597 Los invitados Tishre 5755

November 28, 2006 01:31:59
597 Los invitados Tishre 5755
SHEMTOB
597 Los invitados Tishre 5755

Nov 28 2006 | 01:31:59

/

Show Notes

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:04] Speaker A: Es un verso especial que se agrega únicamente en las fiestas. ¿Qué quiere decir? Da cienu cárganos, cárganos Dios nuestro cargar en el sentido positivo de la palabra cólmanos Dios nuestro Dios, la bendición de tu fiesta, la bendición de tu fiesta lejaim para vida besimja con alegría, como tú quisiste llamarte y prometiste lebaregenu bendecirnos, que te barejenu será así, bendícenos eternamente. ¿Si nosotros pedimos a Goreolam que nos cargue, que nos colme la bendición especial que hay en la fiesta y que es, cuál es la bendición de la fiesta? ¿Leja o shalom? Es vida, es vida con alegría y compás. ¿Prácticamente todo lo que los seres humanos buscan sobre la tierra que es vida, vida, salud, no? Vida, salud. ¿Pero la vida con angustia de qué sirve? Hay gente angustiada que prefiere la muerte, estoy tan angustiado que ya no quiero vivir. Entonces vida que es la salud, la primera condición, la segunda es que esa vida sea con alegría y la tercera que sea con paz, que haya paz, porque también una vida con pleitos, con riñas, con rencores, con odios, a veces se provoca desesperante 1 prefiere, prefiero no vivir una vida así, entonces vira con alegría y compás. Esas tres cosas, la fiesta, las festividades judías, principalmente la fiesta ha Sukkot, ahorita vamos a ver, tienen esa energía, esa fuerza especial de ofrecer a la persona, obsequiar a la persona estas tres vida que incluye la salud, alegría y paz, es lo que nosotros queremos obtener a través de la fiesta, principalmente en Hada Sukkot, que la fiesta de Sukkot se llama demant sim haten, la época de nuestra alegría. ¿Aquí el Talmud, el Talmud de Masejet abolazdará, el tratado de Abolazdará, se oye bien? ¿O Tratado de abolazar, la página dos, columna un, dice así el Talmud, ya sabemos que es lo que fue escrito hace 2000 años por los rabinos talmúdicos, que el examen de admisión para entrar a la universidad talmúdica, cuál era? ¿Quién se acuerda? ¿Cuál era la condición para poder entrar a la yeshiva, para poder, para que aparezca el nombre de un rabino en el Talmud, cuál era la condición que necesitaba? Sí, esta era la prueba, que pueda resucitar o muerto. Lo llevaban al panteón, decían a ver resucita un muerto. Si tenía esa fuerza, tenía ese poder, esa espiritualidad, pues ya tenía la capacidad de poder ingresar en la yeshiva del Talmud y sus palabras eran dignas de ser escritas. Hay cientos, cientos. Si la época talmúdica fue más o -500 años, el tiempo del Talmud. En esos 500 años hubo cientos de rabinos grandes, que ellos son los que dejaron la tradición talmúdica, que en realidad la única fuente que tenemos hoy en día para interpretar la Biblia es el Talmud. No tenemos otra fuente, porque la Biblia así como está, es un libro totalmente raro, incomprensible, que lee la Biblia sin el Talmud, muy raro. Que Adam Arishón se le antojó una manzana, no se pudo aguantar y que estaban desnudos, todas esas historias de Yosef y los hermanos. Cuando uno lee la Biblia hay muchas cosas que no. O por ejemplo, la Biblia dice claramente ojo por ojo, diente por diente. Así dice la Biblia. Eso no lo dijo Sócrates ni Platón. La Biblia dice la Biblia dice claramente Ojo por ojo. ¿Entonces, tú qué entiendes de ojo por ojo? Si alguien le quitó un ojo a alguien, de quitar el ojo. Entonces la Biblia sin la interpretación talmúdica no tiene ningún sentido. Ningún sentido. Inclusive tiene un sentido negativo a veces. Muchísimas cosas. Ya hemos dicho en otro caso, el tfilín. La Biblia dice se van a amarrar un tefilín de otra leveja como señal en tu mano. ¿De qué material es el tefilín? ¿Quién dijo? La Biblia no dice de qué color es el tefilín. ¿Qué forma tiene el tefilín? ¿Ovalada, hexagonal, octogonal? Si haríamos un tefilín hexagonal se vería muy bonito. Sí, muy bonito. Y el color del tefilín también. Yo lo haría. Yo diría que la gente rica, millonaria, que hará tefilín de oro, menos rico que hará de plata, un tefilín bonito. Yo, por ejemplo, si tengo un traje café, un tefilín café oscuro, como la corbata que combine con el o si es una persona güero, se pone un tefilín rojo, luce mucho. Si es moreno se pone uno color dorado o así cada quien. Sin embargo, ustedes van a visitar en todo el mundo, van a buscar en todo el mundo y no van a encontrar en ninguna comunidad sefaradías, kenazi, haleví, shami, turcos, yemenitas, reformistas, que casi casi están fuera del contexto del pueblo de Israel, los reformistas, porque lamentablemente ya nos están quedando sin judíos de tanta asimilación, que hay una conversión que no es sincera y honesta, que es por interés del judaísmo, es una conversión que no es válida, pues ya la mujer es Goi, los hijos son Goi, ya es una cadena que va a arminar. Entonces, aunque vayamos a esas comunidades, no vamos a ver ningún tefilín que no sea de otro color, que no sea negro. Así es. ¿Dónde está escrito? Busquen toda la Biblia no dice que el tefilín es negro. Póngase tefilín. No dice que es de color negro. ¿Quién dijo que el tefilín debe de ser negro? ¿Quién le dijo? Moshe Rabbi. ¿Y a Mosher Rabbeinu quién le dijo? Moshe Rabbein estuvo 40 días y 40 noches en el monte Sinaí para interpretar la Biblia, no para escribirla, para leer la Biblia es mucho más rápido para interpretar cómo es un Tefilín, cómo se hace el Tefilín y lo que yo les dije ahorita de negro y de piel, el proceso del Tefilín es un proceso muy complicado. ¿Cada letra del Tefilín, cuál es la letra más chica de todo el Tefilín? La letra Yud. Para que sea kosher tiene cinco condiciones. La letra más chiquita del advertido hebreo, para que sea kosher tiene cinco tiene el palito de arriba, el palito del costado, el palito de este lado, la forma del cuerpo de la letra, si es redondo, si es cuadrada o si es ovalada. Y eso es nada más la letra yud y la letra vav. Es una obra de arte hacer una mezuzah, un tefilín, todo eso no está escrito. Abran la Biblia. La Biblia dice Nada más pon una mezuza en la puerta de tu casa y ponte un tefilín en la mano. ¿Qué es una mezuzá? ¿Un estuche bonito, dorado, verdad o no? Pero sabemos que el estuche, si no tiene adentro, puede ser una decoración bonita, pero no es Mezu, perdón. Entonces todo eso, eso es el Talmud. El Talmud es la tradición que fue entregada de Moshe Rabbeinu. Moshe le enseñó a Yeshua, Yeshua le enseñó a los profetas y los profetas le enseñaron a sus alumnos, saludos alumnos. Y cada vez iba creciendo más. Y eso fue hasta que pasaron 1500 años después de Moshe Rabbeinu vino la destrucción del segundo templo. Y por eso hay tantas discusiones. Esa es la respuesta. ¿Por qué hay tantas discusiones en el Talmud? ¿Por qué hay opiniones? Porque Ashkenazdim una cosa y Sefaradim otra, y unos dicen que así es kosher, otros dicen que así debe de ser. Esa es la respuesta. Esa es la respuesta verdadera. ¿Cómo puede ser que una Torah absoluta, verdadera, verdad absoluta que viene de Dios, tantas discusiones? Porque en la verdad absoluta, en el César, no hay discusión. En todos los textos dice lo mismo, todos los letra por letra. Las discusiones vienen en la interpretación que fue transmitida oralmente de maestro a alumno. Entonces llegó una generación que hubo muchas confusiones. Uno oyó de su maestro una cosa otro oyó de su maestro, otra o no entendió bien lo que dijo el maestro y eso fue generando, generando distintas opiniones y cada persona tiene que seguir a su hajam, a su rabino, no tiene que decir ya que hay discusión, entonces mejor no hago nada, ok, sino la persona tiene que decir yo tengo mi maestro, este es mi instructor, yo sigo una línea, ok, hacer. Vamos a regresar al tema. Este es el Talmud que estamos ahorita tratando, es la Torah oral que le entregó Moshe, Dios a Moshe y Moshe. Y en esta Torah oral hay partes que es alajot y el Path, es que es filosofía. Acá dice aquí pongan atención, darás la vieja nina mar, papá hizo una berashá, un Daruz, Daruz es un tipo de una conferencia, Rabí Janinab al Papá leatit lavó en el futuro cuando llegue el Mashiaj medía Kadosh Baruch hu Sefer Tora. Trae Dios un Sefer Torah, Dios agarra un Sefer Tora o manijó y lo pone en su brazo, por supuesto es analogía, nosotros no entendemos qué quiere decir en su brazo trae Dios un Sefer Torah, cargándolo Bromer y Kolmi, todo el que se dedicó a la Torá, a estudiarla, a practicarla, que venga a recibir su pago. Llegó el mundo del pago. Todos sabemos que el mundo fue creado en seis días, el séptimo día de Shabbat, cada día representa 1000 años, son 6000 años, estamos 5757 en el año 6000, es lo máximo para que venga el Mashiaj, no puede pasar de año 6000, puede venir antes, pero no después. Entonces el séptimo milenio es el Shabat, el Shabat del mundo, el Shabat de la creación, son 1000 años donde Dios va a dar recompensa, va a dar pago a los buenos y lo contrario a los malos, ahí es donde se va a ver la verdad. Ahora estamos en un mundo muy confuso, estamos en un mundo que al bueno le puede ir mal y al malo le puede ir muy bien, es un mundo que confunde. ¿Y por qué Dios hizo eso? ¿Para que exista libre albedrío, porque si a todos los buenos les iría bien y a todos los malos les iría mal, si toda persona que es deshonesta