen vamos al cine, para qué? ¿Estoy feliz, está rico, para qué? Ese es el Shabbat de Borolán. Entonces nosotros tenemos que aprender a Botai, tenemos que aprender. Hay mucha gente, mucha gente no es mala, haz mala voluntad. Hay gente que quiere empezar a respetar pero no saben lo amar. ¿Es dice verdad que es haram prender la tele? Y estaban los seis, siete niños ahí y no sabían qué hacer con ellos, entonces los pusieron a dibujar, a pintar, porque es harán prender la tele, pero es más harán dibujar que prender la tele, porque prende muchacha que la prenda y el harán se reduce a un 10 % y pintar cada letra que hacen es un pecado. Aparte escribís uno de los 39 cosas prohibidas en shabat, cada dos letras es un pecado. ¿Perdón, ahí la tele la encendió la muchacha, ok, el bebé que estuvo bien, pero es en comparación, si alguien me pregunta esto es el principiante, qué le digo? Pon a tus hijos todo shabbat que vean la tele, que la prenda la muchacha y que no escriban y dibujen y pinten. Pero él como creía que estaba respetando Shabbat y Sinter, por eso digo lo amare, lo amarez hasit. La persona que quiere de veras, de veras acercarse a Dios, acercarse a la alegría, a la felicidad, tiene que consultar, tiene que tomar unas clases, tiene que decir bueno, yo voy a empezar con Shabbat, pero no voy a hacer todo junto, va a empezar lo más primordial que es no escribir, no encender fuego, no fumar, ok, voy a empezar, por eso estoy desesperado, que venga un muchacho y que prenda la tele. ¿Ok, no digo que es mutar, pero el pecado baja de 100 a 90. Pero qué pasó? ¿Pues claro, ustedes creen que el tercer Shabbat ya lo cuidaron? Si los dos primeros shabat del año fueron cárcel y tuvo que toda la noche llevar a su esposa al cine para quitar la presión de todo el Shabat, es el tercer Shabat ya cuando van a sufrir. Esa no es la religión de Dios. La religión de Dios después de cada mitzvah, la persona tiene que sentir una alegría tan grande que no se puede explicar, no se puede explicar una felicidad a una gay si no lo sientes. Tienes que checar, quizá el tefilín no sirve, quizá la medida que tienes en tu casa, no si está pesulada, sino cada segundo que tienes te tiene que traer alegría en la casa. Checa las mezuzot, checa el tefilín, checa cómo te pones el tefilín, cómo está puesta la medusa. Fui a una casa a poner medusa la semana pasada y el señor tenía siete o ocho puertas para poner. Hay que poner en todas las puertas. Hay gente que cree que nada más cada puerta y puerta de la casa debe de tener mezuza. Entonces tenía seis, siete mezudo, le faltaban dos. Ok, entonces empezamos a colocar, empezamos a ver. Hay un lugar donde colocarla también. Si la colocas en el lugar no correcto, no se cumple. De Kitsur me dice esta la quiero poner. La puerta principal es la mejor, me la regaló mi suegra. Todo un estuche de oro con grita algo de veras se veía porque estrenó Casa de lujo, una casa medio millón de dólares. La puerta principal de oro que sea acorde muy bien la intención está muy buena. Ahí viene con su papelito y todo adentro, aunque dije nada más la voy a checar el papelito a ver cómo está. Saco el papelito, fotostática, fotostática y para cómo borrado la foto estática también borrada en el cine mal se ve, estuviera bien Baruch Hashem, que me di cuenta que estaba borrado y luego papel, papel, papel, así papel, casi kleenex parecía. Y la que voy a poner la puerta principal, el estuche dorado, la mezza no es el estuche, la mesa adentro, el estuche dorado de oro, como sea, es bueno, es mitzvah embellecer las Mitbol poniéndoles estuches bonito y todo, pero lo más importante es lo que está adentro del estuche. Un estuche de un Sefer Torah muy bonito, pero si no tiene lo adentro, no es Sefer Tora. Ok, todo Rabotai. ¿Para qué menciono esto? Si queremos nosotros conservar la alegría durante todo el año, aquí va la receta. Cuanto menos materialismo tengas, cuanto menos pecados hagas, cuanto más ofrendas, ofrendas, cuanto menos groserías digas y cuanto más obras de bien de mitzvot hagas, tienes la receta y tú puedes medir, medir tu conducta espiritual según tu estado de ánimo. Si el estado de ánimo de ese día es angustia, aquí sí que tu conducta fue negativa. Si tú estaba viviendo ese día, es alegría, quiere decir, es el