en los negocios fracasa en sus negocios y toda persona derecha crece en sus negocios, quién sería deshonesto? ¿Verdad o no? Entonces no habría libre albedrío, no existiría la lucha, no existiría la superación. La superación es cuando hay aparentemente la persona ve que el que hace bien le va mal, ahí viene la superación. Entonces tienes ese punto, esa duda es bueno, entonces no me conviene ser bueno, mejor conviene ser malo aparentemente. Entonces me dice no, yo voy a ser bueno, no para que me vaya bien, voy a ser bueno, porque hay que ser bueno, y si me va bien o mal es otra cosa, eso es cosa de Dios, yo tengo que ser bueno. Esa es la lucha que tenemos. Pero cuando venga el Mashiaj ya no va a haber mentira, pasa el mundo de la verdad. Ahí se va a ver que al bueno al final le fue bien y al malo al final le fue mal. Entonces viene Dios, agarra el Sefer Torah. [00:12:21] Speaker B: ¿Por qué es a los 7000 años. [00:12:23] Speaker A: Y no fue a los 6006, 1000? Porque hay un versículo, hay un versículo en el Salmos, en David Hamelech, que dice así Kélev Shanim Beneja, que yo me 1000 años para ti, para Dios es como un día que pasa como 24 h. Así está escrito en el salmo. David Hamelech, que todo el salmo lo dijo con inspiración divina, dijo que 1000 años para Dios es como un día. Quiere decir que para Dios Maimónides estuvo ayer, Maimonide estuvo hace 900 años, apenas ayer estuvo Maimones. Y así es. Nosotros estamos muy limitados, en un mundo muy reducido y para nosotros se nos hace todo. 1000 años es muchísimo tiempo, igual que las hormigas. ¿Cuánto tiempo viven las hormigas? ¿No, cuánto viven? Viven seis meses, creo, no es toda la vida. ¿Pero ellas tienen, cuánto viven? Creo que seis meses o algo así. Ellas preparan sus casas en sus hormigueros, tienen reina, tienen rey, ya saben toda la historia, es todo un estudio las hormigas. ¿Y cuando el Talmud dice si tú quieres matar un hormiguero sin poner insecticida, quieres matar hormigas sin poner insecticida, cómo lo haces? Así Talmud, traes tierra de otro hormiguero y la metes en ese hormiguero y cuando ellos ven que vinieron enemigos, invadieron su territorio de la angustia se muere. Si trae el Talmud, trae nada más dos, tres condiciones que tiene que ser la misma tierra. Es algo impresionante, es todo un mundo, las hormigas, el hormiguero. ¿Yo cuando estuve en la escuela de chiquito no podía creer que hay reina, que hay rey, que tienen guerras y acumulan manta, así como del avión se ve periférico el viaducto, cómo se ve? ¿No se ve como la carretera de las hormigas, así se ve, no? Así van a buscar su trabajo, cada quien a buscar su empleo, cargar su comida y trae pues las hormigas viven seis meses y tú cuando las ves dices oye, por seis meses tanto trabajo, tanto relajo, reina, rey, pleitos, guerra, ya seis meses se mueren. Pero con seis meses, toda una vida. A los 20 días de nacimiento la hormiga ya tiene bar mitzvá. A los 40 días se casan. A los 60 días se reproducen. Un ejemplo, un mashal. ¿Ok? Nosotros no podemos entender que 1000 años sean como un día para Dios porque estamos dentro de la atmósfera, del tiempo que vemos. Si nosotros viviríamos 3004, 1000 años, quizá lo podríamos entender. Pero como vivimos 80, 90 años, es un mundo de tiempo para nosotros. 1000 años para Dios, que es eternidad. 1000 años nuestro. Si esta gente está peleando y batallando por 80, 90,120 años, Haram. Hacer corajes por 120 años, Haram. Pérdida de tiempo. Tienes 120 años para vivir y estás perdiendo el tiempo en pelearte con tu suegra, con tu nuera, con tu cuñada. Vive la vida, tiene 120 años nada más. No vale la pena de una vez. Perdón. [00:15:14] Speaker B: Ahí está la explicación de que encuentran. [00:15:17] Speaker A: No sé, restos de hombres más de 10000 años atrás o animales de 15000 o de 5 millones. No existe. No existe. ¿Es carbono 14. La prueba carbono 14. Cómo puede ser que carbono 14 dice que son millones de años? Hay varias respuestas a esto. Una respuesta es la más sencilla el diluvio. ¿Qué fue el diluvio? El diluvio fue un año entero. El mundo estuvo inundado de agua y azufre. Agua hirviendo y azufre. No, no, no, no. Un año normal, un año natural. 365 días duró el diluvio. 120 días estuvo lloviendo y otros 200 y pico de días hasta que bajaron las aguas. Ok, entonces imagínate tú aguas termales, aguas de azufre, no aguas normal de lluvia, aguas termales. Imagínate un hueso que esté en agua de azufre 365 días. Carbono 14 no puede comprobar cuánto es la descomposición que se provoca en 365 días de agua, de azufre. No, no fue azufre. Agua con todas las todas las sustancias químicas que hay en la tierra se abrieron, se abrieron, abrió la tierra y salían manantiales de aguas con sustancias químicas que no entendemos qué tipo de sustancias eran, que iban descomponiendo toda la desintegraron. Toda la humanidad desintegró todo. ¿Por qué Dios mandó eso? Porque estaba tan contaminada, estaba tan contaminado espiritualmente el mundo estaba tan envenenado que había que deshacerlo todo y volver a hacer el mundo otra vez. ¿Entonces es una de las respuestas a carbono 14. Si es verdad que ese fósil quizá según carbono 14 tiene 100 millones de años, pero pero 100 millones de años por qué? Porque el carbón 14 prueba la descomposición, la descomposición natural que se provoca. Pero ellos no pueden calcular qué descomposición se provoca en un objeto con tantas sustancias químicas, con agua hirviendo durante un año. Ok, eso es nada. [00:17:11] Speaker B: Salió en el Discovery Channel, salió hace poco toda esa la explicación. La explicación de la Biblia. [00:17:20] Speaker A: Y dijeron exactamente lo del diluvio. Y lo explicaron científicamente, que tiene explicación científica. El azufre descompone. Es la respuesta más científica a esta pregunta. Hay otras respuestas que se pueden dar también. Pero el mundo tiene 5757 años y antes de eso no había nada. ¿Los dinosaurios no? Dice. [00:17:43] Speaker B: ¿Y serán reptiles gigantes? [00:17:44] Speaker A: Sí, sí, puede ser. Puede ser que existieran seres gigantescos. Sí, puede ser. Claro que sí. Claro que sí existe. Según la Torah, existe un pez, el livyatán. El famoso livyatán. No sé cómo se llama en español. Según la Torah, el livyatán mide el tamaño de todo globo terráqueo. ¿Existe según la Torah el Livyatán? No. Desde Bereshit Bará Elohim Abraham nació en el año 2041 de la creación. Claro, después de Adam Arishon. Desde Adam Arishon, ahí empieza a contar el calendario, que es 5657. Ok. Antes de eso no había ninguna otra vida. No existía nada. Bereshit Bara Elohim et Hashamaim betare. Cómo el universo todo Shamayn Betaaret. Todo fue creado en Beshet y me Bereshit. Eso es lo que dice la Torah. Ok. La ciencia dice otras cosas. Una vez me dijo mi papá si algo que me gusta de chiquito, porque a veces uno va a un museo y le dicen esto millones de años. Entonces yo en la escuela estudiaba una cosa y luego llego al museo y me dicen otra cosa. 1 niño se confunde. Un niño de ocho o nueve años se confunde. Se confunde. Entonces, cuando salí de ahí, mi papá me dijo así decían que 300 millones de años o 30000. Dice si a los científicos les costaría el dinero cada cero que pone, pondría menos cero, me dijo. Le gustó mucho. Yo era chiquito, niño. ¿Cuánto les cuesta? Pon un cero más. Cuanto más ceros pones, más famoso te haces. A ver, pruébame lo contrario. Tráeme pruebas que hace 300000 millones de años no existía eso. Comprueba. ¿No lo puedes comprobar? Entonces pongo un cero más. Pero si le costaría $10000 por cada cero que ponen lo pensarían dos veces antes de ponerlo. Me entró mucho esa 1 vez. Estaba en las grutas en Israel. Hay unas grutas ahí cerca de Yerushalayim. La primera vez en mi vida que había unas grutas. ¿Y la locutora ahí, la que estaba, la guía que estaba explicando empezó a decir que estas gotas que gotean y van formando los muñecos ya saben cómo son las grutas, no? Cómo no conozco la de Yerusharaim. Ok, entonces como gotoan conoce ah, lo que gotoa se llama así. Ok, Bekisur en síntesis, empezó a decir que hace 30000 millones de años, y hace 100 millones de años, y hace 20 y hace 50 cuenta y todo. Yo ya era bajo Orishiva, ya tenía ideas propias. ¿Entonces yo le pregunté esos años son antes de la creación o después? No, yo estoy decir acto de creación, hace de creación o sex después de la creación. Entonces me dijo yo creo que después. Entonces este marido se confundió, no entendió la pregunta que estaba haciendo. ¿Qué dices? ¿Millones de años? ¿Quién puede comprobar? Ok, lo único comprobable es Bereshit, Baraloquim, Madame Arishon, Eva, todo eso es comprobado, está vivo, hay historia, hay filosofía por medio, todo lo demás son ceros que van aumentando los científicos y que nadie puede decir lo contrario, porque a ver, dime que no, dime que no es verdad. ¿Me entendieron cómo está? Ok, ahora, carbono 14 es una prueba científica y a eso tiene la respuesta del azufre, lo que dijimos. Regresamos al tema en el futuro viene a Kadosh Baruh, trae un Sefa Torah y lo pone en su brazo, y todo el que practicó la Torah, el que estudió la Torah, se dedicó a lo que es la filosofía, la cultura que es tora, que venga y que reciba su recompensa. Es el mundo de la verdad. Cuando venga el Mashiaj, ahí ya no va a haber falsedad, ahí al bueno le va a ir bien, van a resucitar los muertos, aún aquella persona que ha sido baminam incinerado en hogueras o o en holocaustos y cosas así, ahí se va a ver, los buenos van a recibir la recompensa, van a resucitar aún los que han muerto jóvenes, todo eso, y los malos también van a resucitar para recibir lo contrario de recompensa. Ok, entonces viene Dios y todo el que se dedicó a esto que venga a recibir su pago. ¿Quién se reúnen? ¿Quién creerían ustedes que vienen? Los hajamín, los adikín, todos dicen bueno, ahora sí, ya viste Dios, nos portamos bien. Ahorita llegó el por fin llegó el momento. Niyat Nitkapsimu, Baim Ofdeko Javim de Irbubia. ¿De inmediato quién llegan? Todos los Goín del Mundo, todos los Goín del Mundo. Nosotros venimos a recibir nuestro pago por haber respetado la Torah, todos. ¿Y vienen todos juntos, todos EE.UU. rusia, todos católicos, musulmanes, todos juntos, Dios, venimos a recibir nuestro pago, dice Dios saben que no entren todos juntos, por favor, entren uno por uno, vamos a discutir con uno, con uno y empieza, entra primero dice Talmud, primero entra romi Roma, que es Roma, vaticano primero, entra a Roma, por qué? ¿Porque es la religión más importante de todas las religiones que hay entre los goimundos, ya son más cantidad yo creo, no? Bueno, viene el Talmud, dice que entra a roma primero entra a Roma, ok, le dice Dios a los romanos, ya saben quiénes son los romanos, son los responsables de la muerte de millones y millones de judíos durante la historia, son los responsables. Vienen ellos a cobrar su pago por haber hecho obras de bien. ¿Viene a Kadosh Barujú y le dice bueno, a ver, digan qué hicieron ustedes, qué obra de bien hicieron? Le dicen Ribonoshrolam, Patrón del Mundo, Alveshe Bakinta, quien hicimos muchas calles, muchos mercados, muchos baños públicos, deportivos, lugares de ejercicio, mucho dinero, oro, invertimos, hicimos bancos y todo lo hicimos para que de Kulam Loacinu, la Vishrí Israel, todo lo hicimos para que los judíos tengan tranquilidad para estudiar Tora. Nosotros todos los deportivos que hicimos, las playas de Acapulco y los hoteles y los aeropuertos, todo para que hicimos aeropuertos para que un chavo viaja de Nueva York a Israel a estudiar a la yeshiva, que tenga facilidad, no tenga que ir en barco, tardaron 15 días, se puede en avión, voy a estudiar la yeshiva. Entonces todo lo que hicimos nosotros era para que los judíos estudien Tora. ¿Entonces nosotros somos parte principal del estudio de la Torah, nos toca el pago, amar la ema, Kadosh Baruch hu, les contesta Dios, Shotin Shebaolam, Shotim Shebaolam, tontos, los más tontos del mundo que hicieron, lo hicieron para ustedes, picanten shuaqín, hicieron calles, los shidans honor para poner prostitutas, así toda la gente para el mundo, Mehata, hicieron baños, hicieron deportivos para disfrutar ustedes, para placeres que se oro y plata, los bancos, shores mío que ustedes qué hicieron? Entonces se van decepcionados porque ellos quisieron decir que hicieron todo para Israel, para que estudie en Torah. Ellos empiezan a traer pruebas, si no fuera por el aeropuerto no habría esta yeshiva, si no fuera por esto no habría esto. Entonces ahí está que todo lo que hicimos ayudó a la causa principal del estudio de la Torah y que los judíos puedan practicar Torah. Pero cuando Dios les demostró de que ellos lo hicieron todo por interés propio, se van decepcionados. ¿Luego entra para aquí, yo creo que es el musulmán, entran los persas, que quizás son los musulmanes, le dice así dice la Gamará, quiénes son los parsim en el profeta? ¿Los persas se comparan al oso, el imperio persa se compara al oso por qué son los Parsim? Que comen y beben como osos y están cargados de carne y grasa como osos y tienen pelo crecido como oso. Ven la Oma Nuha que están todo el tiempo de aquí para allá. Amala Makadosh baruhu. ¿Le dice Dios qué hicieron ustedes? Y se ribonó shalam. Hicimos muchos puentes, todos somos expertos en construir puentes. Hicimos muchas guerras, conquistamos muchas ciudades y todo lo hicimos para que los judíos que estaban bajo nuestro dominio tengan la tranquilidad de poder estudiar Tora. ¿Entonces, ya viste los puentes que hicimos? ¿Cómo se llama el puente ese? El no, el famoso, el que está ahí en EE.UU. es el más grande del mundo. ¿Todo eso lo hicimos para qué? Para que los religiosos esos de Kaireles, esos de esos, para que ellos puedan estudiar Torah y hacer mis vot y todo. Entonces, otra vez Dios le contesta, dice ustedes hicieron puentes y carreteras para cobrar caseta, para cobrar la caseta, para eso las hicieron. Hicieron las guerras para tener más poder y serán decepcionados. Bueno, y así tragan, así trae Talmud. Es una historia un poco más larga. Bueno, entonces ya los Goín salen decepcionados. ¿Por qué? Porque ellos quisieron argumentar ok, nosotros no cumplimos la Torah, no la estudiamos, no la practicamos, pero nosotros ayudamos. Todo lo que hicimos era para ayudar a que los judíos puedan cumplir la Torah. Ellos le dicen a todo lo que hicieron, lo hicieron por interés propio. ¿Ok, dice bueno, ok, dice, patrón del mundo, tú eres rey justo acaso tú nos entregaste la Torah a nosotros y nosotros no la aceptamos? Tú a los judíos le diste la Torah, nosotros no la diste. Muy bien, muy bien. Se ve que ella estudió, esta señora Baruch Hashem. ¿Cómo puede ser? Si Dios, si Dios hizo la ofreció. ¿Pero qué dicen los Goim? ¿Cuando tú viniste a entregar la Torah a los judíos? Dice el Talmud que Dios levantó el monte de Sinaí y le si la reciben la Torah bien y si no, aquí los entierro. Así dice, o la reciben o la reciben. Si acaso a nosotros nos forzaste igual como los forzaste a ellos. Si tú nos hubieras dicho o la reciben o los entierros, la hubiéramos recibido y después ya le habíamos agarrado el gusto. ¿Entonces viene Dios y dice Ok, saben qué? Es una discusión. Cuando viene el mashiach, los Goín dicen que a ellos les toca parte igual que a los judíos, o porque ellos ayudaron a los judíos a respetar la religión. Viene Dios y dice dice Dios Ok, vamos a ver una cosa. Ok, hay siete mitzvot que los Goín tienen que respetar, siete nizvot que los goim tienen obligación igual que los yehudim. ¿Cuáles son las siete mis vot? Una es no matar, no cometer adulterio. La segunda, no tener figuras, tener idolatría, no tener figuras, no adorar nada. ¿Ok? Ser rectos en la justicia, ser justos en la justicia, no recibir mordidas. Es decir, justicia derecha. Hay siete cosas que tienen los boim que se deben de cuidar. Dice bueno, las siete que sí les di la respetaron, y en realidad no la respetaron. ¿Entonces entonces después vienen ellos y dicen bueno, sabes que Dios es un Tamud? Hasta hay que estudiarlo esto con más profundidad. Quiero llegar a un punto importante. Al final le dice dicen los Goima los hu miren cómo son, es increíble. ¿Cuando ya vieron que ya se quedaron sin argumentos, vienen los Godín y le dicen a Dios Ok, y los judíos que sí la recibieron, acaso la respetaron? ¿Bueno, qué les molesta a ustedes? ¿A ustedes no le van a dar pago? ¿Pues ahorita le van a dar, no? Ya que a nosotros no, tampoco a ellos. Esa es la maldad que tiene la persona, que cuando a él le va mal, quiere que Primero trata de que le vaya bien a él. Cuando ve que no le puede ir bien, que ya le va mal, quiere que se hunda al otro junto con él. ¿Ok? ¿Si saben la historia, se acuerdan de la envidia y la codicia o no? Se los conté una vez, pero ya se les olvidó, me parece. Dicen que había si es una fábula, pero tiene mucha profundidad, dice que había míster Envidia y Mr. Codicia. ¿Codiciar y envidia es parecido, no? Entonces haz de cuenta que están representados por dos personas o por dos ángeles, que representa uno a la envidia. ¿Entonces siempre estaban uno por qué al otro le diste más? ¿Por qué al otro viste menos? ¿Y por qué éste tiene? Siempre estaban así. Un día lo mandó a llamar el rey a los dos, a la codicia y a la envidia. ¿Saben qué? Vamos a hacer una cosa, ya no aguanto malas discusiones de ustedes. Pídanme lo que quieran y yo les voy a dar, pero primero que me pida uno y al otro yo le voy a dar el doble. Si tú me pides $1 millón, al otro le doy dos. Entonces primero que pida uno, y lo que pida uno, al otro le voy a dar lo doble. Entonces viene la envidia y yo voy a pedir esto. No, pero le van a dar al otro el doble, y como él va a tener más que yo, mejor que pida él. Viene codicia. No, yo quiero más que pida él para que yo tenga más. De que estuvieran así, estuvieran así discutiendo, discutiendo, nadie quería pedir primero. ¿Por qué la envidia no quiere pedir primero? Porque va a estar envidioso de que el otro tiene el doble. Y la codicia, codicia, quiere tener más, quiere tener más, entonces quiero que pida lo primero para que a mí me toque el doble. ¿Nadie pedía y al final no recibía nada, hasta que al final la envidia dijo cómo puede ser? Me estoy perdiendo una oportunidad de ganar tanto por este maldito codicia. Así se pusieron. Al final se le ocurrió por favor rey, quíteme un ojo y al otro le quitan dos. Esa es la maldad de la persona, que con tal lo que el otro no tenga. No le interesa a uno lo que él tiene, le interesa lo que el otro no tiene. ¿Entonces vienen los goim y dicen Acaso los judíos? ¿Acaso los judíos sí respetaron la Torah? ¿Por qué a ellos le vas a dar pago? Viene a Kadosh rehú y dice yo soy testigo que el pueblo de Israel respetaron la Torah, quizá no todos, pero ellos