barómetro que fue positiva. Y así la persona puede seguir esta receta. Y recomiendo a todos que cada quien busque la manera. Ya no es suficiente con venir a conferencias una vez. Las conferencias son muy buenas, uno se motiva, se entusiasma, pero de entusiasmo no vive el hombre. Se entusiasma, uno va a hacer las cosas, hace chuecazos al revés, porque se pone a pintar en vez de prender la tele y hace todo chueco y después dice no sé, estuvo angustiante. Claro, pues esta es otra religión. Hay que tomar clases, lo que son clases, no conferencias, aparte de conferencias, clases, clases. Hay clases en Tor, hay clases aquí, hay clases en Polanco, Baruch Hashem, cursos. Hay cursos para mujeres que les explican qué es el shabat, que es lo más importante, cuál es la ideología del shabat, qué es el kosher, que es la tevilá. Cuando una persona va aprendiendo y se va entonces después lo empieza a disfrutar. No existe una persona que respete la palabra de Dios al 100 % y que diga que eso le causa angustia. No existe, no existe, no existió y no va a existir. Si hay algo de angustia es porque hay algo que no es de Dios en el medio, hay algún interés creado, hay algo que está fallando. Pues. Si tú haces la palabra de Boroland, es forzoso que la persona esté alegre. Amén. Que todos estemos siempre con Simja. Amén, querida. Quería anunciar dos anuncios importantes. El lunes a las 5:30 p.m. va a haber una clase especial aquí para Señora. A las 5:30 p.m. por un servidor, en honor a la bebita recién nacida Shulamit. En vez de hacer visita, vamos a hacer una conferencia para puras señoras. Ok. A las 5:30 este lunes. El próximo martes. ¿Ahorita lo que voy a hacer ahorita es algo que no es muy ético, ok? Pero lo voy a hacer igual. El próximo martes la Unión Femenina Montesinaya invitan a la conferencia de Vida después de la vida. ¿Quién ha regresado? Mahadara. No, dice así le he dicho nadie. Fue y regresó. Bueno, ilustrado con transparencias, impartido por el ras doctor Isaac Betech, el martes 15 de octubre. Martes 15 de octubre de 1996 a las 8:30 p.m. en el Centro Social Montesinay. ¿Quién de ustedes? Entrada libre. Entrada libre. Ah, entrada libre. Ok. Cupo limitado. Si todo el público levanta la mano que van a asistir, entonces nos vamos todos para allá. También me voy para allá. A mí me interesa mucho el tema, pero si la gente va a venir aquí, pues tengo que dar la conferencia. ¿Vamos para allá? Todos sí. Que levante la mano. Vamos a ir al doctor de tez. Vida después de la vida. Todos levantan la mano. Vida después de la vida. Motesina. Entonces nos vamos. Vamos a dejar un cartelito aquí. ¿Usted también va para allá? Ponemos un cartelito aquí afuera que la conferencia se suspende. Se traslada a Centro social Montesinay. Ok. Le dije, no es muy ético, pero lo hice igual. ¿Ok, cómo yo lo voy a hacer? A las nueve. A las nueve va votado el que no dijo Tefilá Parvit. El que no dijo Tefilá Parvit. Que pasen al salón del lado derecho para completar minian de Arvid, por favor. Para solteros. El sobrino quiere venir a oír lo que ya lo que hace. Voy contigo. [01:09:41] Speaker B: Gracias por su atención a este Shiur del Rav Mal. Les recordamos que pueden visitar la nueva página de Shemto. Org en el Internet www. [01:09:55] Speaker A: Shemto. Org. [01:09:57] Speaker B: Actualmente la página cuenta con varias noticias sobre las actividades de Shem Tov a nivel mundial. Escuchar o bajar las últimas Conferencias del Rav Malek. Escuchar o bajar la Lajá del Día. Imprimir o estudiar desde su computadora la Perashá de las Semanas. Estudio diario de Gemara Dave Yo me en español. Sincronizar su Ipod con Podcast. Un manual para crear su propio 400.º de las conferencias que existen en la red. Adquirir libros con entregas internacionales con la Metodología del Rav Malek de español, fonética y hebreo simultáneamente. Así como ubicar las ciudades en donde se reparten CDs a nivel mundial. Skela mitzvot y muchas gracias.

Other Episodes

Episode

May 16, 2006
Episode Cover

258 El Lenguaje De La Hija Del Rey 22 Sivan 5761

Listen

Episode

May 16, 2006 01:25:10
Episode Cover

a1130 Como Recibir La Beraja 28 AdarB 5760

Listen

Episode

May 10, 2020 00:44:53
Episode Cover

663 Conferencia Rav Shaul Maleh 8 de Tishre 5779 Sep 16, 2018

Listen