tenían siempre gente que llevaba la bandera de la Torah auténtica de hace 3300 años, tal cual, sin ningún cambio. Hubo descarrilaciones, pero siempre había gente que se dedicaba a llevar la Torah auténtica y por eso ellos merecen recibir el palo. Como una vez me contó mi maestro el Jajam, que fue Rabádez, una vez fue a Nueva York, entró a un templo muy grande de 2000 personas y estaba dando una plática, él fue para hacer una colecta para sur yeshiva, pero le dije, aunque diga unas palabras, estaba 10, 15 min. ¿Dando una plática y luego se paró uno, acabando la plática le rabina y por qué ustedes se visten de negro? ¿Y por qué ustedes te dejan la barba? ¿Y por qué esto? Y pues cierto tipo de preguntas que no van al tema de la conferencia, de la plática. ¿Entonces le dijo Errab, le mira, nosotros seguimos la Torah de Moshe Rabbeinu, tú qué crees Moshe Rabbeinu? ¿A quién se parecía más, a ti o a mí? Entonces dijo Ok, eso así que se ha contestado en su lugar. Entonces hay gente que se dedica a conservar la Torah auténtica, la Torah sin cambios, sin reformas, esta es la Torah que nos entregó Dios de Moshe Rabbeinu. Bueno, después vienen los Goim y dicen tú no puedes atestiguar de los judíos porque ellos son tus hijos. La Biblia dice entonces un papá no puede atestiguar de su hijo que es bueno, Haskabapa dice que mi hijo es bueno, entonces dice bueno, el cielo y la tierra, que atestigüen y lloren al cielo y la tierra. Ok, no vamos a alargar mucho al final, al final es impresionante, esto hay que estudiarlo algún día, que tiene interés. Vamos a una clase especial para estudiar a fondo tres 4 h este Talmud. Me estoy salteando tres cuartas partes. Bueno, Amru Lefanad, dijeron ante Dios ribonó Shiralam, patrón del mundo. Ya que vieron que todos los argumentos no le sirvieron, quisieron primero defenderse. Dios les demostró que estaban equivocados, que ellos hicieron todo por interés. Quisieron decir que ellos no, Dios no les entregó la Torah, dijo ahí está que los siete que les entregué no lo respetaron, quisieron humillar a Israel, no pudieron. ¿Ok, bueno, sabes qué? Dios tenana lumerosh bena sena, vamos a tocar que la vamos a hacer, entréganos a Torah y vas a ver que sí la vamos a respetar. Pues claro, ya cuando se ve el mundo de la verdad, ya no tiene chiste respetar la Torah. Respetar la Torah tiene chiste cuando aparentemente el que la respeta le va mal, o lo ofenden, o lo humillan, o tiene problemas con la sociedad, ahí es cuando tiene superación. Pero cuando al revés, cuando el que respeta le va bien, pues ahí ya no tiene chiste respetar. Pero ellos dijeron Dánosla toda, sabe que la vamos a respetar. Haz de cuenta, el domingo están cerradas las tiendas, por ejemplo, las tiendas del mercado, y entre semana está abierto. El que compró cuando estaba abierta la tienda puede comer cuando está cerrada, pero el que no compró ahorita están cerradas, ya se acabó el negocio, se cerró. ¿El súper estaba abierto 6000 años, en esos 6000 años era para comprar mercancía, ahorita viene el tiempo de la recompensa, dice Dios, pues saben qué? Ya que me están retando a Falpiken Mitzvá Kalayeshli, tengo una mitzvá muy ligera, muy fácil y se las voy a dar para que la cumplan. Y si cumple esta mitzvá les doy el pago igual que a los judíos. ¿Cómo se llama la mitzvá? Suká, mitzvah kalayesli de Sukashima. Se llama Suká, le juga a Suota. Vayan y hagan la Suká. ¿Pregunta al Talmud cómo le está dando Dios chance a los goim si todos sabemos que el mundo de la recompensa ya no se puede superar? Dice sin embargo Dios, para que la gente no tenga reclamación y para quitarse los retos, ok, ustedes me están retando, les voy a dar chance, les doy que cumpla mitzvah de Sukkah. Por eso dicen que el Mashiaj va a venir en las épocas cercanas a Sukkot. En la época de Sukkot son épocas más propensas para que vengan mas. ¿Y por qué se llamó una mitzvá ligera? Fácil, es una mitzvá barata, así, una mitzv relativamente barata, porque se hace, se pone unas ramas, no hay que comprar palmas y esto palmas ya es mejor, palmas porque ya es más limpio y todo. Pero normalmente puedes cortar cualquier árbol de tu casa y ponerlo encima del techo. Y ya encima del estilo ya se considera sukkah. Entonces cada goi dice claro que sí, somos religiosos, vamos a hacer la sukkah. Todos se van a hacer a sukkah, todos los go del mundo, 5000 millones de go. Imagínense hacer sukkah. Se acabaron todas las palmas. Cada quien sube al techo de su casa, a la terraza y hace una sukkah. Y a Kadosh Barujú le saca un sol infernal, como el sol de verano, pero 10 veces más fuerte. Un sol infernal se cuenta 50 grados de calor quemante se puede soportar. Una persona cuando hace mucho sol, se mete a un lugar fresco, con techo, con algo que pasa fuera de intemperie, con un sol infernal, un calor y cada goi goi sale de la sukkah y la patea la sukkah, escuche la sukkah. Ya lo soporto. ¿Pregunta, la llamará? ¿Acaso los goim hicieron mal en salir de la sukkah cuando hay mucho sol? En la sukkah está escrito que una persona que está en una situación, que está sufriendo, entre a sukkah, o porque llueve o porque hay mucho calor, tiene permiso de meterse a su casa, no tiene que estar en azúcar mistaer patina sukkah. ¿Entonces, por qué dices tú que los Goyu Maktaspatur estás exento, pero no tienes por qué patear la azúcar? ¿Por qué la pateas? ¿Ok? Y en ese momento es cuando se demuestra la diferencia entre el yehudí y el goi. Y ahí ya levantan la mano y reconocen que no merecen la recompensa. ¿Están oyendo rabutai? Aquí hay una cosa muy, muy profunda. ¿Por qué Akadosh barujú escogió la mitzvah de Sukkah? La mitzvah de Sukkah por un lado y por otro lado, por otro lado Akadosh baruch hue, el sol infernal, sol infernal. ¿Y viene el sabes qué? ¿Quién no entiende a este dios? Por un lado te dice azúcar, por otro lado te pone el sol. ¿Quiero que estemos o no quiero que estemos? ¿Si quiere que quite el sol, para qué puso un sol tan fuerte? Ya se enojan y se salen. ¿Ok? Y ahí se marca la diferencia, fíjense que impresionante entre el yehudí y el goi. El yehudí cuando no puede cumplir una mitzvá, por fuerza mayor sufre. Es lástima que no pude, estaba lloviendo, no pude entrar al azúcar. ¿Cómo estábamos todos el viernes en la noche? ¿Cuál era la preocupación más grande? Que no llueva. ¿Entonces, qué pasa si llueve? ¿Te metes a la casa, así dice Shuhan Aruk Shujaruk, si llueve en la suka y comes en la casa, al revés sería más padre, no? Ya ojalá que llueva para que ya nos podamos ir a la casa y comer normal, que está bajando los platos y trayendo las ollas y las cosas. Sin embargo, la preocupación de todos los judíos este viernes queda que no vaya a llover. El viernes en la noche quiero cumplir con la mitad de sukkah. ¿Toda la diferencia, el punto que marca la diferencia entre la filosofía judía verdadera, auténtica, a la filosofía que no es judía, cuál es? Que el judío siente que cumplir un precepto divino es un privilegio y no una obligación. ¿Y si no puedo tener ese privilegio, me siento mal, me siento incómodo, por qué no he tenido el privilegio de poder cumplir con la mitva de Suka? Y ese es un punto importantísimo. ¿Así dicen, dicen los libros que dónde se marca la categoría de la persona? ¿Dónde se marca? ¿Cómo puede la persona medir su nivel en todos los niveles? ¿Su nivel humano, su nivel en el matrimonio, su nivel con sus hijos, con su familia, con la sociedad? ¿Cómo se puede medir cuando la persona tiene que hacer algo y por fuerza mayor no lo puede hacer? ¿Cómo reacciona? ¿Cómo reacciona? Yo siempre doy un ejemplo, un ejemplo típico. ¿Hagan de cuenta que un grupo de 10 parejas jóvenes, recién hace calor un poco, no? Recién casados, así jóvenes, programaron un viaje en un crucero, viaje padrísimo, tiene dos, tres años programándolo y se pusieron de acuerdo que nadie, ni una se quede embarazada, porque todos con pastillas, todo bien controlado para que tal fecha puedan salir de viaje. El bebé que tiene que venir que se espere, ni modo, que se espere seis meses más, no pasa nada, pero el paseo no se puede esperar. ¿Entonces programaron el crucero todos juntos, todos organizados, bien ilusionados, juntaron dinero, háganlo más grande, como quieran, ok? ¿Una noche antes de salir de viaje le dio, no? A uno de ellos le dio 41 de calentura. Va con el doctor y si tiene infección muy fuerte en el estómago, si se va al viaje es capaz de que lo tengan que traer en un cajón, así que no hay manera. El doctor le prohibió terminantemente estar dos meses en reposo. ¿Tuvo una hepatitis, un ejemplo, ok? Una hepatitis muy fuerte. ¿Les digo cosas que suceden, somos seres humanos, ok? ¿Este señor ya habla a la agencia de viajes que le cancelen el boleto, que le des el dinero, le rifan, no? Rifan le descuentan el 10, %, esto, lo otro, trae papeles del doctor. Ya están en toda la historia. Ok. Y todos los amigos, los nueve, las nueve parejas se fueron de viaje. Se fueron, se quedaron sin mi niña. Ni modo, pareja. Se fueron de viaje y esta pareja se quedó. ¿Cómo se siente este que se quedó? ¿Cómo se siente? Cómo se siente cuando le vienes a visitar, que te dice me perdí el viaje, tanta ilusión. Bueno, ahí estás. Patur no tiene la culpa. Yo siempre tengo la culpa, pero me da coraje. ¿Bueno, qué quieres que haga? ¿De zócolo? Es de la vida. Sí, pero me da coraje porque me perdí el viaje, tanta ilusión tenía. ¿Bueno, te puedes ir dentro de seis meses, no? Pero no es lo mismo con todos los cuates. ¿Es la ilusión, verdad? Ese coraje que le da a uno cuando tiene una ilusión de algo y dice bueno, tú no tienes culpa. No es que tú hiciste algo para enfermarte. La enfermedad es algo que te vino de Dios, de la naturaleza, de lo que quieras. Culpa o no culpa, pero me da coraje por haberme perdido el viaje. Perdón. Sin embargo, una persona que, por ejemplo, decide que va a empezar a venir a rezar todos los días en la mañana al templo, a ponerse el tefilín, ok, un día le dio calentura. No puedo venir a rezar. ¿Oye, qué pasó con la ministra? ¿Me dio calentura, verdad? Con calentura no tengo que ir como un niño hubiera visto a la escuela. Me siento mal. ¿Pero de todo el modo, cómo te lo hice? Con sonrisa. ¿Porque qué diferencia hay? Esa es la diferencia. Es lo que marca la diferencia. Si tú sientes que los preceptos divinos es un privilegio para ti, es una ilusión, es el mejor negocio del mundo hacer cosas espirituales, hacer obras de bien, cuando por fuerza mayor no las puedes hacer, aunque no tienes la culpa, no tiene culpa, pero te da coraje, te duele. Ok, no tengo culpa. ¿Por qué? ¿Por qué no pude ir al templo? ¿Por qué no pude Alestar? ¿Por qué no pude ayudar? ¿Por qué no se me dio la oportunidad de ayudarle a un necesitado? Perdón. O como una persona me dijo, una vez más me hace cuenta, una persona que se enfermó no puede ir al templo, y en el templo hicieron una colecta y dijeron cada quien tiene que dar $100. ¿Qué le dice? ¿Te la sale, verdad o no? ¿Ahí está la diferencia, no te digo? La oportunidad de poder participar en una obra de buen eso es lo que marca la diferencia. Y esa es la prueba que Dios le pone al Goi. ¿Al Goi cuando venga el mashiach, cuál es la prueba que le pone? Cómo se conduce ante un precepto divino cuando por fuerza mayor tiene permiso a no hacerlo por fuerza mayor. Como hay un sol infernal, si sale un sol infernal mañana, tenemos derecho a dejar la sukkah y meternos en la casa. Así dice la Torah. ¿Pero cómo lo haces? ¿Lo haces con dolor o lo haces con o lo haces así? Me vale ya, ya estoy para tu ya, que quiere dios ya que se deje tranquilo. Ok, ese es ese es una parte muy importante del tema de la plática que quería mencionar con relación a hada Sukkot. Ayer en la noche me habló por teléfono una persona como a las 10 de la noch, dice yo no sabía qué importancia tiene este día. Dije no, en realidad todo Sukkot hay que hacer fiesta, pero no sé por qué babka este día. Luego me acordé que en realidad en Yerushalayim todas las noches hacen banquetes, las noches de Sukkot, pero anoche, esta, la noche del día quinto de Sukkot, como es ahora, hace una fiesta de toda noche. Desgranaim. A ver, hay un lugar, hay un lugar en Meashadín, no, no es la desvelada de esa es la que se estudia. ¿Ese es de jueves en la noche, no? ¿Hacen una desvelada de orquesta, música, bailes y copas, en buen sentido de la palabra, no? Copas como la Torah dice, como Dios manda. Es algo impresionante la alegría que hay este día. Yo, después que el Señor me habló, me dijo mi hijo que haga yo también una fiesta, le digo que vengas aquí a la conferencia y hacemos aquí en azucar, no es muy tarde, acabar a las 11, no sé qué, ok. Que mañana va a ser un asado en su casa. Y me gritó que vaya, pero luego me puse a pensar y de veras no sé cómo está. ¿Entonces yo le pregunté y dije bueno, por qué? ¿Por qué este día es más importante que otros días de Sukkot? Sukkot tiene ocho días en total y el noveno día Simhátora. ¿Por qué el día quinto de Sukkot tiene tanta importancia? Entonces todo el día estuvo trabajando la cabeza, aunque salía a pasear con los niños, los llevaba divertido y todo. Ok, sí, ahí fue $10 la entrada, puros paisanos. Y con música hebrea. Música hebrea, sí, si no había, no había Goín, eran puros judías. Le dimos un caseto, hacía música hebrea y estados todos hajamín con sus hijitos, todos en esta paralización. Parecía Yerushalayim. Divertido, parecía yerushalayim. Y eso es lo que los Go dicen, todas las torres que hicimos, las hicimos para los judíos, para que vengan en Sukkot y que traigan a sus hijos a cumplir con la misma de Sukkot es lo que ellos argumentan. Ok, tiene razón. Para ti se han divertido para que los judíos en Sukkot vayan, lleven a sus hijos y cumplan con la misidad de Tanaka, de Hageja. Te alegras en tu fiesta, tú y tus hijos y tu mujer y tu familia. Muy bonito, muy muy bonito. No, las escuelas religiosas, no haber días sin escuelas. Y son las vacaciones nuestras. Creo que mañana también van a abrirlo. Bekitzur. ¿En síntesis, estaba yo todo el día pensando, mientras los niños estaban ahí en su carrusel y todo, yo estaba pensando, pensando por qué el quinto día? ¿Qué importancia tiene el quinto día de Sukkot que es esta noche, esta noche de ahora? Entonces estuve relacionando Ibaru Hashem, Dios me iluminó, una filosofía muy, muy impresionante con relación a Hadasukot. ¿Hadasukot, cada día de Sukkot, Sukkot son originalmente cuántos días? Quién sabe cuántos días son Basukote, Shebu shivatiamin. La Biblia dice siete días. No es que en Chutzlaret hacemos ocho. En Israel siempre el viernes a la noche ya no se sientan en la suka, ahí ya el simhatrah el sábado, ya el simhatrah el domingo ya es normal, ya trabajo en Ro, normal. Aquí en Juzlare siempre hacemos un día más. Ok, entonces por eso aquí son ocho, pero originalmente son siete días. En los siete días de Sukkot tenemos eso es un concepto cabalístico muy profundo que también merece una conferencia especial, una conferencia especial muy profunda. Está escrito en el Zohar, que es la fuente de la cábala, que cada día de los siete días de Sukkot viene a visitar a la Sukkah de la persona, uno de los siete ushpid. ¿Qué son ushpid? La trashpiz es arameo, en español quiere decir huéspedes, se escribe parecido. Siete huéspedes que cada día viene uno de ellos a visitarlos al azúcar. ¿Quiénes son los siete huéspedes? El primer día es Abraham Abinu, el segundo día Isaac, el tercer día Yaacov, el cuarto día Moshe, el quinto día Aarón, el sexto día Yosef y el séptimo día David Amel. Así está escrito. Y está escrito en el zohar que hay que poner en la sukkah una silla especial. Nosotros ponemos con un mantel, un mantelito, una silla con unos libros. Es decir, esta es la silla de Ushpizín. Esta se me acuerdo el primer año, el primer año que lo hice con mis hijos, ya que les crecieron un poquito, les dije aquí va a estar Abraham Avinu. Le preparamos bien el siete estaban asustados, no querían ver, no se querían voltear. Quién sabe qué dije. No, no, ustedes no lo van a ver, pero ahí está Abraham Avinu, porque así trae Ushpidin. Es algo impresionante, algo impresionante el concepto. Por supuesto, no alcanzamos a entender la profundidad de esto. Superficialmente viene el alma de Abraham a vino y bendice a esa familia y da bendiciones, da Berajot a todo. ¿Ok? Pero más profundo es según la Cábala, cada uno de estos siete Ushpidín representa una energía, una fuerza especial. Abraham Abinu representa Jesed, Ithak es Geburá. Yaacov es Tiferet. Ahorita Moshe Rabbeinu es Netach. Arna Cohen es Hod, Yosef es Yesod y David Amelia es Malhut. David Mereje Israel. Son conceptos, no sé si me dan tiempo de explicarlo. Gesed, geset quiere decir benevolencia. Abraham Avino es Jesed. ¿Qué dice Jesed que era Abraham Avinu? Era humilde, no nada más humilde, tenía su casa abierta de las cuatro puntas para que toda la gente el símbolo lo contrario de egoísmo era Abraham Avinu. El símbolo del altruismo en la humanidad, en toda la historia. Abraham era puro benevolencia, puro hacer favores, puro ayudar a Filú por los sodomitas, Sodoma y Gomorra. Cuando Dios los quiso destruir, él rezó por favor Dios, apiádate de ellos, ten compasión, aguántalos, van a mejorar. Quizá hay personas buenas ahí en la ciudad. Él rezó por la gente cruel, de tan bueno que no podía ver Abraham abino algo, todo era positivo. Ver todo es Jeset. En la Kabbalah, Abraham Avinu es la mano derecha. Es la derecha. ¿Ok? Yemin Hashem y Geburá es rigurosidad. Rigurosidad. Ya explicamos antes de Roshaná que Akerat itzhak es que Abraham agarra la benevolencia, agarra la rigurosidad y la amarra y no la deja que haga justicia. Itzhak es rigurosa justicia. Por eso decimos anenu pahat, ithak pahat. ¿Qué es pahat? Miedo. Itzhak es rigurosidad, miedo, estrictez. Ithaka vino, todo en la Cábala, itzhak representa la estrictez. Y luego Yacoba vino es tiferet. Tiferet quiere decir belleza. Jacoba vino. Agarró un poco de Jese de Abraham 1 poco de Geborad Iv hak y compuso el Camino medio que es el Tiferet según la Cábala. La derecha es Abraham, la izquierda y el cuerpo es Yaacov. Por eso de Abraham Abinu salió Ishmael, salieron los árabes a abrir. Le salió un hijo malo, muy malo, Ishmael era asesino. A Ytrak le salió de Sa. Un papá que es muy bueno con sus hijos, hijos, corre el peligro que salga un hijo como Ishmael. Un papá que es muy riguroso con sus hijos, corre el peligro que salga un hijo rebelde como es que salió a Isaac. Cuando la persona sabe tomar el camino del medio, el camino, Maimónides dice camino de oro, Shvira Zahav, ni muy estricto ni muy benevolento, sino en el medio benevolento. A veces estricto, a veces benevolento. Semol Doge, la izquierda rechaza, la derecha acerca. El Talmud dice Tira y afloje. La persona que sabe tomar el camino del medio. De ahí viene el pueblo de Israel. El pueblo Israel viene de Jacob, no de Abraham. Abraham se fue a un extremo y eso provocó que un hijo se le descarriló. Yitzhak estuvo en otro extremo y se descarriló. Jacob fue el centro, es el cuerpo, el cuerpo está en el centro, entre la derecha y la izquierda, ni muy derecha ni muy izquierda. Entonces hay partidos de derecha, partidos de hay partidos de centro derecho y centro izquierdo. Partido del centro. Esa es la Torah. La Tora es céntrico, es metodismo, es saber mezclar. La Torah no acepta los ayunos exagerados. La Torah no acepta gente que no se casa. Una persona que no se casa, un Cohen de que no es casado, no es válido. La Torah tienes que casar, tienes que contar matrimonio, tienes que procrear, tienes que saber que hay días que puede estar con tu mujer, hay días que no puede estar. Ese es el centro. No es ni separarse del mundo, ni tampoco estar muy metido, sino saber cuándo sí y cuándo no. ¿Luego le sigue Moshe Rabbeinu, es el cuarto, fue el que fue el día de hoy, el día martes, hoy fue martes, no? Y ahora viene ahora la noche esta es el quinto día en la cábala. Moshe representa lo que es, no la sabiduría Tora. Moshe no trajo la Torah. Entonces todo lo que es la sabiduría está representada por Moshe. ¿Y el quinto día que es el quinto día? Aarón Akoh. Aaron Akoé. Moshe y Aarón. Aaron Akoé es el quinto día, que es esta noche, esta noche el que tiene sukkah en su casa, lo viene a visitar a su casa, a la sukkah. Aaron Hakoin. ¿Cuál es el la fuerza de Aaron Akoen? ¿Cuál es la cualidad especial de Aarón Ako? ¿Qué es Aaron Akoen? Hod. Hod. ¿Pero qué es? Muy bien. Dice el Talmud en Pirkeabot hile lomer y lel dice heve mitalmidav shel Aarón. Debes de ser alumno de Aarón A. Cohen. De la escuela de Aarón. Sé de la escuela de Aarón. ¿Qué es Aarón? Oeb shalom, barodef shalom ama la paz y persigue la paz. Oevet abriot ama a las personas. O Mekarbán, la Torah, los acerca a la Torah. ¿La categoría de Aarón A. Cohen, cuál era? Siempre buscaba que no haya pleitos en el pueblo de Israel. ¿Cuando ve a dos personas enojadas entre ellos, que están enojados, iba con él, decía Oye, por qué estás enojado con fulano? No, es que fulano me dijo esto, esto. Sí, sí, pero el otro día me dijo que está muy arrepentido porque dice que él se le salió y que no tuvo mala intención y que le da pena de pedirte perdón, pero ya quisiera hacer la paz contigo. Ok. ¿Luego va con el otro, le dice por qué estás así con el otro? No, es que fulano yo lo ofendí, pero por él no tenía que haber reaccionado así. Yo no se lo hice con mala intención. ¿Por qué reaccionas? Ceci se siente muy mal por haberse ofendido. Él dice que no tenía que haber reaccionado así, pero que le da pena decirte perdón, no sé qué Bekitsu. Se encontraron los dos en la cabeza y se abrazaban. Gracias a Arona Cohen. Aaron A. Cohen no iba a dormir. Cuando sabía que en un matrimonio había problema, no iba a dormir. Se iba a la casa del matrimonio. Si hasta que no se resuelva el problema, no me voy a dormir. Ese era el teba de Arona Cohen. Oeb shalom, berodef shalom. Nosotros hoy en día, si queremos ser alumnos de Arona Cohen, no necesitamos ir a resolver problemas de otros. Primero que todo necesitamos ser Oeb shalom, merodeb shalom. En nuestra vida particular. En nuestra vida particular. Dice así dice el midrash todas las virtudes, todas las cualidades, la persona está obligada a buscar. Por ejemplo, tú tienes que ir a buscar a un pobre para darle tzedaká. No tienes obligación. Si es que se te presenta una persona necesitada, tienes obligación de ayudarlo. Pero no hay obligación de ir a buscar quién hay necesitado para que le ayude. No es una obligación. Todas las mitzvot se te presentan, las haces. Sin embargo, hay una cualidad que está escrito en el salmos, que tienes que perseguirla. ¿Cuál es? Bake shalom Verofeu. Busca la paz y persíguela. Persíguela. ¿Buscarla tú? Ir a buscarla. Ir a buscar la oportunidad. ¿Para qué? Para quitar rencores, para eliminar odios, para eliminar diferencias. Y en realidad, en realidad, lo más precioso que debe la persona aspirar en la tierra es vivir en paz, como se dice, vivir en paz es por eso dijimos antes Lejaim de Simchaw shalom, vida con alegría y con paz. Si no hay paz no hay nada. Y cuando hay paz está preparado para todo. A tal grado, quizá esto no es bueno decir, repetirlo mucho, porque la gente se confía mucho en esto. Está escrito en el Talmud que cuando los judíos están en paz, en unión entre ellos, aunque sean reshaim gemurim, aunque sean malos con Dios en todo, hasta dice, hasta que aunque hagan idolatría, Dios no les puede hacer daño porque están unidos. Mientras los judíos están unidos, aunque hagan lo peor, están protegidos. Así dice el Talmud. Por ahí, ejemplo de la historia, fíjate que en los tiempos de Yadebá Benabat eran todos idólatras y sin embargo progresaban y prosperaban. ¿Por qué? Porque estaban unidos. Y en la generación de David Ameleg, en un tiempo de David Amel, eran todos adikim, pero como entre ellos había siempre pleitos y corajes, iban a la guerra y caían. Así trae el Talmud. Tan fuerte es la fuerza de la unión, es tan poderosa, tan protectora para la persona, que lo máximo que debe aspirar, por eso nosotros cuando rezamos ante Dios pedimos muchas cosas, muchas cosas. Pedimos salud, pedimos sabiduría, pedimos Berajá Parnasá, éxito en los negocios, en la Tefilá, pedimos de todo. ¿Pero cómo concluimos? ¿Cómo concluye? Baruha tashem anodare hetamo Israel bashalom. Bendito tú Dios que bendices a tu pueblo Israel con la paz. Sim shalom toba urahapon, paz toba Berajah, la paz Beraja. ¿Cuando decimos el Kadish que es lo máximo, lo máximo, el Kadish para elevar el alma de un fallecido, lo máximo que hay, cómo concluye el Kadish? Ose shalom imromá obera hama de hace shalom alem. Se ve, aunque no entendamos nosotros y no hay tiempo para extender más en este tema, se ve que el tema este del shalom, el tema este de la paz tiene mucha profundidad en la vida del hombre, en la vida de la persona, vida humana. Si la persona supiera la importancia de conservar una vida en paz, no la perdería por cualquier tontería. La persona a veces por cualquier tontería, por el huevo frito, tibio o duro, con sal o con azúcar, o al shami, a lo Halloween, es capaz de destruir la paz interna, la paz del matrimonio, la paz de la familia. Dice pues ni modo, tengo que defender mis derechos, yo tengo derecho como hombre a exigir que mi huevo sea como yo lo quiero. Si tienes todo el derecho del mundo, tienes todo el derecho del mundo, pero no tienes derecho a destruir tu paz, a destruir la paz del matrimonio, a destruir la paz de la familia. El tema este de Osé Shalom. Y eso es el quinto día, el quinto día de had a Sukkot. Fíjense, les voy a tirar un chispazo así rápido, pero no se los voy a explicar algo porque se me va a ir 1 h. En la cábala todo funciona así. El número uno es benevolencia, el número dos es rigurosidad, el número tres es el centro. Pues el día domingo, que es el primer día de la semana, es Jesed Abraham Avino. El día lunes es Geburá, por eso el lunes es un día no tan bueno para estrenar nada, para empezar nada. Allá el lunes, el segundo día es el único día que en la creación del mundo no dice Quito, no dice qué bueno, no dice que bueno. En la creación del mundo todos los días dice que bueno. El segundo día no dice que bueno. El tercer día que es el martes, dice dos veces qué bueno. ¿Por qué? Porque es el centro, es tres, es Jacob, ni muy exagerado a la derecha ni a la izquierda. El día cuatro que es el de Moshe Rabbeinu, ok, el miércoles tampoco es en segundo nivel, no es bueno para. Porque Moshe también tenía la filosofía de mucha rigurosidad. Moshera es estricto ley, hay que ir con la ley. Ok, el día quinto que es jueves, es un día muy bueno, después de martes sigue jueves porque es un día muy bueno. ¿Y de dónde salió jueves social? ¿De dónde salió? ¿De ver dónde salió? ¿Quién lo inventó? Nadie sabe quién lo inventó, esa es una explicación mía. Yo creo que está algo relacionado porque es el quinto día de la semana y el quinto segundo. ¿La Kabbalah de Saron Akohén y Aaron Cohen, el lema de él es la paz, shalom y jueves sociales que se invitan a los amigos y se hace ambiente social, verdad o no? Pero tenemos que saber, Rabotai, que para la Torah, si el jueves es un día social, es el día que la persona debe convivir más con su mujer. Porque en la Torá el primer shalom que la persona debe hacer es el shalom bait, el shalom en su materia. Hay gente que juez social lo respeta como ley, como si fuera que fue entregado de Moshe a be monte del Sinai red social, pero iba a comer con su mujer, hoy no puede, tengo una cita con un cliente. Ok, oeb shalom pero eso empieza del hogar, empieza del hogar y luego se va extendiendo a los vecinos, se extiende a la familia, a los vecinos, a los de la ciudad, a la colonia, a los de otro país, hasta tener Oeb shalom en todo Israel. Pero la persona que empieza de afuera y adentro no tiene shalom. La más lamentablemente la filosofía de la calle es que la mayoría de los consejeros matrimoniales son divorciados. ¿Entonces, cómo te puede dar un consejo matrimonial una persona que fracasó en su matrimonio? ¿Ok, porque ellos son muy inteligentes, te explican todo, cómo funciona matrimonio, entonces por qué fracasó el tuyo? Entonces, lamentablemente esa es la filosofía de la calle, la filosofía de todas las personas. Jueves social, es social, ese día tienes que convivir más con tu mujer, con tu familia, con tus hijos. El shalom empieza de la casa y se extiende a los vecinos y a los demás. ¿Ok? ¿Entonces ahora la pregunta es, la pregunta es por qué es tan importante el quinto día de Sukkot? ¿Por qué? Porque representa a Arona Cohen, nos viene a visitar a la Sukkah a Arona Cohen y Akohén representa a lo que es la paz. Y la paz es lo máximo, es el broche de oro de los rezos, el broche de oro del Kadish, es lo máximo de la bendición, está dentro de la paz, dentro del Shalom. ¿Y qué tiene que ver eso con Sukkot? Fíjense algo muy curioso, muy curioso. Nosotros decimos en la Tefilá Ufroz alenu sukk she lomeja, extiende sobre nosotros la cabaña de tu paz, Sukkat shaloméja. La Sukkah se llamó su Birkat Amazon, hicimos Nahamán, Dios que extienda sobre nosotros la Sukkah de su paz. Quiere decir que la Sukkah y el Shalom están estrechamente relacionados. Entonces, ya que todo el chiste de Sukkot es la alegría y la alegría no puede venir cuando no hay paz, entonces el día quinto de Sukkot, que es el día que representa la paz, ese es el día máximo que hay que hacer alegría en haga Sukkot. ¿Por qué? Porque Sukkot, el mensaje, lo que quiere dejar Sukkot en nuestro corazón es una paz interior, una paz interna, que esa paz se transmita en la familia, en el matrimonio. Y por si es poco, les voy a terminar con esta idea. ¿Todos sabemos lo del Ulab, no? El Ulab está compuesto de cuatro, minim cuatro especi, es un corazón de palma, es lo de adentro del lulao, hadas, que es el mirto, son tres mirtos, el sauce llorón, arabá y el etrog está escrito en el Talmud que el etrog representa al tzadik, porque el etrog tiene también aroma, también huele rico y también sabe rico, tiene sabor y aroma, sabor y aroma. Es una persona que sabe y aplica, sabe y aplica, es sabor y aroma, sabe y aplica. El lula no huele pero tiene fruto, da dátiles, la palma da dátiles. Entonces aquel que aplica y no sabe, aquel que aplica no sabe, da frutos pero no sabe, le falta el hadassah, el mirto, huele rico pero no da frutos, es aquel que sabe y no aplica. Y el arabá de Tau se llorón, ni sabe ni da frutos, no tiene olor ni sabor, esta lloro, no huele a nada y tampoco no da frutos. ¿Ese quién es? Esa es la gente que ni sabe Tora ni aplica Torah. Ok, el pueblo Israel tiene cuatro sectores, gente que sabe y aplica, gente que sabe y no aplica, gente que aplica sin saber así porque le dijeron que así es, lo hace y gente que ni sabe ni aplica. ¿Y qué hacemos nosotros en Sukkot? Agarramos los cuatro juntos y los unimos y decimos la veraja. ¿Si falta uno de los cuatro no se puede decir la Berajá, la Berajá tiene que sirve, tienen que estar amarrados, amarrados, vieron como nos amarran? Si no están amarrados no sirven. ¿Por qué? Ese es uno de los mensajes más fuertes de Haga Sukkot. ¿Cuál es? ¿Salimos de Kipur, qué debemos hacer para conservarnos, para ser apreciados ante Dios? Conservar la unión de Amistr, si los Tzadikim con los que saben más, con los que saben menos, con los que estudian más, con los que estudian menos, con los que aplica más, se unen todos con una sola meta de servir al creador y todos se hacen así hacia Dios, eso es lo que da el éxito, eso es lo que va a traer el Mashiach. Entonces Sukkot es Sukkot Shelomeja, la cabaña de la paz, el ulab representa la unión y la noche del quinto día de Sukkot representa Aaron Akuen, que es el ejemplo de la unión de Oeb Shalom, Rodeb Shalom. Por eso este día se hace una alegría muy grande en todo Israel. ¿Por qué? Porque es el quinto día de Hadasukkot, que el número cinco en la cábala representa la unión y la paz no tiene que ver con el Hams. ¿La pregunta que queda pendiente, que no se las voy a contestar ahorita, se las dejo para su Covid el año que viene, queda pendiente, es cómo funciona Suká con la paz? ¿Qué relación tiene la cabaña con la paz? Aparentemente no tiene ninguna. Ok, si así es, lo aceptamos. ¿Pero tiene alguna relación filosófica que puede explicar por qué? ¿De qué manera la sukkah hace que el ser humano tenga una paz interna y que tenga más paz en su matrimonio? Eso lo dejamos para Sukkot el año que viene. Y los invito a todos a que pasen a la sukkah a decirle una beraj. [01:08:22] Speaker B: La semana pasada nos dijiste de liberaciones. [01:08:24] Speaker A: Cuando uno se siente en la suka, que les iba a explicar cómo ok, vengan azúcar, se los explico de adentro. [01:08:36] Speaker B: Reducir los conceptos materiales acrestados. Igual que nosotros logramos este objetivo en nuestra familia, nuestro matrimonio, todos podemos garantizar que vamos a avanzar en el concepto del Shalom bai, que algún día vamos a llegar a que nuestro marido sienta los sentimientos nuestros y que nosotros sintamos. [01:08:52] Speaker A: Lo que él siente y que se. [01:08:53] Speaker B: Logre el Shalom verdadero, la paz verdadera. Catedral se refiere y de razón que todos tengamos este año una fiesta Yajaim Tobín en Keli Mahajik Berajá, el al Shalom. No hay un recipiente, no hay un recipiente para abarcar la bendición divina, la bendición de Dios, sino el shalom, la paz, la llamada. [01:09:24] Speaker A: Dice. [01:09:29] Speaker B: Cuando am Israel, cuando el pueblo Israel se han unido en salón, aunque sean idólatras, si viajó Dios no puede con ellos. Y cuando están separados, aunque están tatu, Dios no los puede proteger. Trae tal prueba la generación de Yaroban Benadad era un hombre que llevó al pueblo judío a la idolatría en forma muy extrema. Salían a la guerra y ganaban las guerras. ¿Por qué? Porque entre ellos estaban muy unidos. En la generación de David a Mele en cierta época eran todos sadikim, llegaban a la guerra y perdían. ¿Por qué? Porque había entre ellos separaciones, rencores, odios. Quiere decir que la protección más grande que puede haber para persona es el shalom y la desprotección. Kibiakol, kibiakol. Cuando el mundo se rebeló contra Dios. ¿Cuándo fue que todo el mundo se rebelió contra Dios? [01:10:26] Speaker A: ¿Quién se acuerda? [01:10:28] Speaker B: En la torre de Babel. Fue la primera vez en la historia que todo el mundo se pusieron de acuerdo para ir en contra de Dios. Hagan de cuenta que se reúnen todas las potencias mundiales, ya no queremos más que Dios sea Dios, no hay Dios así tenían esa mentalidad. Tardaron cientos de años en construir la torre de Babel y dicen que se pasaban los ladrillos, se pasaban al otro. Habían llegado a una altura tan grande que cuando se caía una persona lloraban, cuando se caía una persona decían hay que sacrificar para lograr las metas, lloraban más por los ladrillos que por las personas. Sin embargo, que viajó, todos ustedes saben la historia, está escrito en la Biblia lo que estoy diciendo, no estoy inventando. Dios mismo dijo no los puedo frenar, no los puedo frenar. [01:11:31] Speaker A: ¿Por qué? [01:11:35] Speaker B: Porque estaba toda la tierra de acuerdo, estaban todos los humanos de acuerdo en una idea y estaban conmigo y no había diferencias entre ellos. Si están unidos, que viajó Dios. Así dice la Biblia, así dice la Torah. Yo nunca podía decir que Dios no puede algo. ¿Qué tuvo que hacer Dios para frenarlos? Primero tuvo que cambiarle este lenguaje, tuvo que dividirlos, tuvo que separarlos, que hacer. [01:12:00] Speaker A: Los que se peleen. [01:12:02] Speaker B: Y ahora sí puedo pausar. Sabe impresionante lo que está. Estamos aprendiendo, la moraleja que aprendemos de esto. No hay una protección más grande para el ser humano que el shalom y no hay una desprotección más grande. Cuando la persona no tiene shalom, no tiene paz, tiene rencores, odios, diferencias con la familia, con los hermanos, con los cuñados, con la suegra, con la nuera, con su marido. Al final, cuando la persona tiene esas separaciones, aunque Dios lo quiera proteger, no lo puede proteger, como pasó en la generación de David, Amelia. Y cuando la persona tiene unión, aunque Dios le quiera hacer daño, no le pueda hacer daño. Si viajó, así dice la Tora. Nada más que esta unión no dura mucho tiempo, como pasó en la torre de Babel, que Dios lo desune y luego les hace daño. Pero mientras están unidos no hay quien pueda contra ellos. [01:12:50] Speaker A: Entonces, por eso. [01:12:54] Speaker B: Nosotros vemos que todos los rezos, todas las Tefilot, si la persona supiera, si la persona supiera cuánta protección adquiere al tener paz con sus allegados y cuánta protección pierde o cuán vulnerable se pone cada vez que hace un pleito con alguien, lo pensaría 100 veces antes de hacer un pleito. No hay algo más perjudicial. Una vez leí un libro, dice la mejor manera de ganar un pleito es evitándolo. ¿Por qué? Cuando tú haces un pleito, si perdiste, pues perdiste, si ganaste, perdiste un amigo, entonces tienes todas las de perder, si te ganó el otro, perdiste y si ganaste, perdiste 1000. Tenemos que saber que no hay, eso es una escafá, tenemos que saber que no hay algo más perjudicial para el ser humano sobre la tierra que tener pleitos, que tener problemas, que tener diferencias con las personas. Por eso digo, a veces no somos de carne y hueso, a veces la persona no puede soportar y tiene que hacer un pleito o lo hace, pero que no sea tan fácil que la persona piense 100 veces antes de llevar un pleito, lo piense 100 veces, que lo postergue, que lo va a pensar ocho días, lo va a pensar yo tengo una persona que me ha hecho algo hace dos años y decidí que se iba a hacer un hecho con él, lo estoy posponiendo, tengo que mandar una carta para decir que estoy muy enojado con él, ya lo vengo posponiendo cada vez por 90 días, digo lo voy a pensar otra vez. La preparé la carta, la rompí, la volví a hacer otra vez y estoy pensando, yo siento que es necesario que lo haga porque tiene que aprender una lección también. ¿En este caso si le tengo que dar una lección porque está equivocado, pero igual yo, quién soy yo para dar lecciones a la gente? Yo me tengo que dedicar al mundo primero tengo que adultarme esfuerzo. En realidad es verídico lo que estoy diciendo, somos de carne y hueso todos tenemos 200, 300, 500 o 1000 veces. Y después, quizás después de 10 años le voy a mandar esta carta a. [01:14:53] Speaker A: Esta persona y le voy a decir. [01:14:54] Speaker B: Lo que me hiciste hace 10 años. Cuando yo tenga nietos le voy a llamar la atención lo que me hizo cuando apenas nacía mi primer hijo. ¿Así, esa es la mentalidad como la persona debe de ver lo importante de conservar el salón, principalmente lo que es el salón baile que se sale en una k. Cómo es posible? ¿Por qué causas tan sombras? La gente destruye su matrimonio. [01:15:16] Speaker A: ¿Ah? [01:15:17] Speaker B: ¿Qué quiere decir destruir su matrimonio? Hay gente que cree que destruir matrimonio es acabar en divorcio, acabar en divorcio. [01:15:23] Speaker A: No es cierto, no es cierto. [01:15:25] Speaker B: Un día de enojo entre la mujer y el marido destruyó divorciado por un día, destruyó el matrimonio por un día. ¿Y por qué causa tan tonta? [01:15:34] Speaker A: Por un huevo. [01:15:36] Speaker B: Por causas que diglal insignificantes. La persona se da el lujo de perder esa protección divina que se ama. El salón hay que pensarlo 1000 veces antes de levantar la voz, antes nunca. La persona tiene que conservar siempre el volumen bajo, siempre el cariño, la tonalidad de la voz, tiene que ser siempre cariñosa. Cuando una mujer le quiere llamar la atención a su marido por algo que no está de acuerdo, que lo apunta en un papel y que lo guarde ocho días. ¿Después de ocho días que le diga me ayudas a tomar un café? Yo platica contigo después de ocho días, porque en caliente nunca hay resultados positivos, siempre las cosas. [01:17:18] Speaker A: Para solista. Un aplauso para el coro que lo acompañan de atrás. Muy bonito. Ahí está otra canción. Ahora vamos a cantar una canción que se dice en el alel, en el rezo de Sukkot Odul Hashem Kitov agradezcan a Dios que es bueno Kilolam Hazdo porque para siempre su favor. Ana she Moshiana por favor Dios sálvanos, por favor Dios prospéranos. Como está escrito en el Zohar la Kabbalah que el día hoshana raba, el día este viernes, es el día que se sella finalmente los veredictos de Kipur. En Kipur se selló, pero todavía hay chance cambiar hasta el día de entonces. Por eso rezamos toda la semana. Ana she Moshiana por favor Dios sálvanos, por favor Dios prospéranos. ¿Qué quiere decir Osha na sálvanos? Na. ¿Qué es la palabra na? Na que sí, por favor, na. Suma 51, 51. La lunes 50 y la de su 51 días hay desde Roshka, de Shelul hasta Oshaná Baba, hay 51 días del examen que hicimos el hijo son 53, pues hicimos Oshana sálvanos el día 51. A ver, un, dos, tres, although, antes de que oigan la última canción, díganos del japocón, que son como pilas que se cargan, que se cargan, pero no es que se cargan. La próxima canción también de la Lel que decimos todos los días de Sukot. Y esta canción tiene un poco de historia, dicen las palabras de la canción dicha así, en realidad es parte de la conferencia que íbamos a dar hoy, pero que no se dio. Cuando vi que empezó a llover, cambié el tema y hablé de lo de Hasuká. Cuando sale el sol, dice así el versículo Shubi Nafshi binuhaiji retorna mi alma. Así dice el rey David, Salmos, lo hicimos en el alel todos los días en Sukkot. Shubi nafshiji retorna mi alma a tu descanso. La persona le dice a sí mismo, a su alma, Tranquilízate, retoma tranquilidad, ki Hashem gamarra laihi, porque Hashem te dio todo lo bueno. Nada más con el hecho de saber que Hashem te dio la vida, te dio la salud, eso es suficiente causa para que tú estés feliz y tranquilo. La persona está tenso y nervioso. ¿Por qué? Porque no aprecia el hecho de que está vivo, de que está sano, todo el tiempo pensando en otras cosas. Entonces dice Alma, tranquilízate y fíjate todo lo que Hashem te ha dado, cómo sigue. Igual podemos decir en el tema que estamos hablando ahora, la simchática, obtener la Simchá en los días de Sukkot, de Simcha Torah, llegar a tener momentos de alegría en la vida. Podemos decir que relativamente es algo fácil obtener momentos de alegría, pero conservar, sostener ese estado de ánimo de alegría. Y eso es un tema que tenemos que estudiarlo y profundizarlo. Hay algo muy hay algo muy raro en la vida humana. ¿Qué es lo raro? La gente dice yo busco esos momentos de alegría. La persona una vez leí un artículo en un periódico de Argentina, de Buenos Aires, llegamos, estamos en una generación que ser feliz causa curiosidad. ¿Si dicen Oye, fulano es feliz, de veras? Qué raro. ¿Si ves a una persona alegre, dices qué pasó? ¿Por qué estás alegre? Si la ves sonriente, tiene que darle una explicación, y si la ves triste, es normal todo están deprimidos, es normal. ¿Hasta está llegando, no nos estamos dando cuenta, se está llegando a una generación que lo normal, lo normal, es decir, hay gente, yo lo conté una vez, algo muy curioso que me sucedió, me contó una temora que su hija llegó un día y le mamá, una niña de 10 años, mamá, por qué no me llevas a terapia? Llévame a terapia. ¿Para qué hija? Es que todas mis amigas van. Entonces ya se siente menos, ella no va a terapia, ya esperado una persona que no necesita terapia y a su enfermo normal es el que necesita terapia. El enfermo mental es aquel que está todo el tiempo sonriendo y alegre. Decías enfermo mental, que estás alegre, que no sabes que estaba angustiado para ir a terapia. Lamentablemente esa es una situación ridícula, pero así estamos, así estamos. Unos dicen que es por smog, otros dicen que es por la contaminación, otros dicen que es por esto. Y esa es la realidad humana, es que la persona debería de estar las 24 h del día alegre y feliz y cantando y bailando todo el tiempo, todo el tiempo. ¿Y de repente le agarra uno de repente un bajoncito de 1 min al día, que de repente se puso de mal humor 1 min al día, ok? Así que puede pasar que se ponga uno de repente de malas, que de repente se apagó un poco, pero lo normal es estar todo el tiempo prendido con alegría. ¿Y cuántas personas llegan a tener eso? Esa es la realidad. La realidad que la Tora no recomienda, exige de la persona, la Torah exige de la persona que esté las 24 h del día alegre y la autoriza que de vez en cuando si le agarró algo y le pasó, Ok, te autorizo a que por 1 min te bajaste, pero luego no te recuperas. La Torah no admite, no admite seres humanos con estado de ánimo bajo, no lo admite. Un ser humano para la Torah, si traen los libros que tengo aquí, libros de Musar, un ser humano sin alegría es como la máquina más sofisticada, sin energía eléctrica, la mejor máquina del mundo, nada tiene un problema, más electricidad, más luz, la máquina está buenísima, el cuerpo más alto. Una canción en español. ¿Ok, cuál sabes en español? Una en español. ¿Cuál otra? ¿A ver, dime cuál, cuál? A ver, dime otra, una que sepamos. A ver, cómo mejor, cómo el mundo se creó. A ver, una canción de la creación del mundo, a ver, que venga a ayudarlo. Miri no está. Miri. A ver, yúdale. Como el mundo una. Más alto. Una, dos, tres. Como el mundo se creó el cielo, la tierra y todo lo demás. La luna, las estrellas y el sol brillan y nos alumbra. Como el mundo se creó el cielo, la tierra y todo lo demás Columna. Las estrellas y el cielo brillan y no nos al brillar y nos alumbran. Sigue. ¿Cómo se creó? Cómo se creó la arena y el mar, animales y las aves, creo. Gracias por su atención a este siur del rat manejó. [01:30:51] Speaker B: Les recordamos que pueden visitar la nueva página de shemtok. [01:30:55] Speaker A: Org en el www. Shemtalk. Org. Actualmente la página cuenta con varias noticias sobre las actividades del Shem tov a nivel mundial. Escuchar o bajar las últimas conferencias del Rav Malek. [01:31:14] Speaker B: Escuchar o bajar la lajá del día. [01:31:18] Speaker A: Imprimir o estudiar desde su computadora la perashá de la semana. Estudio diario de Gemara Datome en español. Sincronizar su ipod con podcast, un manual para crear su propio 400.º de las conferencias que existen en la red. Adquirir libros con entregas internacionales con la Metodología del Rav Malek de español, fonética y hebreo simultáneamente, así como ubicar las ciudades en donde se reparten CDs a nivel mundial. Es que la mitzvot y muchas gracias.

Other Episodes

Episode

October 14, 2010
Episode Cover

sijha yeridat hadorot 3 jheshvan 5771 kolel seder 2 SIJA SHIUR HEBREO

Listen

Episode

November 30, 2006
Episode Cover

a1105 El mes de adar Adar 5757

Listen

Episode

May 16, 2006 00:43:17
Episode Cover

a1132 Luz Brillo Celestial 05 Adar 5761

Listen